SlideShare una empresa de Scribd logo
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
El sistema de coordenadas geográficas es un sistema de referencia que utiliza las
dos coordenadas angulares (latitud y longitud) para determinar las posiciones de
la superficie terrestre (o en general de una esfera o un esferoide). Estas dos
coordenadas angulares medidas desde el centro de la Tierra son de un sistema
de coordenadas esféricas que está alineado con su eje de rotación. La definición
de un sistema de coordenadas geográficas incluye un datum, meridiano principal
y unidad angular.
Mapa de la Tierra mostrando las líneas de latitud (rectas horizontales) y de
longitud (arcos) y ángulos laterales.
Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que utiliza las dos
coordenadas angulares, latitud (Norte y Sur) y longitud (Este y Oeste) y sirve para
determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre (o en general de un
círculo o un esferoide). Estas dos coordenadas angulares medidas desde el centro
de la Tierra son de un sistema de coordenadas esféricas que están alineadas con
su eje de un sistema de coordenadas geográficas incluye un datum, meridiano
principal y unidad angular. Estas coordenadas se suelen expresar en grados
sexagesimales:
 La latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de
latitud se denominan paralelos. La latitud es el ángulo que existe entre un
punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho
punto. La distancia en km a la que equivale un grado depende de la latitud, a
medida que la latitud aumenta disminuyen los kilómetros por grado. Para el
paralelo del ecuador, sabiendo que la circunferencia que corresponde al
Ecuador mide 40.075,004 km, 1º equivale a 111,319 km.1
 La latitud se suele expresar en grados sexagesimales.
 Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.
 Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador reciben la denominación
Norte (N).
 Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben la denominación
Sur (S).
 Se mide de 0º a 90º.
 Al Ecuador le corresponde la latitud 0º.
 Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente.
 La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de la
Tierra. Se acepta que Greenwich en Londres es la longitud 0 en la mayoría de
las sociedades modernas. Las líneas de longitud son círculos máximos que
pasan por los polos y se llaman meridianos.2 Para los meridianos, sabiendo que
junto con sus correspondientes antimeridianos se forman circunferencias de
40.007 km de longitud, 1º equivale a 111,131 km.
Combinando estos dos ángulos, se puede expresar la posición de cualquier punto
de la superficie de la Tierra. Por ejemplo, Baltimore, Maryland (en los Estados
Unidos), tiene latitud 39,3 grados norte, y longitud 76,6 grados oeste. Así un vector
dibujado desde el centro de la tierra al punto 39,3 grados norte del ecuador y
76,6 grados al oeste de Greenwich pasará por Baltimore.
La insolación terrestre depende de la latitud. Dada la distancia que nos separa
del Sol, los rayos luminosos que llegan hasta nosotros son prácticamente paralelos.
la inclinación con que estos rayos inciden sobre la superficie de la Tierra es, pues,
variable según la latitud. En la zona intertropical, a mediodía, caen casi verticales,
mientras que inciden tanto más inclinados cuanto más se asciende en latitud, es
decir cuanto más nos acercamos a los Polos. Así se explica el contraste entre las
regiones polares, muy frías y las tropicales, muy cálidas.3
El ecuador es un elemento importante de este sistema de coordenadas;
representa el cero de los ángulos de latitud y el punto medio entre los polos. Es el
plano fundamental del sistema de coordenadas geográficas.
DONDE SE UTILIZAN
Las coordenadas geográficas son utilizadas para ubicar un punto en cualquier
lugar de la tierra.
Son elemento indispensable para la ubicación de los GPS y básico para la
implementación de sistemas geográficos GIS donde se pueden almacenar,
gráficamente a nivel de mapas mundiales, regionales o locales, toda la
información existente.
La utilización de las coordenadas es muy importante ya que nos ayuda a
ubicarnos de una manera mas fácil siempre y cuando tengamos información de
dichas coordenadas como la longitud, el ecuador, la latitud entre otras.
CLASIFICACION
Las coordenadas geográficas se
clasifican:
Paralelos y Latitud
Paralelos: corresponden a los
círculos imaginarios que se trazan
paralelos a la Línea del ecuador y
que mantienen siempre la misma
distancia con respecto al ecuador
y a los demás paralelos, siendo
todos los paralelos menores que el
ecuador. (Ver: Línea del ecuador).
La Línea del ecuador se encuentra ubicada a igual distancia de los polos. El
ecuador es el Círculo máximo que divide a la Tierra en dos Hemisferios: Hemisferio
Norte y Hemisferio Sur.
Los paralelos de la Tierra
Los paralelos han sido trazados a intervalos de 10º, tomando como origen el
ecuador. Hay 90 paralelos alcanzando los 90º tanto en el Polo Norte como en el
Polo Sur, por lo tanto hay 180º.
Latitud: Corresponde a la
distancia, medida en grados,
que hay entre cualquier paralelo
y el ecuador.
La latitud establece las distancias
entre los paralelos.
Se miden en grados a partir del
círculo del ecuador.
Siempre se mide hacia el Norte o
hacia el Sur.
Como hay 90 paralelos en cada
hemisferio, norte y sur, la mayor
latitud que se puede medir en cada uno es de 90º, ya sea hacia el Sur o hacia el
Norte.
Latitudes en la Tierra
Meridianos y Longitud
Meridianos: Corresponden a los círculos máximos que pasan por los polos. Se ha
determinado como Meridiano de origen a aquel que pasa por el observatorio
Astronómico de Greenwich, en Inglaterra. El Meridiano de Greenwich divide a la
Tierra en dos Hemisferios: Hemisferio Oeste u Occidental y Hemisferio Este u
Oriental.
A partir del Meridiano 0º, se cuentan 180
meridianos hacia el oeste, los que
corresponden al Hemisferio Occidental y
180 meridianos hacia el este,
correspondientes al Hemisferio Oriental.
De acuerdo a lo anterior, existen 360
meridianos en total. (Ver: Husos horarios)
Longitud: Es la distancia en grados, entre
cualquier meridiano y el Meridiano de
Greenwich, que es un punto universal de
referencia. En nuestra esfera terrestre, los
meridianos se han trazado a intervalos de 10º.
La longitud se mide exclusivamente hacia el Este o hacia el Oeste.
Como hay 180 meridianos en cada hemisferio, la mayor longitud que se puede
medir en cada uno es de 180º, tanto en dirección este como en dirección oeste.
Cualquier punto ubicado en la superficie de nuestro planeta se encuentra
ubicado en el cruce de un paralelo (latitud) y un meridiano (longitud). Si se indica
la latitud y la longitud de un lugar, se puede obtener su localización exacta.
Meridianos terrestres
LA RED GEOGRÁFICA
La red geográfica es la red terrestre de líneas imaginarias que sirve para localizar
cualquier punto sobre la superficie terrestre mediante dos coordenadas,
la Latitud y la Longitud.
La red geográfica se compone de dos líneas principales: los paralelos, que son
las líneas perpendiculares al eje terrestre y que están trazadas de Oeste a Este; y
los meridianos, que son las líneas trazadas de Norte a Sur desde un polo hacia el
otro.
- Los paralelos sirven para obtener la coordenada relativa a la latitud (Norte o
Sur). La latitud se mide en grados desde el Ecuador (paralelo 0º) hacia los polos
(90º N y 90º S).
- Los meridianos sirven para obtener la coordenada relativa a la longitud (Este u
Oeste). La longitud se mide en grados desde el Meridiano de
Greenwich (meridiano 0º) hacia el Este (hasta 180º E) y hacia el Oeste (hasta 180º
W).
El Ecuador divide al planeta en dos partes iguales, el Hemisferio Norte y
el Hemisferio Sur. Existen otros paralelos importantes, como son
los Trópicos (de Cáncer y de Capricornio) y los Círculos Polares (Ártico yAntártico).
Los trópicos señalan las zonas terrestre que mayor energía reciben del sol. Los
círculos polares delimitan el lugar dónde se da el día y la noche polar (cuando en
el Norte es el día polar en el Sur es la noche polar y viceversa).
HELIODON
El instrumento está diseñado con fines pedagógicos para mostrar la utilidad de la
geometría solar en el diseño arquitectónico.El heliodón se clasifica dentro de los
de tipo de fuente luminosa móvil y maqueta fija. Está constituido por tres brazos en
forma de arco de círculo; cada uno de estos brazos controla o simula las tres
variables significativas del movimiento solar. Uno de los arcos fija la latitud del
lugar, otro simula la posición de los días y meses, y el último las horas del día
En el extremo del último brazo se localiza la fuente luminosa. Se trata de una
lámpara de halógeno con un ángulo de haz luminoso de 10º. Esta lámpara está
montada sobre una pantalla parabólica para simular rayos solares paralelos. La
luminaria está montada de tal manera que permite la simulación del movimiento
solar en todas sus variables permitiendo reproducir su posicidía ón en cualquier
del año a cualquier hora y para cualquier latitud de la Tierra
EJEMPLOS ARQUITECTONICOS
Eco-casa en Isla Cleopatra (Turquía)
Dejando a un lado la extravagancia de utilizar el Ojo de Horus como geometría
que organiza este proyecto, el cual se ha creado para la modelo Naomi
Campbell, lo más importante para nosotros es que se trata de un diseño
de vivienda ecológica, completamente autosuficiente en agua y energía, con un
microclima controlado bajo una cúpula esférica.
El lugar escogido para esta eco-casa está en la Isla Sedir (también conocida
como Isla Cleopatra) muy famosa por la arena de sus playas, y la historia
asociada a ella. En Is-arquitectura hemos utilizado sus coordenadas geográficas
(latitud: 36 ° 59’29 .22″N; longitud: 28°12’13.35″E) para realizar un plano de
situación explicativo (Golfo de Gokova, Turquía). También hemos rotulado y
girado los planos de planta, para que coincidan en orientación con los
interesantes esquemas que explican la respuesta bioclimática del edificio en una
mañana de verano y de invierno.
Y es que en la cúpula esférica hay multitud de paneles que controlan la entrada
de la radiación solar, su inclinación es variable con el fin de proteger el interior de
la casa de ganancias excesivas por el sol. Diferentes patios interiores y huecos en
los forjados permiten la circulación del aire, pero la casa no solo se calienta/enfría
de forma natural, también tiene un equipo de climatización. Se puede ver incluso
un esquema del sistema fotovoltaicocombinado con otro geotermal, y en uno de
los extremos del jardín parece adivinarse una turbina eólica de eje vertical.
Todo el programa de la casa está dentro de la esfera, estando rodeada en los
lados norte y sur por láminas de agua (piscinas). La organización interior merece
un recorrido minucioso por cada una de sus plantas:
 Semisótano. En el lado oeste está el garaje, con espacio para dos
vehículos, se accede a él por una rampa, la cual sirve para dibujar una de
las partes del famoso Ojo. El lado opuesto no tiene ventilación directa, por
eso se ha ocupado por áreas de almacenamiento e instalaciones, pero el
gimnasio queda con ventilación a uno de los patios ajardinados que
encontramos en este nivel. Hay tres dormitorios (conectados a patios), una
sala de juegos, y otra más grande con muchos sillones. Un hecho curioso es
que las habitaciones en las zonas norte y sur tienen sus ventanas en
contacto directo con el agua de las piscinas, esto se ve perfectamente en
la sección. Hay que tener en cuenta también que esta parte de la casa
recibe iluminación natural a través de forjados de vidrio.
 Planta Baja. Aparte de permitir que la luz del sol llegue hasta el sótano a
través del piso de las terrazas (oeste, norte, y sur), se trata de un nivel
bastante diáfano, protagonizado por un inmenso salón con doble altura,
unos huecos hacia el patio central, y pequeños jardines. La cocina y el
comedor ocupan el lado sur, y a ambos lados vemos los dormitorios del
servicio (hay dos).
 Planta Primera. Aquí se nota bastante la disposición radial que impone esta
geometría, estando el centro y la parte norte libres por el vacío originado
por el patio principal y el salón. Es algo que se distingue muy bien en el
plano de planta, igual que el dormitorio principal, que está tratado como
una auténtica suite con spa. El resto lo completan 7 dormitorios, todos ellos
con baño propio.
 Planta Segunda. Es básicamente una azotea ajardinada, pero es más
parecido a tener un gran invernadero dentro de casa. A este nivel llegan
las dos escaleras, y está también comunicado por el patio central. Arriba
en la cúpula queda una zona que está tratada como un lucernario.
No se nos puede olvidar que una vivienda de lujo y ecológica como ésta también
recoge y almacena las aguas pluviales, y que las residuales son tratadas por un
sistema biológico. Estaremos atentos en qué queda todo este ‘derroche verde’
para una cliente tan mediática, y poder realizar un reportaje de todo su interior
cuando esté construida.
LA TORRE HERCULES
"Cada veinte segundos…cuatro destellos blancos visibles a una distancia de
veinticuatro millas. Los días de niebla… una señal sonora que puede escucharse a
siete millas. Ha sido, durante casi dos mil años, la cálida luz y la cadencia rítmica
que han marcado el camino a miles de navegantes de todas les épocas y razas.
Es la TORRE DE HÉRCULES, el único faro
romano existente en el mundo, el más
antiguo en funcionamiento, símbolo
indiscutible de La Coruña
y declarado Patrimonio de
la Humanidad el 27 de junio de 2009.
Un faro que ha guiado a los navegantes
en la bahía coruñesa desde que esta era
simplemente un poblado de origen celta
conocido como Brigantia, en el que
habitaban los Ártabros. Por su situación
estratégica, en el siglo II y durante el
mandato del emperador romano Trajano
se construye una torre-faro para guiar las
embarcaciones que navegaban hacia
las islas británicas en busca de estaño,
cobre y hierro.
LA TORRE DE HÉRCULES EN LA HISTORIOGRAFÍA
“La primera mención escrita que se conoce acerca del monumento es de
comienzos del siglo V y se halla en la
obra Historiarum adversus paganum libri septem en la que el escritor eclesiástico
lusitano Pablo Osorio, discípulo de San Agustín, hace un primer intento de una
historia universal desde el punto de vista cristiano.
La cita dice asi: “Secundus angulus (Hispaniae) circium intendit, ubi Brigantia
Gallaetiae civitas sita altissimum pharum et inter pauca memorandi operis ad
speculam Britanniae erigit”, que podemos traducir como “El segundo ángulo de
Hispania está orientado al Norte, donde la ciudad galaica de Brigantia eleva
para observación (del mar) de Britania su faro altísimo y digno de mención entre
muy pocas cosas”. Poco después el cosmógrafo Aethius la repite literalmente.
RESTAURACIÓN EN TIEMPOS DE CARLOS III
El magnífico aspecto exterior que hoy presenta el monumento se debe a la
restauración que en mil setecientos noventa y uno promovió Carlos III y que dirigió
el ingeniero Eustaquio Biannini. La reforma respetó en lo esencial el trazado
antiguo. Las viejas y desgastadas paredes fueron forradas con sillares de granito
de sesenta centímetros de espesor, con lo cual la pared tiene hoy un grosor de
dos metros y quince centímetros. Los vanos están armoniosamente distribuidos y,
en recuerdo de la roza perteneciente a la rampa primitiva que ascendía por todo
el cuerpo principal, rodeándolo, dispuso un resalte en relieve que sigue más o
menos el recorrido de aquélla. El remate octogonal que ocupa la parte superior
de la torre también es de esta época como ya hemos comentado; él sostiene la
linterna con el sistema óptico de iluminación que, a una distancia superior a los
treinta kilómetros, brilla desde mil ochocientos cuarenta y siete. En conjunto
presenta un hermoso diseño neoclásico que arropa el original romano.”
Arquitectura bioclimática: Tecnología del pasado para viviendas del futuro
31 mayo 2010 by Patricia en Arquitectura e interiorismo
Nos encanta ver cómo cada día que pasa la arquitectura bioclimática es una
realidad al alcance de todos. Os mostramos un proyecto que nos ha encantado
de Yonoh Estudio Creativo ya que utiliza ideas tradicionales para conseguir
abastecer de energía a toda la casa.
RIVER es una casa sobre el río que genera su propia energía con un molino o
rueda hidráulica, que a su vez se convierte en un elemento decorativo y
separador de espacios dentro de la casa, un espectáculo en movimiento.
Proyectos como este, que ha recibido el Premio Porcelanosa Interiorismo 2010, nos
animan a mirar al futuro y concienciarnos de que las casas ecológicas son una
realidad y que no es necesaria la más actual tecnología para crear casas del
futuro.
Iniciativa interesante el Solar Decathlon Europe 2010, una competición para
universidades organizada por el Departamento de Energía de EEUU que
promueve el diseño y también construcción de viviendas autosifucientes con
energía solar… Estamos en el camino!
Casa Bioclimática Experimental en Granadilla, Tenerife
La casa bioclimática experimental se completó en 2010 por el arquitecto
afincado en Sevilla José Luis Rodríguez Gil .
Esta casa autosuficiente, diseñada originalmente en 1995, utiliza paneles solares
para la electricidad y el agua caliente, los principales objetivos del proyecto eran
para minimizar la huella ecológica y buscar cero emisiones de CO2.
La propiedad está situada en Granadilla , Islas Canarias , España .
BIBLIOGRAFIA:
 http://www.freshpalace.com/2012/11/11/experimental-bioclimatic-house-
in-granadilla-tenerife
 http://is-arquitectura.es/2011/09/21/casa-ecologica-de-naomi-campbell/
http://ana-geo.blogspot.mx/2011/11/flashearth-coordenadas-
geograficas.html
 http://cartografiabasicaunefa.blogspot.mx/2009/11/importancia-de-las-
coordenadas.html
 http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Clima.htm
 http://www.periodistasenlinea.org/modules.php?op=modload&name=New
s&file=article&sid=2193
 http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csociales_geografia_historia/pri
meroeso/tema1/red_geografica.html
 http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/earthplanet/network-esp.html
Se tomó como referencia este libro:
Arquitectura y clima
Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas
Victor Olgyay
Colección Arquitectura y Diseño+Ecología
Sin embargo, solo se considero como base, por ello no lo incluimos con
relevancia..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geoide. Forma de la Tierra
Geoide. Forma de la TierraGeoide. Forma de la Tierra
Geoide. Forma de la Tierra
Eva Luna Vargas
 
Punto sy circulos lineas imaginarias2
Punto sy circulos lineas imaginarias2Punto sy circulos lineas imaginarias2
Punto sy circulos lineas imaginarias2
Sue Ellen Izarra
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
C.R.A
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaSergio Blanco
 
Coordenadas Geograficas
Coordenadas GeograficasCoordenadas Geograficas
Coordenadas Geograficasaderly
 
4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierrajosemanuel7160
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestesFisica Sexto
 
Recursos geograficos
Recursos geograficos Recursos geograficos
Recursos geograficos
rodolforeyes55
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicionConsu_Alfaro
 
Sistemas de Coordenadas de Referencia
Sistemas de Coordenadas de ReferenciaSistemas de Coordenadas de Referencia
Sistemas de Coordenadas de ReferenciaJAIRO EDUARDO VARGAS
 
Exposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografiaExposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografia
kurobamboo
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
Diana Durán
 
Presentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosPresentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosElsa Castro
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapasguest290c5e
 
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio GeográficoRepreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Elementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaElementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaHenry H. Velarde
 

La actualidad más candente (20)

Geoide. Forma de la Tierra
Geoide. Forma de la TierraGeoide. Forma de la Tierra
Geoide. Forma de la Tierra
 
Punto sy circulos lineas imaginarias2
Punto sy circulos lineas imaginarias2Punto sy circulos lineas imaginarias2
Punto sy circulos lineas imaginarias2
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografía
 
Coordenadas Geograficas
Coordenadas GeograficasCoordenadas Geograficas
Coordenadas Geograficas
 
4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestes
 
Recursos geograficos
Recursos geograficos Recursos geograficos
Recursos geograficos
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicion
 
Conceptos cartográficos
Conceptos cartográficosConceptos cartográficos
Conceptos cartográficos
 
Sistemas de Coordenadas de Referencia
Sistemas de Coordenadas de ReferenciaSistemas de Coordenadas de Referencia
Sistemas de Coordenadas de Referencia
 
Exposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografiaExposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografia
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
 
Presentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosPresentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos Horarios
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
 
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio GeográficoRepreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
 
Representacion de la tierra
Representacion de la tierraRepresentacion de la tierra
Representacion de la tierra
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Elementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaElementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografía
 

Destacado

Conclusion de coordenadas geograficas
Conclusion de coordenadas geograficasConclusion de coordenadas geograficas
Conclusion de coordenadas geograficasenriqueq12
 
Line
LineLine
Line
mesasanz
 
Guía para usar Google Maps
Guía para usar Google MapsGuía para usar Google Maps
Guía para usar Google Maps
claudiagmeez
 
Antenas
AntenasAntenas
AntenasJFVV
 
Convertir coordenadas gps a mapas de google(1)
Convertir coordenadas gps a mapas de google(1)Convertir coordenadas gps a mapas de google(1)
Convertir coordenadas gps a mapas de google(1)
Carla Morales
 
Coordenadas geograficas, conclusión
Coordenadas geograficas, conclusiónCoordenadas geograficas, conclusión
Coordenadas geograficas, conclusiónMilka Nuñez
 
Coordenadas cartesianas nuevo
Coordenadas cartesianas nuevoCoordenadas cartesianas nuevo
Coordenadas cartesianas nuevo
mimilok1994
 
Coordenadas-geográficas
Coordenadas-geográficasCoordenadas-geográficas
Coordenadas-geográficasmiomicron
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
Korayla Rodriguez
 
Coordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polaresCoordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polaresIván Ordiozola
 
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
alo_jl
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda
 

Destacado (12)

Conclusion de coordenadas geograficas
Conclusion de coordenadas geograficasConclusion de coordenadas geograficas
Conclusion de coordenadas geograficas
 
Line
LineLine
Line
 
Guía para usar Google Maps
Guía para usar Google MapsGuía para usar Google Maps
Guía para usar Google Maps
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Convertir coordenadas gps a mapas de google(1)
Convertir coordenadas gps a mapas de google(1)Convertir coordenadas gps a mapas de google(1)
Convertir coordenadas gps a mapas de google(1)
 
Coordenadas geograficas, conclusión
Coordenadas geograficas, conclusiónCoordenadas geograficas, conclusión
Coordenadas geograficas, conclusión
 
Coordenadas cartesianas nuevo
Coordenadas cartesianas nuevoCoordenadas cartesianas nuevo
Coordenadas cartesianas nuevo
 
Coordenadas-geográficas
Coordenadas-geográficasCoordenadas-geográficas
Coordenadas-geográficas
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Coordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polaresCoordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polares
 
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 

Similar a Coordenadas geograficas

representaciongeográfica.pptx
representaciongeográfica.pptxrepresentaciongeográfica.pptx
representaciongeográfica.pptx
LuisWharol
 
Trabajo geometria analítica alexander millan
Trabajo geometria analítica   alexander millanTrabajo geometria analítica   alexander millan
Trabajo geometria analítica alexander millan
Alexander Jose Millan Ruiz
 
El mapa topográfico
El mapa topográficoEl mapa topográfico
El mapa topográfico
Belén Ruiz González
 
Meridianos y paralelos
Meridianos y paralelosMeridianos y paralelos
Meridianos y paralelos
*
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
patsy_
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficaspedagogialucia
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
jhonattanvelasquez
 
Coordenadas geográficas Quinto B.P.
Coordenadas geográficas Quinto B.P.Coordenadas geográficas Quinto B.P.
Coordenadas geográficas Quinto B.P.
Gloria Patricia Guerra López
 
Investigacion de conceptos
Investigacion de conceptosInvestigacion de conceptos
Investigacion de conceptosmarthageotec80
 
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
LUZ MARINA MORENO
 
Informe coordenadas
Informe coordenadasInforme coordenadas
Informe coordenadas
thalia pamapamallco
 

Similar a Coordenadas geograficas (20)

El mapqa
El mapqaEl mapqa
El mapqa
 
representaciongeográfica.pptx
representaciongeográfica.pptxrepresentaciongeográfica.pptx
representaciongeográfica.pptx
 
Trabajo geometria analítica alexander millan
Trabajo geometria analítica   alexander millanTrabajo geometria analítica   alexander millan
Trabajo geometria analítica alexander millan
 
El mapa topográfico
El mapa topográficoEl mapa topográfico
El mapa topográfico
 
CONSULTA
CONSULTACONSULTA
CONSULTA
 
Carto iii
Carto iiiCarto iii
Carto iii
 
Meridianos y paralelos
Meridianos y paralelosMeridianos y paralelos
Meridianos y paralelos
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Coordenadas geográficas Quinto B.P.
Coordenadas geográficas Quinto B.P.Coordenadas geográficas Quinto B.P.
Coordenadas geográficas Quinto B.P.
 
¨REPORTE COORDENADAS..
¨REPORTE COORDENADAS..¨REPORTE COORDENADAS..
¨REPORTE COORDENADAS..
 
Investigacion de conceptos
Investigacion de conceptosInvestigacion de conceptos
Investigacion de conceptos
 
Geografia reporte[1]
Geografia reporte[1]Geografia reporte[1]
Geografia reporte[1]
 
CONCEPTOS
CONCEPTOSCONCEPTOS
CONCEPTOS
 
CONCEPTOS GEOGRAFIA
CONCEPTOS GEOGRAFIACONCEPTOS GEOGRAFIA
CONCEPTOS GEOGRAFIA
 
REPORTE COORDENADAS
REPORTE COORDENADASREPORTE COORDENADAS
REPORTE COORDENADAS
 
Geografia reporte[1]
Geografia reporte[1]Geografia reporte[1]
Geografia reporte[1]
 
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
Ciencias sociales 6° lascoordenadasgeográficas 5
 
Informe coordenadas
Informe coordenadasInforme coordenadas
Informe coordenadas
 

Más de Mariana Felix

ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN
Mariana Felix
 
vitruvio
vitruviovitruvio
vitruvio
Mariana Felix
 
Justificacion de terreno
Justificacion de terrenoJustificacion de terreno
Justificacion de terreno
Mariana Felix
 
Arquitectos SIGLO XXI
Arquitectos SIGLO  XXIArquitectos SIGLO  XXI
Arquitectos SIGLO XXI
Mariana Felix
 
Energía solar pasiva
Energía solar pasivaEnergía solar pasiva
Energía solar pasiva
Mariana Felix
 
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: CaracteristicasLe corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: Caracteristicas
Mariana Felix
 
Le corbusier: Architecture
Le corbusier: ArchitectureLe corbusier: Architecture
Le corbusier: ArchitectureMariana Felix
 
Arquitectura del porfiriato siglo xix
Arquitectura del porfiriato siglo xixArquitectura del porfiriato siglo xix
Arquitectura del porfiriato siglo xix
Mariana Felix
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Mariana Felix
 
ArqSyle: Tecnicas de Representacion
ArqSyle: Tecnicas de RepresentacionArqSyle: Tecnicas de Representacion
ArqSyle: Tecnicas de Representacion
Mariana Felix
 

Más de Mariana Felix (12)

ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN
 
vitruvio
vitruviovitruvio
vitruvio
 
Justificacion de terreno
Justificacion de terrenoJustificacion de terreno
Justificacion de terreno
 
Modelos análogos
Modelos análogosModelos análogos
Modelos análogos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Arquitectos SIGLO XXI
Arquitectos SIGLO  XXIArquitectos SIGLO  XXI
Arquitectos SIGLO XXI
 
Energía solar pasiva
Energía solar pasivaEnergía solar pasiva
Energía solar pasiva
 
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: CaracteristicasLe corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: Caracteristicas
 
Le corbusier: Architecture
Le corbusier: ArchitectureLe corbusier: Architecture
Le corbusier: Architecture
 
Arquitectura del porfiriato siglo xix
Arquitectura del porfiriato siglo xixArquitectura del porfiriato siglo xix
Arquitectura del porfiriato siglo xix
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
ArqSyle: Tecnicas de Representacion
ArqSyle: Tecnicas de RepresentacionArqSyle: Tecnicas de Representacion
ArqSyle: Tecnicas de Representacion
 

Coordenadas geograficas

  • 1. COORDENADAS GEOGRÁFICAS El sistema de coordenadas geográficas es un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares (latitud y longitud) para determinar las posiciones de la superficie terrestre (o en general de una esfera o un esferoide). Estas dos coordenadas angulares medidas desde el centro de la Tierra son de un sistema de coordenadas esféricas que está alineado con su eje de rotación. La definición de un sistema de coordenadas geográficas incluye un datum, meridiano principal y unidad angular. Mapa de la Tierra mostrando las líneas de latitud (rectas horizontales) y de longitud (arcos) y ángulos laterales. Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares, latitud (Norte y Sur) y longitud (Este y Oeste) y sirve para determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre (o en general de un círculo o un esferoide). Estas dos coordenadas angulares medidas desde el centro de la Tierra son de un sistema de coordenadas esféricas que están alineadas con su eje de un sistema de coordenadas geográficas incluye un datum, meridiano principal y unidad angular. Estas coordenadas se suelen expresar en grados sexagesimales:  La latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de latitud se denominan paralelos. La latitud es el ángulo que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto. La distancia en km a la que equivale un grado depende de la latitud, a medida que la latitud aumenta disminuyen los kilómetros por grado. Para el
  • 2. paralelo del ecuador, sabiendo que la circunferencia que corresponde al Ecuador mide 40.075,004 km, 1º equivale a 111,319 km.1  La latitud se suele expresar en grados sexagesimales.  Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.  Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador reciben la denominación Norte (N).  Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben la denominación Sur (S).  Se mide de 0º a 90º.  Al Ecuador le corresponde la latitud 0º.  Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente.  La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de la Tierra. Se acepta que Greenwich en Londres es la longitud 0 en la mayoría de las sociedades modernas. Las líneas de longitud son círculos máximos que pasan por los polos y se llaman meridianos.2 Para los meridianos, sabiendo que junto con sus correspondientes antimeridianos se forman circunferencias de 40.007 km de longitud, 1º equivale a 111,131 km. Combinando estos dos ángulos, se puede expresar la posición de cualquier punto de la superficie de la Tierra. Por ejemplo, Baltimore, Maryland (en los Estados Unidos), tiene latitud 39,3 grados norte, y longitud 76,6 grados oeste. Así un vector dibujado desde el centro de la tierra al punto 39,3 grados norte del ecuador y 76,6 grados al oeste de Greenwich pasará por Baltimore. La insolación terrestre depende de la latitud. Dada la distancia que nos separa del Sol, los rayos luminosos que llegan hasta nosotros son prácticamente paralelos. la inclinación con que estos rayos inciden sobre la superficie de la Tierra es, pues, variable según la latitud. En la zona intertropical, a mediodía, caen casi verticales, mientras que inciden tanto más inclinados cuanto más se asciende en latitud, es decir cuanto más nos acercamos a los Polos. Así se explica el contraste entre las regiones polares, muy frías y las tropicales, muy cálidas.3 El ecuador es un elemento importante de este sistema de coordenadas; representa el cero de los ángulos de latitud y el punto medio entre los polos. Es el plano fundamental del sistema de coordenadas geográficas.
  • 3. DONDE SE UTILIZAN Las coordenadas geográficas son utilizadas para ubicar un punto en cualquier lugar de la tierra. Son elemento indispensable para la ubicación de los GPS y básico para la implementación de sistemas geográficos GIS donde se pueden almacenar, gráficamente a nivel de mapas mundiales, regionales o locales, toda la información existente. La utilización de las coordenadas es muy importante ya que nos ayuda a ubicarnos de una manera mas fácil siempre y cuando tengamos información de dichas coordenadas como la longitud, el ecuador, la latitud entre otras. CLASIFICACION Las coordenadas geográficas se clasifican: Paralelos y Latitud Paralelos: corresponden a los círculos imaginarios que se trazan paralelos a la Línea del ecuador y que mantienen siempre la misma distancia con respecto al ecuador y a los demás paralelos, siendo todos los paralelos menores que el ecuador. (Ver: Línea del ecuador). La Línea del ecuador se encuentra ubicada a igual distancia de los polos. El ecuador es el Círculo máximo que divide a la Tierra en dos Hemisferios: Hemisferio Norte y Hemisferio Sur. Los paralelos de la Tierra
  • 4. Los paralelos han sido trazados a intervalos de 10º, tomando como origen el ecuador. Hay 90 paralelos alcanzando los 90º tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur, por lo tanto hay 180º. Latitud: Corresponde a la distancia, medida en grados, que hay entre cualquier paralelo y el ecuador. La latitud establece las distancias entre los paralelos. Se miden en grados a partir del círculo del ecuador. Siempre se mide hacia el Norte o hacia el Sur. Como hay 90 paralelos en cada hemisferio, norte y sur, la mayor latitud que se puede medir en cada uno es de 90º, ya sea hacia el Sur o hacia el Norte. Latitudes en la Tierra
  • 5. Meridianos y Longitud Meridianos: Corresponden a los círculos máximos que pasan por los polos. Se ha determinado como Meridiano de origen a aquel que pasa por el observatorio Astronómico de Greenwich, en Inglaterra. El Meridiano de Greenwich divide a la Tierra en dos Hemisferios: Hemisferio Oeste u Occidental y Hemisferio Este u Oriental. A partir del Meridiano 0º, se cuentan 180 meridianos hacia el oeste, los que corresponden al Hemisferio Occidental y 180 meridianos hacia el este, correspondientes al Hemisferio Oriental. De acuerdo a lo anterior, existen 360 meridianos en total. (Ver: Husos horarios) Longitud: Es la distancia en grados, entre cualquier meridiano y el Meridiano de Greenwich, que es un punto universal de referencia. En nuestra esfera terrestre, los meridianos se han trazado a intervalos de 10º. La longitud se mide exclusivamente hacia el Este o hacia el Oeste. Como hay 180 meridianos en cada hemisferio, la mayor longitud que se puede medir en cada uno es de 180º, tanto en dirección este como en dirección oeste. Cualquier punto ubicado en la superficie de nuestro planeta se encuentra ubicado en el cruce de un paralelo (latitud) y un meridiano (longitud). Si se indica la latitud y la longitud de un lugar, se puede obtener su localización exacta. Meridianos terrestres
  • 6. LA RED GEOGRÁFICA La red geográfica es la red terrestre de líneas imaginarias que sirve para localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre mediante dos coordenadas, la Latitud y la Longitud. La red geográfica se compone de dos líneas principales: los paralelos, que son las líneas perpendiculares al eje terrestre y que están trazadas de Oeste a Este; y los meridianos, que son las líneas trazadas de Norte a Sur desde un polo hacia el otro. - Los paralelos sirven para obtener la coordenada relativa a la latitud (Norte o Sur). La latitud se mide en grados desde el Ecuador (paralelo 0º) hacia los polos (90º N y 90º S). - Los meridianos sirven para obtener la coordenada relativa a la longitud (Este u Oeste). La longitud se mide en grados desde el Meridiano de Greenwich (meridiano 0º) hacia el Este (hasta 180º E) y hacia el Oeste (hasta 180º W). El Ecuador divide al planeta en dos partes iguales, el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur. Existen otros paralelos importantes, como son los Trópicos (de Cáncer y de Capricornio) y los Círculos Polares (Ártico yAntártico). Los trópicos señalan las zonas terrestre que mayor energía reciben del sol. Los círculos polares delimitan el lugar dónde se da el día y la noche polar (cuando en el Norte es el día polar en el Sur es la noche polar y viceversa).
  • 7. HELIODON El instrumento está diseñado con fines pedagógicos para mostrar la utilidad de la geometría solar en el diseño arquitectónico.El heliodón se clasifica dentro de los de tipo de fuente luminosa móvil y maqueta fija. Está constituido por tres brazos en forma de arco de círculo; cada uno de estos brazos controla o simula las tres variables significativas del movimiento solar. Uno de los arcos fija la latitud del lugar, otro simula la posición de los días y meses, y el último las horas del día En el extremo del último brazo se localiza la fuente luminosa. Se trata de una lámpara de halógeno con un ángulo de haz luminoso de 10º. Esta lámpara está montada sobre una pantalla parabólica para simular rayos solares paralelos. La luminaria está montada de tal manera que permite la simulación del movimiento solar en todas sus variables permitiendo reproducir su posicidía ón en cualquier del año a cualquier hora y para cualquier latitud de la Tierra EJEMPLOS ARQUITECTONICOS Eco-casa en Isla Cleopatra (Turquía) Dejando a un lado la extravagancia de utilizar el Ojo de Horus como geometría que organiza este proyecto, el cual se ha creado para la modelo Naomi
  • 8. Campbell, lo más importante para nosotros es que se trata de un diseño de vivienda ecológica, completamente autosuficiente en agua y energía, con un microclima controlado bajo una cúpula esférica. El lugar escogido para esta eco-casa está en la Isla Sedir (también conocida como Isla Cleopatra) muy famosa por la arena de sus playas, y la historia asociada a ella. En Is-arquitectura hemos utilizado sus coordenadas geográficas (latitud: 36 ° 59’29 .22″N; longitud: 28°12’13.35″E) para realizar un plano de situación explicativo (Golfo de Gokova, Turquía). También hemos rotulado y girado los planos de planta, para que coincidan en orientación con los interesantes esquemas que explican la respuesta bioclimática del edificio en una mañana de verano y de invierno. Y es que en la cúpula esférica hay multitud de paneles que controlan la entrada de la radiación solar, su inclinación es variable con el fin de proteger el interior de la casa de ganancias excesivas por el sol. Diferentes patios interiores y huecos en los forjados permiten la circulación del aire, pero la casa no solo se calienta/enfría de forma natural, también tiene un equipo de climatización. Se puede ver incluso
  • 9. un esquema del sistema fotovoltaicocombinado con otro geotermal, y en uno de los extremos del jardín parece adivinarse una turbina eólica de eje vertical. Todo el programa de la casa está dentro de la esfera, estando rodeada en los lados norte y sur por láminas de agua (piscinas). La organización interior merece un recorrido minucioso por cada una de sus plantas:  Semisótano. En el lado oeste está el garaje, con espacio para dos vehículos, se accede a él por una rampa, la cual sirve para dibujar una de las partes del famoso Ojo. El lado opuesto no tiene ventilación directa, por eso se ha ocupado por áreas de almacenamiento e instalaciones, pero el gimnasio queda con ventilación a uno de los patios ajardinados que encontramos en este nivel. Hay tres dormitorios (conectados a patios), una sala de juegos, y otra más grande con muchos sillones. Un hecho curioso es que las habitaciones en las zonas norte y sur tienen sus ventanas en contacto directo con el agua de las piscinas, esto se ve perfectamente en la sección. Hay que tener en cuenta también que esta parte de la casa recibe iluminación natural a través de forjados de vidrio.  Planta Baja. Aparte de permitir que la luz del sol llegue hasta el sótano a través del piso de las terrazas (oeste, norte, y sur), se trata de un nivel bastante diáfano, protagonizado por un inmenso salón con doble altura, unos huecos hacia el patio central, y pequeños jardines. La cocina y el comedor ocupan el lado sur, y a ambos lados vemos los dormitorios del servicio (hay dos).
  • 10.  Planta Primera. Aquí se nota bastante la disposición radial que impone esta geometría, estando el centro y la parte norte libres por el vacío originado por el patio principal y el salón. Es algo que se distingue muy bien en el plano de planta, igual que el dormitorio principal, que está tratado como una auténtica suite con spa. El resto lo completan 7 dormitorios, todos ellos con baño propio.  Planta Segunda. Es básicamente una azotea ajardinada, pero es más parecido a tener un gran invernadero dentro de casa. A este nivel llegan las dos escaleras, y está también comunicado por el patio central. Arriba en la cúpula queda una zona que está tratada como un lucernario. No se nos puede olvidar que una vivienda de lujo y ecológica como ésta también recoge y almacena las aguas pluviales, y que las residuales son tratadas por un sistema biológico. Estaremos atentos en qué queda todo este ‘derroche verde’ para una cliente tan mediática, y poder realizar un reportaje de todo su interior cuando esté construida.
  • 11. LA TORRE HERCULES "Cada veinte segundos…cuatro destellos blancos visibles a una distancia de veinticuatro millas. Los días de niebla… una señal sonora que puede escucharse a siete millas. Ha sido, durante casi dos mil años, la cálida luz y la cadencia rítmica que han marcado el camino a miles de navegantes de todas les épocas y razas. Es la TORRE DE HÉRCULES, el único faro romano existente en el mundo, el más antiguo en funcionamiento, símbolo indiscutible de La Coruña y declarado Patrimonio de la Humanidad el 27 de junio de 2009. Un faro que ha guiado a los navegantes en la bahía coruñesa desde que esta era simplemente un poblado de origen celta conocido como Brigantia, en el que habitaban los Ártabros. Por su situación estratégica, en el siglo II y durante el mandato del emperador romano Trajano se construye una torre-faro para guiar las embarcaciones que navegaban hacia las islas británicas en busca de estaño, cobre y hierro. LA TORRE DE HÉRCULES EN LA HISTORIOGRAFÍA “La primera mención escrita que se conoce acerca del monumento es de comienzos del siglo V y se halla en la obra Historiarum adversus paganum libri septem en la que el escritor eclesiástico lusitano Pablo Osorio, discípulo de San Agustín, hace un primer intento de una historia universal desde el punto de vista cristiano.
  • 12. La cita dice asi: “Secundus angulus (Hispaniae) circium intendit, ubi Brigantia Gallaetiae civitas sita altissimum pharum et inter pauca memorandi operis ad speculam Britanniae erigit”, que podemos traducir como “El segundo ángulo de Hispania está orientado al Norte, donde la ciudad galaica de Brigantia eleva para observación (del mar) de Britania su faro altísimo y digno de mención entre muy pocas cosas”. Poco después el cosmógrafo Aethius la repite literalmente. RESTAURACIÓN EN TIEMPOS DE CARLOS III El magnífico aspecto exterior que hoy presenta el monumento se debe a la restauración que en mil setecientos noventa y uno promovió Carlos III y que dirigió el ingeniero Eustaquio Biannini. La reforma respetó en lo esencial el trazado antiguo. Las viejas y desgastadas paredes fueron forradas con sillares de granito de sesenta centímetros de espesor, con lo cual la pared tiene hoy un grosor de dos metros y quince centímetros. Los vanos están armoniosamente distribuidos y, en recuerdo de la roza perteneciente a la rampa primitiva que ascendía por todo el cuerpo principal, rodeándolo, dispuso un resalte en relieve que sigue más o menos el recorrido de aquélla. El remate octogonal que ocupa la parte superior de la torre también es de esta época como ya hemos comentado; él sostiene la linterna con el sistema óptico de iluminación que, a una distancia superior a los treinta kilómetros, brilla desde mil ochocientos cuarenta y siete. En conjunto presenta un hermoso diseño neoclásico que arropa el original romano.”
  • 13. Arquitectura bioclimática: Tecnología del pasado para viviendas del futuro 31 mayo 2010 by Patricia en Arquitectura e interiorismo Nos encanta ver cómo cada día que pasa la arquitectura bioclimática es una realidad al alcance de todos. Os mostramos un proyecto que nos ha encantado de Yonoh Estudio Creativo ya que utiliza ideas tradicionales para conseguir abastecer de energía a toda la casa. RIVER es una casa sobre el río que genera su propia energía con un molino o rueda hidráulica, que a su vez se convierte en un elemento decorativo y separador de espacios dentro de la casa, un espectáculo en movimiento.
  • 14. Proyectos como este, que ha recibido el Premio Porcelanosa Interiorismo 2010, nos animan a mirar al futuro y concienciarnos de que las casas ecológicas son una realidad y que no es necesaria la más actual tecnología para crear casas del futuro. Iniciativa interesante el Solar Decathlon Europe 2010, una competición para universidades organizada por el Departamento de Energía de EEUU que promueve el diseño y también construcción de viviendas autosifucientes con energía solar… Estamos en el camino! Casa Bioclimática Experimental en Granadilla, Tenerife La casa bioclimática experimental se completó en 2010 por el arquitecto afincado en Sevilla José Luis Rodríguez Gil .
  • 15. Esta casa autosuficiente, diseñada originalmente en 1995, utiliza paneles solares para la electricidad y el agua caliente, los principales objetivos del proyecto eran para minimizar la huella ecológica y buscar cero emisiones de CO2. La propiedad está situada en Granadilla , Islas Canarias , España .
  • 16. BIBLIOGRAFIA:  http://www.freshpalace.com/2012/11/11/experimental-bioclimatic-house- in-granadilla-tenerife  http://is-arquitectura.es/2011/09/21/casa-ecologica-de-naomi-campbell/ http://ana-geo.blogspot.mx/2011/11/flashearth-coordenadas- geograficas.html  http://cartografiabasicaunefa.blogspot.mx/2009/11/importancia-de-las- coordenadas.html  http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Clima.htm  http://www.periodistasenlinea.org/modules.php?op=modload&name=New s&file=article&sid=2193  http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csociales_geografia_historia/pri meroeso/tema1/red_geografica.html  http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/earthplanet/network-esp.html Se tomó como referencia este libro: Arquitectura y clima Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas Victor Olgyay Colección Arquitectura y Diseño+Ecología Sin embargo, solo se considero como base, por ello no lo incluimos con relevancia..