SlideShare una empresa de Scribd logo
Son los fenómenos múltiples que se observan y
estudian a variados niveles de
complejidad, individuales y
colectivos, psicológicos y sociales.
• Nos lleva a ver la forma de comportarse el individuo.
• Las actividades cognitivas son el conjunto de
operaciones de la información.
• Lo que caracteriza a la R.S son los actos mentales del
sujeto.
• aspecto cognoscitivos funcionan de formas consientes e
inconsciente.
ESTUDIOS CONTROLADOS SOBRE LAS
REPRESENTACIONES SOCIALES
• El hombre se relaciona con el mundo
haciendo uso no solo de su interpretación
sin de las representaciones sociales.
JOBELET.
La representación influye en el pensamiento y
las acciones de los individuos, orientando las
decisiones futuras sobre algún aspecto de la
realidad social de la personas.
Inducen representaciones
sociales en situaciones de
laboratorio o exploran aquellas
que ya están presentes e la
opinión publica.
A
B
ABRIC
• Toda representación social esta
organizada en torno a un núcleo
central y unos elementos periféricos.
“A medida en que el nucleo central desaparece o se
trasforme la representación social en su conjunto
cambia y la influencia que ejercerá sobre el
pensamiento”.
el núcleo es el elemento mas estable.
GUIMELLI Y JACOBI
• Investiga como influyen las
nuevas practicas en la
trasformación de las
representaciones sociales.
“La nueva representación social se
presenta como un hecho dinámico
por medio del cual se lleva acabo
una constante reconstrucción social
de la realidad del individuo y del
grupo”.
ESTUDIOS SOBRE LOS IMAGINARIOS COLECTIVOS Y
SU RELACIÓN CON LAS RELACIONES SOCIALES
Imaginario es tanto que se refiere a lo
simbólico, es concebido como una estructura
que representa la realidad.
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE
IMAGINARIOS
figurativo
conceptual
Se relaciona con
Idea de imagen
Se refiere a:
Procesos mentales
MENTALIDAD URBANA
• Se manifiesta a un espacio
distinto al real físico, es un
espacio simulado e imaginario.
Represetnaciones sociales

Más contenido relacionado

Similar a Represetnaciones sociales

Introduccion a la Psicologia Social
Introduccion a la Psicologia Social Introduccion a la Psicologia Social
Introduccion a la Psicologia Social
VonStreverJuliGuilii
 
La tradición individualista
La tradición individualista La tradición individualista
La tradición individualista
Sofia Mercado Ulloa
 
UPN PPT (1).pdf
UPN PPT (1).pdfUPN PPT (1).pdf
UPN PPT (1).pdf
LuzMarleniHuamnRamos
 
La naturaleza de la psicología social y la
La naturaleza de la psicología social y laLa naturaleza de la psicología social y la
La naturaleza de la psicología social y la
icrg2010
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
marciaaleja
 
Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial
Doly Moly
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
lunapo25
 
Psicologia social - Tema 1.0
Psicologia social - Tema 1.0Psicologia social - Tema 1.0
Psicologia social - Tema 1.0
BrunaCares
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Miguel Cestari
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Miguel Cestari
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Miguel Cestari
 
4 serge moscovici
4 serge moscovici4 serge moscovici
4 serge moscovici
FES Acatlán - UNAM
 
Yesenia ramirez presentacion
Yesenia ramirez presentacionYesenia ramirez presentacion
Yesenia ramirez presentacionyeseniaramirezuft
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
chicharo051007
 
Personalidad♥
Personalidad♥Personalidad♥
Personalidad♥
marciaaleja
 
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
Jose Daniel Millan Figueroa
 
3 condición social del hombre
3 condición social del hombre3 condición social del hombre
Mapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia socialMapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia social
Paula Brito
 

Similar a Represetnaciones sociales (20)

Introduccion a la Psicologia Social
Introduccion a la Psicologia Social Introduccion a la Psicologia Social
Introduccion a la Psicologia Social
 
La tradición individualista
La tradición individualista La tradición individualista
La tradición individualista
 
UPN PPT (1).pdf
UPN PPT (1).pdfUPN PPT (1).pdf
UPN PPT (1).pdf
 
La naturaleza de la psicología social y la
La naturaleza de la psicología social y laLa naturaleza de la psicología social y la
La naturaleza de la psicología social y la
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Psicologia social - Tema 1.0
Psicologia social - Tema 1.0Psicologia social - Tema 1.0
Psicologia social - Tema 1.0
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
 
Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.Naturaleza de psicologia.
Naturaleza de psicologia.
 
4 serge moscovici
4 serge moscovici4 serge moscovici
4 serge moscovici
 
Yesenia ramirez presentacion
Yesenia ramirez presentacionYesenia ramirez presentacion
Yesenia ramirez presentacion
 
Representacion
RepresentacionRepresentacion
Representacion
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Personalidad♥
Personalidad♥Personalidad♥
Personalidad♥
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
 
3 condición social del hombre
3 condición social del hombre3 condición social del hombre
3 condición social del hombre
 
Mapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia socialMapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia social
 

Represetnaciones sociales

  • 1.
  • 2.
  • 3. Son los fenómenos múltiples que se observan y estudian a variados niveles de complejidad, individuales y colectivos, psicológicos y sociales.
  • 4. • Nos lleva a ver la forma de comportarse el individuo. • Las actividades cognitivas son el conjunto de operaciones de la información. • Lo que caracteriza a la R.S son los actos mentales del sujeto. • aspecto cognoscitivos funcionan de formas consientes e inconsciente.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ESTUDIOS CONTROLADOS SOBRE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES • El hombre se relaciona con el mundo haciendo uso no solo de su interpretación sin de las representaciones sociales.
  • 8. JOBELET. La representación influye en el pensamiento y las acciones de los individuos, orientando las decisiones futuras sobre algún aspecto de la realidad social de la personas. Inducen representaciones sociales en situaciones de laboratorio o exploran aquellas que ya están presentes e la opinión publica. A B
  • 9. ABRIC • Toda representación social esta organizada en torno a un núcleo central y unos elementos periféricos. “A medida en que el nucleo central desaparece o se trasforme la representación social en su conjunto cambia y la influencia que ejercerá sobre el pensamiento”. el núcleo es el elemento mas estable.
  • 10. GUIMELLI Y JACOBI • Investiga como influyen las nuevas practicas en la trasformación de las representaciones sociales. “La nueva representación social se presenta como un hecho dinámico por medio del cual se lleva acabo una constante reconstrucción social de la realidad del individuo y del grupo”.
  • 11. ESTUDIOS SOBRE LOS IMAGINARIOS COLECTIVOS Y SU RELACIÓN CON LAS RELACIONES SOCIALES Imaginario es tanto que se refiere a lo simbólico, es concebido como una estructura que representa la realidad.
  • 12. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE IMAGINARIOS figurativo conceptual Se relaciona con Idea de imagen Se refiere a: Procesos mentales
  • 13. MENTALIDAD URBANA • Se manifiesta a un espacio distinto al real físico, es un espacio simulado e imaginario.