SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Úrsula Palma
2do Trimestre Psicología
Universidad Yacambú
Octubre 2016
La célula es una unidad mínima
de un organismo capaz de actuar
de manera autónoma.
Todos los organismos vivos están
formados por células, y en general
se acepta que ningún organismo es
un ser vivo si no consta al menos
de una célula.
Algunos organismos microscópicos,
como bacterias y protozoos, son
células únicas, mientras que los
animales y plantas están formados
por muchos millones de células
organizadas en tejidos y órganos
Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de
la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción
propias de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos.
Los seres humanos poseen dos tipos de células:
células somáticas y
células reproductoras
Las somáticas son aquellas que conforman todos los tejidos y
órganos del individuo, son células definidas diploides (2n) porque cada
cromosoma tiene su homólogo en el núcleo celular; en el hombre hay 46
cromosomas, 23 de estos provienen del óvulo aportado por la madre en la
fecundación y los otros 23, que son homólogos, provienen del
espermatozoide del padre.
Las células reproductoras son los gametos, que pueden ser
óvulos o espermatozoides, dependiendo del sexo del individuo, un tipo de
célula haploide (n), porque contiene solo la mitad de la carga genética
del individuo (en el ser humano, 23 cromosomas).
La noción
de reproducción
celular hace
mención al
procedimiento que
permite generar
nuevas células a
partir de una
célula madre.
Se trata de un
proceso de
división de
las células,
que posibilita
el crecimiento
de los
organismos.
El ciclo celular es un conjunto
ordenado de sucesos que
conducen al crecimiento de la
célula y la división en dos células
hijas.
El ciclo celular comprende dos
periodos bien nítidos:
la interfase (etapas G 1, S y
G 2 )
y la división celular (etapa M).
Esta ultima tiene lugar por
mitosis o meiosis
La interfase se divide en 3 fases: G1, S y G2.
En la fase G1 (Growth 1) la célula crece, aumentando su masa celular. Es
la primera fase del ciclo, sensible a señales externas que inducen o inhiben
la proliferación celular, como hormonas, factores de crecimiento o
mitógenos.
Le sigue la fase S
(Synthesis), que
es la fase de
replicación del
ADN. Así, un
organismo
diploide (2n) pasa
a ser tetraploide
(4n).
La interfase finaliza con la fase G2, una fase de preparación para la
mitosis, donde ocurre la reparación del ADN.
Con este término se define el proceso mediante el cual la
célula diploide o somática se divide en dos células
diploides.
Deriva de la palabra griega “mitos” que significa hilo,
hebra, porque observando la célula en el microscopio
durante la división, se evidencian los “filamentos” que son
los cromosomas en el núcleo.
El alemán Walther Flemming (1843-1905), propuso en
un primer momento el término cariomitosis (karyon–
nuez,como viene denominado el núcleo celular por su
aspecto)
Durante la meiosis I miembros de cada par homólogo de cromosomas se
emparejan durante la profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una
estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se
produzca la recombinación entre ambos cromosomas homólogos. Posteriormente
se produce una gran condensación cromosómica y los bivalentes se sitúan en la
placa ecuatorial durante la primera metafase, dando lugar a la migración de n
cromosomas a cada uno de los polos durante la primera anafase. Esta división
reduccional es la responsable del mantenimiento del número cromosómico
característico de cada especie.
En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se
separan y se distribuyen entre los núcleos de las células hijas. Entre estas dos
etapas sucesivas no existe la etapa S (replicación del ADN). La maduración de las
células hijas dará lugar a los gametos.
Es el proceso durante el cual una célula diploide (2n) se divide originando 4
células haploides (n), que son células sexuales. El término fue acuñado a partir
de una palabra griega que significa “disminuir”
En los seres humanos y en general en los eucariotas, la meiosis se verifica solo en los
gametos, las células sexuales y se diferencia en espermatogénesis en el macho y
ovogénesis en la hembra.
Mitosis Meiosis
• Se produce en las células somáticas • Sólo se produce en las células madre de los
gametos
• Puede ocurrir en células haploides o
diploides.
• Sólo se produce en células diploides.
• Ocurre una sola división celular • Ocurren dos divisiones celulares
• En la anafase se separan cromátidas
hermanas
• En la primera división se separan pares de
cromosomas homólogos y en la segunda se
separan cromátidas.
• No se produce sobrecruzamiento • Se produce sobrecruzamiento entre
cromosomas homólogos
• Tiene una duración corta • Tiene duración larga
• Da como resultado dos células hijas con igual
información genética.
• Da como resultado 4 células hijas
genéticamente distintas, con la mitad de la
información de la célula madre
• El objetivo de la mitosis es el crecimiento y
renovación de células y tejidos., además del
mantenimiento de la vida del individuo.
• Su objetivo es la continuidad de la especie y
el aumento de la variabilidad genética.
• El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula,
descendiente de otra que se ha dividido, y termina en el momento en que dicha
célula, por división subsiguiente, origina nuevas células hijas. Las células que no
entrarán en división no se consideran que estén en el ciclo celular, es un período
quieto.
• El ciclo celular es la base para la reproducción de los organismos. Su función no
es solamente originar nuevas células sino asegurar que el proceso se realice en
forma debida y con la regulación adecuada (con controles internos para evitar la
posible creación de células con múltiples errores).
• La creación de nuevas células permite al organismo mantenerse en un constante
equilibrio, previniendo así aquellos desórdenes que puedan perjudicar su salud (
enfermedades congénitas, cáncer , etc.)
• Las plantas y los animales están formados por miles de millones de células
individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen funciones específicas.
Todas las células de cualquier planta o animal han surgido a partir de una única
célula inicial —el óvulo fecundado— por un proceso de división.
 Pérez, Julián(2014), Definición de Reproducción Celular, disponible
en: http://definicion.de/reproduccion-celular/, (consultado: 4 de octubre
2016)
 Enciclopedia en línea Wikipedia, Ciclo celular, disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_celular, (consultado: 5 de octubre
2016)
 Revista Científica( 2016), las fases del ciclo celular, disponible en:
https://www.cancerquest.org/es/biologia-del-cancer/el-ciclo-de-la-
celula, (consultado: 5 de octubre 2016)
 García, Romina. La célula. Disponible en :
http://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtml (consultado:
6 de octubre 2016)
 La célula. Diferencia entre mitosis y meiosis. Revista española.
Disponible en: http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/500/568/html/U
nidad03/pagina_25.html (consultado: de octubre 2016)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
N Flores
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
Ferna StambuK
 
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de ReproducciónBiologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
Mara339915
 
Division celular ¡
Division celular ¡Division celular ¡
Division celular ¡
Kenedyn Alex Isidro Jorge
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
DMS
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularRosmakoch
 
La reproducción celular 10ºk - copia
La reproducción celular   10ºk - copiaLa reproducción celular   10ºk - copia
La reproducción celular 10ºk - copia
Alcides Montenegro
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCarolina Herrera
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Liliana Rodríguez
 
Tema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celularTema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celular
mariangelmarquina
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
Jose Delgado
 
Guia No 1 División Celular
Guia No 1 División CelularGuia No 1 División Celular
Guia No 1 División Celular
proyectosdecorazon
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
universidad yacambu
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Manuel Zuñiga
 

La actualidad más candente (20)

Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de ReproducciónBiologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
Biologia Meosis y Mitosis - Tipos de Reproducción
 
Division celular ¡
Division celular ¡Division celular ¡
Division celular ¡
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celular
 
Las Celulas
Las CelulasLas Celulas
Las Celulas
 
La reproducción celular 10ºk - copia
La reproducción celular   10ºk - copiaLa reproducción celular   10ºk - copia
La reproducción celular 10ºk - copia
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Tema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celularTema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celular
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Guia No 1 División Celular
Guia No 1 División CelularGuia No 1 División Celular
Guia No 1 División Celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 

Destacado

Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II) Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II)
Cheche Salas
 
Using TMS in a Highly Diversified Collection
Using TMS in a Highly Diversified CollectionUsing TMS in a Highly Diversified Collection
Using TMS in a Highly Diversified Collection
CollectiveImagination
 
Dart Unit 03 Shelter Organization
Dart Unit 03 Shelter OrganizationDart Unit 03 Shelter Organization
Dart Unit 03 Shelter Organization
usDART
 
Superman: Secret Origin
Superman: Secret OriginSuperman: Secret Origin
Superman: Secret Origin
Westminster MassComm
 
Effectiveness of New, Informationist-led Curriculum Changes at the College of...
Effectiveness of New, Informationist-led Curriculum Changes at the College of...Effectiveness of New, Informationist-led Curriculum Changes at the College of...
Effectiveness of New, Informationist-led Curriculum Changes at the College of...
University of Michigan Taubman Health Sciences Library
 
La vida de Jesús
La vida de JesúsLa vida de Jesús
La vida de Jesús
vasquito2
 
MLA CE: The Diversity of Data Management: Practical Approaches Recorded Webca...
MLA CE: The Diversity of Data Management: Practical Approaches Recorded Webca...MLA CE: The Diversity of Data Management: Practical Approaches Recorded Webca...
MLA CE: The Diversity of Data Management: Practical Approaches Recorded Webca...
University of Michigan Taubman Health Sciences Library
 
Logo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la MisericordiaLogo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la Misericordia
Diffusor Fidei
 
Roteiro homilético da quinta feira santa ceia do senhor 24.03.2016
Roteiro homilético da quinta feira santa ceia do senhor 24.03.2016Roteiro homilético da quinta feira santa ceia do senhor 24.03.2016
Roteiro homilético da quinta feira santa ceia do senhor 24.03.2016
José Luiz Silva Pinto
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
Eduardo Osorio
 
Evangelii gaudium
Evangelii gaudiumEvangelii gaudium
Evangelii gaudium
Diffusor Fidei
 
Free sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDF
Free sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDFFree sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDF
Free sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDF
danielabrenes20
 
Evangelii Nuntiandi 2016
Evangelii Nuntiandi 2016Evangelii Nuntiandi 2016
Evangelii Nuntiandi 2016
D. Agus Goenawan
 
Digital_Whitepaper_EC&O_final_v2
Digital_Whitepaper_EC&O_final_v2Digital_Whitepaper_EC&O_final_v2
Digital_Whitepaper_EC&O_final_v2Michael Shomberg
 

Destacado (17)

Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II) Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II)
 
Using TMS in a Highly Diversified Collection
Using TMS in a Highly Diversified CollectionUsing TMS in a Highly Diversified Collection
Using TMS in a Highly Diversified Collection
 
Dart Unit 03 Shelter Organization
Dart Unit 03 Shelter OrganizationDart Unit 03 Shelter Organization
Dart Unit 03 Shelter Organization
 
Superman: Secret Origin
Superman: Secret OriginSuperman: Secret Origin
Superman: Secret Origin
 
curriculum vitae 2
curriculum vitae 2curriculum vitae 2
curriculum vitae 2
 
Effectiveness of New, Informationist-led Curriculum Changes at the College of...
Effectiveness of New, Informationist-led Curriculum Changes at the College of...Effectiveness of New, Informationist-led Curriculum Changes at the College of...
Effectiveness of New, Informationist-led Curriculum Changes at the College of...
 
La vida de Jesús
La vida de JesúsLa vida de Jesús
La vida de Jesús
 
MLA CE: The Diversity of Data Management: Practical Approaches Recorded Webca...
MLA CE: The Diversity of Data Management: Practical Approaches Recorded Webca...MLA CE: The Diversity of Data Management: Practical Approaches Recorded Webca...
MLA CE: The Diversity of Data Management: Practical Approaches Recorded Webca...
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Logo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la MisericordiaLogo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la Misericordia
 
Roteiro homilético da quinta feira santa ceia do senhor 24.03.2016
Roteiro homilético da quinta feira santa ceia do senhor 24.03.2016Roteiro homilético da quinta feira santa ceia do senhor 24.03.2016
Roteiro homilético da quinta feira santa ceia do senhor 24.03.2016
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
 
Evangelii gaudium
Evangelii gaudiumEvangelii gaudium
Evangelii gaudium
 
Free sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDF
Free sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDFFree sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDF
Free sex Carlos Cuauhtémoc Sánchez PDF
 
Evangelii Nuntiandi 2016
Evangelii Nuntiandi 2016Evangelii Nuntiandi 2016
Evangelii Nuntiandi 2016
 
Meiosis (1)
Meiosis (1)Meiosis (1)
Meiosis (1)
 
Digital_Whitepaper_EC&O_final_v2
Digital_Whitepaper_EC&O_final_v2Digital_Whitepaper_EC&O_final_v2
Digital_Whitepaper_EC&O_final_v2
 

Similar a Reproducción celular

Biologia bloque 1
Biologia bloque 1Biologia bloque 1
Biologia bloque 1
Noe Saldaña Treviño
 
Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...
Santiago Santana
 
Tarea 3 Joao Chavez
Tarea 3 Joao ChavezTarea 3 Joao Chavez
Tarea 3 Joao Chavez
Joao Chávez
 
Ciclocelular rosario monteverde.doc
Ciclocelular rosario monteverde.docCiclocelular rosario monteverde.doc
Ciclocelular rosario monteverde.doc
Rosario Monteverde
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
EvelysV
 
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3) REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
Liliana Faria
 
Reproduccion Celular
Reproduccion Celular Reproduccion Celular
Reproduccion Celular
Freddy Javier Agreda
 
Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.
madelinefernanda2
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celularbiolesly
 
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Gustavo Moreno
 
Formas de reproduccion edwin
Formas de reproduccion    edwinFormas de reproduccion    edwin
Formas de reproduccion edwinremi2013
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
Abner Sánchez
 
Reproducción y division celular
Reproducción y division celularReproducción y division celular
Reproducción y division celular
Jonathan Velez Flechas
 
Division celular 2
Division celular 2Division celular 2
Division celular 2Vanessa Cruz
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Diyunana
 
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
Biaggio Florio
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
alexandrahenao98
 
Trabajo de biología 2
Trabajo de biología 2Trabajo de biología 2
Trabajo de biología 2
diazmilenitatoro
 
La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
Universidad Yacambú
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
chiquiferrer14
 

Similar a Reproducción celular (20)

Biologia bloque 1
Biologia bloque 1Biologia bloque 1
Biologia bloque 1
 
Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...
 
Tarea 3 Joao Chavez
Tarea 3 Joao ChavezTarea 3 Joao Chavez
Tarea 3 Joao Chavez
 
Ciclocelular rosario monteverde.doc
Ciclocelular rosario monteverde.docCiclocelular rosario monteverde.doc
Ciclocelular rosario monteverde.doc
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3) REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
 
Reproduccion Celular
Reproduccion Celular Reproduccion Celular
Reproduccion Celular
 
Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.Unidad 2. el_ciclo_celular.
Unidad 2. el_ciclo_celular.
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
 
Formas de reproduccion edwin
Formas de reproduccion    edwinFormas de reproduccion    edwin
Formas de reproduccion edwin
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
 
Reproducción y division celular
Reproducción y division celularReproducción y division celular
Reproducción y division celular
 
Division celular 2
Division celular 2Division celular 2
Division celular 2
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.La reproduccion celular por Biaggio Florio.
La reproduccion celular por Biaggio Florio.
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Trabajo de biología 2
Trabajo de biología 2Trabajo de biología 2
Trabajo de biología 2
 
La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Reproducción celular

  • 1. Autor: Úrsula Palma 2do Trimestre Psicología Universidad Yacambú Octubre 2016
  • 2. La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propias de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos.
  • 3. Los seres humanos poseen dos tipos de células: células somáticas y células reproductoras Las somáticas son aquellas que conforman todos los tejidos y órganos del individuo, son células definidas diploides (2n) porque cada cromosoma tiene su homólogo en el núcleo celular; en el hombre hay 46 cromosomas, 23 de estos provienen del óvulo aportado por la madre en la fecundación y los otros 23, que son homólogos, provienen del espermatozoide del padre. Las células reproductoras son los gametos, que pueden ser óvulos o espermatozoides, dependiendo del sexo del individuo, un tipo de célula haploide (n), porque contiene solo la mitad de la carga genética del individuo (en el ser humano, 23 cromosomas).
  • 4. La noción de reproducción celular hace mención al procedimiento que permite generar nuevas células a partir de una célula madre. Se trata de un proceso de división de las células, que posibilita el crecimiento de los organismos.
  • 5. El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. El ciclo celular comprende dos periodos bien nítidos: la interfase (etapas G 1, S y G 2 ) y la división celular (etapa M). Esta ultima tiene lugar por mitosis o meiosis
  • 6. La interfase se divide en 3 fases: G1, S y G2. En la fase G1 (Growth 1) la célula crece, aumentando su masa celular. Es la primera fase del ciclo, sensible a señales externas que inducen o inhiben la proliferación celular, como hormonas, factores de crecimiento o mitógenos. Le sigue la fase S (Synthesis), que es la fase de replicación del ADN. Así, un organismo diploide (2n) pasa a ser tetraploide (4n). La interfase finaliza con la fase G2, una fase de preparación para la mitosis, donde ocurre la reparación del ADN.
  • 7. Con este término se define el proceso mediante el cual la célula diploide o somática se divide en dos células diploides. Deriva de la palabra griega “mitos” que significa hilo, hebra, porque observando la célula en el microscopio durante la división, se evidencian los “filamentos” que son los cromosomas en el núcleo. El alemán Walther Flemming (1843-1905), propuso en un primer momento el término cariomitosis (karyon– nuez,como viene denominado el núcleo celular por su aspecto)
  • 8.
  • 9. Durante la meiosis I miembros de cada par homólogo de cromosomas se emparejan durante la profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca la recombinación entre ambos cromosomas homólogos. Posteriormente se produce una gran condensación cromosómica y los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial durante la primera metafase, dando lugar a la migración de n cromosomas a cada uno de los polos durante la primera anafase. Esta división reduccional es la responsable del mantenimiento del número cromosómico característico de cada especie. En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen entre los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S (replicación del ADN). La maduración de las células hijas dará lugar a los gametos. Es el proceso durante el cual una célula diploide (2n) se divide originando 4 células haploides (n), que son células sexuales. El término fue acuñado a partir de una palabra griega que significa “disminuir”
  • 10. En los seres humanos y en general en los eucariotas, la meiosis se verifica solo en los gametos, las células sexuales y se diferencia en espermatogénesis en el macho y ovogénesis en la hembra.
  • 11. Mitosis Meiosis • Se produce en las células somáticas • Sólo se produce en las células madre de los gametos • Puede ocurrir en células haploides o diploides. • Sólo se produce en células diploides. • Ocurre una sola división celular • Ocurren dos divisiones celulares • En la anafase se separan cromátidas hermanas • En la primera división se separan pares de cromosomas homólogos y en la segunda se separan cromátidas. • No se produce sobrecruzamiento • Se produce sobrecruzamiento entre cromosomas homólogos • Tiene una duración corta • Tiene duración larga • Da como resultado dos células hijas con igual información genética. • Da como resultado 4 células hijas genéticamente distintas, con la mitad de la información de la célula madre • El objetivo de la mitosis es el crecimiento y renovación de células y tejidos., además del mantenimiento de la vida del individuo. • Su objetivo es la continuidad de la especie y el aumento de la variabilidad genética.
  • 12. • El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se ha dividido, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina nuevas células hijas. Las células que no entrarán en división no se consideran que estén en el ciclo celular, es un período quieto. • El ciclo celular es la base para la reproducción de los organismos. Su función no es solamente originar nuevas células sino asegurar que el proceso se realice en forma debida y con la regulación adecuada (con controles internos para evitar la posible creación de células con múltiples errores). • La creación de nuevas células permite al organismo mantenerse en un constante equilibrio, previniendo así aquellos desórdenes que puedan perjudicar su salud ( enfermedades congénitas, cáncer , etc.) • Las plantas y los animales están formados por miles de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen funciones específicas. Todas las células de cualquier planta o animal han surgido a partir de una única célula inicial —el óvulo fecundado— por un proceso de división.
  • 13.  Pérez, Julián(2014), Definición de Reproducción Celular, disponible en: http://definicion.de/reproduccion-celular/, (consultado: 4 de octubre 2016)  Enciclopedia en línea Wikipedia, Ciclo celular, disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_celular, (consultado: 5 de octubre 2016)  Revista Científica( 2016), las fases del ciclo celular, disponible en: https://www.cancerquest.org/es/biologia-del-cancer/el-ciclo-de-la- celula, (consultado: 5 de octubre 2016)  García, Romina. La célula. Disponible en : http://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtml (consultado: 6 de octubre 2016)  La célula. Diferencia entre mitosis y meiosis. Revista española. Disponible en: http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/500/568/html/U nidad03/pagina_25.html (consultado: de octubre 2016)