SlideShare una empresa de Scribd logo
Núcleo

                 Ciclo
                Celular

                Mitosis
Reproducción
  Celular
                 Datos
                curiosos

               Recordando
               lo aprendido

                Aplica lo     Preguntas
               aprendido!       ICFES
Es la estructura encargada de
guardar toda la información
sobre las características de cada
uno de los seres
Encargado de dirigir y regular el
funcionamiento coordinado de
todos los componentes celulares
Lugar donde se almacenan los
ácidos nucléicos: adn y arn
Sitio donde se duplica el ADN
antes de comenzar la división
celular.
Es el lugar donde se producen
diferentes clases de ARN que
luego intervienen en la producción
de proteínas
• Membrana nuclear doble: externa se
comunica con el Retículo Endoplasmatico y la
interna adherido a la cromatina.
• Nucleoplasma: Contiene todas las proteínas y
enzimas necesarias para que el núcleo efectúe
sus funciones.
• Nucléolo: formado por pequeños fragmentos
de ARN y ADN que tienen la información
necesaria para que produzca ribosomas
•La Cromatina: Formada por ADN y proteínas
y guarda la información genética de todo
organismo
Cromosomas: Contiene
genes pequeños fragmentos de ADN
que contienen la información
genética.


Haploide: n un solo juego de
cromosomas
Diploide: 2n Doble juego de
cromosomas
Reproducción Celular es el proceso
por medio del cual una célula dá
origen a dos células hijas.
En ciclo celular (proceso en el cual se
duplican los organelo y al dividirse
reparten su material genético), se
presentan periodos:
INTERFASE: G1: Crecimiento, S:
duplicaciòn del ADN G2:duplicación
de organelos.
MITOSIS: Repartición de organelos y
material genético
CITOCINESIS: División del citoplasma
Etapa en la que la célula
divide equitativamente el
material genético entre
las dos células hijas.
Participa en el desarrollo,
crecimiento y reparación
del organismo.
PROFASE:
• Condensación de
filamentos de ADN
•Formación de huso
acromático
•Dura hasta 30 minutos
METAFASE:
• Los cromosomas duplicados se desplazan
hasta el plano central, lo cual se hace con
ayuda del huso acromático.
• Puede durar hasta 20 minutos.
ANAFASE:
•Separación de los cromosomas duplicados: los
centrómeros se duplican y emigran hacia los polos
celulares repartición del material genético y
organelos.
•Dura hasta cinco minutos.
TELOFASE:
• Llegada de los cromosomas
a los polos celulares
•Destrucción del huso acromático
• Cromosomas se desenrollan
•Reorganización de la membrana nuclear
•Dos núcleos formados
En Células vegetales:
En Células animales:
                               Se forma una placa celular con
Proteínas rodean al            vesículas liberadas del aparato
citoplasma estrangulándolo     de golgi y luego los extremos de
hasta que ocurra la división   la placa se unen con la
del citoplasma                 membrana original y forman dos
                               membranas celulares que separan
                               las células.
El cáncer es un conjunto de enfermedades en
las cuales el organismo produce un exceso de
células malignas (también conocidas como
cancerígenas o cancerosas), con rasgos típicos
de comportamiento y crecimiento
descontrolado (crecimiento y división más allá
de los límites normales, invasión del tejido
circundante y, a veces, metástasis)
            El crecimiento celular es:
Acelerado por un aumento de la división celular
      que hace que las células tumorales se
  encuentran en continuo ciclo celular con un
         exceso de proliferación celular.
 Descontrolado, debido a que no se deja influir
     por los factores de crecimiento ni otros
                estímulos externos
Al frente de cada dibujo coloca el nombre del
         proceso y describe las características
         observables en cada etapa:
                                     ------------------------
------------------------             ------------------------
------------------------             ------------------------
------------------------             ------------------------
------------------------
                                      ------------------------
------------------------
                                      ------------------------
------------------------
                                      ------------------------
------------------------
                                      ------------------------
------------------------
------------------------               ------------------------
------------------------               ------------------------
------------------------               ------------------------
------------------------               ------------------------
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué sucedería con la célula si no desapareciera la
   membrana nuclear durante la profase?
2. ¿Cómo hace una célula para conservar el número y el
   tipo de cromosomas iguales a la célula original,
   durante la división celular?
3. Normalmente, durante la anafase de la mitosis se
   separan las cromátidas hermanas de cada cromosoma.
   ¿Qué sucedería si en las células de un organismo, que
   tiene cuatro cromosomas, algo funcionó mal y durante
   la anafase, ambas cromátidas de uno de los
   cromosomas se fueron hacia uno de los polos?
4. Cómo se relaciona la mitosis con el desarrollo del
   cáncer?
Klankon.com
Preguntas de selección
múltiple con única respuesta
         Pregunta 1
         Pregunta 2
         Pregunta 3
         Pregunta 4
         Pregunta 5
1. El cáncer es una enfermedad degenerativa en la cual sus células
se reproducen y no se diferencian, razón por la cual no cumplen su
función. Este proceso está íntimamente ligado con la mitosis de las
células somáticas, por tal razón se puede afirmar que:
a. En el proceso canceroso, las células pierden el control sobre su
    mitosis por lo que se reproducen en forma descontrolada
b. El cáncer es una enfermedad de carácter genético, de ahí su
    incurabilidad
c. Son células que empiezan a sobrealimentarse, aumentan de
    tamaño y forman masas tumorales
d. En el proceso canceroso, las células pierden la capacidad de
    mantener constante el numero de cromosomas por lo cual el
    núcleo se agranda
En una célula humana ocurrió que durante el proceso
de mitosis las cromátides de un cromosoma no se
separaron y aún así se llevó a cabo la migración hacia
los polos. En consecuencia
una cromátide y su copia migraron hacia uno de los
polos, como lo indica el siguiente gráfico.
De acuerdo con el enunciado anterior, se esperaría
obtener al
final de la división celular dos células hijas
a. Con 46 cromosomas cada una.
b. Con 47cromosomas cada una.
c. Una con 45 cromosomas y la otra con 47.
d. Una con 46 cromosomas y la otra con 47
En la siguiente tabla se muestran diferentes fases del ciclo celular
sin especificar su orden.
En el esquema se muestran las diferentes etapas por las que atraviesa
una célula durante su ciclo celular Una célula en fase G1 es colocada en
un medio de cultivo apropiado para que continúe su ciclo celular; si por
métodos artificiales se logra que entre las cinco fases únicamente se
impida la realización de la mitosis, se puede esperar que con mayor
probabilidad, al final del proceso se obtenga
a. Una célula con doble contenido cromosómico
 que la célula original
b. Dos células una de las cuales contiene
cromosomas y la otra no
c. Cuatro células con el mismo contenido
cromosómico de la célula original
d. Una célula con la mitad de cromosomas
 de la célula original
El proceso de división celular por mitosis es un
mecanismo por el cual una célula da origen a dos
células exactamente iguales; por tanto este
mecanismo se daría en las siguientes situaciones de
la vida cotidiana:

a. En la regeneración de una fractura, el crecimiento
   del cabello y uñas, en la regeneración de piel
   después de una quemadura de sol
b. En la reproducción de un caballo, de una ameba y
   de un paramecio
c. En la producción de glóbulos rojos, glóbulos
   blancos y neuronas.
d. En la formación de células germinales como el
   óvulo y el espermatozoide
Regresar al
  menú de
 preguntas
Regresar al
  menú de
 preguntas
Reproduccion celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelialHistología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelial
Rubi Alberto
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanolulus2923
 
Secreción celular
Secreción celularSecreción celular
Secreción celular
andresk27
 
Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
nathali pereira
 
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachTema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachEduardo Gómez
 
Ciclo celular y su control
Ciclo celular y su controlCiclo celular y su control
Ciclo celular y su control
Kenny Correa
 
Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3
jarcalama
 
Piel (Estratos) - Histología
Piel (Estratos) - HistologíaPiel (Estratos) - Histología
Piel (Estratos) - HistologíaJEAP Jennifer
 
Ciclo celular y Mitosis
Ciclo celular y MitosisCiclo celular y Mitosis
Ciclo celular y Mitosis
mferlara
 
Teoria Celular
Teoria CelularTeoria Celular
Teoria Celular
JORGE LUIS OLAYA
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
Beluu G.
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Efrain Pacheco Piza
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
UNI Wiener
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
Javi Rosales
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Célula cons
Célula consCélula cons
Célula cons
 
Histología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelialHistología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelial
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
 
Secreción celular
Secreción celularSecreción celular
Secreción celular
 
Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
 
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bachTema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
Tema 4 La perpetuación de la vida 1º bach
 
Ciclo celular y su control
Ciclo celular y su controlCiclo celular y su control
Ciclo celular y su control
 
Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3
 
Ciclo celular (1)
Ciclo celular (1)Ciclo celular (1)
Ciclo celular (1)
 
Piel (Estratos) - Histología
Piel (Estratos) - HistologíaPiel (Estratos) - Histología
Piel (Estratos) - Histología
 
Ciclo celular y Mitosis
Ciclo celular y MitosisCiclo celular y Mitosis
Ciclo celular y Mitosis
 
Teoria Celular
Teoria CelularTeoria Celular
Teoria Celular
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 

Destacado

Tema 8 reproduccion celular
Tema 8 reproduccion celularTema 8 reproduccion celular
Tema 8 reproduccion celular
instituto julio_caro_baroja
 
Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)gracielako
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularKimberly G. Serrano
 
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Milagros Quinzano
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosisjent46
 
Ud.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celularUd.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celularbiologiahipatia
 
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Alberto Perez
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
grissol
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
marinainesgon
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
N Flores
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
Lamedia verde
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
cursocecam07
 
Reproduccion celular
Reproduccion celular Reproduccion celular
Reproduccion celular
Jorge Nafate
 
Mitosis
MitosisMitosis
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
mnmunaiz
 

Destacado (20)

Tema 8 reproduccion celular
Tema 8 reproduccion celularTema 8 reproduccion celular
Tema 8 reproduccion celular
 
Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Ud.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celularUd.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celular
 
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
Reproducción Celular, Mitosis y Meiosis [MONTALVO]
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celular Reproduccion celular
Reproduccion celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
 
Meosis
MeosisMeosis
Meosis
 

Similar a Reproduccion celular

4 3 s-mitosis
4 3 s-mitosis4 3 s-mitosis
4 3 s-mitosiscirka
 
2-Biología-Guía-de-Mitosis-y-Meiosis.pdf
2-Biología-Guía-de-Mitosis-y-Meiosis.pdf2-Biología-Guía-de-Mitosis-y-Meiosis.pdf
2-Biología-Guía-de-Mitosis-y-Meiosis.pdf
maria992142
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
Christian Lopez
 
Aprende en casa mitosis y-meiosis
Aprende en casa mitosis y-meiosisAprende en casa mitosis y-meiosis
Aprende en casa mitosis y-meiosis
profgalexh
 
Ud 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularUd 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularmartabiogeo
 
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptxOF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
JoseArrua2
 
Presentación del capítulo 9
Presentación del capítulo 9Presentación del capítulo 9
Presentación del capítulo 9
José A. Mari Mutt
 
Bloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envioBloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envio
clauciencias
 
Taller ciclo-celular-mitosis-y-meiosis
Taller ciclo-celular-mitosis-y-meiosisTaller ciclo-celular-mitosis-y-meiosis
Taller ciclo-celular-mitosis-y-meiosis
HAROLD JOJOA
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celularjujosansan
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
MARILYNSEGOVIA
 
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular YolmarysEscobar1
 
Ciclo mitosis meiosis
Ciclo mitosis meiosisCiclo mitosis meiosis
Ciclo mitosis meiosis
Rutilia1
 
2. Diferenciacion celular.pptx
2. Diferenciacion celular.pptx2. Diferenciacion celular.pptx
2. Diferenciacion celular.pptx
DenisseVillalobos6
 
La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014
Alberto Hernandez
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
ch31rv
 
MITOSIS 2.pptxpara el entendimiento y aprendisaje reforzado
MITOSIS 2.pptxpara el entendimiento y aprendisaje reforzadoMITOSIS 2.pptxpara el entendimiento y aprendisaje reforzado
MITOSIS 2.pptxpara el entendimiento y aprendisaje reforzado
AlexandraJaitia
 
Diapositiva 1 nucleo.pdf
Diapositiva 1 nucleo.pdfDiapositiva 1 nucleo.pdf
Diapositiva 1 nucleo.pdf
carolinasada
 
Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016
Ernesto Argüello
 

Similar a Reproduccion celular (20)

4 3 s-mitosis
4 3 s-mitosis4 3 s-mitosis
4 3 s-mitosis
 
2-Biología-Guía-de-Mitosis-y-Meiosis.pdf
2-Biología-Guía-de-Mitosis-y-Meiosis.pdf2-Biología-Guía-de-Mitosis-y-Meiosis.pdf
2-Biología-Guía-de-Mitosis-y-Meiosis.pdf
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
 
Aprende en casa mitosis y-meiosis
Aprende en casa mitosis y-meiosisAprende en casa mitosis y-meiosis
Aprende en casa mitosis y-meiosis
 
Ud 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularUd 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celular
 
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptxOF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
 
Presentación del capítulo 9
Presentación del capítulo 9Presentación del capítulo 9
Presentación del capítulo 9
 
Bloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envioBloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envio
 
Taller ciclo-celular-mitosis-y-meiosis
Taller ciclo-celular-mitosis-y-meiosisTaller ciclo-celular-mitosis-y-meiosis
Taller ciclo-celular-mitosis-y-meiosis
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
 
Ciclo mitosis meiosis
Ciclo mitosis meiosisCiclo mitosis meiosis
Ciclo mitosis meiosis
 
2. Diferenciacion celular.pptx
2. Diferenciacion celular.pptx2. Diferenciacion celular.pptx
2. Diferenciacion celular.pptx
 
La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014La reproducción celular 2014
La reproducción celular 2014
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
MITOSIS 2.pptxpara el entendimiento y aprendisaje reforzado
MITOSIS 2.pptxpara el entendimiento y aprendisaje reforzadoMITOSIS 2.pptxpara el entendimiento y aprendisaje reforzado
MITOSIS 2.pptxpara el entendimiento y aprendisaje reforzado
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Diapositiva 1 nucleo.pdf
Diapositiva 1 nucleo.pdfDiapositiva 1 nucleo.pdf
Diapositiva 1 nucleo.pdf
 
Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Reproduccion celular

  • 1.
  • 2.
  • 3. Núcleo Ciclo Celular Mitosis Reproducción Celular Datos curiosos Recordando lo aprendido Aplica lo Preguntas aprendido! ICFES
  • 4. Es la estructura encargada de guardar toda la información sobre las características de cada uno de los seres Encargado de dirigir y regular el funcionamiento coordinado de todos los componentes celulares Lugar donde se almacenan los ácidos nucléicos: adn y arn Sitio donde se duplica el ADN antes de comenzar la división celular. Es el lugar donde se producen diferentes clases de ARN que luego intervienen en la producción de proteínas
  • 5. • Membrana nuclear doble: externa se comunica con el Retículo Endoplasmatico y la interna adherido a la cromatina. • Nucleoplasma: Contiene todas las proteínas y enzimas necesarias para que el núcleo efectúe sus funciones. • Nucléolo: formado por pequeños fragmentos de ARN y ADN que tienen la información necesaria para que produzca ribosomas •La Cromatina: Formada por ADN y proteínas y guarda la información genética de todo organismo
  • 6. Cromosomas: Contiene genes pequeños fragmentos de ADN que contienen la información genética. Haploide: n un solo juego de cromosomas Diploide: 2n Doble juego de cromosomas
  • 7. Reproducción Celular es el proceso por medio del cual una célula dá origen a dos células hijas. En ciclo celular (proceso en el cual se duplican los organelo y al dividirse reparten su material genético), se presentan periodos: INTERFASE: G1: Crecimiento, S: duplicaciòn del ADN G2:duplicación de organelos. MITOSIS: Repartición de organelos y material genético CITOCINESIS: División del citoplasma
  • 8. Etapa en la que la célula divide equitativamente el material genético entre las dos células hijas. Participa en el desarrollo, crecimiento y reparación del organismo.
  • 9. PROFASE: • Condensación de filamentos de ADN •Formación de huso acromático •Dura hasta 30 minutos
  • 10. METAFASE: • Los cromosomas duplicados se desplazan hasta el plano central, lo cual se hace con ayuda del huso acromático. • Puede durar hasta 20 minutos.
  • 11. ANAFASE: •Separación de los cromosomas duplicados: los centrómeros se duplican y emigran hacia los polos celulares repartición del material genético y organelos. •Dura hasta cinco minutos.
  • 12. TELOFASE: • Llegada de los cromosomas a los polos celulares •Destrucción del huso acromático • Cromosomas se desenrollan •Reorganización de la membrana nuclear •Dos núcleos formados
  • 13. En Células vegetales: En Células animales: Se forma una placa celular con Proteínas rodean al vesículas liberadas del aparato citoplasma estrangulándolo de golgi y luego los extremos de hasta que ocurra la división la placa se unen con la del citoplasma membrana original y forman dos membranas celulares que separan las células.
  • 14. El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (también conocidas como cancerígenas o cancerosas), con rasgos típicos de comportamiento y crecimiento descontrolado (crecimiento y división más allá de los límites normales, invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis) El crecimiento celular es: Acelerado por un aumento de la división celular que hace que las células tumorales se encuentran en continuo ciclo celular con un exceso de proliferación celular. Descontrolado, debido a que no se deja influir por los factores de crecimiento ni otros estímulos externos
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Al frente de cada dibujo coloca el nombre del proceso y describe las características observables en cada etapa: ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------ ------------------------
  • 20. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué sucedería con la célula si no desapareciera la membrana nuclear durante la profase? 2. ¿Cómo hace una célula para conservar el número y el tipo de cromosomas iguales a la célula original, durante la división celular? 3. Normalmente, durante la anafase de la mitosis se separan las cromátidas hermanas de cada cromosoma. ¿Qué sucedería si en las células de un organismo, que tiene cuatro cromosomas, algo funcionó mal y durante la anafase, ambas cromátidas de uno de los cromosomas se fueron hacia uno de los polos? 4. Cómo se relaciona la mitosis con el desarrollo del cáncer?
  • 22. Preguntas de selección múltiple con única respuesta Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5
  • 23. 1. El cáncer es una enfermedad degenerativa en la cual sus células se reproducen y no se diferencian, razón por la cual no cumplen su función. Este proceso está íntimamente ligado con la mitosis de las células somáticas, por tal razón se puede afirmar que: a. En el proceso canceroso, las células pierden el control sobre su mitosis por lo que se reproducen en forma descontrolada b. El cáncer es una enfermedad de carácter genético, de ahí su incurabilidad c. Son células que empiezan a sobrealimentarse, aumentan de tamaño y forman masas tumorales d. En el proceso canceroso, las células pierden la capacidad de mantener constante el numero de cromosomas por lo cual el núcleo se agranda
  • 24. En una célula humana ocurrió que durante el proceso de mitosis las cromátides de un cromosoma no se separaron y aún así se llevó a cabo la migración hacia los polos. En consecuencia una cromátide y su copia migraron hacia uno de los polos, como lo indica el siguiente gráfico. De acuerdo con el enunciado anterior, se esperaría obtener al final de la división celular dos células hijas a. Con 46 cromosomas cada una. b. Con 47cromosomas cada una. c. Una con 45 cromosomas y la otra con 47. d. Una con 46 cromosomas y la otra con 47
  • 25. En la siguiente tabla se muestran diferentes fases del ciclo celular sin especificar su orden.
  • 26. En el esquema se muestran las diferentes etapas por las que atraviesa una célula durante su ciclo celular Una célula en fase G1 es colocada en un medio de cultivo apropiado para que continúe su ciclo celular; si por métodos artificiales se logra que entre las cinco fases únicamente se impida la realización de la mitosis, se puede esperar que con mayor probabilidad, al final del proceso se obtenga a. Una célula con doble contenido cromosómico que la célula original b. Dos células una de las cuales contiene cromosomas y la otra no c. Cuatro células con el mismo contenido cromosómico de la célula original d. Una célula con la mitad de cromosomas de la célula original
  • 27. El proceso de división celular por mitosis es un mecanismo por el cual una célula da origen a dos células exactamente iguales; por tanto este mecanismo se daría en las siguientes situaciones de la vida cotidiana: a. En la regeneración de una fractura, el crecimiento del cabello y uñas, en la regeneración de piel después de una quemadura de sol b. En la reproducción de un caballo, de una ameba y de un paramecio c. En la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y neuronas. d. En la formación de células germinales como el óvulo y el espermatozoide
  • 28. Regresar al menú de preguntas
  • 29. Regresar al menú de preguntas