SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN CELULAR Prof. N. Flores
DIVISIÓN CELULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.2. EL CICLO Y LA DIVISIÓN CELULAR •  Ciclo celular .  Descripción básica de las etapas del ciclo. Variación en el contenido del ADN de una célula.     Interfase:  Definición. Descripción de los principales acontecimientos que tienen lugar en cada etapa del ciclo: Periodos (G1, S y G2). El periodo Go •  División celular    Mitosis (cariocinesis):  Descripción de los principales acontecimientos de cada fase (Profase, Metafase,   Anafase y Telofase). Comparación entre mitosis astrales (células animales) y mitosis anastrales (células vegetales).    Citocinesis (división del citoplasma):  Descripción de la citocinesis en células animales (formación del surco de división) y en células vegetales (formación del fragmoplasto y de la pared celular primaria).    Importancia y significado biológico del proceso mitótico.    Meiosis:  Concepto de gameto. Tipos de organismos y células (meiocitos) en los que tiene lugar la meiosis. Descripción del proceso: Interfase premeiótica (síntesis de ADN). Primera división meiótica o reduccional: Acontecimientos de las distintas fases del proceso: Profase I, Metafase I, Anafase I, Telofase I, Interfase meiótica y segunda división meiótica: Fases que comprende y hechos que las caracterizan.    Importancia y significado biológico del proceso meiótico
El  ciclo celular   es la duración de la vida de una célula, desde que se forma, por división de una célula preexistente, hasta que ella misma se divide dando lugar a sus células hijas.   ESTRANGULACIÓN  (en células animales) TABICACIÓN  (en células vegetales) MITOSIS MEIOSIS CITOCINESIS CARIOCINESIS G 1  (G 0 )  S  G 2 DIVISIÓN INTERFASE  CICLO CELULAR G 0
Variación de la cantidad de ADN a lo largo del ciclo celular Identifica las etapas del ciclo celular en la gráfica e indica el porqué de tu respuesta.   http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/index_2bc.htm
VARIACIÓN DE LA CANTIDAD DE ADN DURANTE EL CICLO CELULAR  RESPUESTA
Durante el periodo S de la interfase se duplica la cantidad de ADN de la célula; pasa de tener 2n cromátidas a 2n cromosomas, es decir, de tener 2C moléculas de ADN a 4C moléculas. En la mitosis se produce el reparto de esas moléculas entre las dos células hijas, de tal modo que cada una recibe 2n cromátidas o cromosomas hijos que son un total de 2C moléculas de ADN.  Variación en el contenido del ADN de una célula
Ploidía Cantidad de ADN (C) Ejemplo humano: 2n=46 G1 2n cromátidas o cromosomas hijos 2C moléculas de ADN  46 cromátidas / 46 moléculas de ADN  S 2n cromátidas        2n cromosomas De 2C moléculas de ADN pasa a 4C 46 cromátidas a 46 cromosomas / 46 moléculas ADN a 92 moléculas ADN  G2 2n cromosomas 4C 46 cromosomas / 92 moléculas ADN  Ploidía Cantidad de ADN (C) Ejemplo humano: 2n=46 G1 2n cromátidas o cromosomas hijos 2C moléculas de ADN  46 cromátidas / 46 moléculas de ADN  S 2n cromátidas        2n cromosomas De 2C moléculas de ADN pasa a 4C 46 cromátidas a 46 cromosomas / 46 moléculas ADN a 92 moléculas ADN  G2 2n cromosomas 4C 46 cromosomas / 92 moléculas ADN  Ploidía Cantidad de ADN (C) Ejemplo humano: 2n=46 G1 2n cromátidas o cromosomas hijos 2C moléculas de ADN  46 cromátidas / 46 moléculas de ADN  S 2n cromátidas        2n cromosomas De 2C moléculas de ADN pasa a 4C 46 cromátidas a 46 cromosomas / 46 moléculas ADN a 92 moléculas ADN  G2 2n cromosomas 4C 46 cromosomas / 92 moléculas ADN  Ploidía Cantidad de ADN (C) Ejemplo humano: 2n=46 G1 2n cromátidas o cromosomas hijos 2C moléculas de ADN  46 cromátidas / 46 moléculas de ADN  S 2n cromátidas        2n cromosomas De 2C moléculas de ADN pasa a 4C 46 cromátidas a 46 cromosomas / 46 moléculas ADN a 92 moléculas ADN  G2 2n cromosomas 4C 46 cromosomas / 92 moléculas ADN
Los cromosomas experimentan cambios morfológicos a lo largo del ciclo celular, tal como se representa en el dibujo.
La mitosis o fase M  e s la etapa final del ciclo, cuando las células se dividen y reparten equitativamente su contenido nuclear ( mitosis  o  cariocinesis ) y citoplasmático ( citocinesis ) entre las dos células hijas.  Mediante este proceso se garantiza que las células hijas tengan los  mismos cromosomas  que la célula madre y, por tanto, la  misma información genética . Células del meristemo apical de la raíz de la cebolla en distintas fases de la mitosis: Identifica células en profase, metafase, anafase y telofase.
FASES DE LA MITOSIS
Mª Núñez.IES Cervantes. Móstoles profase metafase anafase telofase
Profase Es la fase más larga (1 a 2 horas en el ápice de raíz)
Metafase Cromosomas humanos en metafase: Placa ecuatorial o metafásica
Anafase
Telofase
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Profase Profase Anafase Metafase Telofase
A B C D E Ordena las fotografías de las distintas fases de la mitosis: … .    ….    ….    ….    ….
 
Comparación entre mitosis astrales (células animales)  y mitosis anastrales (células vegetales). En la telofase, la citocinesis ocurre por tabicación (formación del fragmoplasto o tabique telofásico) En la telofase, la citocinesis ocurre por estrangulación (formación de surco de división) El huso tiene forma de tonel El huso es fusiforme Sin centrosoma (centríolos, etc.), el aparato mitótico se establece entre dos casquetes citoplásmicos: huso anastral Con centrosoma (centríolos, centrosfera, aster), el aparato mitótico está entre los centríolos: huso astral El huso mitótico se forma a partir de unos casquetes densos donde se localiza el MTOC El huso mitótico se forma a partir de los centríolos (MTOC) y de las fibras del aster En células vegetales En células animales y algas flageladas MITOSIS ANASTRAL MITOSIS ASTRAL
Citocinesis  (división del citoplasma)   Citocinesis en células animales (en mitosis astrales): por estrangulación.
CITOCINESIS EN CÉLULAS ANIMALES: ESTRANGULACIÓN Anillo contráctil
Citocinesis  (división del citoplasma)   Citocinesis en células vegetales (en mitosis anastrales): por tabicación.
CITOCINESIS EN CÉLULAS VEGETALES: TABICACIÓN
División del citoplasma de la célula madre, aun uninucleada, en dos partes desiguales. La menor sin núcleo, llamada  yema , queda comunicada con la mayor. Después el núcleo sufre la mitosis, se alarga y una proyección se introduce en la yema. El citoplasma se acaba de dividir por estrangulación, aunque las dos células hijas, desiguales pueden quedar unidas por mucho tiempo. Típico de levaduras. División del citoplasma de la célula madre, ya plurinucleada, en tantos citoplasmas hijos como núcleos posea. La separación tiene lugar mediante segmentación o tabicación. Un ejemplo es la  esporulación , propia de los esporozoos (grupo de protozoos, ejemplo, el  Plasmodium , causante de la malaria). Es la división del citoplasma de la célula madre, ya binucleada, en dos citoplasmas hijos iguales, cada uno conteniendo un núcleo. La bipartición puede realizarse mediante segmentación o estrangula­ción, propia de las células animales, y mediante tabicación, propia de las células vegetales. GEMACIÓN PLURIPARTICIÓN, ESQUIZOGONIA O  DIVISIÓN MÚLTIPLE DIVISIÓN BINARIA O BIPARTICIÓN Tipos de división del citoplasma según la forma y número de células hijas
Importancia y significado biológico del proceso mitótico   Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción , o como mecanismo de crecimiento del individuo.  En unicelulares la división de la célula es la reproducción del organismo: arriba  Paramecium , abajo levaduras en gemación En pluricelulares, la división está destinada al desarrollo y crecimiento del individuo: arriba izquierda, meristemo apical de la raíz de cebolla y derecha, segmentación del zigoto.
RECUERDA… En los organismos pluricelulares la  reproducción  puede ser de  dos tipos :  Reproducción asexual :  el nuevo individuo se forma a partir de un fragmento del progenitor ( multiplicación vegetativa ) o a partir de una célula no sexual o espora ( esporulación ). Por ello, los descendientes son genéticamente idénticos a sus progenitores, formados por un proceso mitótico a partir de una o más células del progenitor. Reproducción sexual :  el nuevo individuo se forma por la fusión de dos células especializadas o  gametos , generalmente formados por un proceso de división especial llamado  meiosis . Por tanto, los descendientes van a ser genéticamente muy diferentes de su progenitor o progenitores. Algunas veces coexisten los dos tipos de reproducción, denominándose al proceso  reproducción alternante .
REPRODUCCIÓN SEXUAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fecundación de gametos Espermatozoide animal Óvulo animal La  oogamia  es la modalidad de reproducción sexual más extrema, los gametos masculino y femenino son muy diferentes de tamaño y de movilidad
La  meiosis  es un proceso de división celular, asociado a la reproducción sexual, en el que una célula diploide da lugar a cuatro células haploides. En ella se reduce el número de cromoso­mas de la célula a la mitad. tres tipos de ciclos biológicos  según el momento en que se produzca la meiosis CICLO HAPLONTE CICLO DIPLONTE CICLO HAPLODIPLONTE
C iclo vital haplonte:  meiosis en el zigoto (A), es por tanto zigótica
En el ciclo haplo-diplonte la meiosis ocurre durante la formación de las esporas, es espórica.
MEIOSIS La meiosis ocurre durante la formación de los gametos, de tal manera que las células sexuales serán haploides y al fecundarse darán un zigoto diploide.  En el  ciclo diplonte  la meiosis es gametogénica
La meiosis comprende dos mitosis sucesivas, la primera reduccional y la segunda ecuacional o normal.
1ª DIVISIÓN MEIÓTICA: MITOSIS REDUCCIONAL Profase I
Complejo sinaptonémico  que une los bivalentes en profase I SOBRECRUZAMIENTO Y RECOMBINACIÓN GENÉTICA
En  Profase I  (Paquitena y Diplotena) se produce el fenómeno de la recombinación génica o crossing-over
1ª DIVISIÓN MEIÓTICA: MITOSIS REDUCCIONAL 2ª DIVISIÓN MEIÓTICA: MITOSIS ECUACIONAL
 
[object Object],[object Object],[object Object],Importancia biológica de la meiosis
MITOSIS   MEIOSIS 1.- La mitosis comprende una cariocinesis y una citocinesis. 2.- La mitosis origina dos células con el mismo número de cromosomas que la célula madre. 3.- Durante la profase no hay sinapsis ni sobrecruzamiento. 4.- Durante la anafase se separan las cromátidas hermanas. 5.- Los cromosomas de las células hijas son idénticos a los de la célula madre. 6.- La mitosis se produce generalmente en las células madre de las células somáticas. 1.- La meiosis comprende dos cariocinesis y dos citocinesis. 2.- La meiosis origina cuatro células con la mitad de cromosomas que la célula madre. 3.- Durante la profase hay sinapsis y sobre­cruzamiento. 4.- Durante la anafase I no se separan las cromátidas hermanas, se separan cromosomas homólogos. 5.- Los cromosomas de las células hijas pueden ser diferentes como consecuen­cia del proceso de recombinación genética entre las cromátidas de cromosomas homólogos. 6.- La meiosis sólo se produce en las células madre de los gametos y de las meiosporas.
 
Gametogénesis FECUNDACIÓN
GAMETOGÉNESIS
Enlaces de división celular : Animación de la meiosis.  http://www.cellsalive.com/meiosis.htm   Animación de la mitosis.  http://www.cellsalive.com/mitosis.htm Animación del ciclo celular.  http://www.cellsalive.com/cell_cycle.htm Animaciones de la célula.  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/Cell_anim_archivos/Cell_anim.htm   Apuntes mitosis.  http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/PDFs/18Mitosis.pdf Cuestionario selectividad división celular con guión de respuestas.  http://www.scribd.com/doc/27468524/Division-Celular-Selectividad   Ejercicio sobre contenido de ADN a lo largo del ciclo celular.  http://www.selectividad.tv/S_B_1_3_2_S_ciclo_celular_y_variaciones_del_contenido_de_adn.html   Hipertextos del área de la Biología.  http://mail.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/indcelula.htm   Mitosis en la UCM  http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/mitosis/mitosis.htm   Prácticas de división celular  http://www.med.uva.es/biocel/Practicas/Apracticasbiolcel/Practica12.html   Prácticas de Biología celular. Mitosis.  http://www.med.uva.es/biocel/Practicas/Apracticasbiolcel/Practica12.html   Presentación sobre la división celular.  http://www.slideshare.net/mnmunaiz/division-celular-1138599   Reproducción en Hipertextos del Área de la Biología.  http://www.hiperbiologia.net/reproduccion/indic_reproducc.htm   Ciclo celular, universidad de Vigo.  http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/8-ciclo.php
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
Yuvina Cantù
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
valewohl
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
Beluu G.
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
mnmunaiz
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularmppmolina
 
Reproduccion Celular
Reproduccion CelularReproduccion Celular
Reproduccion Celular
AnaieSalcedoM
 
Meiosis diapositivas
Meiosis diapositivasMeiosis diapositivas
Meiosis diapositivasbetiqui69
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Mitosis paso a paso
Mitosis paso a pasoMitosis paso a paso
Mitosis paso a paso
Sofia Paz
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
Emerson Fabri
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celularFausto Pantoja
 
INTERACCION CELULAR DETALLADA
INTERACCION CELULAR DETALLADAINTERACCION CELULAR DETALLADA
INTERACCION CELULAR DETALLADA
bortolo1523378
 
Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis
Angie Nina
 
Mitosis
MitosisMitosis
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
grissol
 
Estructura Del ADN
Estructura Del ADNEstructura Del ADN
Estructura Del ADNguest4f2b4fc
 

La actualidad más candente (20)

Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Reproduccion Celular
Reproduccion CelularReproduccion Celular
Reproduccion Celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Meiosis diapositivas
Meiosis diapositivasMeiosis diapositivas
Meiosis diapositivas
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
 
Mitosis paso a paso
Mitosis paso a pasoMitosis paso a paso
Mitosis paso a paso
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
INTERACCION CELULAR DETALLADA
INTERACCION CELULAR DETALLADAINTERACCION CELULAR DETALLADA
INTERACCION CELULAR DETALLADA
 
Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
 
Estructura Del ADN
Estructura Del ADNEstructura Del ADN
Estructura Del ADN
 

Destacado

mitosis y_meiosis
mitosis y_meiosismitosis y_meiosis
mitosis y_meiosis
Alyson Diaz
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisCarlos Mohr
 
Los cambios celulares
Los cambios celularesLos cambios celulares
Los cambios celulares
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Ciclo Celular Mitosis
Ciclo Celular MitosisCiclo Celular Mitosis
Ciclo Celular Mitosiskriskaelin
 
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Generalidades sobre las necropsias
Generalidades sobre las necropsiasGeneralidades sobre las necropsias
Generalidades sobre las necropsias
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 

Destacado (11)

mitosis y_meiosis
mitosis y_meiosismitosis y_meiosis
mitosis y_meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
1er tema de los cambios celulares
1er tema de los cambios celulares1er tema de los cambios celulares
1er tema de los cambios celulares
 
Los cambios celulares
Los cambios celularesLos cambios celulares
Los cambios celulares
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
Ciclo Celular Mitosis
Ciclo Celular MitosisCiclo Celular Mitosis
Ciclo Celular Mitosis
 
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
 
Generalidades sobre las necropsias
Generalidades sobre las necropsiasGeneralidades sobre las necropsias
Generalidades sobre las necropsias
 
Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
 

Similar a División celular

Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
MayoslinChirinos
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
valewohl
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Manuel Zuñiga
 
Ciclo celular y Mitosis
Ciclo celular y MitosisCiclo celular y Mitosis
Ciclo celular y Mitosis
mferlara
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
Abner Sánchez
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularchannz
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
universidad yacambu
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
clauciencias
 
1_2_Reproducción Mitótica y Meiotica.pptx
1_2_Reproducción Mitótica y Meiotica.pptx1_2_Reproducción Mitótica y Meiotica.pptx
1_2_Reproducción Mitótica y Meiotica.pptx
IgnacioValenzuelaCha1
 
Divisiones Celulares
Divisiones CelularesDivisiones Celulares
Divisiones Celulares
Colegio de Bachilleres
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Luiisa Mediina
 
BIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdfBIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdf
lsanchezga02
 
Tarea3genetica
Tarea3geneticaTarea3genetica
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
Amanda Summers
 
El ciclo celular
El ciclo celular El ciclo celular
El ciclo celular
Guillermo Guerrero Rios
 

Similar a División celular (20)

Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Ciclo celular y Mitosis
Ciclo celular y MitosisCiclo celular y Mitosis
Ciclo celular y Mitosis
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
 
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
 
1_2_Reproducción Mitótica y Meiotica.pptx
1_2_Reproducción Mitótica y Meiotica.pptx1_2_Reproducción Mitótica y Meiotica.pptx
1_2_Reproducción Mitótica y Meiotica.pptx
 
Divisiones Celulares
Divisiones CelularesDivisiones Celulares
Divisiones Celulares
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
 
BIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdfBIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdf
 
Tarea3genetica
Tarea3geneticaTarea3genetica
Tarea3genetica
 
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
01.- Introducci N Mitosis Y Meiosis
 
El ciclo celular
El ciclo celular El ciclo celular
El ciclo celular
 

Más de N Flores

La celula eucariota estructura
La celula eucariota estructuraLa celula eucariota estructura
La celula eucariota estructura
N Flores
 
La célula introducción
La célula introducciónLa célula introducción
La célula introducción
N Flores
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
N Flores
 
Documental del canal odisea tic
Documental del canal odisea ticDocumental del canal odisea tic
Documental del canal odisea tic
N Flores
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
N Flores
 
Identificación de proteínas
Identificación de proteínasIdentificación de proteínas
Identificación de proteínas
N Flores
 
Biomoleculas proteinas 2
Biomoleculas proteinas 2Biomoleculas proteinas 2
Biomoleculas proteinas 2
N Flores
 
Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1
N Flores
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
N Flores
 
Biomoléculas lipidos
Biomoléculas lipidosBiomoléculas lipidos
Biomoléculas lipidos
N Flores
 
Cuestionario video la fotosíntesis
 Cuestionario video la fotosíntesis Cuestionario video la fotosíntesis
Cuestionario video la fotosíntesis
N Flores
 
Tema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutriciónTema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutrición
N Flores
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
N Flores
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
N Flores
 
Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02
N Flores
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
N Flores
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
N Flores
 
Los microscopios
Los microscopiosLos microscopios
Los microscopios
N Flores
 

Más de N Flores (20)

El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
La celula eucariota estructura
La celula eucariota estructuraLa celula eucariota estructura
La celula eucariota estructura
 
La célula introducción
La célula introducciónLa célula introducción
La célula introducción
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
Documental del canal odisea tic
Documental del canal odisea ticDocumental del canal odisea tic
Documental del canal odisea tic
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
 
Identificación de proteínas
Identificación de proteínasIdentificación de proteínas
Identificación de proteínas
 
Biomoleculas proteinas 2
Biomoleculas proteinas 2Biomoleculas proteinas 2
Biomoleculas proteinas 2
 
Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
 
Biomoléculas lipidos
Biomoléculas lipidosBiomoléculas lipidos
Biomoléculas lipidos
 
Cuestionario video la fotosíntesis
 Cuestionario video la fotosíntesis Cuestionario video la fotosíntesis
Cuestionario video la fotosíntesis
 
Tema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutriciónTema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutrición
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Los microscopios
Los microscopiosLos microscopios
Los microscopios
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

División celular

  • 2.
  • 3. 2.2. EL CICLO Y LA DIVISIÓN CELULAR • Ciclo celular . Descripción básica de las etapas del ciclo. Variación en el contenido del ADN de una célula.  Interfase: Definición. Descripción de los principales acontecimientos que tienen lugar en cada etapa del ciclo: Periodos (G1, S y G2). El periodo Go • División celular  Mitosis (cariocinesis): Descripción de los principales acontecimientos de cada fase (Profase, Metafase, Anafase y Telofase). Comparación entre mitosis astrales (células animales) y mitosis anastrales (células vegetales).  Citocinesis (división del citoplasma): Descripción de la citocinesis en células animales (formación del surco de división) y en células vegetales (formación del fragmoplasto y de la pared celular primaria).  Importancia y significado biológico del proceso mitótico.  Meiosis: Concepto de gameto. Tipos de organismos y células (meiocitos) en los que tiene lugar la meiosis. Descripción del proceso: Interfase premeiótica (síntesis de ADN). Primera división meiótica o reduccional: Acontecimientos de las distintas fases del proceso: Profase I, Metafase I, Anafase I, Telofase I, Interfase meiótica y segunda división meiótica: Fases que comprende y hechos que las caracterizan.  Importancia y significado biológico del proceso meiótico
  • 4. El ciclo celular es la duración de la vida de una célula, desde que se forma, por división de una célula preexistente, hasta que ella misma se divide dando lugar a sus células hijas. ESTRANGULACIÓN (en células animales) TABICACIÓN (en células vegetales) MITOSIS MEIOSIS CITOCINESIS CARIOCINESIS G 1 (G 0 ) S G 2 DIVISIÓN INTERFASE CICLO CELULAR G 0
  • 5. Variación de la cantidad de ADN a lo largo del ciclo celular Identifica las etapas del ciclo celular en la gráfica e indica el porqué de tu respuesta. http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/index_2bc.htm
  • 6. VARIACIÓN DE LA CANTIDAD DE ADN DURANTE EL CICLO CELULAR RESPUESTA
  • 7. Durante el periodo S de la interfase se duplica la cantidad de ADN de la célula; pasa de tener 2n cromátidas a 2n cromosomas, es decir, de tener 2C moléculas de ADN a 4C moléculas. En la mitosis se produce el reparto de esas moléculas entre las dos células hijas, de tal modo que cada una recibe 2n cromátidas o cromosomas hijos que son un total de 2C moléculas de ADN. Variación en el contenido del ADN de una célula
  • 8. Ploidía Cantidad de ADN (C) Ejemplo humano: 2n=46 G1 2n cromátidas o cromosomas hijos 2C moléculas de ADN 46 cromátidas / 46 moléculas de ADN S 2n cromátidas   2n cromosomas De 2C moléculas de ADN pasa a 4C 46 cromátidas a 46 cromosomas / 46 moléculas ADN a 92 moléculas ADN G2 2n cromosomas 4C 46 cromosomas / 92 moléculas ADN Ploidía Cantidad de ADN (C) Ejemplo humano: 2n=46 G1 2n cromátidas o cromosomas hijos 2C moléculas de ADN 46 cromátidas / 46 moléculas de ADN S 2n cromátidas   2n cromosomas De 2C moléculas de ADN pasa a 4C 46 cromátidas a 46 cromosomas / 46 moléculas ADN a 92 moléculas ADN G2 2n cromosomas 4C 46 cromosomas / 92 moléculas ADN Ploidía Cantidad de ADN (C) Ejemplo humano: 2n=46 G1 2n cromátidas o cromosomas hijos 2C moléculas de ADN 46 cromátidas / 46 moléculas de ADN S 2n cromátidas   2n cromosomas De 2C moléculas de ADN pasa a 4C 46 cromátidas a 46 cromosomas / 46 moléculas ADN a 92 moléculas ADN G2 2n cromosomas 4C 46 cromosomas / 92 moléculas ADN Ploidía Cantidad de ADN (C) Ejemplo humano: 2n=46 G1 2n cromátidas o cromosomas hijos 2C moléculas de ADN 46 cromátidas / 46 moléculas de ADN S 2n cromátidas   2n cromosomas De 2C moléculas de ADN pasa a 4C 46 cromátidas a 46 cromosomas / 46 moléculas ADN a 92 moléculas ADN G2 2n cromosomas 4C 46 cromosomas / 92 moléculas ADN
  • 9. Los cromosomas experimentan cambios morfológicos a lo largo del ciclo celular, tal como se representa en el dibujo.
  • 10. La mitosis o fase M e s la etapa final del ciclo, cuando las células se dividen y reparten equitativamente su contenido nuclear ( mitosis o cariocinesis ) y citoplasmático ( citocinesis ) entre las dos células hijas. Mediante este proceso se garantiza que las células hijas tengan los mismos cromosomas que la célula madre y, por tanto, la misma información genética . Células del meristemo apical de la raíz de la cebolla en distintas fases de la mitosis: Identifica células en profase, metafase, anafase y telofase.
  • 11. FASES DE LA MITOSIS
  • 12. Mª Núñez.IES Cervantes. Móstoles profase metafase anafase telofase
  • 13. Profase Es la fase más larga (1 a 2 horas en el ápice de raíz)
  • 14. Metafase Cromosomas humanos en metafase: Placa ecuatorial o metafásica
  • 17.
  • 18. A B C D E Ordena las fotografías de las distintas fases de la mitosis: … .  ….  ….  ….  ….
  • 19.  
  • 20. Comparación entre mitosis astrales (células animales) y mitosis anastrales (células vegetales). En la telofase, la citocinesis ocurre por tabicación (formación del fragmoplasto o tabique telofásico) En la telofase, la citocinesis ocurre por estrangulación (formación de surco de división) El huso tiene forma de tonel El huso es fusiforme Sin centrosoma (centríolos, etc.), el aparato mitótico se establece entre dos casquetes citoplásmicos: huso anastral Con centrosoma (centríolos, centrosfera, aster), el aparato mitótico está entre los centríolos: huso astral El huso mitótico se forma a partir de unos casquetes densos donde se localiza el MTOC El huso mitótico se forma a partir de los centríolos (MTOC) y de las fibras del aster En células vegetales En células animales y algas flageladas MITOSIS ANASTRAL MITOSIS ASTRAL
  • 21. Citocinesis (división del citoplasma) Citocinesis en células animales (en mitosis astrales): por estrangulación.
  • 22. CITOCINESIS EN CÉLULAS ANIMALES: ESTRANGULACIÓN Anillo contráctil
  • 23. Citocinesis (división del citoplasma) Citocinesis en células vegetales (en mitosis anastrales): por tabicación.
  • 24. CITOCINESIS EN CÉLULAS VEGETALES: TABICACIÓN
  • 25. División del citoplasma de la célula madre, aun uninucleada, en dos partes desiguales. La menor sin núcleo, llamada yema , queda comunicada con la mayor. Después el núcleo sufre la mitosis, se alarga y una proyección se introduce en la yema. El citoplasma se acaba de dividir por estrangulación, aunque las dos células hijas, desiguales pueden quedar unidas por mucho tiempo. Típico de levaduras. División del citoplasma de la célula madre, ya plurinucleada, en tantos citoplasmas hijos como núcleos posea. La separación tiene lugar mediante segmentación o tabicación. Un ejemplo es la esporulación , propia de los esporozoos (grupo de protozoos, ejemplo, el Plasmodium , causante de la malaria). Es la división del citoplasma de la célula madre, ya binucleada, en dos citoplasmas hijos iguales, cada uno conteniendo un núcleo. La bipartición puede realizarse mediante segmentación o estrangula­ción, propia de las células animales, y mediante tabicación, propia de las células vegetales. GEMACIÓN PLURIPARTICIÓN, ESQUIZOGONIA O DIVISIÓN MÚLTIPLE DIVISIÓN BINARIA O BIPARTICIÓN Tipos de división del citoplasma según la forma y número de células hijas
  • 26. Importancia y significado biológico del proceso mitótico Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción , o como mecanismo de crecimiento del individuo. En unicelulares la división de la célula es la reproducción del organismo: arriba Paramecium , abajo levaduras en gemación En pluricelulares, la división está destinada al desarrollo y crecimiento del individuo: arriba izquierda, meristemo apical de la raíz de cebolla y derecha, segmentación del zigoto.
  • 27. RECUERDA… En los organismos pluricelulares la reproducción puede ser de dos tipos : Reproducción asexual : el nuevo individuo se forma a partir de un fragmento del progenitor ( multiplicación vegetativa ) o a partir de una célula no sexual o espora ( esporulación ). Por ello, los descendientes son genéticamente idénticos a sus progenitores, formados por un proceso mitótico a partir de una o más células del progenitor. Reproducción sexual : el nuevo individuo se forma por la fusión de dos células especializadas o gametos , generalmente formados por un proceso de división especial llamado meiosis . Por tanto, los descendientes van a ser genéticamente muy diferentes de su progenitor o progenitores. Algunas veces coexisten los dos tipos de reproducción, denominándose al proceso reproducción alternante .
  • 28.
  • 29. Fecundación de gametos Espermatozoide animal Óvulo animal La oogamia es la modalidad de reproducción sexual más extrema, los gametos masculino y femenino son muy diferentes de tamaño y de movilidad
  • 30. La meiosis es un proceso de división celular, asociado a la reproducción sexual, en el que una célula diploide da lugar a cuatro células haploides. En ella se reduce el número de cromoso­mas de la célula a la mitad. tres tipos de ciclos biológicos según el momento en que se produzca la meiosis CICLO HAPLONTE CICLO DIPLONTE CICLO HAPLODIPLONTE
  • 31. C iclo vital haplonte: meiosis en el zigoto (A), es por tanto zigótica
  • 32. En el ciclo haplo-diplonte la meiosis ocurre durante la formación de las esporas, es espórica.
  • 33. MEIOSIS La meiosis ocurre durante la formación de los gametos, de tal manera que las células sexuales serán haploides y al fecundarse darán un zigoto diploide. En el ciclo diplonte la meiosis es gametogénica
  • 34. La meiosis comprende dos mitosis sucesivas, la primera reduccional y la segunda ecuacional o normal.
  • 35. 1ª DIVISIÓN MEIÓTICA: MITOSIS REDUCCIONAL Profase I
  • 36. Complejo sinaptonémico que une los bivalentes en profase I SOBRECRUZAMIENTO Y RECOMBINACIÓN GENÉTICA
  • 37. En Profase I (Paquitena y Diplotena) se produce el fenómeno de la recombinación génica o crossing-over
  • 38. 1ª DIVISIÓN MEIÓTICA: MITOSIS REDUCCIONAL 2ª DIVISIÓN MEIÓTICA: MITOSIS ECUACIONAL
  • 39.  
  • 40.
  • 41. MITOSIS MEIOSIS 1.- La mitosis comprende una cariocinesis y una citocinesis. 2.- La mitosis origina dos células con el mismo número de cromosomas que la célula madre. 3.- Durante la profase no hay sinapsis ni sobrecruzamiento. 4.- Durante la anafase se separan las cromátidas hermanas. 5.- Los cromosomas de las células hijas son idénticos a los de la célula madre. 6.- La mitosis se produce generalmente en las células madre de las células somáticas. 1.- La meiosis comprende dos cariocinesis y dos citocinesis. 2.- La meiosis origina cuatro células con la mitad de cromosomas que la célula madre. 3.- Durante la profase hay sinapsis y sobre­cruzamiento. 4.- Durante la anafase I no se separan las cromátidas hermanas, se separan cromosomas homólogos. 5.- Los cromosomas de las células hijas pueden ser diferentes como consecuen­cia del proceso de recombinación genética entre las cromátidas de cromosomas homólogos. 6.- La meiosis sólo se produce en las células madre de los gametos y de las meiosporas.
  • 42.  
  • 45. Enlaces de división celular : Animación de la meiosis. http://www.cellsalive.com/meiosis.htm Animación de la mitosis. http://www.cellsalive.com/mitosis.htm Animación del ciclo celular. http://www.cellsalive.com/cell_cycle.htm Animaciones de la célula. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/Cell_anim_archivos/Cell_anim.htm Apuntes mitosis. http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/PDFs/18Mitosis.pdf Cuestionario selectividad división celular con guión de respuestas. http://www.scribd.com/doc/27468524/Division-Celular-Selectividad Ejercicio sobre contenido de ADN a lo largo del ciclo celular. http://www.selectividad.tv/S_B_1_3_2_S_ciclo_celular_y_variaciones_del_contenido_de_adn.html Hipertextos del área de la Biología. http://mail.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/indcelula.htm Mitosis en la UCM http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/mitosis/mitosis.htm Prácticas de división celular http://www.med.uva.es/biocel/Practicas/Apracticasbiolcel/Practica12.html Prácticas de Biología celular. Mitosis. http://www.med.uva.es/biocel/Practicas/Apracticasbiolcel/Practica12.html Presentación sobre la división celular. http://www.slideshare.net/mnmunaiz/division-celular-1138599 Reproducción en Hipertextos del Área de la Biología. http://www.hiperbiologia.net/reproduccion/indic_reproducc.htm Ciclo celular, universidad de Vigo. http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/8-ciclo.php
  • 46.