SlideShare una empresa de Scribd logo
Los reptiles son animales vertebrados que tienen
la piel seca, sin glándula o con muy pocas de
ellas.
El cuerpo de estos animales esta cubierto de
escamas o placas sobre la piel, constituidas
externamente por tejido muerto; las escamas se
mudan continuamente, desprendiéndose poco a
poco o a veces periódicamente en una pieza
única, como ocurre en las serpientes.
En todos los reptiles la fertilización es
interna.
La reproducción es ovípara y en algunas
especies de lagartos y serpientes se
presenta la viviparidad, es decir, el embrión
se desarrolla totalmente dentro del cuerpo
materno.
Los reptiles como animales de sangre fría,
presentan unos hábitos alimenticios diferentes a
otros animales.
Es conocido que las tortugas pasa largos periodos
sin ingerir alimento alguno. Las serpientes,
cocodrilos y saurios carnívoros no comen todos
los días, varían su frecuencia en función de la
temperatura, pero como mucho pueden comer dos
veces en la semana si se trata de grandes
serpientes pueden comer cada 17 o 30 días.
TORTUGA
CARRANCHINA:
• Habita en las secciones de
poca corriente en los ríos,
arroyos y pantanos.
• La puesta es de 1 a 6 huevos.
• Logra un longitud de 21 cm.
TORTUGA DE RIO:
• Su distribución comprende los río
Magdalena y Sinú en Colombia.
• La puesta contiene de 15 a 30
huevos.
• Logra una longitud lineal máxima
de unos 44 cm.
CONIOPHANES ANDRESENSIS:
• Se encuentran en las Islas San Andrés.
• Son de hábitos nocturnos, y salen de sus refugios
subterráneos en la noche para alimentarse de ranas,
lagartijas, pequeños roedores y serpientes pequeñas.
• Son ovíparos y ponen un máximo de 10 huevos en tierra
suelta.
• La cloaca de estos animales se dispone
transversalmente.
• Los órganos copuladores son bífidos (hemipenes).
• Su cola es visible, larga o corta y en algunas especies es
prensil(la usan para sujetarse de ramas).
• La mayoría posee parpados móviles y en pocas especies
se han fusionado constituyendo un lente translucido.
• Están cubiertos por escamas finas.
• Todos tienen dientes.
VENENOSAS
• Tienen dientes
especializados (algunos
casos muy grandes) en la
parte anterior de la maxila,
con veneno que puede ser
letal.
NO VENENOSAS
• No cuentan con dientes
agrandados en la parte
anterior de la maxila.
• En algunos casos se
encuentran dientes
desarrollados en la parte
posterior del maxilar.
MARINAS
• Se caracterizan por tener
extremidades en forma de
remo o paleta.
TERRESTRES Y DE AGUA
DULCE
• Se identifican por sus
extremidades no en forma
de remo o paleta, sino
aplanadas con dedos
visibles, o elefantinas
COCODRILOS
• Se caracterizan por tener un
cuarto diente mandibular que
encaja en una escotadura que
presenta el maxilar.
• Este se hace evidente cuando
cierran el hocico.
• Su quinto diente maxilar es el mas
desarrollado.
CAIMANES Y
CACHIRRES
• Se distinguen por tener un cuarto
diente mandibular que no encaja
en una escotadura del maxilar.
• Este no es visible cuando el
animal cierra la boca, aunque a
veces perfora el maxilar.
• Su cuarto diente maxilar es el
mas desarrollado.
• Son reptiles excavadores, al igual que algunos lagartos
como bachia.
• Los ojos de estos reptiles están reducidos y su cabeza
es fuerte y compacta, su extremidades no se ven
externamente.
• La mayoría de reptiles no se pueden recolectar por medio de
trampas, por lo que gran parte del trabajo es capturarlos, uno
por uno, a mano o con el auxilio de algunos implementos
sencillos.
• Es necesario buscar debajo de troncos y rocas, en los
arboles, arbustos, entre la hojarasca de selvas y bosques,
dentro del suelo, en la orilla de cuerpos de agua, entre la
vegetación acuática, en el mar y otros. Por sus hábitos habrá
que buscarlas durante el día o la noche.
• Una vez capturado el ejemplar en el campo, este se sacrifica,
se fija con formol, se etiqueta y se almacena en un recipiente
con formol; los datos de la localidad en que se recolecto la
especie son anotados cuidadosamente en una libreta de
campo.
• Harry Brailovsky, Beatriz Gómez Varela, Colecciones
zoológicas.
• Calderón-Espinosa M.L y Cárdenas - Arévalo, G.
Reptiles de Colombia. Disponible en
http://www.biovirtual.unal.edu.co/reptilesdecolombia/
• http://faunacolombiana.wetpaint.com/page/-+REPTILES
Reptiles1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tortugas Terrestres
Tortugas TerrestresTortugas Terrestres
Tortugas Terrestres
milkatk
 
Las tortugas terrestres 1
Las tortugas terrestres 1Las tortugas terrestres 1
Las tortugas terrestres 1
Karina Gadea
 
Reptiles
Reptiles Reptiles
Reptiles
tiapame
 
Los lagartos
Los lagartosLos lagartos
Los lagartos
jenny1606
 
Animales mas raros del mundo
Animales mas raros del mundoAnimales mas raros del mundo
Animales mas raros del mundo
Cristobal Palafox
 

La actualidad más candente (19)

Saurios
SauriosSaurios
Saurios
 
COMPUTACION
COMPUTACIONCOMPUTACION
COMPUTACION
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Tortugas Terrestres
Tortugas TerrestresTortugas Terrestres
Tortugas Terrestres
 
Las tortugas terrestres 1
Las tortugas terrestres 1Las tortugas terrestres 1
Las tortugas terrestres 1
 
Reptiles
Reptiles Reptiles
Reptiles
 
Los lagartos
Los lagartosLos lagartos
Los lagartos
 
Anfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad AnimalAnfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad Animal
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejos
 
Animales mas raros del mundo
Animales mas raros del mundoAnimales mas raros del mundo
Animales mas raros del mundo
 
La tortuga
La tortugaLa tortuga
La tortuga
 
Cangrejos
CangrejosCangrejos
Cangrejos
 
Camaleon-Fisiologia y adaptacion
Camaleon-Fisiologia y adaptacionCamaleon-Fisiologia y adaptacion
Camaleon-Fisiologia y adaptacion
 
Tortugaas
TortugaasTortugaas
Tortugaas
 
El lagarto de El Hierro
El lagarto de El HierroEl lagarto de El Hierro
El lagarto de El Hierro
 
Cria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadilloCria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadillo
 
Lagartos
LagartosLagartos
Lagartos
 
La Adaptacion
La Adaptacion La Adaptacion
La Adaptacion
 
Camuflaje del pulpo
Camuflaje del pulpoCamuflaje del pulpo
Camuflaje del pulpo
 

Similar a Reptiles1

Marina Pelegrí.
Marina Pelegrí.Marina Pelegrí.
Marina Pelegrí.
Carlos
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
shirleyYRS
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
Isabella Oliva
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
Carlos
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.
Carlos
 
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
cipresdecartagena
 

Similar a Reptiles1 (20)

EL CICLO VITAL DE LAS RANAS
EL CICLO VITAL DE LAS RANASEL CICLO VITAL DE LAS RANAS
EL CICLO VITAL DE LAS RANAS
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Familias de animales
Familias de animalesFamilias de animales
Familias de animales
 
Marina Pelegrí.
Marina Pelegrí.Marina Pelegrí.
Marina Pelegrí.
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
 
Top 20
Top 20Top 20
Top 20
 
Anfibios reptiles ab css
Anfibios reptiles ab cssAnfibios reptiles ab css
Anfibios reptiles ab css
 
Animales colombianos
Animales colombianosAnimales colombianos
Animales colombianos
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.
 
Animales raros
Animales rarosAnimales raros
Animales raros
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Animales raros
Animales rarosAnimales raros
Animales raros
 
Ranas
RanasRanas
Ranas
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
SUPERVIVENCIA
SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA
SUPERVIVENCIA
 
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
Los animales vertebrados (carmen iñíguez, eva navarro, laura martínez, silvia...
 

Reptiles1

  • 1.
  • 2. Los reptiles son animales vertebrados que tienen la piel seca, sin glándula o con muy pocas de ellas. El cuerpo de estos animales esta cubierto de escamas o placas sobre la piel, constituidas externamente por tejido muerto; las escamas se mudan continuamente, desprendiéndose poco a poco o a veces periódicamente en una pieza única, como ocurre en las serpientes.
  • 3. En todos los reptiles la fertilización es interna. La reproducción es ovípara y en algunas especies de lagartos y serpientes se presenta la viviparidad, es decir, el embrión se desarrolla totalmente dentro del cuerpo materno.
  • 4. Los reptiles como animales de sangre fría, presentan unos hábitos alimenticios diferentes a otros animales. Es conocido que las tortugas pasa largos periodos sin ingerir alimento alguno. Las serpientes, cocodrilos y saurios carnívoros no comen todos los días, varían su frecuencia en función de la temperatura, pero como mucho pueden comer dos veces en la semana si se trata de grandes serpientes pueden comer cada 17 o 30 días.
  • 5. TORTUGA CARRANCHINA: • Habita en las secciones de poca corriente en los ríos, arroyos y pantanos. • La puesta es de 1 a 6 huevos. • Logra un longitud de 21 cm. TORTUGA DE RIO: • Su distribución comprende los río Magdalena y Sinú en Colombia. • La puesta contiene de 15 a 30 huevos. • Logra una longitud lineal máxima de unos 44 cm.
  • 6. CONIOPHANES ANDRESENSIS: • Se encuentran en las Islas San Andrés. • Son de hábitos nocturnos, y salen de sus refugios subterráneos en la noche para alimentarse de ranas, lagartijas, pequeños roedores y serpientes pequeñas. • Son ovíparos y ponen un máximo de 10 huevos en tierra suelta.
  • 7. • La cloaca de estos animales se dispone transversalmente. • Los órganos copuladores son bífidos (hemipenes). • Su cola es visible, larga o corta y en algunas especies es prensil(la usan para sujetarse de ramas). • La mayoría posee parpados móviles y en pocas especies se han fusionado constituyendo un lente translucido. • Están cubiertos por escamas finas. • Todos tienen dientes.
  • 8. VENENOSAS • Tienen dientes especializados (algunos casos muy grandes) en la parte anterior de la maxila, con veneno que puede ser letal. NO VENENOSAS • No cuentan con dientes agrandados en la parte anterior de la maxila. • En algunos casos se encuentran dientes desarrollados en la parte posterior del maxilar.
  • 9. MARINAS • Se caracterizan por tener extremidades en forma de remo o paleta. TERRESTRES Y DE AGUA DULCE • Se identifican por sus extremidades no en forma de remo o paleta, sino aplanadas con dedos visibles, o elefantinas
  • 10. COCODRILOS • Se caracterizan por tener un cuarto diente mandibular que encaja en una escotadura que presenta el maxilar. • Este se hace evidente cuando cierran el hocico. • Su quinto diente maxilar es el mas desarrollado. CAIMANES Y CACHIRRES • Se distinguen por tener un cuarto diente mandibular que no encaja en una escotadura del maxilar. • Este no es visible cuando el animal cierra la boca, aunque a veces perfora el maxilar. • Su cuarto diente maxilar es el mas desarrollado.
  • 11. • Son reptiles excavadores, al igual que algunos lagartos como bachia. • Los ojos de estos reptiles están reducidos y su cabeza es fuerte y compacta, su extremidades no se ven externamente.
  • 12. • La mayoría de reptiles no se pueden recolectar por medio de trampas, por lo que gran parte del trabajo es capturarlos, uno por uno, a mano o con el auxilio de algunos implementos sencillos. • Es necesario buscar debajo de troncos y rocas, en los arboles, arbustos, entre la hojarasca de selvas y bosques, dentro del suelo, en la orilla de cuerpos de agua, entre la vegetación acuática, en el mar y otros. Por sus hábitos habrá que buscarlas durante el día o la noche. • Una vez capturado el ejemplar en el campo, este se sacrifica, se fija con formol, se etiqueta y se almacena en un recipiente con formol; los datos de la localidad en que se recolecto la especie son anotados cuidadosamente en una libreta de campo.
  • 13.
  • 14. • Harry Brailovsky, Beatriz Gómez Varela, Colecciones zoológicas. • Calderón-Espinosa M.L y Cárdenas - Arévalo, G. Reptiles de Colombia. Disponible en http://www.biovirtual.unal.edu.co/reptilesdecolombia/ • http://faunacolombiana.wetpaint.com/page/-+REPTILES