SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi mascota es un…




                Gladys Silva Casanueva
Características externas
•   Cubierta corporal
•   Número de extremidades
•   Dedos
•   Posición de los ojos
•   Presencia de cola
•   Camuflaje
•   Lengua
•   Dentadura
CUBIERTA CORPORAL
• Cuerpo recubierto de escamas granulares y una serie
  vertebral de escamas más grandes dándole aspecto
  aserrado.
• El grosor y la permeabilidad de la piel cambia según
  la especie. Las especies de ambientes húmedos y
  fríos tiene la piel más fina, ya que no es tan
  importante protegerse de la deshidratación como
  sucede a los de ambientes áridos.
• Cada cierto tiempo los camaleones renuevan su capa
  más externa.
Número de extremidades
• El camaleón es un cuadrúpedo, que se desplaza
  lentamente sobre los arboles o arbustos.
• Sus extremidades son largas y delgadas, terminadas
  en poderosas manos a modo de garras que usa a
  modo de pinzas para asirse a las ramas y trepar.
Dedos
• Los camaleones son reptiles arborícolas, por
  lo que están adaptados a trepar por las
  ramas.
• Sólo una especie puede considerarse
  realmente       terrestre,       Chamaeleo
  namaquensis ya que viven en el desierto de
  Namibia y la vegetación escasea.
• Los dedos de las patas están fusionados en
  2 grupos formando unas pinzas que les
  permite coger las ramas de manera firme y
  segura.
• Las extremidades anteriores tiene los dedos
  1,2 y 3 fusionados hacia dentro, mientras
  que los dedos 4 y 5 hacia fuera. En las
  extremidades posteriores los dedos que
  están fusionados hacia dentro son los dedos
  1 y 2. Mientas que hacia fuera están los
  dedos 3,4 y 5.
Posición de los ojos
• Una de las características más llamativas son sus ojos.
• Los párpados están unidos entre sí en una estructura circular, que
  rodea por completo al ojo, adoptando una forma cónica
  denominada torreta. Este diseño les permite tener un campo visual
  de 360º.
• Los ojos pueden moverse independientemente de modo que un
  camaleón puede estar viendo simultáneamente hacia delante y
  hacia atrás.
• A la hora de capturar una presa deben fijar los dos ojos sobre la
  presa para poder calcular las distancias.
• La capacidad de acomodación y enfoque de los ojos es una de las
  más precisas que existen entre los animales vertebrados.
Presencia de cola
• La usa como si de un quinto miembro se tratara para
  desplazarse por árboles y arbustos , siendo capaz de
  mantenerse asido tan sólo por ella; mientras que cuando
  está en reposo, la mantiene a menudo enrollada en espiral.
• No desprenden la cola en caso de peligro como ocurre en el
  caso de las lagartijas y lagartos y si resultara amputada no
  volvería a salir.
Camuflaje

• Al contrario de lo que algunos creen, no son incoloros, ni
  mudan de color solo de acuerdo con el del ambiente, en
  realidad, el cambio de su color básico expresa una
  condición fisiológica (relacionada con la temperatura o la
  hora del día) o una condición psicológica (provocada por la
  proximidad de un eventual adversario o pareja).
• El cambio de color también tiene un papel importante en la
  comunicación durante las luchas entre camaleones: los
  colores indican si el oponente está asustado o furioso.
• El cambio de color puede ayudar a la ocultación del animal,
  aunque esta no es una ocurrencia frecuente.
Camuflaje

• Los camaleones tienen células pigmentarias especializadas en varias
  capas de la dermis, bajo su epidermis externa y transparente.
• Las células de la capa superior, llamadas cromatóforos,
  contienen pigmentos amarillos y rojos. Bajo la de los cromatóforos hay
  otra capa cuyas células pigmentarias, los guanóforos, contienen una
  sustancia cristalina e incolora, la guanina. Los guanóforos reflejan, entre
  otras cosas, el color azul de la luz incidente. Cuando la capa superior con
  sus cromatóforos determina un color amarillo, la luz azul reflejada por los
  guanóforos se tiñe de verde (azul + amarillo). Aún más abajo se
  encuentra una capa rica en melanóforos, cargados del pigmento oscuro
  llamado melanina. Estos melanóforos regulan el brillo, es decir la
  cantidad de luz reflejada. Todas estas células pigmentarias pueden regular
  la distribución de los pigmentos que contienen, ampliándola o
  contrayéndola, lo que da lugar su vez a las diferencias de brillo, tonalidad
  y dibujo que distinguen a los camaleones.
Lengua
• Lengua protráctil que utiliza para cazar a sus presas,
  invertebrados e incluso de pequeños vertebrados.
• Es aproximadamente de la misma longitud que su cuerpo.
• En el extremo es rica en glándulas que producen una
  secreción mucosa, muy pegajosa, que permiten el
  transporte de la presa a la boca.
• Es lanzada hacia afuera a una velocidad aprox. 20 km por
  hora.
• El proceso de captura de una presa se divide en 5 fases:
   –   Apuntar: ambos ojos se fijan en la presa
   –   Asomar: asoma el extremo de la lengua
   –   Proyección: lanza la lengua
   –   Retracción: recogida de la lengua
   –   Deglución: la presa es masticada y engullida.
Dentadura
• Poseen una gran cantidad de dientes
  pequeños y afilados que utilizan para
  sujetar a su presa una vez que la han
  atrapado con la lengua.
• La principal función es sujetar, ya que
  no mastican su alimento.
• Si se sienten amenazados usan sus
  dientes y atacan.
Alimentación
• Principalmente insectívoros. Cuando localizan una
  presa, con sus grandes ojos, dispara su pegajosa
  lengua, tan ágil y contráctil que apenas se ve el
  movimiento que produce y, al atrapar a la presa,
  recoge su lengua. Para alimentarse de esta
  manera, el camaleón recurre a "cambiar de color"
  o camuflaje.
  –   Camuflaje
  –   Lengua
  –   Ojos
  –   Patas
Hábitat
• Sur de Andalucía y en el extenso continente
  africano además de Madagascar.
• Terrestre-Arboricola, vive la mayor parte de su
  vida en los arboles, pero bajan a la tierra a
  depositar sus huevos.
Ciclo de vida   El nacimiento de las crías
                                      ocurrirá después de 9 meses
                                      a un año de incubación
                                      (según la especie)




                                        Aproximadamente al año de
                                        vida los adultos están en
La hembra pone de 4 a                   condiciones de reproducirse.
40 huevos, después de
34 a 40 días ocurrida la
cópula, y los entierra.                  Viven hasta 10 años
                                         cuando están en libertad.
Cuento

    En un bosque cercano habitaba Camilo Camaleón.
En ese lugar vivía feliz porque el bosque le
proporcionaba todo lo que necesitaba para tener una
dieta adecuada. Además en el bosque vivían muchos
insectos gordos y sabrosos, los que Camilo atrapaba con
su pegajosa y larga lengua cada vez que sentía hambre.
    Si en alguna oportunidad escaseaba el alimentos
Camilo se quedaba muy quiero y cambiaba el color de
su cuerpo mimetizándose con el entorno y así podía
atrapar a algún desprevenido bichito que se acercara.
    ¡Que feliz vivía Camilo en su bosque!
Características internas
•   Respiración pulmonar
•   Vertebrado
•   Ovíparo y ovovivíparo
•   Temperatura variable
•   Carnívoro
Respiración pulmonar
• Respiran exclusivamente por medio de
  pulmones, su piel seca y gruesa no permite
  intercambio de gases.
• Sus pulmones están un poco más
  desarrollados que los de los anfibios.
• En los reptiles el aire entra y sale de los
  pulmones mediante movimiento musculares
  corporales. Los músculos del tórax dilatan la
  cavidad torácica y dentro de ella disminuye la
  presión. De esta forma el aire pasa desde la
  atmósfera, dónde hay mayor presión, a la
  cavidad torácica, donde la presión es menor.
Vertebrado
• Animales con un esqueleto interno articulado,
  que actúa como soporte del cuerpo y permite su
  movimiento.
• Tienen las siguientes características:
  – Tienen columna vertebral, formada por un serie de
    piezas articuladas o vértebras, que permiten algunos
    movimientos y les dan cierta flexibilidad.
  – El cuerpo está dividido en cabeza, tronco,
    extremidades (y cola).
  – Hay individuos machos e individuos hembras, es decir,
    el sexo está diferenciado.
Ovíparo y ovovivíparo
• Ovíparos: Se reproducen por huevos. La hembra pone
  los huevos y los entierra.
• Ovovivíparos: Los huevos se abren dentro del cuerpo
  de la madre y nacen las crías vivas.
   – Ejemplos: Chamaeleo Jacksonii y Fuelleborni. Su gestación es
     de 4-6 meses dependiendo la especie.
• Partenogénesis, muy poco usual y una de las especies
  que lo hace es el Rhampholeon Boulengeri. La hembra
  produce crías a partir de huevos no fecundados sin
  necesidad de tener que usar esperma. Como lo hace??
  aun es un misterio...



        Partogénesis          Ovovivíparo           Ovíparo
Temperatura variable
• Su temperatura corporal es variable, es decir,
  son animales de sangre fría. Por ello suelen
  vivir en ambientes cálidos, y se aletargan
  durante el invierno.
Carnívoro
• Los camaleones tienen básicamente una
  alimentación insectívora, aunque algunas especies
  consumen esporádicamente materia vegetal. En la
  naturaleza, la dieta es muy variada, ya que los
  camaleones cazan cualquier presa que quepa en su
  boca y que llame su atención.
• La dieta de muchas especies incluye individuos de su
  propia especie de menor tamaño, otros saurios,
  insectos de cientos de especies diferentes, etc.
Principales características
•   Hábitat: Arborícola y terrestre (una especie)
•   Cuerpo cubierto: Escamas
•   Número Extremidades: Cuadrúpedo
•   Desplazamiento: caminan
•   Respiración: Pulmonar
•   Reproducción: Ovíparo y Ovovivíparo
Clasificación
Clase                Vertebrado

Orden           Squamata (Escamoso)

Suborden             Iguania

Familia           Chamaeleonidae

Subfamilia Chamaeleoninae      Brookesiinae
           (Típico)              (Enano)
Especies Chamaeleoninae
• Corresponden a los camaleones típicos, y
  su tamaño varía entre 20-70 cm.
• Algunas especies
   –   Chamaeleo jacksonii
   –   Chamaeleo melleri
   –   Calumma parsonii
   –   Chamaeleo Trioceros montium
   –   Camaleón Pantera - Furcifer pardalis
   –   Furcifer Minor
Especies Brookesiinae (Brookesia)
• Brookesia es un género de camaleón de la isla de Madagascar.
• Mide como promedio unos 10 cm en su etapa adulta. Es
  considerado el camaleón más pequeño del mundo siendo el
  representante más pequeño el Brookesia minima, con 1,5 cm.
• La mayoría de los representantes en este género solo tienen
  nombre científico y fueron descubiertos los últimos 30 años.
• Éste género habita regiones de muy difícil acceso y debido a
  su pequeño tamaño no han sido objeto de un profundo
  estudio a comparación de sus primos de mayor tamaño.
• Existen 25 especies reconocidas en éste género.
Referencias
• http://camaleonario.galeon.com/aficiones11574
  19.html
• http://www.faunaiberica.org/?page=camaleon
• http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/acco
  unts/information/Chamaeleonidae.html
• http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Respiraci
  onAnimal.htm
• http://www.educared.org/global/anavegar5/podi
  um/images/a/2564/animales_vertebrados.htm
• http://www.camaleones.es/algeneral.htm
Gracias por su atención!!




       GLADYS SILVA CASANUEVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
La salamandra
La salamandraLa salamandra
La salamandra
Yesica Vasquez
 
Habitat de los animales
Habitat de los animalesHabitat de los animales
Habitat de los animales
juan carlos lobos
 
Tundra
TundraTundra
ppt ser vivo ELEFANTE
ppt ser vivo ELEFANTEppt ser vivo ELEFANTE
ppt ser vivo ELEFANTEclaudia123987
 
Chile zona central
Chile zona centralChile zona central
Chile zona centralLilian
 
Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
KarolineSagbay
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
Tía Witty
 
Presentación de animales vertebrados.
Presentación de animales vertebrados.Presentación de animales vertebrados.
Presentación de animales vertebrados.Elcolegio de la Costa
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados2014leidy
 
Condor andino .
Condor andino .Condor andino .
Condor andino .
LuceroRamirez45
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
Merwin Ruiz
 
Los conejos
Los  conejosLos  conejos
Los conejos
laudani2004
 
Elpulpo(1)
Elpulpo(1)Elpulpo(1)
Elpulpo(1)
Ainoa
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
La salamandra
La salamandraLa salamandra
La salamandra
 
Habitat de los animales
Habitat de los animalesHabitat de los animales
Habitat de los animales
 
Ubicacion
UbicacionUbicacion
Ubicacion
 
Los ornitorrincos
Los ornitorrincosLos ornitorrincos
Los ornitorrincos
 
El tigre blanco
El tigre blancoEl tigre blanco
El tigre blanco
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
ppt ser vivo ELEFANTE
ppt ser vivo ELEFANTEppt ser vivo ELEFANTE
ppt ser vivo ELEFANTE
 
Chile zona central
Chile zona centralChile zona central
Chile zona central
 
Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Presentación de animales vertebrados.
Presentación de animales vertebrados.Presentación de animales vertebrados.
Presentación de animales vertebrados.
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Condor andino .
Condor andino .Condor andino .
Condor andino .
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
 
Los conejos
Los  conejosLos  conejos
Los conejos
 
Elpulpo(1)
Elpulpo(1)Elpulpo(1)
Elpulpo(1)
 
El camaleon
El camaleonEl camaleon
El camaleon
 
El caracol
El caracolEl caracol
El caracol
 
El gato
El gatoEl gato
El gato
 

Similar a Mi mascota es un camaleón (1)

Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Gladys Silva
 
Peces mas
Peces masPeces mas
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosDianaSedano
 
Familias de animales
Familias de animalesFamilias de animales
Familias de animales
Tía Kinder
 
12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebradosjosemanuel7160
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Claudia Silva
 
Los animales
Los animalesLos animales
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
Diego Cejas
 
Animales Vertebrados
Animales VertebradosAnimales Vertebrados
Animales Vertebrados
Daniel10-07
 
La musaraña elefante ( Por Mario)
La musaraña elefante ( Por Mario)La musaraña elefante ( Por Mario)
La musaraña elefante ( Por Mario)
csalvpal
 
Reptiles1
Reptiles1Reptiles1
Reptiles1papo622
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
rossana mego ortiz
 
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marina
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marinaReptiles: yarara, caiman y tortuga marina
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marina
Lidien Con Ella
 
Vertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºesoVertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºeso
OSCAR MALO
 

Similar a Mi mascota es un camaleón (1) (20)

Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón
 
Peces mas
Peces masPeces mas
Peces mas
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
 
Familias de animales
Familias de animalesFamilias de animales
Familias de animales
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
MAMÍFEROS
MAMÍFEROSMAMÍFEROS
MAMÍFEROS
 
12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Animales Vertebrados
Animales VertebradosAnimales Vertebrados
Animales Vertebrados
 
La musaraña elefante ( Por Mario)
La musaraña elefante ( Por Mario)La musaraña elefante ( Por Mario)
La musaraña elefante ( Por Mario)
 
Cuaderno de campo profundiza
Cuaderno de campo profundizaCuaderno de campo profundiza
Cuaderno de campo profundiza
 
Reptiles1
Reptiles1Reptiles1
Reptiles1
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marina
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marinaReptiles: yarara, caiman y tortuga marina
Reptiles: yarara, caiman y tortuga marina
 
Vertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºesoVertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºeso
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Más de Gladys Silva

Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosGladys Silva
 
Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaGladys Silva
 
Grupoorellana,silva,guevara,perez
Grupoorellana,silva,guevara,perezGrupoorellana,silva,guevara,perez
Grupoorellana,silva,guevara,perezGladys Silva
 
FUERZA Y MOVIMIENTO
FUERZA Y MOVIMIENTOFUERZA Y MOVIMIENTO
FUERZA Y MOVIMIENTOGladys Silva
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoGladys Silva
 
Laboratorio riñón
Laboratorio   riñónLaboratorio   riñón
Laboratorio riñónGladys Silva
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoGladys Silva
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoGladys Silva
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoGladys Silva
 
Tarea leyes del mov. ana claudia nelly gladys
Tarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladysTarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladys
Tarea leyes del mov. ana claudia nelly gladysGladys Silva
 
Informe Características de los Biomas chilenos
Informe Características de los Biomas chilenosInforme Características de los Biomas chilenos
Informe Características de los Biomas chilenosGladys Silva
 
Informe experimento plantas
Informe experimento plantas Informe experimento plantas
Informe experimento plantas Gladys Silva
 
Ppt experimento semilla
Ppt experimento semillaPpt experimento semilla
Ppt experimento semillaGladys Silva
 

Más de Gladys Silva (17)

Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientos
 
Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silva
 
MAQUINAS SIMPLES
MAQUINAS SIMPLESMAQUINAS SIMPLES
MAQUINAS SIMPLES
 
Grupoorellana,silva,guevara,perez
Grupoorellana,silva,guevara,perezGrupoorellana,silva,guevara,perez
Grupoorellana,silva,guevara,perez
 
FUERZA Y MOVIMIENTO
FUERZA Y MOVIMIENTOFUERZA Y MOVIMIENTO
FUERZA Y MOVIMIENTO
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
 
Laboratorio riñón
Laboratorio   riñónLaboratorio   riñón
Laboratorio riñón
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
 
Zonas Climáticas
Zonas ClimáticasZonas Climáticas
Zonas Climáticas
 
Tarea leyes del mov. ana claudia nelly gladys
Tarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladysTarea leyes del mov. ana claudia  nelly gladys
Tarea leyes del mov. ana claudia nelly gladys
 
Informe Características de los Biomas chilenos
Informe Características de los Biomas chilenosInforme Características de los Biomas chilenos
Informe Características de los Biomas chilenos
 
BIOMAS DE CHILE
BIOMAS DE CHILEBIOMAS DE CHILE
BIOMAS DE CHILE
 
Informe experimento plantas
Informe experimento plantas Informe experimento plantas
Informe experimento plantas
 
Ppt experimento semilla
Ppt experimento semillaPpt experimento semilla
Ppt experimento semilla
 
Tiposdemovimiento
TiposdemovimientoTiposdemovimiento
Tiposdemovimiento
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Mi mascota es un camaleón (1)

  • 1. Mi mascota es un… Gladys Silva Casanueva
  • 2. Características externas • Cubierta corporal • Número de extremidades • Dedos • Posición de los ojos • Presencia de cola • Camuflaje • Lengua • Dentadura
  • 3. CUBIERTA CORPORAL • Cuerpo recubierto de escamas granulares y una serie vertebral de escamas más grandes dándole aspecto aserrado. • El grosor y la permeabilidad de la piel cambia según la especie. Las especies de ambientes húmedos y fríos tiene la piel más fina, ya que no es tan importante protegerse de la deshidratación como sucede a los de ambientes áridos. • Cada cierto tiempo los camaleones renuevan su capa más externa.
  • 4. Número de extremidades • El camaleón es un cuadrúpedo, que se desplaza lentamente sobre los arboles o arbustos. • Sus extremidades son largas y delgadas, terminadas en poderosas manos a modo de garras que usa a modo de pinzas para asirse a las ramas y trepar.
  • 5. Dedos • Los camaleones son reptiles arborícolas, por lo que están adaptados a trepar por las ramas. • Sólo una especie puede considerarse realmente terrestre, Chamaeleo namaquensis ya que viven en el desierto de Namibia y la vegetación escasea. • Los dedos de las patas están fusionados en 2 grupos formando unas pinzas que les permite coger las ramas de manera firme y segura. • Las extremidades anteriores tiene los dedos 1,2 y 3 fusionados hacia dentro, mientras que los dedos 4 y 5 hacia fuera. En las extremidades posteriores los dedos que están fusionados hacia dentro son los dedos 1 y 2. Mientas que hacia fuera están los dedos 3,4 y 5.
  • 6. Posición de los ojos • Una de las características más llamativas son sus ojos. • Los párpados están unidos entre sí en una estructura circular, que rodea por completo al ojo, adoptando una forma cónica denominada torreta. Este diseño les permite tener un campo visual de 360º. • Los ojos pueden moverse independientemente de modo que un camaleón puede estar viendo simultáneamente hacia delante y hacia atrás. • A la hora de capturar una presa deben fijar los dos ojos sobre la presa para poder calcular las distancias. • La capacidad de acomodación y enfoque de los ojos es una de las más precisas que existen entre los animales vertebrados.
  • 7. Presencia de cola • La usa como si de un quinto miembro se tratara para desplazarse por árboles y arbustos , siendo capaz de mantenerse asido tan sólo por ella; mientras que cuando está en reposo, la mantiene a menudo enrollada en espiral. • No desprenden la cola en caso de peligro como ocurre en el caso de las lagartijas y lagartos y si resultara amputada no volvería a salir.
  • 8. Camuflaje • Al contrario de lo que algunos creen, no son incoloros, ni mudan de color solo de acuerdo con el del ambiente, en realidad, el cambio de su color básico expresa una condición fisiológica (relacionada con la temperatura o la hora del día) o una condición psicológica (provocada por la proximidad de un eventual adversario o pareja). • El cambio de color también tiene un papel importante en la comunicación durante las luchas entre camaleones: los colores indican si el oponente está asustado o furioso. • El cambio de color puede ayudar a la ocultación del animal, aunque esta no es una ocurrencia frecuente.
  • 9. Camuflaje • Los camaleones tienen células pigmentarias especializadas en varias capas de la dermis, bajo su epidermis externa y transparente. • Las células de la capa superior, llamadas cromatóforos, contienen pigmentos amarillos y rojos. Bajo la de los cromatóforos hay otra capa cuyas células pigmentarias, los guanóforos, contienen una sustancia cristalina e incolora, la guanina. Los guanóforos reflejan, entre otras cosas, el color azul de la luz incidente. Cuando la capa superior con sus cromatóforos determina un color amarillo, la luz azul reflejada por los guanóforos se tiñe de verde (azul + amarillo). Aún más abajo se encuentra una capa rica en melanóforos, cargados del pigmento oscuro llamado melanina. Estos melanóforos regulan el brillo, es decir la cantidad de luz reflejada. Todas estas células pigmentarias pueden regular la distribución de los pigmentos que contienen, ampliándola o contrayéndola, lo que da lugar su vez a las diferencias de brillo, tonalidad y dibujo que distinguen a los camaleones.
  • 10. Lengua • Lengua protráctil que utiliza para cazar a sus presas, invertebrados e incluso de pequeños vertebrados. • Es aproximadamente de la misma longitud que su cuerpo. • En el extremo es rica en glándulas que producen una secreción mucosa, muy pegajosa, que permiten el transporte de la presa a la boca. • Es lanzada hacia afuera a una velocidad aprox. 20 km por hora. • El proceso de captura de una presa se divide en 5 fases: – Apuntar: ambos ojos se fijan en la presa – Asomar: asoma el extremo de la lengua – Proyección: lanza la lengua – Retracción: recogida de la lengua – Deglución: la presa es masticada y engullida.
  • 11. Dentadura • Poseen una gran cantidad de dientes pequeños y afilados que utilizan para sujetar a su presa una vez que la han atrapado con la lengua. • La principal función es sujetar, ya que no mastican su alimento. • Si se sienten amenazados usan sus dientes y atacan.
  • 12. Alimentación • Principalmente insectívoros. Cuando localizan una presa, con sus grandes ojos, dispara su pegajosa lengua, tan ágil y contráctil que apenas se ve el movimiento que produce y, al atrapar a la presa, recoge su lengua. Para alimentarse de esta manera, el camaleón recurre a "cambiar de color" o camuflaje. – Camuflaje – Lengua – Ojos – Patas
  • 13. Hábitat • Sur de Andalucía y en el extenso continente africano además de Madagascar. • Terrestre-Arboricola, vive la mayor parte de su vida en los arboles, pero bajan a la tierra a depositar sus huevos.
  • 14. Ciclo de vida El nacimiento de las crías ocurrirá después de 9 meses a un año de incubación (según la especie) Aproximadamente al año de vida los adultos están en La hembra pone de 4 a condiciones de reproducirse. 40 huevos, después de 34 a 40 días ocurrida la cópula, y los entierra. Viven hasta 10 años cuando están en libertad.
  • 15. Cuento En un bosque cercano habitaba Camilo Camaleón. En ese lugar vivía feliz porque el bosque le proporcionaba todo lo que necesitaba para tener una dieta adecuada. Además en el bosque vivían muchos insectos gordos y sabrosos, los que Camilo atrapaba con su pegajosa y larga lengua cada vez que sentía hambre. Si en alguna oportunidad escaseaba el alimentos Camilo se quedaba muy quiero y cambiaba el color de su cuerpo mimetizándose con el entorno y así podía atrapar a algún desprevenido bichito que se acercara. ¡Que feliz vivía Camilo en su bosque!
  • 16. Características internas • Respiración pulmonar • Vertebrado • Ovíparo y ovovivíparo • Temperatura variable • Carnívoro
  • 17. Respiración pulmonar • Respiran exclusivamente por medio de pulmones, su piel seca y gruesa no permite intercambio de gases. • Sus pulmones están un poco más desarrollados que los de los anfibios. • En los reptiles el aire entra y sale de los pulmones mediante movimiento musculares corporales. Los músculos del tórax dilatan la cavidad torácica y dentro de ella disminuye la presión. De esta forma el aire pasa desde la atmósfera, dónde hay mayor presión, a la cavidad torácica, donde la presión es menor.
  • 18. Vertebrado • Animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento. • Tienen las siguientes características: – Tienen columna vertebral, formada por un serie de piezas articuladas o vértebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad. – El cuerpo está dividido en cabeza, tronco, extremidades (y cola). – Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo está diferenciado.
  • 19. Ovíparo y ovovivíparo • Ovíparos: Se reproducen por huevos. La hembra pone los huevos y los entierra. • Ovovivíparos: Los huevos se abren dentro del cuerpo de la madre y nacen las crías vivas. – Ejemplos: Chamaeleo Jacksonii y Fuelleborni. Su gestación es de 4-6 meses dependiendo la especie. • Partenogénesis, muy poco usual y una de las especies que lo hace es el Rhampholeon Boulengeri. La hembra produce crías a partir de huevos no fecundados sin necesidad de tener que usar esperma. Como lo hace?? aun es un misterio... Partogénesis Ovovivíparo Ovíparo
  • 20. Temperatura variable • Su temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría. Por ello suelen vivir en ambientes cálidos, y se aletargan durante el invierno.
  • 21. Carnívoro • Los camaleones tienen básicamente una alimentación insectívora, aunque algunas especies consumen esporádicamente materia vegetal. En la naturaleza, la dieta es muy variada, ya que los camaleones cazan cualquier presa que quepa en su boca y que llame su atención. • La dieta de muchas especies incluye individuos de su propia especie de menor tamaño, otros saurios, insectos de cientos de especies diferentes, etc.
  • 22. Principales características • Hábitat: Arborícola y terrestre (una especie) • Cuerpo cubierto: Escamas • Número Extremidades: Cuadrúpedo • Desplazamiento: caminan • Respiración: Pulmonar • Reproducción: Ovíparo y Ovovivíparo
  • 23. Clasificación Clase Vertebrado Orden Squamata (Escamoso) Suborden Iguania Familia Chamaeleonidae Subfamilia Chamaeleoninae Brookesiinae (Típico) (Enano)
  • 24. Especies Chamaeleoninae • Corresponden a los camaleones típicos, y su tamaño varía entre 20-70 cm. • Algunas especies – Chamaeleo jacksonii – Chamaeleo melleri – Calumma parsonii – Chamaeleo Trioceros montium – Camaleón Pantera - Furcifer pardalis – Furcifer Minor
  • 25. Especies Brookesiinae (Brookesia) • Brookesia es un género de camaleón de la isla de Madagascar. • Mide como promedio unos 10 cm en su etapa adulta. Es considerado el camaleón más pequeño del mundo siendo el representante más pequeño el Brookesia minima, con 1,5 cm. • La mayoría de los representantes en este género solo tienen nombre científico y fueron descubiertos los últimos 30 años. • Éste género habita regiones de muy difícil acceso y debido a su pequeño tamaño no han sido objeto de un profundo estudio a comparación de sus primos de mayor tamaño. • Existen 25 especies reconocidas en éste género.
  • 26. Referencias • http://camaleonario.galeon.com/aficiones11574 19.html • http://www.faunaiberica.org/?page=camaleon • http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/acco unts/information/Chamaeleonidae.html • http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Respiraci onAnimal.htm • http://www.educared.org/global/anavegar5/podi um/images/a/2564/animales_vertebrados.htm • http://www.camaleones.es/algeneral.htm
  • 27. Gracias por su atención!! GLADYS SILVA CASANUEVA