SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje de Programación
Profesor:
Romero Ysamer
Bachilleres:
Leonardo Farias
28686900 ING
Eléctrica
Un Sistema de Información es un conjunto de
elementos que interactúan entre sí con el fin de
apoyar las actividades de una empresa o negocio.
En un sentido amplio, un sistema de
información no necesariamente incluye equipo
electrónico (hardware). Sin embargo en la práctica
se utiliza como sinónimo de "sistema de
información computarizado"
Los elementos que interactúan entre sí son: el
equipo computacional, el recurso humano, los
datos o información fuente, programas ejecutados
por las computadoras, las telecomunicaciones y
los procedimientos de políticas y reglas de
operación.
Se entiende por un sistema a un conjunto ordenado de componentes relacionados
entre sí, ya se trate de elementos materiales o conceptuales, dotado de
una estructura, una composición y un entorno particulares. Se trata de un término
que aplica a diversas áreas del saber, como la física, la biología y la informática
o computación.
¿Qué es un sistema?
Cuando muchas personas se preguntan por qué estudiar sobre los
sistemas de información, es lo mismo que preguntar por qué debería
estudiar
alguien contabilidad, finanzas, gestión de operaciones, marketing, admini
stración de recursos humanos o cualquier otra función empresarial
importante. Lo que si les puedo asegurar es que muchas empresas y
organizaciones tienen éxitos en sus objetivos por la implantación y uso de
los Sistemas de Información. De esta forma, constituyen un campo esencial
de estudio en administración y gerencia de empresas. Es por esta razón que
todos los profesionales en el área de Administración de Empresas deberían
o más bien deben, tomar un curso de sistemas de información. Por otro
lado es importante tener una comprensión básica de los sistemas de
información para entender cualquier otra área funcional en la empresa,
por eso es importante también, tener una cultura informática en nuestras
organizaciones que permitan y den las condiciones necesarias para que los
sistemas de información logren los objetivos citados anteriormente.
Muchas veces las organizaciones no han entrado en la etapa
de cambio hacía la era de la información sin saber que es un riesgo muy
grande de fracaso debido a las amenazas del mercado y su incapacidad de
competir, por ejemplo, las TI que se basan en Internet se están
convirtiendo rápidamente en un ingrediente necesario par el éxito
empresarial en el entorno global y dinámico de hoy.
En informática, esta noción sirve para señalar a la conexión que se da de
manera física y a nivel de utilidad entre dispositivos o sistemas.
La interfaz, por lo tanto, es una conexión entre dos máquinas de cualquier
tipo, a las cuales les brinda un soporte para la comunicación a diferentes
estratos. Es posible entender la interfaz como un espacio (el lugar donde
se desarrolla la interacción y el intercambio), instrumento (a modo de
extensión del cuerpo humano, como el mouse que permite interactuar con
una computadora) o superficie (el objeto que aporta información a
través de su textura, forma o color).
La programación es el proceso utilizado para idear y ordenar las acciones
necesarias para realizar un proyecto,
preparar ciertas máquinas o aparatos para que empiecen a funcionar en el
momento y en la forma deseados o elaborar programas para su empleo
en computadoras.1
En la actualidad, la noción de
programación se encuentra muy
asociada a la creación de
aplicaciones informática y videojuego
s. Es el proceso por el cual una
persona desarrolla un programa
valiéndose de una herramienta que le
permita escribir el código (el cual
puede estar en uno o varios lenguajes,
como C++, Java y Python, entre otros)
y de otra que sea capaz de “traducirlo”
a lo que se conoce como lenguaje de
máquina, que puede comprender
el microprocesador2.
 La programación ha tenido un valor de suma importancia en la ingeniería como
tal, ya que es un punto importantísimo tener en cuenta el tiempo que requerirá
una visión a futuro, la programación en si es una herramienta fundamental, ya
que en el caso de mi carrera la Ingeniería Eléctrica debo programar una actividad,
donde están involucrados varios procesos automatizados, para el buen
funcionamiento de los equipos con que se trabajará, sin interrupción de su
secuencia donde se obtendrá resultados satisfactorios..
Se puede afirmar que la
importancia de la programación
en la ingeniería, es poder crear
programas que establezcan los
cálculos de funcionamiento de
los materiales eléctricos y
electrónicos constructivos
mediante la computadora
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para realizar
procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras.
Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y
lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo
de comunicación humana. Está formado por un conjunto de símbolos y reglas
sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus
elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura,
se compila (de ser necesario) y se mantiene el código fuente de un programa
informático se le llama programación.
Un lenguaje de programación proporciona
los elementos de lenguaje necesarios que
son necesarios para traducir los pasos de un
pseudocódigo en formato comprensible de la
máquina. En otras palabras, el lenguaje de
programación proporciona el puente para
hacer la transición de pseudocódigo legible
por humano instrucciones legible por
máquina. Las dos clasificaciones principales
de lenguajes de programación son: bajo
nivel de lenguaje de programación y
lenguaje de programación de alto nivel.
Qué es la Programación Orientada a Objetos, un paradigma de programación que
permite desarrollar aplicaciones complejas manteniendo un código más claro y
manejable que otros paradigmas anteriores.
La programación Orientada a objetos se define como un paradigma de la
programación, una manera de programar específica, donde se organiza el código en
unidades denominadas clases, de las cuales se crean objetos que se relacionan entre sí
para conseguir los objetivos de las aplicaciones.
Programación Orientada a Objetos
La programación Orientada a objetos (POO) es una forma especial de programar, más
cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real que otros tipos de programación.
Al programar orientado a objetos tenemos que
aprender a pensar cómo resolver los problemas de
una manera distinta a como se realizaba
anteriormente, en la programación estructurada.
Ahora tendremos que escribir nuestros
programas en términos de clases, objetos,
propiedades, métodos y otras cosas que veremos
rápidamente para aclarar conceptos y dar una
pequeña base que permita soltarnos un poco con
los conceptos de este tipo de programación.
Usos del Visual Basic
Es un diseñador de entorno de datos, es posible generar, de manera
automática, conectividad entre controles y datos mediante la acción de
arrastrar y colocar sobre formularios o informes.
Visual Basic fue desarrollado por Alan
Cooper; un programador Estadounidense. La
primera publicación, la versión 1.0 fué
presentada en 1991, luego entre este año
y 1998 se publicaron las versiones 2.0, 3.0,
4.0, 5.0 y 6.0" es.scribd.com
En el año 2002 se publica Visual Basic.net 2002; un lenguaje de
programación orientado a objetos, implementado
en Microsoft.netFramework. Una completa y comprensiva biblioteca de
códigos (soluciones) para ser usadas en el desarrollo de aplicaciones que se
ejecutan en la plataforma Windows.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion software
Presentacion softwarePresentacion software
Presentacion software
Marisol Martínez
 
Presentación software
Presentación softwarePresentación software
Presentación software
Marisol Martínez
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
guest592b3
 
Guia de TIC 2 do parcial
Guia de TIC 2 do parcialGuia de TIC 2 do parcial
Guia de TIC 2 do parcial
Areli Quezada
 
Herramientas informaticas
Herramientas informaticasHerramientas informaticas
Herramientas informaticas
chabelomtz
 
Dialnet unseegsi-4902765 (1)
Dialnet unseegsi-4902765 (1)Dialnet unseegsi-4902765 (1)
Dialnet unseegsi-4902765 (1)
CABINAS DE INTERNET "ROCANET"
 
Portafolios javier chavez
Portafolios javier chavezPortafolios javier chavez
Portafolios javier chavez
Javier Chávez
 
JavierPerez_Ing
JavierPerez_IngJavierPerez_Ing
JavierPerez_Ing
Robin Duben
 
Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación
Valentina Vasquez
 
Qué es multimedia
Qué es multimediaQué es multimedia
Qué es multimedia
danieldlt
 
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftwareVictoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_isabel
 
Revision En Tendencias Actuales
Revision En Tendencias ActualesRevision En Tendencias Actuales
Revision En Tendencias Actuales
carina211
 
El computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuarioEl computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuario
CristianJose15
 
Tipos de sofware
Tipos de sofwareTipos de sofware
Tipos de sofware
CRAjULIO
 
El modelo de tareas
El modelo de tareasEl modelo de tareas
El modelo de tareas
Ángel Careaga
 
Descripción de un LCC
Descripción de un LCCDescripción de un LCC
Descripción de un LCC
NobodyInSpecial
 
Jesus acosta ing.pdf
Jesus acosta ing.pdfJesus acosta ing.pdf
Jesus acosta ing.pdf
jesus acosta
 
Articulo2
Articulo2Articulo2

La actualidad más candente (18)

Presentacion software
Presentacion softwarePresentacion software
Presentacion software
 
Presentación software
Presentación softwarePresentación software
Presentación software
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
 
Guia de TIC 2 do parcial
Guia de TIC 2 do parcialGuia de TIC 2 do parcial
Guia de TIC 2 do parcial
 
Herramientas informaticas
Herramientas informaticasHerramientas informaticas
Herramientas informaticas
 
Dialnet unseegsi-4902765 (1)
Dialnet unseegsi-4902765 (1)Dialnet unseegsi-4902765 (1)
Dialnet unseegsi-4902765 (1)
 
Portafolios javier chavez
Portafolios javier chavezPortafolios javier chavez
Portafolios javier chavez
 
JavierPerez_Ing
JavierPerez_IngJavierPerez_Ing
JavierPerez_Ing
 
Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación Beneficios del Lenguaje de Programación
Beneficios del Lenguaje de Programación
 
Qué es multimedia
Qué es multimediaQué es multimedia
Qué es multimedia
 
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftwareVictoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware
 
Revision En Tendencias Actuales
Revision En Tendencias ActualesRevision En Tendencias Actuales
Revision En Tendencias Actuales
 
El computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuarioEl computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuario
 
Tipos de sofware
Tipos de sofwareTipos de sofware
Tipos de sofware
 
El modelo de tareas
El modelo de tareasEl modelo de tareas
El modelo de tareas
 
Descripción de un LCC
Descripción de un LCCDescripción de un LCC
Descripción de un LCC
 
Jesus acosta ing.pdf
Jesus acosta ing.pdfJesus acosta ing.pdf
Jesus acosta ing.pdf
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 

Similar a Republica bolivariana de venezuela

Lenguaje de programcion
Lenguaje de programcionLenguaje de programcion
Lenguaje de programcion
eduardofarias68
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programación Lenguaje de programación
Lenguaje de programación
Jean Gallardo
 
TEMA 1: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN.
TEMA 1: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN. TEMA 1: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN.
TEMA 1: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN.
ClaretCabello
 
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
JOHANA GUTIERREZ
 
Ensayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de SoftwareEnsayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de Software
castejon93
 
Kailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareKailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de software
Maryam Claro
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Alma Chacon
 
Desarrollo de la ofimática v1
Desarrollo de la ofimática v1Desarrollo de la ofimática v1
Desarrollo de la ofimática v1
MARLEN526
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
Alonso Marturet
 
mauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativosmauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativos
maurohoy
 
Software y sistemas operativos
Software y sistemas operativosSoftware y sistemas operativos
Software y sistemas operativos
maurohoy
 
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
Jesus Francisco Niebla Sortillón
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Miguel R Vazquez
 
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_isabel
 
1er Trabajo
1er Trabajo1er Trabajo
1er Trabajo
lcastillo110
 
Ada 30
Ada 30Ada 30
monografia desarrollo del software
monografia desarrollo del softwaremonografia desarrollo del software
monografia desarrollo del software
Gotlieb Estiven Vasquez Flores
 
Software de aplicación
Software de aplicaciónSoftware de aplicación
Software de aplicación
betomoralez
 
Informe de programacion 1
Informe de programacion 1Informe de programacion 1
Informe de programacion 1
DinaAlcal
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Wilmer1589
 

Similar a Republica bolivariana de venezuela (20)

Lenguaje de programcion
Lenguaje de programcionLenguaje de programcion
Lenguaje de programcion
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programación Lenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
TEMA 1: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN.
TEMA 1: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN. TEMA 1: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN.
TEMA 1: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN.
 
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
 
Ensayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de SoftwareEnsayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de Software
 
Kailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareKailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Desarrollo de la ofimática v1
Desarrollo de la ofimática v1Desarrollo de la ofimática v1
Desarrollo de la ofimática v1
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
 
mauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativosmauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativos
 
Software y sistemas operativos
Software y sistemas operativosSoftware y sistemas operativos
Software y sistemas operativos
 
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
Victoria_Isabel_DiseñoDeSoftware2014
 
1er Trabajo
1er Trabajo1er Trabajo
1er Trabajo
 
Ada 30
Ada 30Ada 30
Ada 30
 
monografia desarrollo del software
monografia desarrollo del softwaremonografia desarrollo del software
monografia desarrollo del software
 
Software de aplicación
Software de aplicaciónSoftware de aplicación
Software de aplicación
 
Informe de programacion 1
Informe de programacion 1Informe de programacion 1
Informe de programacion 1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Republica bolivariana de venezuela

  • 1. Lenguaje de Programación Profesor: Romero Ysamer Bachilleres: Leonardo Farias 28686900 ING Eléctrica
  • 2. Un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. En un sentido amplio, un sistema de información no necesariamente incluye equipo electrónico (hardware). Sin embargo en la práctica se utiliza como sinónimo de "sistema de información computarizado" Los elementos que interactúan entre sí son: el equipo computacional, el recurso humano, los datos o información fuente, programas ejecutados por las computadoras, las telecomunicaciones y los procedimientos de políticas y reglas de operación. Se entiende por un sistema a un conjunto ordenado de componentes relacionados entre sí, ya se trate de elementos materiales o conceptuales, dotado de una estructura, una composición y un entorno particulares. Se trata de un término que aplica a diversas áreas del saber, como la física, la biología y la informática o computación. ¿Qué es un sistema?
  • 3. Cuando muchas personas se preguntan por qué estudiar sobre los sistemas de información, es lo mismo que preguntar por qué debería estudiar alguien contabilidad, finanzas, gestión de operaciones, marketing, admini stración de recursos humanos o cualquier otra función empresarial importante. Lo que si les puedo asegurar es que muchas empresas y organizaciones tienen éxitos en sus objetivos por la implantación y uso de los Sistemas de Información. De esta forma, constituyen un campo esencial de estudio en administración y gerencia de empresas. Es por esta razón que todos los profesionales en el área de Administración de Empresas deberían o más bien deben, tomar un curso de sistemas de información. Por otro lado es importante tener una comprensión básica de los sistemas de información para entender cualquier otra área funcional en la empresa, por eso es importante también, tener una cultura informática en nuestras organizaciones que permitan y den las condiciones necesarias para que los sistemas de información logren los objetivos citados anteriormente. Muchas veces las organizaciones no han entrado en la etapa de cambio hacía la era de la información sin saber que es un riesgo muy grande de fracaso debido a las amenazas del mercado y su incapacidad de competir, por ejemplo, las TI que se basan en Internet se están convirtiendo rápidamente en un ingrediente necesario par el éxito empresarial en el entorno global y dinámico de hoy.
  • 4. En informática, esta noción sirve para señalar a la conexión que se da de manera física y a nivel de utilidad entre dispositivos o sistemas. La interfaz, por lo tanto, es una conexión entre dos máquinas de cualquier tipo, a las cuales les brinda un soporte para la comunicación a diferentes estratos. Es posible entender la interfaz como un espacio (el lugar donde se desarrolla la interacción y el intercambio), instrumento (a modo de extensión del cuerpo humano, como el mouse que permite interactuar con una computadora) o superficie (el objeto que aporta información a través de su textura, forma o color).
  • 5. La programación es el proceso utilizado para idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto, preparar ciertas máquinas o aparatos para que empiecen a funcionar en el momento y en la forma deseados o elaborar programas para su empleo en computadoras.1 En la actualidad, la noción de programación se encuentra muy asociada a la creación de aplicaciones informática y videojuego s. Es el proceso por el cual una persona desarrolla un programa valiéndose de una herramienta que le permita escribir el código (el cual puede estar en uno o varios lenguajes, como C++, Java y Python, entre otros) y de otra que sea capaz de “traducirlo” a lo que se conoce como lenguaje de máquina, que puede comprender el microprocesador2.
  • 6.  La programación ha tenido un valor de suma importancia en la ingeniería como tal, ya que es un punto importantísimo tener en cuenta el tiempo que requerirá una visión a futuro, la programación en si es una herramienta fundamental, ya que en el caso de mi carrera la Ingeniería Eléctrica debo programar una actividad, donde están involucrados varios procesos automatizados, para el buen funcionamiento de los equipos con que se trabajará, sin interrupción de su secuencia donde se obtendrá resultados satisfactorios.. Se puede afirmar que la importancia de la programación en la ingeniería, es poder crear programas que establezcan los cálculos de funcionamiento de los materiales eléctricos y electrónicos constructivos mediante la computadora
  • 7. Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para realizar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana. Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila (de ser necesario) y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación. Un lenguaje de programación proporciona los elementos de lenguaje necesarios que son necesarios para traducir los pasos de un pseudocódigo en formato comprensible de la máquina. En otras palabras, el lenguaje de programación proporciona el puente para hacer la transición de pseudocódigo legible por humano instrucciones legible por máquina. Las dos clasificaciones principales de lenguajes de programación son: bajo nivel de lenguaje de programación y lenguaje de programación de alto nivel.
  • 8. Qué es la Programación Orientada a Objetos, un paradigma de programación que permite desarrollar aplicaciones complejas manteniendo un código más claro y manejable que otros paradigmas anteriores. La programación Orientada a objetos se define como un paradigma de la programación, una manera de programar específica, donde se organiza el código en unidades denominadas clases, de las cuales se crean objetos que se relacionan entre sí para conseguir los objetivos de las aplicaciones. Programación Orientada a Objetos La programación Orientada a objetos (POO) es una forma especial de programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real que otros tipos de programación. Al programar orientado a objetos tenemos que aprender a pensar cómo resolver los problemas de una manera distinta a como se realizaba anteriormente, en la programación estructurada. Ahora tendremos que escribir nuestros programas en términos de clases, objetos, propiedades, métodos y otras cosas que veremos rápidamente para aclarar conceptos y dar una pequeña base que permita soltarnos un poco con los conceptos de este tipo de programación.
  • 9. Usos del Visual Basic Es un diseñador de entorno de datos, es posible generar, de manera automática, conectividad entre controles y datos mediante la acción de arrastrar y colocar sobre formularios o informes. Visual Basic fue desarrollado por Alan Cooper; un programador Estadounidense. La primera publicación, la versión 1.0 fué presentada en 1991, luego entre este año y 1998 se publicaron las versiones 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y 6.0" es.scribd.com En el año 2002 se publica Visual Basic.net 2002; un lenguaje de programación orientado a objetos, implementado en Microsoft.netFramework. Una completa y comprensiva biblioteca de códigos (soluciones) para ser usadas en el desarrollo de aplicaciones que se ejecutan en la plataforma Windows.