SlideShare una empresa de Scribd logo
• El diseño de sistema se representa a través de dos
  fases: el diseño lógico y el diseño físico.

• Cuando los analistas formulan un diseño lógico;
  escriben las especificaciones detalladas del nuevo
  sistema; esto es, describen sus características
  principales y como se relacionan entre si: las
  salidas, entradas, archivos y bases de datos y
  procedimientos; todos de manera que cubran los
  requerimientos del proyecto.
• El diseño físico, actividad que sigue el diseño
  lógico, produce programas de software, archivos y
  un sistema en marcha, las especificaciones del
  diseño indican a los programadores que debe hacer
  el sistema. Los programadores a su vez escriben los
  programas que aceptan entradas por parte de los
  usuarios, procesan los datos, producen los informes y
  almacenan estos datos en los archivos.
• Los datos de los requerimientos, recopilados durante la
  investigación, conforman las actividades y componentes
  del sistema.

• El diseño lógico va de arriba hacia abajo, como lo hizo la
  determinación de requerimientos.
• En primer lugar se identifican las características
  generales, como informes y entradas; en el diseño de la
  salida por ejemplo, los analistas deben conocer la
  longitud de campo de un dato especifico para establecer
  cuanto espacio dejar en la información, en la pantalla de
  despliegue visual o archivo.
• Los gerentes y usuarios del sistema también poseen
  un papel importante en le diseño del sistema. Durante
  el diseño, a algunos se les pide que revisen los
  borradores de los informes, que examinen los formatos
  de entrada y que ayuden en la escritura de los
  procedimientos para decirles a otras personas como
  utilizar el sistema en forma apropiada.

• La participación del usuario proporciona al analista
  una retroalimentación importante conforme avanza
  en el diseño; además asegura a los usuarios tengan
  un conocimiento no técnico de lo realizara o no el
  nuevo sistema.
• Los requerimientos del sistema y las especificaciones de
  diseño se establecen con claridad y son muy bien
  entendidas, y los analistas tienen la experiencia para
  convertir los requerimientos en un sistema eficiente y
  que trabaje bien. Los prototipos de sistemas pueden
  desarrollarse para proporcionar la información necesaria
  y producir un sistema adecuado.
• Los usuarios pueden saber solo lo que necesitan mejorar
  el sistema en ciertas áreas del negocio, o que deben
  modificar los procedimientos existentes; por otro
  lado, conocer que mejor información para administrar
  ciertas actividades.
• Los sistemas de prototipo se pueden desarrollar
  utilizando lenguajes de programación y métodos
  convencionales. El procesamiento y los controles de
  entrada pueden faltar y la documentación del sistema
  normalmente falta en su totalidad.

• La clave esta en las pruebas de las ideas y en
  proporcionar suposiciones sobre los requerimientos, no
  tanto en la eficiencia del sistema o en exactitud o
  perfección.
• para los usuarios la característica más importante de un
  sistema de información es la salida que produce. Si la
  salida no es de calidad, se pueden convencer de que
  todo el sistema es tan innecesario que eviten su
  utilización
• Él termina “salida” se aplica a cualquier información producida
  por un sistema, ya sea impresa, desplegada o verbal. Cuando
  los analistas diseñan la salida, seleccionan métodos para
  representar la información y crean documentos, informes u
  otros formatos que contienen información producida por el
  sistema.
• Los métodos de salida varían a lo largo de los sistemas. Para
  algunos, como un informe de inventarios de la cantidad de
  mercancía, el sistema del computador, bajo el control del
  programa, nada mas consulta los datos que se tienen a mano
  en el almacenamiento, y los ensambla en una forma que sea
  presentable. Otra salida puede requerir procesamiento
  sustancial, antes de que este disponible para utilizarlo.
• Los analistas deben decidir cuando imprimir, desplegar o
  presentar su salida en forma audible. La salida impresa puede
  utilizar papel en blanco o formas preimpresas, la salida visual
  puede utilizar una o múltiples pantallas para desplegar
  información.
• Es en donde y de que forma se desplegaran los
  resultados; existen 3 formas:

• Impresión
• Pantalla
• Despliegue y audio
• Expresar la Información Relacionada con Actividades
  Pasadas, Estado Actual o Proyecciones para el Futuro.

• Señalar Eventos Importantes, Oportunidades, Problemas ó
  Advertencia.

• Iniciar una Acción

• Confirmar una Acción.

El objetivo principal es la información que será presentada a las
  personas .
La Salida del Sistema Puede Ser:
• un reporte
• un documento
• un mensaje
• Son los dispositivos de almacenamiento permanente, para
  guardar y/o recuperar archivos, programas, etc. que desee
  usar a diario. Los dispositivos de almacenamiento (también
  denominados unidades) fueron desarrollados para satisfacer
  esta necesidad.

• Disco duro
• Disquete
• Compresión ZIP
• CD
• DVD
Son los mas comunes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema manejo de la entrada
Tema manejo de la entradaTema manejo de la entrada
Tema manejo de la entrada
Sasil Catzim
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
Jose Guzman
 
Trabajo practico.ppt power point
Trabajo practico.ppt power pointTrabajo practico.ppt power point
Trabajo practico.ppt power point
micaleisol
 
Segmentacion simple
Segmentacion simpleSegmentacion simple
Segmentacion simple
Miguel Magaña
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Diana Marcela Hernandez Amaya
 
Arquitectura de el computador
Arquitectura de el computadorArquitectura de el computador
Arquitectura de el computador
keylastefania
 
Estructura y funcionamiento del procesador
Estructura y funcionamiento del procesadorEstructura y funcionamiento del procesador
Estructura y funcionamiento del procesador
Jose Diaz Silva
 
Procesador intel 8086
Procesador intel 8086 Procesador intel 8086
Procesador intel 8086
MCRBTALLER
 
Tabla de componentes de una computadora
Tabla de componentes de una computadoraTabla de componentes de una computadora
Tabla de componentes de una computadora
alex_sanz
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
16kemhernandez
 
Evolucion de la memoria
Evolucion de la memoriaEvolucion de la memoria
Evolucion de la memoria
albertoisaacs13
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Karina Rivra
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software Kendall
Juan Avila V
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
Juan Anaya
 
Particion disco duro
Particion disco duroParticion disco duro
Particion disco duro
Cbetis 168 Francisco I. Madero
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
TEST DE LA TARJETA MADRE
TEST DE LA TARJETA MADRE TEST DE LA TARJETA MADRE
TEST DE LA TARJETA MADRE
Kelin Arango
 
Diseño de un Datamart
Diseño de un DatamartDiseño de un Datamart
Diseño de un Datamart
Eduardo S de Loera
 

La actualidad más candente (20)

Tema manejo de la entrada
Tema manejo de la entradaTema manejo de la entrada
Tema manejo de la entrada
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
 
Trabajo practico.ppt power point
Trabajo practico.ppt power pointTrabajo practico.ppt power point
Trabajo practico.ppt power point
 
Segmentacion simple
Segmentacion simpleSegmentacion simple
Segmentacion simple
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
 
Arquitectura de el computador
Arquitectura de el computadorArquitectura de el computador
Arquitectura de el computador
 
Estructura y funcionamiento del procesador
Estructura y funcionamiento del procesadorEstructura y funcionamiento del procesador
Estructura y funcionamiento del procesador
 
Procesador intel 8086
Procesador intel 8086 Procesador intel 8086
Procesador intel 8086
 
Tabla de componentes de una computadora
Tabla de componentes de una computadoraTabla de componentes de una computadora
Tabla de componentes de una computadora
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Evolucion de la memoria
Evolucion de la memoriaEvolucion de la memoria
Evolucion de la memoria
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software Kendall
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
 
Particion disco duro
Particion disco duroParticion disco duro
Particion disco duro
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
TEST DE LA TARJETA MADRE
TEST DE LA TARJETA MADRE TEST DE LA TARJETA MADRE
TEST DE LA TARJETA MADRE
 
Diseño de un Datamart
Diseño de un DatamartDiseño de un Datamart
Diseño de un Datamart
 

Similar a Requerimientos de Salida

Planificacion y modelado
Planificacion y modeladoPlanificacion y modelado
Planificacion y modelado
Gabriela Montesinos Avendaño
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
el_musico
 
Gustavo mendoza
Gustavo mendozaGustavo mendoza
Gustavo mendoza
GustavoMendoza10
 
Requerimiento de información
Requerimiento de informaciónRequerimiento de información
Requerimiento de información
GustavoMendoza10
 
Requerimientos del sistema
Requerimientos del sistemaRequerimientos del sistema
Requerimientos del sistema
Jorge Yepez Espinoza
 
Diseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacionDiseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacion
martin
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
leomar02
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
SISTEMAGEPESGDP53PERROS.pdf
SISTEMAGEPESGDP53PERROS.pdfSISTEMAGEPESGDP53PERROS.pdf
SISTEMAGEPESGDP53PERROS.pdf
GasparHernndez1
 
Maria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMaria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigital
MariaCapuzzo
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salida
Jorge Garcia
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
myle22
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
camilo_flores
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Ciclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptx
Ciclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptxCiclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptx
Ciclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptx
yannaRodrguez
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Alejandro Rodriguez
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
josue salas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Giacomo Mangili
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Giacomo Mangili
 

Similar a Requerimientos de Salida (20)

Planificacion y modelado
Planificacion y modeladoPlanificacion y modelado
Planificacion y modelado
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
Gustavo mendoza
Gustavo mendozaGustavo mendoza
Gustavo mendoza
 
Requerimiento de información
Requerimiento de informaciónRequerimiento de información
Requerimiento de información
 
Requerimientos del sistema
Requerimientos del sistemaRequerimientos del sistema
Requerimientos del sistema
 
Diseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacionDiseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacion
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
 
SISTEMAGEPESGDP53PERROS.pdf
SISTEMAGEPESGDP53PERROS.pdfSISTEMAGEPESGDP53PERROS.pdf
SISTEMAGEPESGDP53PERROS.pdf
 
Maria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMaria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigital
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salida
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Ciclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptx
Ciclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptxCiclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptx
Ciclo_de_vida_de_sistemas_de_informacion.pptx
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Requerimientos de Salida

  • 1.
  • 2. • El diseño de sistema se representa a través de dos fases: el diseño lógico y el diseño físico. • Cuando los analistas formulan un diseño lógico; escriben las especificaciones detalladas del nuevo sistema; esto es, describen sus características principales y como se relacionan entre si: las salidas, entradas, archivos y bases de datos y procedimientos; todos de manera que cubran los requerimientos del proyecto.
  • 3. • El diseño físico, actividad que sigue el diseño lógico, produce programas de software, archivos y un sistema en marcha, las especificaciones del diseño indican a los programadores que debe hacer el sistema. Los programadores a su vez escriben los programas que aceptan entradas por parte de los usuarios, procesan los datos, producen los informes y almacenan estos datos en los archivos.
  • 4. • Los datos de los requerimientos, recopilados durante la investigación, conforman las actividades y componentes del sistema. • El diseño lógico va de arriba hacia abajo, como lo hizo la determinación de requerimientos. • En primer lugar se identifican las características generales, como informes y entradas; en el diseño de la salida por ejemplo, los analistas deben conocer la longitud de campo de un dato especifico para establecer cuanto espacio dejar en la información, en la pantalla de despliegue visual o archivo.
  • 5. • Los gerentes y usuarios del sistema también poseen un papel importante en le diseño del sistema. Durante el diseño, a algunos se les pide que revisen los borradores de los informes, que examinen los formatos de entrada y que ayuden en la escritura de los procedimientos para decirles a otras personas como utilizar el sistema en forma apropiada. • La participación del usuario proporciona al analista una retroalimentación importante conforme avanza en el diseño; además asegura a los usuarios tengan un conocimiento no técnico de lo realizara o no el nuevo sistema.
  • 6. • Los requerimientos del sistema y las especificaciones de diseño se establecen con claridad y son muy bien entendidas, y los analistas tienen la experiencia para convertir los requerimientos en un sistema eficiente y que trabaje bien. Los prototipos de sistemas pueden desarrollarse para proporcionar la información necesaria y producir un sistema adecuado.
  • 7. • Los usuarios pueden saber solo lo que necesitan mejorar el sistema en ciertas áreas del negocio, o que deben modificar los procedimientos existentes; por otro lado, conocer que mejor información para administrar ciertas actividades.
  • 8. • Los sistemas de prototipo se pueden desarrollar utilizando lenguajes de programación y métodos convencionales. El procesamiento y los controles de entrada pueden faltar y la documentación del sistema normalmente falta en su totalidad. • La clave esta en las pruebas de las ideas y en proporcionar suposiciones sobre los requerimientos, no tanto en la eficiencia del sistema o en exactitud o perfección.
  • 9. • para los usuarios la característica más importante de un sistema de información es la salida que produce. Si la salida no es de calidad, se pueden convencer de que todo el sistema es tan innecesario que eviten su utilización
  • 10. • Él termina “salida” se aplica a cualquier información producida por un sistema, ya sea impresa, desplegada o verbal. Cuando los analistas diseñan la salida, seleccionan métodos para representar la información y crean documentos, informes u otros formatos que contienen información producida por el sistema. • Los métodos de salida varían a lo largo de los sistemas. Para algunos, como un informe de inventarios de la cantidad de mercancía, el sistema del computador, bajo el control del programa, nada mas consulta los datos que se tienen a mano en el almacenamiento, y los ensambla en una forma que sea presentable. Otra salida puede requerir procesamiento sustancial, antes de que este disponible para utilizarlo. • Los analistas deben decidir cuando imprimir, desplegar o presentar su salida en forma audible. La salida impresa puede utilizar papel en blanco o formas preimpresas, la salida visual puede utilizar una o múltiples pantallas para desplegar información.
  • 11. • Es en donde y de que forma se desplegaran los resultados; existen 3 formas: • Impresión • Pantalla • Despliegue y audio
  • 12. • Expresar la Información Relacionada con Actividades Pasadas, Estado Actual o Proyecciones para el Futuro. • Señalar Eventos Importantes, Oportunidades, Problemas ó Advertencia. • Iniciar una Acción • Confirmar una Acción. El objetivo principal es la información que será presentada a las personas .
  • 13. La Salida del Sistema Puede Ser: • un reporte • un documento • un mensaje
  • 14. • Son los dispositivos de almacenamiento permanente, para guardar y/o recuperar archivos, programas, etc. que desee usar a diario. Los dispositivos de almacenamiento (también denominados unidades) fueron desarrollados para satisfacer esta necesidad. • Disco duro • Disquete • Compresión ZIP • CD • DVD Son los mas comunes.