SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO «SANTIAGO MARIÑO»
SEDE BARCELONA
INGENERIA SISTEMAS
SISTEMAS DE INFORMACION
Ciclo de Vida de Sistemas de Información y Diseño
de Sistemas de Información
Bachiller :
Davinson García C.I: 19.184.885
Profesor :
Amelia Vásquez
INTRODUCCIÓN
Los Sistemas de Información son muy
importantes hoy en día porque permiten ejecutar un
proceso de desarrollo del software .
Los ciclos de vida permiten el desarrollo y
posterior ejecución del sistema requerido. En este
trabajo se presentan las diferentes fases del ciclo de
vida de un sistema de información ,así como su
diseño en el área empresarial cumpliendo el propósito
de la organización.
Ciclo de Vida de Sistemas de
Información.
Puede ser definido como la organización y realización de
un conjunto de tareas y actividades diversas que abarcan desde
el nacimiento del reconocimiento de su necesidad hasta que
estos sistemas se convierten en obsoletos y son sustituidos por
otros.
El enfoque más aceptado es el ciclo de vida en cascada,
compuesto por etapas y cada una tiene un determinado
resultado (documentos técnicos, programas de computadoras y
otras informaciones) que alimentan a la etapa siguiente y sin el
cual no es posible que se comience.
CICLO DE VIDA EN LOS S.I.
IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA
Elaborar un ciclo de vida para un sistema informático es importante
porque permite organizar el desarrollo y posterior ejecución del
sistema.
Permite a una organización o empresa tener mejor conocimiento sobre
el sistema, permite analizarlos, para mejorarlos por ejemplo. Con un
ciclo de vida se podrían identificar problemas, limitaciones,
necesidades y oportunidades dentro de estas organizaciones.
También permiten mantener el sistema o elaborar uno nuevo sistema,
en el caso de que esto sea necesario.
Un ciclo de vida de un sistema también es útil por fines educativos. En
este caso se diagraman los ciclos de vida para estudiarlos en un
ámbito académico.
¿POR QUÉ ME CONVIENE CONOCER EL CICLO DE VIDA DE
MI PROYECTO?
Así, conocer el ciclo de vida de tu proyecto te
va a ser de gran ayuda para:
• Preveer riesgos futuros
• Reducir incertidumbres
• Entender en qué lugares debes poner mayor
esfuerzo
• Diseñar los indicadores de seguimiento adecuados
• Controlar mejor todas las fases del proyecto
FASES DEL CICLO DE VIDA
El método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de 6 fases:
1). Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de
información puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean
estas, el proceso se inicia siempre con la petición de una persona.
2). Determinación de los requerimientos del sistema: El
aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender
todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se
encuentra bajo estudio. Los analistas, al trabajar con los
empleados y administradores
3). Diseño del sistema: El diseño de un sistema de
información produce los detalles que establecen la forma en la
que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados
durante la fase de análisis. Los especialistas en sistemas se
refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño lógico en
contraste con la del desarrollo del software, a la que
denominan diseño físico.
4). Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar
software pueden instalar software comprobando a terceros o
escribir programas diseñados a la medida del solicitante.La
elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo
disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los
programadores. Por lo general, los programadores que trabajan
en las grandes organizaciones pertenecen a un grupo
permanente de profesionales.
5). Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el
sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de
que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de
acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los
usuarios esperan que lo haga. Se alimentan como entradas
conjunto de datos de prueba para su procesamiento y después
se examinan los resultados.
6). Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de
verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios,
instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos
necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones
se emplean durante muchos años. Sin embargo, las
organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo,
incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y
los meses.
Ejemplo de uso del ciclo de vida
• Etapa de lanzamiento: fue fabricado el 11 de julio de 2013 , con
una cámara de 41 pixeles .Contiene la tecnología fotográfica
PureView, una técnica de submuestreo de píxeles que reduce una
imagen tomada en alta resolución a una en baja resolución , su
sistema operativo es Windows Phone 8 de Microsoft.
• Etapa de crecimiento: este producto de su etapa de lanzamiento
fue uno de los más vendidos superando ventas de 2,2 millones de
unidades. Su precio de venta inicial fue de 300 dólares.
• Etapa de madures: Desde su etapa de lanzamiento sus ventas
crecieron hasta el 3 trimestre del 2014 obteniendo buena
aceptación por parte de los usuarios.
• Etapa de declive: el Nokia 1100 tuvo su finalización de
producción en el 2015, por nuevos terminales que poseían el
nuevo sistema operativo Windows Phone 10.
NOKIA1020
Diseño de Sistemas de Información
• El diseño de un sistema de información produce los
elementos que establecen cómo el sistema cumplirá los
requerimientos identificados durante el análisis del sistema.
A esta etapa se le conoce también con el nombre de Diseño
Lógico.
• El primer paso en el diseño de sistemas es identificar los
informes y las salidas que el sistema producirá; a
continuación los datos específicos de cada uno de éstos se
señalan, incluyendo su localización exacta sobre el papel, la
pantalla de despliegue o cualquier otro medio. manejo de
conflictos se considera, por especialistas del management,
como una de las habilidades principales que debe tener un
directivo, en cualquier área que se desempeñe.
Entre las razones que fundamentan esto, pueden
señalarse: la dinámica de los cambios que se producen en el
entorno en el que actúan las organizaciones, por su celeridad y
profundidad, son generadoras potenciales de confrontaciones.
Se considera que los conflictos pueden: retrasar decisiones,
limitar resultados, afectar relaciones, ofrecer una imagen
negativa sobre la organización y llegar a destruirlas.
ELEMENTOS DEL DISEÑO DE S.I
Para diseñar un sistema, el analista debe conocer
ciertos elementos relacionados con los siguientes
aspectos.
1) Los recursos de la organización.
2) Las necesidades de información de los usuarios.
3) Las necesidades de otros sistemas.
4) Los métodos de procesamiento de datos,
5) Las operaciones con los datos.
6) Las herramientas del diseño.
OBJETIVOS DEL DISEÑO DE SISTEMAS
• Primero, el diseñador de sistemas es responsable de la consideración de otras
configuraciones de tecnología para llevar a cabo y desarrollar el sistema tal y como
fue descrito por el análisis. Esto puede implicar análisis del desempeño de
diferentes elementos de hardware y software capacidades de los sistemas,
alternativas de redes y la transportabilidad del hardware de los sistemas.
• Segunda, los diseñadores son responsables por la administración y el control de la
realización técnica de los sistemas. Las especificaciones detalladas de
programación, la codificación de los datos, la documentación, pruebas y la
capacitación, son todos responsabilidad del equipo de diseño. Además, los
diseñadores son responsables del abastecimiento actual del hardware y el software
que se necesita para el sistema.
• Tercero, el diseñador de sistemas detalla las especificaciones del sistema que darán
las funciones identificadas durante el análisis de sistemas. Estas especificaciones
deben tocar todos los componentes administrativos, organizacionales y
tecnológicos de la solución de sistemas.
ETAPAS BÁSICAS DEL PROCESO DISEÑO
En de la práctica, la aplicación del proceso de diseño es un esfuerzo repetitivo. A medida que
el analista va considerando cada uno de los elementos del proceso, se ve obligado a revisar
una y otra vez a reexaminar las estructuras y relaciones establecidas hasta el momento, y a
modificarlas para satisfacer la nueva condición. La repetición continúa hasta que han sido
consideradas todas las dimensiones del sistema propuesto y se formula la proposición final.
Las etapas básicas del proceso de diseño pueden exponerse así:
1. Definir el objetivo del sistema.
2. Desarrollar un modelo conceptual.
1. a) Identificar el resultado más importante del sistema.
2. b) Señalar los datos específicos de entrada necesarios para obtener ese resultado.
3. c) Describir las operaciones de procesamiento de datos, particularmente los algoritmos
lógicos y de cálculo, que deben aplicarse a los datos de entrada para producir la
información deseada.
4. d) Identificar los elementos de entrada que se pueden introducir una sola vez y quedar
almacenados para usarlos en operaciones subsecuentes de procesamiento.
5. e) Seguir efectuando los pasa a, b, c, d para cada resultado requerido y por orden de
prioridad hasta haberlos considerado en su totalidad.
6. f) Establecer un banco de datos que pueda sustentar al sistema en la forma más efectiva
3. Aplicar restricciones.
a) En base a las restricciones impuestas eliminar los casos extremos de entrada,
salida y procesamiento.
b) Señalar los diferentes puntos de control.
4. Definir las actividades de procesamiento de datos.
a) diseñar los formatos de entrada y salida que mejor se adapten al diseño del
sistema.
b) Establecer los métodos de procesamiento y los puntos comunes de los datos.
5. Formular la proposición del diseño del sistema.
Analizando específicamente las entradas, las salidas y las actividades de
procesamiento por orden de su contribución al logro del objetivo general del
sistema, el analista reduce al mínimo el tiempo necesario para llegar a una
estructuración del diseño principal.
TÉCNICA HIPO:
HIPO es otro método de uso común para desarrollar software de sistemas.
HIPO es una abreviatura del nombre en inglés de la entrada-proceso-salida-
jerarquica, método que fue desarrollado por IBM para sus sistemas operativos
grandes y complejos.
Propósito:
La hipótesis en la que HIPO se basa es que es fácil perder la pista de la función
deseada de un sistema o componente de un sistema grande. Esta es una razón
por la que es difícil comparar los sistemas existentes contra sus
especificaciones originales (y por lo tanto, porque pueden ocurrir fallas
incluso en los sistemas técnicamente bien formulados).
Desde el punto de vista del usuario, una sola función puede a menudo
extenderse a varios módulos, por lo tanto, el interés del analista es entender,
describir y documentar los módulos y su interacción de forma que se obtenga
el detalle suficiente, pero que no se pierda de vista el panorama general.
CONCLUSION
He terminado este trabajo con la finalidad de el ciclo de
vida de un sistema se trata de un modelo de desarrollo de
software en el que tenemos que seguir una serie de etapas
ordenadas de forma sistemática con el fin de generar un
software.
Este permite analizar ,desarrollar ,implementar y
actualizar el inicio y fin de vida del sistema.
Por medio de una serie de técnicas y métodos podemos
estudiar cual proceso es el mas optimo para diseñar los sistemas
de información , y cumplir con las exigencias de la organización
BIBLIOGRAFIA
Pacheco Ortiz Josue. (2016, diciembre 13). Importancia del Análisis del Ciclo de Vida de un
Producto. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/importancia-del-analisis-del-ciclo-
vida-producto/
OBS. (2016). Importancia de conocer el ciclo de vida de un proyecto. 2018, recuperado de :
https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/actualidad-project-
management/la-importancia-de-conocer-el-ciclo-de-vida-de-un-proyecto
grupo3(2014). Ciclo de vida de los sistemas2018, recuperado de :
http://grupo3seccionb.blogspot.com/
Codina Jiménez C. Alexis. (2008, noviembre 11). Ciclo de vida clásico de sistemas
Recuperado de https://sistemasumma.com/2011/02/21/ciclo-de-vida-clasico-de-los-
sistemas/://www.gestiopolis.com/manejo-de-conflictos-habilidad-basica-del-directivo/
SilliconValley(2012, julio 16).diseño de Sistemas . Recuperado de
http://www.oocities.org/siliconvalley/pines/7894/sistemas/diseno.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
lauraalejandra434
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNFernanda Garza
 
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas MontilvaMetodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
deywilliams
 
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
travesuras79
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Eliset Gonzales Uceda
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
BENHUR B G
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionManuel Medina
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosRaul Martinez
 
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientadoCuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
FreddySantiago32
 
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Katherin Gudiño
 
Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusionAngel kbn
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Sebas Castro
 
Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de Información
María Díaz Medina
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacionYajaira Hernandez
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
Valentina Contreras
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
EdgarBetancourt13
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
 
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas MontilvaMetodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
 
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacion
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datos
 
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información
 
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientadoCuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
 
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
 
Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusion
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de Información
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
 

Similar a ciclo de vida de los Sistemas de informacion

Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Deivis Diaz
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
giorginavillamizar
 
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
erwin portillo
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
joseojeda98
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
katherine Gaspare
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
AlirioVargas5
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
RaimonKoudsi
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Alejandro Rodriguez
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
Ovidio Fernando Hernández Albarran
 
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
RaimonKoudsi
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Jenny OlivRodri
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
josue salas
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Gabriela Mariangel Valderrama Hernandez
 
Respuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistemaRespuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistema
Murcie Lago
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
eduingonzalez2
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
argentm
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
Luisana Mia Leon Rengel
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ernesto Souquet Guevara
 

Similar a ciclo de vida de los Sistemas de informacion (20)

Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacion
 
Respuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistemaRespuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistema
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 

Más de davinson garcia

Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
davinson garcia
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
davinson garcia
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Plan de proyecto
Plan de proyectoPlan de proyecto
Plan de proyecto
davinson garcia
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
davinson garcia
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
davinson garcia
 
Teoria
TeoriaTeoria
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
davinson garcia
 
leyes de Conjuntos
leyes de Conjuntosleyes de Conjuntos
leyes de Conjuntos
davinson garcia
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
davinson garcia
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
davinson garcia
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
davinson garcia
 
Limites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variablesLimites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variablesdavinson garcia
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
davinson garcia
 

Más de davinson garcia (14)

Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Plan de proyecto
Plan de proyectoPlan de proyecto
Plan de proyecto
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
leyes de Conjuntos
leyes de Conjuntosleyes de Conjuntos
leyes de Conjuntos
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Limites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variablesLimites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variables
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

ciclo de vida de los Sistemas de informacion

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO «SANTIAGO MARIÑO» SEDE BARCELONA INGENERIA SISTEMAS SISTEMAS DE INFORMACION Ciclo de Vida de Sistemas de Información y Diseño de Sistemas de Información Bachiller : Davinson García C.I: 19.184.885 Profesor : Amelia Vásquez
  • 2. INTRODUCCIÓN Los Sistemas de Información son muy importantes hoy en día porque permiten ejecutar un proceso de desarrollo del software . Los ciclos de vida permiten el desarrollo y posterior ejecución del sistema requerido. En este trabajo se presentan las diferentes fases del ciclo de vida de un sistema de información ,así como su diseño en el área empresarial cumpliendo el propósito de la organización.
  • 3. Ciclo de Vida de Sistemas de Información. Puede ser definido como la organización y realización de un conjunto de tareas y actividades diversas que abarcan desde el nacimiento del reconocimiento de su necesidad hasta que estos sistemas se convierten en obsoletos y son sustituidos por otros. El enfoque más aceptado es el ciclo de vida en cascada, compuesto por etapas y cada una tiene un determinado resultado (documentos técnicos, programas de computadoras y otras informaciones) que alimentan a la etapa siguiente y sin el cual no es posible que se comience.
  • 4. CICLO DE VIDA EN LOS S.I.
  • 5. IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA Elaborar un ciclo de vida para un sistema informático es importante porque permite organizar el desarrollo y posterior ejecución del sistema. Permite a una organización o empresa tener mejor conocimiento sobre el sistema, permite analizarlos, para mejorarlos por ejemplo. Con un ciclo de vida se podrían identificar problemas, limitaciones, necesidades y oportunidades dentro de estas organizaciones. También permiten mantener el sistema o elaborar uno nuevo sistema, en el caso de que esto sea necesario. Un ciclo de vida de un sistema también es útil por fines educativos. En este caso se diagraman los ciclos de vida para estudiarlos en un ámbito académico.
  • 6. ¿POR QUÉ ME CONVIENE CONOCER EL CICLO DE VIDA DE MI PROYECTO? Así, conocer el ciclo de vida de tu proyecto te va a ser de gran ayuda para: • Preveer riesgos futuros • Reducir incertidumbres • Entender en qué lugares debes poner mayor esfuerzo • Diseñar los indicadores de seguimiento adecuados • Controlar mejor todas las fases del proyecto
  • 7. FASES DEL CICLO DE VIDA El método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de 6 fases: 1). Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean estas, el proceso se inicia siempre con la petición de una persona.
  • 8. 2). Determinación de los requerimientos del sistema: El aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio. Los analistas, al trabajar con los empleados y administradores
  • 9. 3). Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño lógico en contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan diseño físico.
  • 10. 4). Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante.La elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores. Por lo general, los programadores que trabajan en las grandes organizaciones pertenecen a un grupo permanente de profesionales.
  • 11. 5). Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga. Se alimentan como entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y después se examinan los resultados.
  • 12. 6). Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses.
  • 13. Ejemplo de uso del ciclo de vida • Etapa de lanzamiento: fue fabricado el 11 de julio de 2013 , con una cámara de 41 pixeles .Contiene la tecnología fotográfica PureView, una técnica de submuestreo de píxeles que reduce una imagen tomada en alta resolución a una en baja resolución , su sistema operativo es Windows Phone 8 de Microsoft. • Etapa de crecimiento: este producto de su etapa de lanzamiento fue uno de los más vendidos superando ventas de 2,2 millones de unidades. Su precio de venta inicial fue de 300 dólares. • Etapa de madures: Desde su etapa de lanzamiento sus ventas crecieron hasta el 3 trimestre del 2014 obteniendo buena aceptación por parte de los usuarios. • Etapa de declive: el Nokia 1100 tuvo su finalización de producción en el 2015, por nuevos terminales que poseían el nuevo sistema operativo Windows Phone 10. NOKIA1020
  • 14. Diseño de Sistemas de Información • El diseño de un sistema de información produce los elementos que establecen cómo el sistema cumplirá los requerimientos identificados durante el análisis del sistema. A esta etapa se le conoce también con el nombre de Diseño Lógico. • El primer paso en el diseño de sistemas es identificar los informes y las salidas que el sistema producirá; a continuación los datos específicos de cada uno de éstos se señalan, incluyendo su localización exacta sobre el papel, la pantalla de despliegue o cualquier otro medio. manejo de conflictos se considera, por especialistas del management, como una de las habilidades principales que debe tener un directivo, en cualquier área que se desempeñe. Entre las razones que fundamentan esto, pueden señalarse: la dinámica de los cambios que se producen en el entorno en el que actúan las organizaciones, por su celeridad y profundidad, son generadoras potenciales de confrontaciones. Se considera que los conflictos pueden: retrasar decisiones, limitar resultados, afectar relaciones, ofrecer una imagen negativa sobre la organización y llegar a destruirlas.
  • 15. ELEMENTOS DEL DISEÑO DE S.I Para diseñar un sistema, el analista debe conocer ciertos elementos relacionados con los siguientes aspectos. 1) Los recursos de la organización. 2) Las necesidades de información de los usuarios. 3) Las necesidades de otros sistemas. 4) Los métodos de procesamiento de datos, 5) Las operaciones con los datos. 6) Las herramientas del diseño.
  • 16. OBJETIVOS DEL DISEÑO DE SISTEMAS • Primero, el diseñador de sistemas es responsable de la consideración de otras configuraciones de tecnología para llevar a cabo y desarrollar el sistema tal y como fue descrito por el análisis. Esto puede implicar análisis del desempeño de diferentes elementos de hardware y software capacidades de los sistemas, alternativas de redes y la transportabilidad del hardware de los sistemas. • Segunda, los diseñadores son responsables por la administración y el control de la realización técnica de los sistemas. Las especificaciones detalladas de programación, la codificación de los datos, la documentación, pruebas y la capacitación, son todos responsabilidad del equipo de diseño. Además, los diseñadores son responsables del abastecimiento actual del hardware y el software que se necesita para el sistema. • Tercero, el diseñador de sistemas detalla las especificaciones del sistema que darán las funciones identificadas durante el análisis de sistemas. Estas especificaciones deben tocar todos los componentes administrativos, organizacionales y tecnológicos de la solución de sistemas.
  • 17. ETAPAS BÁSICAS DEL PROCESO DISEÑO En de la práctica, la aplicación del proceso de diseño es un esfuerzo repetitivo. A medida que el analista va considerando cada uno de los elementos del proceso, se ve obligado a revisar una y otra vez a reexaminar las estructuras y relaciones establecidas hasta el momento, y a modificarlas para satisfacer la nueva condición. La repetición continúa hasta que han sido consideradas todas las dimensiones del sistema propuesto y se formula la proposición final. Las etapas básicas del proceso de diseño pueden exponerse así: 1. Definir el objetivo del sistema. 2. Desarrollar un modelo conceptual. 1. a) Identificar el resultado más importante del sistema. 2. b) Señalar los datos específicos de entrada necesarios para obtener ese resultado. 3. c) Describir las operaciones de procesamiento de datos, particularmente los algoritmos lógicos y de cálculo, que deben aplicarse a los datos de entrada para producir la información deseada. 4. d) Identificar los elementos de entrada que se pueden introducir una sola vez y quedar almacenados para usarlos en operaciones subsecuentes de procesamiento. 5. e) Seguir efectuando los pasa a, b, c, d para cada resultado requerido y por orden de prioridad hasta haberlos considerado en su totalidad. 6. f) Establecer un banco de datos que pueda sustentar al sistema en la forma más efectiva
  • 18. 3. Aplicar restricciones. a) En base a las restricciones impuestas eliminar los casos extremos de entrada, salida y procesamiento. b) Señalar los diferentes puntos de control. 4. Definir las actividades de procesamiento de datos. a) diseñar los formatos de entrada y salida que mejor se adapten al diseño del sistema. b) Establecer los métodos de procesamiento y los puntos comunes de los datos. 5. Formular la proposición del diseño del sistema. Analizando específicamente las entradas, las salidas y las actividades de procesamiento por orden de su contribución al logro del objetivo general del sistema, el analista reduce al mínimo el tiempo necesario para llegar a una estructuración del diseño principal.
  • 19. TÉCNICA HIPO: HIPO es otro método de uso común para desarrollar software de sistemas. HIPO es una abreviatura del nombre en inglés de la entrada-proceso-salida- jerarquica, método que fue desarrollado por IBM para sus sistemas operativos grandes y complejos. Propósito: La hipótesis en la que HIPO se basa es que es fácil perder la pista de la función deseada de un sistema o componente de un sistema grande. Esta es una razón por la que es difícil comparar los sistemas existentes contra sus especificaciones originales (y por lo tanto, porque pueden ocurrir fallas incluso en los sistemas técnicamente bien formulados). Desde el punto de vista del usuario, una sola función puede a menudo extenderse a varios módulos, por lo tanto, el interés del analista es entender, describir y documentar los módulos y su interacción de forma que se obtenga el detalle suficiente, pero que no se pierda de vista el panorama general.
  • 20. CONCLUSION He terminado este trabajo con la finalidad de el ciclo de vida de un sistema se trata de un modelo de desarrollo de software en el que tenemos que seguir una serie de etapas ordenadas de forma sistemática con el fin de generar un software. Este permite analizar ,desarrollar ,implementar y actualizar el inicio y fin de vida del sistema. Por medio de una serie de técnicas y métodos podemos estudiar cual proceso es el mas optimo para diseñar los sistemas de información , y cumplir con las exigencias de la organización
  • 21. BIBLIOGRAFIA Pacheco Ortiz Josue. (2016, diciembre 13). Importancia del Análisis del Ciclo de Vida de un Producto. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/importancia-del-analisis-del-ciclo- vida-producto/ OBS. (2016). Importancia de conocer el ciclo de vida de un proyecto. 2018, recuperado de : https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/actualidad-project- management/la-importancia-de-conocer-el-ciclo-de-vida-de-un-proyecto grupo3(2014). Ciclo de vida de los sistemas2018, recuperado de : http://grupo3seccionb.blogspot.com/ Codina Jiménez C. Alexis. (2008, noviembre 11). Ciclo de vida clásico de sistemas Recuperado de https://sistemasumma.com/2011/02/21/ciclo-de-vida-clasico-de-los- sistemas/://www.gestiopolis.com/manejo-de-conflictos-habilidad-basica-del-directivo/ SilliconValley(2012, julio 16).diseño de Sistemas . Recuperado de http://www.oocities.org/siliconvalley/pines/7894/sistemas/diseno.html