SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUERIMIENTOS DE
SISTEMAS Y DESARROLLO
DE PROTOTIPO
El método con prototipos o construcción de los mismos se puede graficar de la siguiente manera:
MÉTODOS MODERNOS PARA
DETERMINAR REQUERIMIENTOS
• USO DE PROTOTIPOS. Un proceso interactivo del desarrollo de sistemas en el cual los requerimientos
son convertidos en un sistema que trabaja, y que es continuamente revisado a través de un trabajo
conjunto entre un analista y los usuarios.
• JOINT APPLICATION DESIGN (JAD). Un proceso estructurado en el cual los usuarios, gerentes y
analistas, trabajan juntos varios días en una serie de reuniones intensivas para especificar o revisar
requerimientos de sistemas.
• HERRAMIENTAS CASE (COMPUTER-AIDED SOFTWARE ENGINEERING). Uso de herramientas para
la ingeniería de software asistida por computadora para aumentar la productividad, comunicarse más
efectivamente con los usuarios e integrar el trabajo que realizan los analistas en el sistema, desde el
principio hasta el fin del ciclo de vida.
• GROUPWARE. Software que está diseñado para ser usado en una red y servir a un grupo de usuarios
que trabajan en un proyecto relacionado.
LOS PROTOTIPOS
• La elaboración de prototipos de un SI es una técnica valiosa para la recopilación rápida de información
específica acerca de los requerimientos de información de los usuarios.
• Los prototipos efectivos deben hacerse tempranamente en el ciclo de vida del desarrollo de sistemas, durante
la fase de determinación de requerimientos. Sin embargo, la elaboración de prototipos es una técnica compleja
que requiere el conocimiento completo del ciclo de vida del desarrollo de sistemas antes de que pueda ser
lograda satisfactoriamente.
• Las sugerencias obtenidas de los usuarios deben guiar al analista para refinar, cambiar o limpiar el prototipo,
con el fin de que éste se ajuste mejor a las necesidades de los usuarios.
• Las innovaciones (capacidades nuevas del SI que no habían sido pensadas antes de la interacción con el
prototipo) son parte de la información buscada por el equipo de analistas.
EL CICLO DEVIDAY LOS PROTOTIPOS
Algunos autores recomiendan usar la elaboración deprototipos como parte del ciclo de vida
de desarrollo de SI. En esta visión, la elaboración de prototipos es considerada como un
método especializado adicional para la determinación de los requerimientos de
información del usuario.
LINEAMIENTOS PARA
EL DESARROLLO DE PROTOTIPOS
1) TRABAJAR EN MÓDULOS MANEJABLES. Una de las ventajas distintivas de la elaboración de prototipos es
que no es necesarios, ni deseable, construir el sistema funcional completo para efectos del prototipo.
2) CONSTRUIR EL PROTOTIPO RÁPIDAMENTE. La velocidad es esencial para la elaboración de un prototipo
de un SI.
3) MODIFICAR EL PROTOTIPO EN ITERACIONES SUCESIVAS. El prototipo no es un sistema terminado; la idea
de que requerirá modificaciones es una actitud útil que muestra a los usuarios qué tan necesarias son sus
observaciones.
4) ENFATIZAR LA INTERFAZ DEL USUARIO.Aunque en el prototipo quedarán muchos aspectos del sistema
sin desarrollar, la interfaz del usuario debe estar lo suficientemente bien desarrollada para que los usuarios
adopten el sistema rápidamente y no lo dejan a un lado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototiposCiclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototiposMay Rodriguez
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
lorenislemus
 
Sistemas II (II Bimestre)
Sistemas II (II Bimestre)Sistemas II (II Bimestre)
Sistemas II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
samantaveloz
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Cesar Garcia
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
ashly2203
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
francy jorgelis
 

La actualidad más candente (8)

Ciclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototiposCiclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototipos
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
 
Sistemas II (II Bimestre)
Sistemas II (II Bimestre)Sistemas II (II Bimestre)
Sistemas II (II Bimestre)
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
 
Rad
RadRad
Rad
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo

Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesGaby Fernandez
 
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Hendrick Rodriguez
 
mapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docxmapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docx
MarioAlejandroDoming
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
home
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
Nelson Ortiz Gonzales
 
Resumen para Estudiar
Resumen para EstudiarResumen para Estudiar
Resumen para Estudiargregoryj733
 
Prototipado rápido de interfaces
Prototipado rápido de interfacesPrototipado rápido de interfaces
Prototipado rápido de interfacesGeovannyCuaspa
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Colegio Metropolitano
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
yanezcabrera
 
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdfFundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
BibliotecaenlineaUNI
 
Info prototipos
Info prototiposInfo prototipos
Info prototipos
Daniel Sánchez
 
ALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIAALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIA
DaniaChang
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyeddyingenieria
 
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasMirna Lozano
 
Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)
Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)
Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)
Jenyfer Utitiaja
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyexposiciongiovanny
 
Metodologias rup
Metodologias rupMetodologias rup
Metodologias rup
ElvisAR
 
Evaluacion de la usabilidad
Evaluacion de la usabilidad Evaluacion de la usabilidad
Evaluacion de la usabilidad
lissethr
 
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidorDesarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Jomicast
 

Similar a Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo (20)

Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
 
mapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docxmapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docx
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
 
Resumen para Estudiar
Resumen para EstudiarResumen para Estudiar
Resumen para Estudiar
 
Prototipado rápido de interfaces
Prototipado rápido de interfacesPrototipado rápido de interfaces
Prototipado rápido de interfaces
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdfFundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
 
Info prototipos
Info prototiposInfo prototipos
Info prototipos
 
ALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIAALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIA
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
 
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
 
Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)
Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)
Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
 
Metodologias rup
Metodologias rupMetodologias rup
Metodologias rup
 
Evaluacion de la usabilidad
Evaluacion de la usabilidad Evaluacion de la usabilidad
Evaluacion de la usabilidad
 
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidorDesarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
 

Más de Manuel Bocaranda

Diseno estructurado
Diseno estructuradoDiseno estructurado
Diseno estructurado
Manuel Bocaranda
 
Maquina de estado finito manuel
Maquina de estado finito   manuelMaquina de estado finito   manuel
Maquina de estado finito manuel
Manuel Bocaranda
 
Mandala Grupos y codigos !
Mandala  Grupos y codigos !Mandala  Grupos y codigos !
Mandala Grupos y codigos !
Manuel Bocaranda
 
Joiver sierra
Joiver sierraJoiver sierra
Joiver sierra
Manuel Bocaranda
 
Mapa conceptual grafos
Mapa conceptual grafosMapa conceptual grafos
Mapa conceptual grafos
Manuel Bocaranda
 
Ejercicio grafos manuel escobar
Ejercicio grafos manuel escobarEjercicio grafos manuel escobar
Ejercicio grafos manuel escobar
Manuel Bocaranda
 
mapa de riesgos yankoduran
mapa de riesgos yankoduran mapa de riesgos yankoduran
mapa de riesgos yankoduran
Manuel Bocaranda
 
Listas encadenadas
Listas encadenadas Listas encadenadas
Listas encadenadas
Manuel Bocaranda
 
Lesiones de manos
Lesiones de manosLesiones de manos
Lesiones de manos
Manuel Bocaranda
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Manuel Bocaranda
 
asectos legales
asectos legalesasectos legales
asectos legales
Manuel Bocaranda
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicos Enlaces quimicos
Enlaces quimicos
Manuel Bocaranda
 

Más de Manuel Bocaranda (12)

Diseno estructurado
Diseno estructuradoDiseno estructurado
Diseno estructurado
 
Maquina de estado finito manuel
Maquina de estado finito   manuelMaquina de estado finito   manuel
Maquina de estado finito manuel
 
Mandala Grupos y codigos !
Mandala  Grupos y codigos !Mandala  Grupos y codigos !
Mandala Grupos y codigos !
 
Joiver sierra
Joiver sierraJoiver sierra
Joiver sierra
 
Mapa conceptual grafos
Mapa conceptual grafosMapa conceptual grafos
Mapa conceptual grafos
 
Ejercicio grafos manuel escobar
Ejercicio grafos manuel escobarEjercicio grafos manuel escobar
Ejercicio grafos manuel escobar
 
mapa de riesgos yankoduran
mapa de riesgos yankoduran mapa de riesgos yankoduran
mapa de riesgos yankoduran
 
Listas encadenadas
Listas encadenadas Listas encadenadas
Listas encadenadas
 
Lesiones de manos
Lesiones de manosLesiones de manos
Lesiones de manos
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
asectos legales
asectos legalesasectos legales
asectos legales
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicos Enlaces quimicos
Enlaces quimicos
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo

  • 1. REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS Y DESARROLLO DE PROTOTIPO
  • 2. El método con prototipos o construcción de los mismos se puede graficar de la siguiente manera:
  • 3. MÉTODOS MODERNOS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS • USO DE PROTOTIPOS. Un proceso interactivo del desarrollo de sistemas en el cual los requerimientos son convertidos en un sistema que trabaja, y que es continuamente revisado a través de un trabajo conjunto entre un analista y los usuarios. • JOINT APPLICATION DESIGN (JAD). Un proceso estructurado en el cual los usuarios, gerentes y analistas, trabajan juntos varios días en una serie de reuniones intensivas para especificar o revisar requerimientos de sistemas. • HERRAMIENTAS CASE (COMPUTER-AIDED SOFTWARE ENGINEERING). Uso de herramientas para la ingeniería de software asistida por computadora para aumentar la productividad, comunicarse más efectivamente con los usuarios e integrar el trabajo que realizan los analistas en el sistema, desde el principio hasta el fin del ciclo de vida. • GROUPWARE. Software que está diseñado para ser usado en una red y servir a un grupo de usuarios que trabajan en un proyecto relacionado.
  • 4. LOS PROTOTIPOS • La elaboración de prototipos de un SI es una técnica valiosa para la recopilación rápida de información específica acerca de los requerimientos de información de los usuarios. • Los prototipos efectivos deben hacerse tempranamente en el ciclo de vida del desarrollo de sistemas, durante la fase de determinación de requerimientos. Sin embargo, la elaboración de prototipos es una técnica compleja que requiere el conocimiento completo del ciclo de vida del desarrollo de sistemas antes de que pueda ser lograda satisfactoriamente. • Las sugerencias obtenidas de los usuarios deben guiar al analista para refinar, cambiar o limpiar el prototipo, con el fin de que éste se ajuste mejor a las necesidades de los usuarios. • Las innovaciones (capacidades nuevas del SI que no habían sido pensadas antes de la interacción con el prototipo) son parte de la información buscada por el equipo de analistas.
  • 5. EL CICLO DEVIDAY LOS PROTOTIPOS Algunos autores recomiendan usar la elaboración deprototipos como parte del ciclo de vida de desarrollo de SI. En esta visión, la elaboración de prototipos es considerada como un método especializado adicional para la determinación de los requerimientos de información del usuario.
  • 6. LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE PROTOTIPOS 1) TRABAJAR EN MÓDULOS MANEJABLES. Una de las ventajas distintivas de la elaboración de prototipos es que no es necesarios, ni deseable, construir el sistema funcional completo para efectos del prototipo. 2) CONSTRUIR EL PROTOTIPO RÁPIDAMENTE. La velocidad es esencial para la elaboración de un prototipo de un SI. 3) MODIFICAR EL PROTOTIPO EN ITERACIONES SUCESIVAS. El prototipo no es un sistema terminado; la idea de que requerirá modificaciones es una actitud útil que muestra a los usuarios qué tan necesarias son sus observaciones. 4) ENFATIZAR LA INTERFAZ DEL USUARIO.Aunque en el prototipo quedarán muchos aspectos del sistema sin desarrollar, la interfaz del usuario debe estar lo suficientemente bien desarrollada para que los usuarios adopten el sistema rápidamente y no lo dejan a un lado.