SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA
Alumno: Manuel Escobar
C.I. 26988211
Materia: Estructuras
Discretas 2
Prof: Adinana Barreto
Maquinas de
Estado finito
Una Máquina de Estado Finito (Finite
State Machine), llamada también
Autómata Finito es una abstracción
computacional que describe el
comportamiento de un sistema reactivo
mediante un número determinado de
Estados y un número determinado de
Transiciones entre dicho Estados.
DIAGRAMA DE TRANSICIÓN DE UNA
MÁQUINA DE ESTADO FINITO:
Es un grafo dirigido G, en donde los nodos son
los estados; el estado inicial se señala con una
flecha gruesa sin origen. Si se parte del estado
qm y una entrada i proporciona una salida o, y
se cambia al estado qn, se traza un arco dirigido
de qm a qn y se marca con una ponderación o
peso como i / o.
El sistema de control
del ascensor se
puede codificar en
Lenguaje C de la
siguiente manera
a. Comenzar en el “estado inicial” y en el primer carácter de la cadena a
analizar;
Repetir:
b. Transición al estado siguiente escogiendo el arco saliente etiquetado con
ese carácter;
c. Pasar al siguiente carácter de la cadena;
Hasta que la cadena esté vacía o no haya transición aplicable;
d. Si la cadena está vacía Y el estado actual es un estado final devuelve “SI”
en otro caso devuelve “NO”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pregunta Saber Pro - primer corte
Pregunta Saber Pro - primer cortePregunta Saber Pro - primer corte
Pregunta Saber Pro - primer corteAngelaBarajasM
 
129474951 movimiento-relativo-y-movimiento-dependiente
129474951 movimiento-relativo-y-movimiento-dependiente129474951 movimiento-relativo-y-movimiento-dependiente
129474951 movimiento-relativo-y-movimiento-dependienteWilfrido Guallo
 
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Gradiente, Definición, Prepiedades, EjerciciosGradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicioswilson manobanda
 
Incrementos, diferenciales y regla de la cadena
Incrementos, diferenciales y regla de la cadenaIncrementos, diferenciales y regla de la cadena
Incrementos, diferenciales y regla de la cadenaJonny Diaz Jarquin
 
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobianaRuben Borja
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estadoKlenni Pino
 
Clase 2 analisis estructural
Clase  2 analisis estructuralClase  2 analisis estructural
Clase 2 analisis estructuralalex roman
 
Circuitos logicos trabajo en equipo
Circuitos logicos trabajo en equipoCircuitos logicos trabajo en equipo
Circuitos logicos trabajo en equipojuancajusoldamian
 
Propiedades de una derivada direccional
Propiedades de una derivada direccionalPropiedades de una derivada direccional
Propiedades de una derivada direccionalRaynel Peraza
 
Flujo de campo electrico
Flujo de campo electricoFlujo de campo electrico
Flujo de campo electricoleiru274
 

La actualidad más candente (16)

Algebra 3er corte
Algebra 3er corteAlgebra 3er corte
Algebra 3er corte
 
Pregunta Saber Pro - primer corte
Pregunta Saber Pro - primer cortePregunta Saber Pro - primer corte
Pregunta Saber Pro - primer corte
 
129474951 movimiento-relativo-y-movimiento-dependiente
129474951 movimiento-relativo-y-movimiento-dependiente129474951 movimiento-relativo-y-movimiento-dependiente
129474951 movimiento-relativo-y-movimiento-dependiente
 
673exam
673exam673exam
673exam
 
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Gradiente, Definición, Prepiedades, EjerciciosGradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
 
Incrementos, diferenciales y regla de la cadena
Incrementos, diferenciales y regla de la cadenaIncrementos, diferenciales y regla de la cadena
Incrementos, diferenciales y regla de la cadena
 
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobiana
 
La respuesta en frecuencia
La respuesta en frecuenciaLa respuesta en frecuencia
La respuesta en frecuencia
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
 
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobiana
 
Clase 2 analisis estructural
Clase  2 analisis estructuralClase  2 analisis estructural
Clase 2 analisis estructural
 
Circuitos logicos trabajo en equipo
Circuitos logicos trabajo en equipoCircuitos logicos trabajo en equipo
Circuitos logicos trabajo en equipo
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
 
Propiedades de una derivada direccional
Propiedades de una derivada direccionalPropiedades de una derivada direccional
Propiedades de una derivada direccional
 
Flujo de campo electrico
Flujo de campo electricoFlujo de campo electrico
Flujo de campo electrico
 

Similar a Maquina de estado finito manuel

Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
Presentacion 2 - Maquinas de Estado FinitoPresentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finitojunito86
 
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4ptsCto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4ptsPitoVictorManuel
 
Maquinas de Estado Finito
Maquinas de Estado FinitoMaquinas de Estado Finito
Maquinas de Estado FinitoDaniloUrdaneta
 
Maquinas de Estado Finito
Maquinas de Estado FinitoMaquinas de Estado Finito
Maquinas de Estado FinitoDaniloUrdaneta
 
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronosSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronosElectrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronosSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Revistafinalcontrol
RevistafinalcontrolRevistafinalcontrol
RevistafinalcontrolACOLNES
 
Maquinas.estado.finito
Maquinas.estado.finitoMaquinas.estado.finito
Maquinas.estado.finitoEdianny Adan
 
Sistema de control discreto
Sistema de control discreto Sistema de control discreto
Sistema de control discreto PedroGalue
 
Autómatas Finitos Deterministas (AFD)
Autómatas Finitos Deterministas (AFD)Autómatas Finitos Deterministas (AFD)
Autómatas Finitos Deterministas (AFD)Raul
 
Error y estabilidad Natalio Colina
Error y estabilidad Natalio ColinaError y estabilidad Natalio Colina
Error y estabilidad Natalio ColinaNatalio Colina
 
texto educativo microelectronica capitulo 4.pdf
texto educativo microelectronica capitulo 4.pdftexto educativo microelectronica capitulo 4.pdf
texto educativo microelectronica capitulo 4.pdfCarlosApolinario8
 
Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono
Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono
Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a Maquina de estado finito manuel (20)

Maquinas de estado finito mapa mental
Maquinas de estado finito mapa mentalMaquinas de estado finito mapa mental
Maquinas de estado finito mapa mental
 
Circuito secuencial
Circuito secuencialCircuito secuencial
Circuito secuencial
 
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
Presentacion 2 - Maquinas de Estado FinitoPresentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
 
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4ptsCto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
 
Maquinas de Estado Finito
Maquinas de Estado FinitoMaquinas de Estado Finito
Maquinas de Estado Finito
 
Maquinas de Estado Finito
Maquinas de Estado FinitoMaquinas de Estado Finito
Maquinas de Estado Finito
 
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
 
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronosElectrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
Electrónica digital: Tema 6 Teoría de autómatas síncronos
 
Tema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencialTema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencial
 
Revistafinalcontrol
RevistafinalcontrolRevistafinalcontrol
Revistafinalcontrol
 
Maquinas.estado.finito
Maquinas.estado.finitoMaquinas.estado.finito
Maquinas.estado.finito
 
Densy
DensyDensy
Densy
 
Sistema de control discreto
Sistema de control discreto Sistema de control discreto
Sistema de control discreto
 
Autómatas Finitos Deterministas (AFD)
Autómatas Finitos Deterministas (AFD)Autómatas Finitos Deterministas (AFD)
Autómatas Finitos Deterministas (AFD)
 
Ejercicios Secuenciales
Ejercicios SecuencialesEjercicios Secuenciales
Ejercicios Secuenciales
 
Maquinas de estado finito
Maquinas de estado finitoMaquinas de estado finito
Maquinas de estado finito
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
 
Error y estabilidad Natalio Colina
Error y estabilidad Natalio ColinaError y estabilidad Natalio Colina
Error y estabilidad Natalio Colina
 
texto educativo microelectronica capitulo 4.pdf
texto educativo microelectronica capitulo 4.pdftexto educativo microelectronica capitulo 4.pdf
texto educativo microelectronica capitulo 4.pdf
 
Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono
Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono
Electrónica digital: diseño sistema secuencial síncrono
 

Más de Manuel Bocaranda

Más de Manuel Bocaranda (12)

Diseno estructurado
Diseno estructuradoDiseno estructurado
Diseno estructurado
 
Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo
Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipoRequerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo
Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo
 
Mandala Grupos y codigos !
Mandala  Grupos y codigos !Mandala  Grupos y codigos !
Mandala Grupos y codigos !
 
Joiver sierra
Joiver sierraJoiver sierra
Joiver sierra
 
Mapa conceptual grafos
Mapa conceptual grafosMapa conceptual grafos
Mapa conceptual grafos
 
Ejercicio grafos manuel escobar
Ejercicio grafos manuel escobarEjercicio grafos manuel escobar
Ejercicio grafos manuel escobar
 
mapa de riesgos yankoduran
mapa de riesgos yankoduran mapa de riesgos yankoduran
mapa de riesgos yankoduran
 
Listas encadenadas
Listas encadenadas Listas encadenadas
Listas encadenadas
 
Lesiones de manos
Lesiones de manosLesiones de manos
Lesiones de manos
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
asectos legales
asectos legalesasectos legales
asectos legales
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicos Enlaces quimicos
Enlaces quimicos
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Maquina de estado finito manuel

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA Alumno: Manuel Escobar C.I. 26988211 Materia: Estructuras Discretas 2 Prof: Adinana Barreto
  • 2. Maquinas de Estado finito Una Máquina de Estado Finito (Finite State Machine), llamada también Autómata Finito es una abstracción computacional que describe el comportamiento de un sistema reactivo mediante un número determinado de Estados y un número determinado de Transiciones entre dicho Estados. DIAGRAMA DE TRANSICIÓN DE UNA MÁQUINA DE ESTADO FINITO: Es un grafo dirigido G, en donde los nodos son los estados; el estado inicial se señala con una flecha gruesa sin origen. Si se parte del estado qm y una entrada i proporciona una salida o, y se cambia al estado qn, se traza un arco dirigido de qm a qn y se marca con una ponderación o peso como i / o. El sistema de control del ascensor se puede codificar en Lenguaje C de la siguiente manera a. Comenzar en el “estado inicial” y en el primer carácter de la cadena a analizar; Repetir: b. Transición al estado siguiente escogiendo el arco saliente etiquetado con ese carácter; c. Pasar al siguiente carácter de la cadena; Hasta que la cadena esté vacía o no haya transición aplicable; d. Si la cadena está vacía Y el estado actual es un estado final devuelve “SI” en otro caso devuelve “NO”.