SlideShare una empresa de Scribd logo
Requerimientos del RUP: Un estudio sobre ¿Qué
es ?Para que se usa ¿Cómo se desarrolla ?El
modelo del requerimiento del RUP
Eli Linares-Fernandez1, Leif Córdova-Llacsahuache2,*
1

*

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad Peruana Unión

Corresponde autor:

Dirección: Universidad Peruana Unión, , Jr. Los Mártires 218 , Morales, Tarapoto, San Martin
E-mail: eli2405lf@gmail.com, 25lifcorlla@gmail.com
Teléfono: 952675551
Resumen

Cuando se inicia el proceso de desarrollo de software, se debe comenzar con la recolección
de datos requeridos por parte del usuario. Para lograr un mayor acercamiento y
entendimiento a estos requerimientos, se deben analizar y describir diferentes enfoques,
logrando así un diagnóstico de la situación actual del negocio.
El objetivo de este trabajo teórico es hacernos conocer lo que nos ofrece al usar el modelo
de requerimiento del RUP, ya que nos sirve como una guía en el orden de las actividades
de un equipo, dirige las tareas individuales de los desarrolladores, especifica qué productos
debería ser desarrollado y ofrece criterios para monitorear y medir los productos y
actividades de un proyecto, mostrando a los desarrolladores y usuarios que se necesita de
un sistema.

Palabras clave: Requerimientos; Tecnología; Rup; software
1. Introducción
La importancia que hoy en día se le da al software radica en que prácticamente todas las
organizaciones dependen de éste para realizar sus funciones diarias. Por estas razones y
muchas más el desarrollo de proyectos software se ha convertido en una de las áreas con
mayor campo de acción dentro de las disciplinas tecnológicas. Pero el desarrollo de
software no es sencillo; ya que por medio de éste se modelan las principales
funcionalidades ofrecidas por el negocio, se abstrae el funcionamiento de la organización y
por lo mismo, se vuelve más complejo en tanto más compleja sea la organización.
El software es un producto desarrollado por grupos de personas cuya interacción debe ser
gestionada. El énfasis en el proceso de desarrollo asegura un producto adecuado a los
requisitos de los clientes. Muchas veces realizamos el diseño de nuestro software de manera
rígida, con los requerimientos que el cliente nos solicitó, de tal manera que el cliente en la
etapa final o de pruebas solicita un cambio por lo tanto se nos hace muy difícil realizarlo.
2. Materiales y Método
La metodología más utilizada en el desarrollo de software es el RUP (Rational Unified
Process, por sus siglas en inglés), es un proceso de desarrollo de software que proporciona
una guía en el orden de las actividades de un equipo, dirige las tareas individuales de los
desarrolladores, especifica qué productos debería ser desarrollados y ofrece criterios para
monitorear y medir los productos y actividades de un proyecto.
El RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino que trata de un conjunto
de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada organización, donde el
software es organizado como una colección de unidades atómicas llamados objetos,
constituidos por datos y funciones, que interactúan entre sí.
La cual sirve como un proceso para el desarrollo de un proyecto de un software que define
claramente quién, cómo, cuándo y qué debe hacerse en el proyecto.
Establecer y mantener la conformidad de las necesidades de los clientes y usuarios acerca
de lo que el sistema debe hacer, proporcionando a los desarrolladores una comprensión de
los requerimientos.

Luis (2008, p.3), define que un requerimiento es “mostrar a los desarrolladores y usuarios
que se necesita de un sistema, proveer los requerimientos forma parte de un lenguaje que
todos comprendan”
2.1 Rol del requerimiento
El rol de requerimiento es mostrar a los desarrolladores y usuarios que se necesita de un
sistema, forma parte de un lenguaje que todos comprendan, ya que todos

están

involucrados, incluyendo los usuarios, el rol de los requerimientos es la comunicación.
2.3 Como identificar los requerimientos
Los requerimientos toman vida cuando interactuamos con usuarios o clientes, puede
desarrollarse utilizando cualquier técnica para el intercambio de ideas.
2.4 Beneficios de un buen requerimiento


Mejor comunicación del equipo



Reducción de retraso de los proyectos



Mejor control de proyectos complejos

2.5 Requerimientos Funcionales
Describen las funcionalidades o los servicios que se esperan que proveerá el sistema, esto
depende del tipo de software y del sistema que se desarrolle y de los posibles usuarios que
se desarrolle.
2.6 Requerimientos no funcionales.
Son aquellos requerimientos que son exactamente las funcionalidades específicas que
entrega el sistema, sino a las propiedades emergentes como a la respuesta del tiempo y a la
capacidad de almacenamiento, sin embargo, estos requerimientos no siempre se refieren al
sistema de software a desarrollar.
3. Social
El modelo de requerimiento del Rup es muy importante en la sociedad ya que cada persona
busca tener y mantener una conformidad entre las demás personas, la cual se basa en
requerimientos que cumpla para lograr y tener una mejor aprobación de las necesidades a
cerca de lo que se debe hacer.
4. Tecnológico
La tecnología en la actualidad está aumentando, la cual para que se desarrolle necesita del
modelo de requerimiento del Rup ya que esta metodología ayuda a los desarrolladores de
tecnología a definir claramente lo que deben hacer antes de comenzar con su proyecto, la
cual ayude a los clientes o usuarios a satisfacer las necesidades del sistema que debe hacer,
proporcionando a los desarrolladores de tecnología una mejor comprensión de los
requerimientos.
5. Espiritual
El modelo de requerimiento del Rup tiene que ver mucho en el ámbito espiritual, que en la
vida espiritual cada persona tiene un propósito en su corazón, alcanzar la salvación, la cual
nos ayudara a definir claramente quién, cómo, cuándo y qué debe hacerse para alcanzar la
salvación, para tener el carácter de Dios en nosotros.
Ya que cada persona tenemos diferentes necesidades y diferentes formas de acercarnos a
Dios, la cual encontraremos en la biblia los requerimientos que necesitamos para estar
involucrados en el sistema de Dios proporcionándonos una mejor compresión de los
requerimientos
6. Conclusiones
Los requerimientos del RUP son muy importantes, la cual nos ayuda a tener un proceso
para el desarrollo de un proyecto de un software que define claramente quién, cómo,
cuándo y qué debe hacerse en el proyecto
Establecer y mantener la conformidad de las necesidades de los clientes y usuarios acerca
de lo que el sistema debe hacer, proporcionando a los desarrolladores una mejor
comprensión de los requerimientos, toman vida cuando interactuamos con los usuarios para
tener un mejor intercambio de ideas
7. Referencias

I. Jacobson, G. Booch, and J. Rumbaugh, The Unified
Software Development Process, Addison Wesley, 2003.
L. Zuloaga, “Análisis del requerimiento”
Disponible en http://www.galeon.com/zuloaga/Doc/AnalisisRequer.pdf

bject Management Group, OMG Unified Modeling Languaje Specification. Paper .Disponible en
www.omg.org/uml

Rational Software Corporation, Rational Unified Process, Version 2002.05.00
http://www.ts.mah.se/RUP/RationalUnifiedProcess/ (06/02/2006)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 04b requerimientos documentacion
Clase 04b requerimientos documentacionClase 04b requerimientos documentacion
Clase 04b requerimientos documentacionDemián Gutierrez
 
Modelo del dominio
Modelo del dominioModelo del dominio
Modelo del dominio
SCMU AQP
 
Ti041 caso practico
Ti041   caso practicoTi041   caso practico
Ti041 caso practico
Valentina Roca
 
Proyecto final de software
Proyecto final de softwareProyecto final de software
Proyecto final de software
Juan Olivos Cayetano
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
MagdalenaTapia6
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Cesar Prado
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
gequito
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
Fabrica software
Fabrica softwareFabrica software
Fabrica software
kokyfe
 
02 rup
02 rup02 rup
Prototipado ventajas-y-desventajas
Prototipado ventajas-y-desventajasPrototipado ventajas-y-desventajas
Prototipado ventajas-y-desventajas
Misael Cruz
 
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertosMetodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Camilo Huertas
 
METODOLOGIA RUP
METODOLOGIA RUPMETODOLOGIA RUP
METODOLOGIA RUP
cristianbenites01
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
Janeth Jimenez
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
mireya2022
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascadahome
 
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyectoGestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Jair Valenz
 
Metodologia de desarrollo de software
Metodologia de desarrollo de softwareMetodologia de desarrollo de software
Metodologia de desarrollo de softwareVictor Varela
 
Modelado UML de sistema punto venta
Modelado UML de sistema punto ventaModelado UML de sistema punto venta
Modelado UML de sistema punto venta
Rafael Diaz
 
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Maria Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Clase 04b requerimientos documentacion
Clase 04b requerimientos documentacionClase 04b requerimientos documentacion
Clase 04b requerimientos documentacion
 
Modelo del dominio
Modelo del dominioModelo del dominio
Modelo del dominio
 
Ti041 caso practico
Ti041   caso practicoTi041   caso practico
Ti041 caso practico
 
Proyecto final de software
Proyecto final de softwareProyecto final de software
Proyecto final de software
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Fabrica software
Fabrica softwareFabrica software
Fabrica software
 
02 rup
02 rup02 rup
02 rup
 
Prototipado ventajas-y-desventajas
Prototipado ventajas-y-desventajasPrototipado ventajas-y-desventajas
Prototipado ventajas-y-desventajas
 
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertosMetodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
 
METODOLOGIA RUP
METODOLOGIA RUPMETODOLOGIA RUP
METODOLOGIA RUP
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyectoGestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
 
Metodologia de desarrollo de software
Metodologia de desarrollo de softwareMetodologia de desarrollo de software
Metodologia de desarrollo de software
 
Modelado UML de sistema punto venta
Modelado UML de sistema punto ventaModelado UML de sistema punto venta
Modelado UML de sistema punto venta
 
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
Cuadro comparativo de manejadores de la base de datos
 

Destacado

2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del softwareuniv of pamplona
 
Especificacion De Requerimentos De Software
Especificacion De  Requerimentos De SoftwareEspecificacion De  Requerimentos De Software
Especificacion De Requerimentos De Software
Jgperez
 
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Javier Hermoso Blanco
 
NORMA 830
NORMA 830NORMA 830
NORMA 830
Aldo Mamani
 
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software481200601
 

Destacado (6)

2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Especificacion De Requerimentos De Software
Especificacion De  Requerimentos De SoftwareEspecificacion De  Requerimentos De Software
Especificacion De Requerimentos De Software
 
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
Plantilla de toma de requisitos softwarev 1.0
 
NORMA 830
NORMA 830NORMA 830
NORMA 830
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software
 

Similar a Requerimientos del rup

Articulo final ads
Articulo final adsArticulo final ads
Articulo final ads
Adesmiro Zelada Escobedo
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
jocabedmariamartinez
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Joamarbet
 
1 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 61 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 6
guestde29b5
 
Centro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del senaCentro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del sena
leydismartinez1
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareedsacun
 
Unidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del softwareUnidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del softwareoemavarez
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
3045433345
 
Ingenieria del Software
Ingenieria del SoftwareIngenieria del Software
Ingenieria del Software
odalysurbina
 
2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf
2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf
2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf
diego773338
 
PRIMER TRABAJO
PRIMER TRABAJOPRIMER TRABAJO
Metodologías para el desarrollo de software en PYMES
Metodologías para el desarrollo de software en PYMESMetodologías para el desarrollo de software en PYMES
Metodologías para el desarrollo de software en PYMES
MarceloFalappa5
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Carlos Chaves
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
karesha3
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientoskaresha3
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3
 
4 1 personalizacion de metodologias
4 1 personalizacion de metodologias4 1 personalizacion de metodologias
4 1 personalizacion de metodologiaslandeta_p
 
Ciclo de vida del Software.pdf
Ciclo de vida del Software.pdfCiclo de vida del Software.pdf
Ciclo de vida del Software.pdf
cristobal461607
 

Similar a Requerimientos del rup (20)

Articulo final ads
Articulo final adsArticulo final ads
Articulo final ads
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
1 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 61 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 6
 
Centro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del senaCentro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del sena
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
 
Unidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del softwareUnidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del software
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
RUP
RUPRUP
RUP
 
Ingenieria del Software
Ingenieria del SoftwareIngenieria del Software
Ingenieria del Software
 
2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf
2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf
2_-_Ingeniería_de_requerimientos.pdf
 
PRIMER TRABAJO
PRIMER TRABAJOPRIMER TRABAJO
PRIMER TRABAJO
 
Metodologías para el desarrollo de software en PYMES
Metodologías para el desarrollo de software en PYMESMetodologías para el desarrollo de software en PYMES
Metodologías para el desarrollo de software en PYMES
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
4 1 personalizacion de metodologias
4 1 personalizacion de metodologias4 1 personalizacion de metodologias
4 1 personalizacion de metodologias
 
Ciclo de vida del Software.pdf
Ciclo de vida del Software.pdfCiclo de vida del Software.pdf
Ciclo de vida del Software.pdf
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Requerimientos del rup

  • 1. Requerimientos del RUP: Un estudio sobre ¿Qué es ?Para que se usa ¿Cómo se desarrolla ?El modelo del requerimiento del RUP Eli Linares-Fernandez1, Leif Córdova-Llacsahuache2,* 1 * Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad Peruana Unión Corresponde autor: Dirección: Universidad Peruana Unión, , Jr. Los Mártires 218 , Morales, Tarapoto, San Martin E-mail: eli2405lf@gmail.com, 25lifcorlla@gmail.com Teléfono: 952675551
  • 2. Resumen Cuando se inicia el proceso de desarrollo de software, se debe comenzar con la recolección de datos requeridos por parte del usuario. Para lograr un mayor acercamiento y entendimiento a estos requerimientos, se deben analizar y describir diferentes enfoques, logrando así un diagnóstico de la situación actual del negocio. El objetivo de este trabajo teórico es hacernos conocer lo que nos ofrece al usar el modelo de requerimiento del RUP, ya que nos sirve como una guía en el orden de las actividades de un equipo, dirige las tareas individuales de los desarrolladores, especifica qué productos debería ser desarrollado y ofrece criterios para monitorear y medir los productos y actividades de un proyecto, mostrando a los desarrolladores y usuarios que se necesita de un sistema. Palabras clave: Requerimientos; Tecnología; Rup; software
  • 3. 1. Introducción La importancia que hoy en día se le da al software radica en que prácticamente todas las organizaciones dependen de éste para realizar sus funciones diarias. Por estas razones y muchas más el desarrollo de proyectos software se ha convertido en una de las áreas con mayor campo de acción dentro de las disciplinas tecnológicas. Pero el desarrollo de software no es sencillo; ya que por medio de éste se modelan las principales funcionalidades ofrecidas por el negocio, se abstrae el funcionamiento de la organización y por lo mismo, se vuelve más complejo en tanto más compleja sea la organización. El software es un producto desarrollado por grupos de personas cuya interacción debe ser gestionada. El énfasis en el proceso de desarrollo asegura un producto adecuado a los requisitos de los clientes. Muchas veces realizamos el diseño de nuestro software de manera rígida, con los requerimientos que el cliente nos solicitó, de tal manera que el cliente en la etapa final o de pruebas solicita un cambio por lo tanto se nos hace muy difícil realizarlo.
  • 4. 2. Materiales y Método La metodología más utilizada en el desarrollo de software es el RUP (Rational Unified Process, por sus siglas en inglés), es un proceso de desarrollo de software que proporciona una guía en el orden de las actividades de un equipo, dirige las tareas individuales de los desarrolladores, especifica qué productos debería ser desarrollados y ofrece criterios para monitorear y medir los productos y actividades de un proyecto. El RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino que trata de un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada organización, donde el software es organizado como una colección de unidades atómicas llamados objetos, constituidos por datos y funciones, que interactúan entre sí. La cual sirve como un proceso para el desarrollo de un proyecto de un software que define claramente quién, cómo, cuándo y qué debe hacerse en el proyecto. Establecer y mantener la conformidad de las necesidades de los clientes y usuarios acerca de lo que el sistema debe hacer, proporcionando a los desarrolladores una comprensión de los requerimientos. Luis (2008, p.3), define que un requerimiento es “mostrar a los desarrolladores y usuarios que se necesita de un sistema, proveer los requerimientos forma parte de un lenguaje que todos comprendan”
  • 5. 2.1 Rol del requerimiento El rol de requerimiento es mostrar a los desarrolladores y usuarios que se necesita de un sistema, forma parte de un lenguaje que todos comprendan, ya que todos están involucrados, incluyendo los usuarios, el rol de los requerimientos es la comunicación. 2.3 Como identificar los requerimientos Los requerimientos toman vida cuando interactuamos con usuarios o clientes, puede desarrollarse utilizando cualquier técnica para el intercambio de ideas. 2.4 Beneficios de un buen requerimiento  Mejor comunicación del equipo  Reducción de retraso de los proyectos  Mejor control de proyectos complejos 2.5 Requerimientos Funcionales Describen las funcionalidades o los servicios que se esperan que proveerá el sistema, esto depende del tipo de software y del sistema que se desarrolle y de los posibles usuarios que se desarrolle.
  • 6. 2.6 Requerimientos no funcionales. Son aquellos requerimientos que son exactamente las funcionalidades específicas que entrega el sistema, sino a las propiedades emergentes como a la respuesta del tiempo y a la capacidad de almacenamiento, sin embargo, estos requerimientos no siempre se refieren al sistema de software a desarrollar. 3. Social El modelo de requerimiento del Rup es muy importante en la sociedad ya que cada persona busca tener y mantener una conformidad entre las demás personas, la cual se basa en requerimientos que cumpla para lograr y tener una mejor aprobación de las necesidades a cerca de lo que se debe hacer. 4. Tecnológico La tecnología en la actualidad está aumentando, la cual para que se desarrolle necesita del modelo de requerimiento del Rup ya que esta metodología ayuda a los desarrolladores de tecnología a definir claramente lo que deben hacer antes de comenzar con su proyecto, la cual ayude a los clientes o usuarios a satisfacer las necesidades del sistema que debe hacer, proporcionando a los desarrolladores de tecnología una mejor comprensión de los requerimientos.
  • 7. 5. Espiritual El modelo de requerimiento del Rup tiene que ver mucho en el ámbito espiritual, que en la vida espiritual cada persona tiene un propósito en su corazón, alcanzar la salvación, la cual nos ayudara a definir claramente quién, cómo, cuándo y qué debe hacerse para alcanzar la salvación, para tener el carácter de Dios en nosotros. Ya que cada persona tenemos diferentes necesidades y diferentes formas de acercarnos a Dios, la cual encontraremos en la biblia los requerimientos que necesitamos para estar involucrados en el sistema de Dios proporcionándonos una mejor compresión de los requerimientos 6. Conclusiones Los requerimientos del RUP son muy importantes, la cual nos ayuda a tener un proceso para el desarrollo de un proyecto de un software que define claramente quién, cómo, cuándo y qué debe hacerse en el proyecto Establecer y mantener la conformidad de las necesidades de los clientes y usuarios acerca de lo que el sistema debe hacer, proporcionando a los desarrolladores una mejor comprensión de los requerimientos, toman vida cuando interactuamos con los usuarios para tener un mejor intercambio de ideas
  • 8. 7. Referencias I. Jacobson, G. Booch, and J. Rumbaugh, The Unified Software Development Process, Addison Wesley, 2003. L. Zuloaga, “Análisis del requerimiento” Disponible en http://www.galeon.com/zuloaga/Doc/AnalisisRequer.pdf bject Management Group, OMG Unified Modeling Languaje Specification. Paper .Disponible en www.omg.org/uml Rational Software Corporation, Rational Unified Process, Version 2002.05.00 http://www.ts.mah.se/RUP/RationalUnifiedProcess/ (06/02/2006)