SlideShare una empresa de Scribd logo
Subtema 3.1.-
Objetivo del proyecto
Gestión de Proyectos de Software
Unidad 3.- Planificación del Proyecto
Integrantes:
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Acapulco
Gestión de Proyectos de Software (8:00 – 9:00)
Docente: Dra. Carolina Astudillo Hernández
• Flores Carmona Diana Arlett
(15321057)
• Morales Flores Jose Manuel
(15321136)
• Valenzuela Barrientos Carlos
Jair (15321214)
Objetivo del proyecto
 Un proyecto es un
conjunto de actividades
desarrolladas por una
persona o un grupo.
 Tiene como finalidad
lograr un objetivo o una
meta.
 Se debe realizar un
cronograma y una
reclutación de personal.
Objetivo del proyecto
 Deben anticiparse
problemáticas y
preparar soluciones.
 La planeación comunica
cómo se realizara el
trabajo.
 Sirve para evaluar el
avance del proyecto.
Objetivo del proyecto
 Se busca una solución
inteligente al planteamiento de
problema a resolver.
 Conlleva a la búsqueda de
proposiciones coherentes
destinadas a resolver las
necesidades de la persona
humana.
Objetivo del proyecto
 El proyecto surge como
respuesta a una idea que busca
la solución de un problema o la
manera de aprovechar una
oportunidad de negocio.
 Dicha idea corresponde a la
solución de un problema de
terceros.
Objetivo del proyecto
 Para evaluar un proyecto,
debe evaluarse en términos
de conveniencia, de manera
que se asegure que
resolverá una necesidad
humana eficiente, segura y
rentablemente.
Objetivo del proyecto
 En otras palabras, se
pretende dar la mejor
solución al “problema
económico” que se ha
planteado, una solución
más eficiente y viable
frente a una necesidad
humana percibida.
Objetivo del proyecto
 El objetivo del proyecto es
el de proporcionar un
marco conceptual que
permita al gerente hacer
estimaciones razonables de
recursos, costo y
calendario.
Objetivo del proyecto
 Las estimaciones deben
intentar definir los
escenarios de mejor caso y
peor caso, de modo que los
resultados del proyecto
puedan acotarse.
 El plan debe adaptarse y
actualizarse conforme
avanza el proyecto.
Objetivo del proyecto
 Los objetivos expresan los fines o
los propósitos que se esperan
alcanzar con el estudio del
problema planteado.
 Constituyen la finalidad de la
investigación. Estos deben
responder a la pregunta: ¿qué se
pretende alcanzar con la
investigación?
Objetivo del proyecto
Características de los objetivos:
 Precisos: significa que se deben expresar
de forma clara, con lenguaje sencillo,
evitando ambigüedades.
 Concisos: se deben formular de la manera
más resumida posible, sin rodeos,
utilizando solo las palabras necesarias.
 Medibles: deben expresarse de modo tal
que permitan medir las cualidades o
características que caracterizan el objeto
de investigación.
 Alcanzables: deben existir posibilidades
reales de lograr los objetivos planteados.
Objetivo del proyecto
Clasificación de los objetivos:
 Objetivo general: constituye el propósito central del
proyecto. En esencia abarca todo el problema e informa
de conjunto para qué se hace la investigación.
 Objetivos específicos: son precisiones o pasos ulteriores
que hay dar para alcanzar o consolidar el objetivo
general. Poseen un mayor nivel de exactitud y
permiten delimitar los métodos que se emplean para
conseguirlo.
Con frecuencia se cometen errores al formular los
objetivos, entre los que podemos citar el confundir los
objetivos con el método o incluir un procedimiento como
parte de este.
Objetivo del proyecto
 Una de las labores más difíciles
en la administración de proyectos
de software es la de la
planificación de proyectos.
 El administrador debe dividir el
trabajo en partes iguales y
asignar dichas tareas a cada uno
de los integrantes del equipo de
trabajo.
Objetivo del proyecto
 Se deben anticipar ante
problemáticas y preparar posibles
soluciones ante estas.
 La planeación se usa para
comunicar al equipo de trabajo y a
los clientes cómo es que se
realizará el trabajo y para ayudar
a evaluar el avance de este.
Objetivo del proyecto
La planeación se presenta durante tres etapas en un ciclo de
vida del proyecto:
1. En la etapa de propuestas: Cuando se presenta una licitación con
vistas a obtener un contrato para desarrollar o proporcionar un
sistema de software. En esta etapa es necesario un plan para
ayudarle a decidir si cuenta con los recursos para completar el
trabajo y a calcular el precio que debe cotizar al cliente.
Objetivo del proyecto
La planeación se presenta durante tres etapas en un ciclo de
vida del proyecto:
2. Durante la fase de inicio: Cuando debe determinar quién trabajará en
el proyecto, cómo se dividirá el proyecto en incrementos, cómo se
asignarán los recursos a través de su compañía, etcétera. Aquí, se
cuenta con más información que en la etapa de la propuesta y, por lo
tanto, se pueden afinar las estimaciones iniciales.
Objetivo del proyecto
La planeación se presenta durante tres etapas en un ciclo de
vida del proyecto:
3. A lo largo del proyecto: Cuando el plan se modifica a la luz de la
experiencia obtenida y la información del monitoreo del avance del
trabajo. Se aprende más acerca del sistema a implementar y de las
capacidades del equipo de desarrollo.
Objetivo del proyecto
 La falta de planificación es la causa
principal del deslizamiento de la
programación, el exceso de costos, la
mala calidad y los altos costos de
mantenimiento del software.
 A menudo se dice que la planificación
temprana es imposible porque la
información precisa sobre los objetivos
de los proyectos. pero un objetivo
importante de la fase de planificación es
cumplir los objetivos, necesidades y
limitaciones.
Objetivo del proyecto
 Un producto de software se entiende
mejor a medida que avanza a través del
análisis, diseño e implementación, pero
no debe ser comisionado hasta que haya
suficiente información disponible para
permitir una planificación preliminar.
 Debe reconocerse que los planes
preliminares se modificarán a medida
que evolucionen los productos de
trabajo; La planificación de cargos es
uno de los aspectos clave de la
planificación exitosa.
Objetivo del proyecto
 La mayoría de las organizaciones
de desarrollo de software son muy
selectivas al decidir qué productos
desarrollar.
 No todos los objetivos de
oportunidad son explotados. La
decisión de proceder se basa
generalmente en el resultado de
un estudio de viabilidad.
Objetivo del proyecto
 El primer paso en la planificación
es preparar una declaración
concisa del problema a resolver y
las restricciones que existen para
su solución.
 La declaración del problema
definitivo debe incluir una
descripción de la situación actual
y los objetivos que debe alcanzar
el nuevo sistema.
Objetivo del proyecto
 El planificador debe ser altamente
experto en las técnicas de definición de
problemas, ya que los diferentes
representantes de los clientes pueden
no estar especializados en sus áreas.
 A veces, los sistemas informáticos se
crean para remediar un síntoma en
lugar de la causa raíz de un problema.
Esto ocurre cuando se comprende el
verdadero problema, pero no se puede
resolver debido a diversas
circunstancias.
Objetivo del proyecto
 El segundo paso en la planificación de
un software es determinar la idoneidad
de una solución computarizada, además
de ser rentable, una solución
computarizada.
 Un nuevo producto debe proporcionar
los mismos servicios e información que
el sistema anterior usando menos
tiempo y personal, o debe proporcionar
servicios e información que no eran
prácticos sin el nuevo sistema.
Objetivo del proyecto
 Cada producto de software debe ser
útil, confiable, comprensible y rentable.
 Cada proceso de desarrollo debe
entregar los productos de trabajo a
tiempo y dentro de las estimaciones de
costos.
 Debe proporcionar al personal con
oportunidad de aprender nuevas
habilidades
Objetivo del proyecto
 Los requisitos especifican las
capacidades que un sistema debe
proporcionar para resolver un
problema.
 Los requisitos también pueden
especificar estándares de desarrollo y
estándares de garantía de calidad tanto
para el proyecto como para el producto.
 Los requisitos deben ser cuantificados
siempre que sea posible.
Objetivo del proyecto
 Los requisitos cuantificados
pueden utilizarse como base para
las pruebas de aceptación del
sistema entregado.
 Los requisitos cualitativos a
menudo carecen de significado y
pueden dar lugar a malentendidos
y desacuerdos entre los
desarrolladores y los clientes.
Objetivo del proyecto
 Es difícil cuantificar los requisitos
en la fase de planificación porque,
por lo general, no está claro qué
se necesita para resolver el
problema o qué se puede lograr
dentro de las restricciones de la
solución.
Fuentes consultadas
 Ingeniería de software. Ian Sommerville.
 Ingeniería de software. Un enfoque práctico. Roger S. Pressmam.
 Preparación y evaluación de proyectos. Nassir Sapag Chain. Reinaldo
Sapag Chain.
 Software Engineering Concepts. Richard E. Fairley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS
3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS
3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOSDaniela Barrientos
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwareGeorgy Jose Sanchez
 
Métricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareMétricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareLorena Quiñónez
 
Aseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software IIIAseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software IIITensor
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosJuan Carlos Olivares Rojas
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Darthuz Kilates
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMiguel Rodríguez
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosunrated999
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareRenny Batista
 
Diferencias entre scrum y xp
Diferencias entre scrum y xp Diferencias entre scrum y xp
Diferencias entre scrum y xp deborahgal
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrolloitsarellano
 
Matriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidadMatriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidadroberto1603
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareJennifer Andrea Cano Guevara
 

La actualidad más candente (20)

3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS
3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS
3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Métricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareMétricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de software
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
 
Aseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software IIIAseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software III
 
Proyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de SoftwareProyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de Software
 
La Calidad de Software
La Calidad de SoftwareLa Calidad de Software
La Calidad de Software
 
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
 
2. El proceso del software
2. El proceso del software2. El proceso del software
2. El proceso del software
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Diferencias entre scrum y xp
Diferencias entre scrum y xp Diferencias entre scrum y xp
Diferencias entre scrum y xp
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
 
Matriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidadMatriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidad
 
Principios diseño del software
Principios diseño del software Principios diseño del software
Principios diseño del software
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
 

Similar a Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto

Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwaressalzar
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwareNelson Guanipa
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS MANUEL GARCIA
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosDaniela
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyectoPablo Macon
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticossopaipilla
 
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.ADriana LeOnela
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosCarlos Roa
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos Proyectos informaticos
Proyectos informaticos estefaniasoto
 
Proyecto informaticos
Proyecto informaticosProyecto informaticos
Proyecto informaticosestefaniasoto
 
Sede Planificacion Proy
Sede Planificacion ProySede Planificacion Proy
Sede Planificacion Proyguestbc476b9
 
Gestión de proyecto
Gestión de proyectoGestión de proyecto
Gestión de proyectoCEBFuentes
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.yulis08
 

Similar a Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto (20)

Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
 
Proyectos I
Proyectos IProyectos I
Proyectos I
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
 
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer CortésEnsayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
 
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdfNecesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
 
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Presentac[2]..
Presentac[2]..Presentac[2]..
Presentac[2]..
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos Proyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Proyecto informaticos
Proyecto informaticosProyecto informaticos
Proyecto informaticos
 
Sede Planificacion Proy
Sede Planificacion ProySede Planificacion Proy
Sede Planificacion Proy
 
Ing sw 04_01
Ing sw 04_01Ing sw 04_01
Ing sw 04_01
 
Gestión de proyecto
Gestión de proyectoGestión de proyecto
Gestión de proyecto
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto

  • 1. Subtema 3.1.- Objetivo del proyecto Gestión de Proyectos de Software Unidad 3.- Planificación del Proyecto
  • 2. Integrantes: Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Acapulco Gestión de Proyectos de Software (8:00 – 9:00) Docente: Dra. Carolina Astudillo Hernández • Flores Carmona Diana Arlett (15321057) • Morales Flores Jose Manuel (15321136) • Valenzuela Barrientos Carlos Jair (15321214)
  • 3. Objetivo del proyecto  Un proyecto es un conjunto de actividades desarrolladas por una persona o un grupo.  Tiene como finalidad lograr un objetivo o una meta.  Se debe realizar un cronograma y una reclutación de personal.
  • 4. Objetivo del proyecto  Deben anticiparse problemáticas y preparar soluciones.  La planeación comunica cómo se realizara el trabajo.  Sirve para evaluar el avance del proyecto.
  • 5. Objetivo del proyecto  Se busca una solución inteligente al planteamiento de problema a resolver.  Conlleva a la búsqueda de proposiciones coherentes destinadas a resolver las necesidades de la persona humana.
  • 6. Objetivo del proyecto  El proyecto surge como respuesta a una idea que busca la solución de un problema o la manera de aprovechar una oportunidad de negocio.  Dicha idea corresponde a la solución de un problema de terceros.
  • 7. Objetivo del proyecto  Para evaluar un proyecto, debe evaluarse en términos de conveniencia, de manera que se asegure que resolverá una necesidad humana eficiente, segura y rentablemente.
  • 8. Objetivo del proyecto  En otras palabras, se pretende dar la mejor solución al “problema económico” que se ha planteado, una solución más eficiente y viable frente a una necesidad humana percibida.
  • 9. Objetivo del proyecto  El objetivo del proyecto es el de proporcionar un marco conceptual que permita al gerente hacer estimaciones razonables de recursos, costo y calendario.
  • 10. Objetivo del proyecto  Las estimaciones deben intentar definir los escenarios de mejor caso y peor caso, de modo que los resultados del proyecto puedan acotarse.  El plan debe adaptarse y actualizarse conforme avanza el proyecto.
  • 11. Objetivo del proyecto  Los objetivos expresan los fines o los propósitos que se esperan alcanzar con el estudio del problema planteado.  Constituyen la finalidad de la investigación. Estos deben responder a la pregunta: ¿qué se pretende alcanzar con la investigación?
  • 12. Objetivo del proyecto Características de los objetivos:  Precisos: significa que se deben expresar de forma clara, con lenguaje sencillo, evitando ambigüedades.  Concisos: se deben formular de la manera más resumida posible, sin rodeos, utilizando solo las palabras necesarias.  Medibles: deben expresarse de modo tal que permitan medir las cualidades o características que caracterizan el objeto de investigación.  Alcanzables: deben existir posibilidades reales de lograr los objetivos planteados.
  • 13. Objetivo del proyecto Clasificación de los objetivos:  Objetivo general: constituye el propósito central del proyecto. En esencia abarca todo el problema e informa de conjunto para qué se hace la investigación.  Objetivos específicos: son precisiones o pasos ulteriores que hay dar para alcanzar o consolidar el objetivo general. Poseen un mayor nivel de exactitud y permiten delimitar los métodos que se emplean para conseguirlo. Con frecuencia se cometen errores al formular los objetivos, entre los que podemos citar el confundir los objetivos con el método o incluir un procedimiento como parte de este.
  • 14. Objetivo del proyecto  Una de las labores más difíciles en la administración de proyectos de software es la de la planificación de proyectos.  El administrador debe dividir el trabajo en partes iguales y asignar dichas tareas a cada uno de los integrantes del equipo de trabajo.
  • 15. Objetivo del proyecto  Se deben anticipar ante problemáticas y preparar posibles soluciones ante estas.  La planeación se usa para comunicar al equipo de trabajo y a los clientes cómo es que se realizará el trabajo y para ayudar a evaluar el avance de este.
  • 16. Objetivo del proyecto La planeación se presenta durante tres etapas en un ciclo de vida del proyecto: 1. En la etapa de propuestas: Cuando se presenta una licitación con vistas a obtener un contrato para desarrollar o proporcionar un sistema de software. En esta etapa es necesario un plan para ayudarle a decidir si cuenta con los recursos para completar el trabajo y a calcular el precio que debe cotizar al cliente.
  • 17. Objetivo del proyecto La planeación se presenta durante tres etapas en un ciclo de vida del proyecto: 2. Durante la fase de inicio: Cuando debe determinar quién trabajará en el proyecto, cómo se dividirá el proyecto en incrementos, cómo se asignarán los recursos a través de su compañía, etcétera. Aquí, se cuenta con más información que en la etapa de la propuesta y, por lo tanto, se pueden afinar las estimaciones iniciales.
  • 18. Objetivo del proyecto La planeación se presenta durante tres etapas en un ciclo de vida del proyecto: 3. A lo largo del proyecto: Cuando el plan se modifica a la luz de la experiencia obtenida y la información del monitoreo del avance del trabajo. Se aprende más acerca del sistema a implementar y de las capacidades del equipo de desarrollo.
  • 19. Objetivo del proyecto  La falta de planificación es la causa principal del deslizamiento de la programación, el exceso de costos, la mala calidad y los altos costos de mantenimiento del software.  A menudo se dice que la planificación temprana es imposible porque la información precisa sobre los objetivos de los proyectos. pero un objetivo importante de la fase de planificación es cumplir los objetivos, necesidades y limitaciones.
  • 20. Objetivo del proyecto  Un producto de software se entiende mejor a medida que avanza a través del análisis, diseño e implementación, pero no debe ser comisionado hasta que haya suficiente información disponible para permitir una planificación preliminar.  Debe reconocerse que los planes preliminares se modificarán a medida que evolucionen los productos de trabajo; La planificación de cargos es uno de los aspectos clave de la planificación exitosa.
  • 21. Objetivo del proyecto  La mayoría de las organizaciones de desarrollo de software son muy selectivas al decidir qué productos desarrollar.  No todos los objetivos de oportunidad son explotados. La decisión de proceder se basa generalmente en el resultado de un estudio de viabilidad.
  • 22. Objetivo del proyecto  El primer paso en la planificación es preparar una declaración concisa del problema a resolver y las restricciones que existen para su solución.  La declaración del problema definitivo debe incluir una descripción de la situación actual y los objetivos que debe alcanzar el nuevo sistema.
  • 23. Objetivo del proyecto  El planificador debe ser altamente experto en las técnicas de definición de problemas, ya que los diferentes representantes de los clientes pueden no estar especializados en sus áreas.  A veces, los sistemas informáticos se crean para remediar un síntoma en lugar de la causa raíz de un problema. Esto ocurre cuando se comprende el verdadero problema, pero no se puede resolver debido a diversas circunstancias.
  • 24. Objetivo del proyecto  El segundo paso en la planificación de un software es determinar la idoneidad de una solución computarizada, además de ser rentable, una solución computarizada.  Un nuevo producto debe proporcionar los mismos servicios e información que el sistema anterior usando menos tiempo y personal, o debe proporcionar servicios e información que no eran prácticos sin el nuevo sistema.
  • 25. Objetivo del proyecto  Cada producto de software debe ser útil, confiable, comprensible y rentable.  Cada proceso de desarrollo debe entregar los productos de trabajo a tiempo y dentro de las estimaciones de costos.  Debe proporcionar al personal con oportunidad de aprender nuevas habilidades
  • 26. Objetivo del proyecto  Los requisitos especifican las capacidades que un sistema debe proporcionar para resolver un problema.  Los requisitos también pueden especificar estándares de desarrollo y estándares de garantía de calidad tanto para el proyecto como para el producto.  Los requisitos deben ser cuantificados siempre que sea posible.
  • 27. Objetivo del proyecto  Los requisitos cuantificados pueden utilizarse como base para las pruebas de aceptación del sistema entregado.  Los requisitos cualitativos a menudo carecen de significado y pueden dar lugar a malentendidos y desacuerdos entre los desarrolladores y los clientes.
  • 28. Objetivo del proyecto  Es difícil cuantificar los requisitos en la fase de planificación porque, por lo general, no está claro qué se necesita para resolver el problema o qué se puede lograr dentro de las restricciones de la solución.
  • 29. Fuentes consultadas  Ingeniería de software. Ian Sommerville.  Ingeniería de software. Un enfoque práctico. Roger S. Pressmam.  Preparación y evaluación de proyectos. Nassir Sapag Chain. Reinaldo Sapag Chain.  Software Engineering Concepts. Richard E. Fairley.