SlideShare una empresa de Scribd logo
RA 1.1
Alicia M. Barrera Díaz
 Es un artículo o texto que tiene como fin
presentar o informar acerca de un
producto cultural, el cual puede ser un
libro, una película, etcétera.
 El objetivo es brindar información fiel y
aportar una visión personal y crítica de
quién la escribe.
DATOS: en primer lugar se deben
consignar los datos bibliográficos o
cinematográficos.
Si se trata de un libro, irá el nombre y
apellido del autor/a, el nombre del libro,
la ciudad donde se editó, la editorial y,
por último, se indicará el número de
páginas y –en algunos casos- el valor del
libro.
Si es una película, la primera información
que se brinde será acerca del director, los
actores principales, la clasificación
(drama, terror, comedia, etcétera) y
pueden agregarse datos, como si es apta
para todo público o no, el tiempo de
duración, etcétera.
RESUMEN: ¿de qué se trata la obra?,
¿cuál es el tema principal?
En esta parte la información que se
dé debe ser suficiente –de modo
que logre interesar al lector-, pero a
la vez no debe ser excesiva; por eso
no se cuenta todo, sino sólo los
hechos más importantes.
El desenlace debe quedar abierto en
las reseñas para que el lector
mantenga ese interés. El tipo textual
dominante en esta parte es
expositivo.
COMENTARIO CRÍTICO: este apartado debe dar
cuenta de la visión crítica del reseñador. Aquí se
incluirán los hallazgos, los logros y las
debilidades de la obra en cuestión.
Esta parte es argumentativa, ya que no basta
con dar una opinión, enumerar los puntos
débiles y fuertes, sino que, además, hay que
justificarlos.
Para finalizar el texto, quien lo escribe debe llegar a
conclusiones.
Por lo general, en esta parte se trata la importancia de la
obra reseñada: por qué se debería leer ese libro o ver esa
película u obra teatral.
 Reseña descriptiva o informativa: este
de reseña pretende la objetividad.
Adquiere la forma de resumen y da
solo de los núcleos más importantes de
obra.
 Reseña crítica: el reseñador, además de
describir, evalúa el producto primario.
incluir su punto de vista, la reseña
incluye lenguaje subjetivo.
Las reseñas críticas son textos argumentativos cuyo propósito es
convencer sobre la lectura de un libro.
La tesis es la idea central del texto, una opinión o juicio de valor sobre la
obra.
Dado que esas ideas u opiniones son casi siempre discutibles, el que
escribe debe fundamentarlas a través de una serie de argumentos que
sirvan para persuadir al lector.
Para desarrollar esos argumentos, el crítico utiliza un vocabulario
específico, que le permite analizar y juzgar la obra. En el caso de una
novela, se refiere a la historia, la trama, los personajes, la intriga, etcétera.
Esos elementos, a su vez, se caracterizan a través de adjetivos y
adverbios que indican la valoración del crítico: interesante, atractiva,
atrapante; muy bien, fuertemente, especialmente.

Más contenido relacionado

Similar a Resena critica_presentación.ppt

RESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIARESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIA
Glenda Canel
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
LUIS EDUARDO ZARATE
 
69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica
dielnia rodriguez
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Comunicacion para la interacción social la reseña.pptx
Comunicacion para la interacción social la reseña.pptxComunicacion para la interacción social la reseña.pptx
Comunicacion para la interacción social la reseña.pptx
elenacorona10
 
Qué es una reseña
Qué es una reseñaQué es una reseña
Qué es una reseña
Javierski
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
Edith Cruz
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
johana
 
Diapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literarioDiapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literario
cedfcas cedfcas
 
Ensayo periodistico y literario
Ensayo periodistico y literarioEnsayo periodistico y literario
Ensayo periodistico y literario
cedfcas cedfcas
 
La reseña crítica difundir
La reseña crítica difundirLa reseña crítica difundir
La reseña crítica difundir
pachecozarate
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
elcacas14
 
reseña critica
reseña criticareseña critica
reseña critica
Balthaide jimenez
 
medidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupadosmedidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupados
Brayan Alexander Villegas
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
Brayan Alexander Villegas
 
7.2 reseña
7.2 reseña7.2 reseña
7.2 reseña
estherofalia2010
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
HenryRobinzon
 
11. reseña literaria
11. reseña literaria11. reseña literaria
11. reseña literaria
Paulo Contreras
 
La Reseña.pptx
La Reseña.pptxLa Reseña.pptx
La Reseña.pptx
JoseReyes03
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
Yahel Castañeda Soto
 

Similar a Resena critica_presentación.ppt (20)

RESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIARESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIA
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
Comunicacion para la interacción social la reseña.pptx
Comunicacion para la interacción social la reseña.pptxComunicacion para la interacción social la reseña.pptx
Comunicacion para la interacción social la reseña.pptx
 
Qué es una reseña
Qué es una reseñaQué es una reseña
Qué es una reseña
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
 
Diapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literarioDiapositivas ensayo periodistico y literario
Diapositivas ensayo periodistico y literario
 
Ensayo periodistico y literario
Ensayo periodistico y literarioEnsayo periodistico y literario
Ensayo periodistico y literario
 
La reseña crítica difundir
La reseña crítica difundirLa reseña crítica difundir
La reseña crítica difundir
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
 
reseña critica
reseña criticareseña critica
reseña critica
 
medidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupadosmedidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupados
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
 
7.2 reseña
7.2 reseña7.2 reseña
7.2 reseña
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
11. reseña literaria
11. reseña literaria11. reseña literaria
11. reseña literaria
 
La Reseña.pptx
La Reseña.pptxLa Reseña.pptx
La Reseña.pptx
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Resena critica_presentación.ppt

  • 1. RA 1.1 Alicia M. Barrera Díaz
  • 2.  Es un artículo o texto que tiene como fin presentar o informar acerca de un producto cultural, el cual puede ser un libro, una película, etcétera.  El objetivo es brindar información fiel y aportar una visión personal y crítica de quién la escribe.
  • 3. DATOS: en primer lugar se deben consignar los datos bibliográficos o cinematográficos. Si se trata de un libro, irá el nombre y apellido del autor/a, el nombre del libro, la ciudad donde se editó, la editorial y, por último, se indicará el número de páginas y –en algunos casos- el valor del libro. Si es una película, la primera información que se brinde será acerca del director, los actores principales, la clasificación (drama, terror, comedia, etcétera) y pueden agregarse datos, como si es apta para todo público o no, el tiempo de duración, etcétera.
  • 4. RESUMEN: ¿de qué se trata la obra?, ¿cuál es el tema principal? En esta parte la información que se dé debe ser suficiente –de modo que logre interesar al lector-, pero a la vez no debe ser excesiva; por eso no se cuenta todo, sino sólo los hechos más importantes. El desenlace debe quedar abierto en las reseñas para que el lector mantenga ese interés. El tipo textual dominante en esta parte es expositivo.
  • 5. COMENTARIO CRÍTICO: este apartado debe dar cuenta de la visión crítica del reseñador. Aquí se incluirán los hallazgos, los logros y las debilidades de la obra en cuestión. Esta parte es argumentativa, ya que no basta con dar una opinión, enumerar los puntos débiles y fuertes, sino que, además, hay que justificarlos.
  • 6. Para finalizar el texto, quien lo escribe debe llegar a conclusiones. Por lo general, en esta parte se trata la importancia de la obra reseñada: por qué se debería leer ese libro o ver esa película u obra teatral.
  • 7.  Reseña descriptiva o informativa: este de reseña pretende la objetividad. Adquiere la forma de resumen y da solo de los núcleos más importantes de obra.  Reseña crítica: el reseñador, además de describir, evalúa el producto primario. incluir su punto de vista, la reseña incluye lenguaje subjetivo.
  • 8. Las reseñas críticas son textos argumentativos cuyo propósito es convencer sobre la lectura de un libro. La tesis es la idea central del texto, una opinión o juicio de valor sobre la obra. Dado que esas ideas u opiniones son casi siempre discutibles, el que escribe debe fundamentarlas a través de una serie de argumentos que sirvan para persuadir al lector. Para desarrollar esos argumentos, el crítico utiliza un vocabulario específico, que le permite analizar y juzgar la obra. En el caso de una novela, se refiere a la historia, la trama, los personajes, la intriga, etcétera. Esos elementos, a su vez, se caracterizan a través de adjetivos y adverbios que indican la valoración del crítico: interesante, atractiva, atrapante; muy bien, fuertemente, especialmente.