SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE
RESEÑA
Una reseña es una narración breve y compendiosa. El término suele utilizarse
para nombrar al examen que se realiza de una obra científica, un libro, una
película, un disco, etc., y que se publica en un medio de comunicación o a nivel
académico.
Reseña
Por ejemplo: “Ayer leí la reseña sobre la nueva película de Gus Van Sant: parece
que es muy buena”, “El escritor se mostró furioso con el crítico literario por la
reseña de su última novela”, “La profesora me pidió una reseña sobre la obra de
Charles Dickens”.
Puede decirse, a nivel general, que la reseña es una nota que describe o resume
los aspectos más salientes de un texto o de un contenido audiovisual, lo que
ayuda a que el lector conozca la obra en cuestión con mayor profundidad, aún
antes de tener acceso directo a ella. Es decir, la persona que lee una reseña
sobre una película se informa sobre su argumento y acude a la sala sabiendo de
qué se trata.
La reseña pretende ofrecer una visión panorámica (general) y crítica sobre el
objeto reseñado. Se trata de textos descriptivos-informativos que pueden
despertar el interés del lector (para ver una película, leer un libro, escuchar un
disco, acudir a un evento) o disuadirlo.
La organización de la reseña incluye una estructura argumentativa, que
comienza con una introducción del objeto a tratar, sigue con una toma de
posición por parte del autor (argumentando y justificando su opinión, ya sea
favorable o negativa) y concluye con una reafirmación de la posición adoptada.
Consejos para elaborar una reseña literaria
ReseñaA la hora de escribir una reseña de un libro, es importante basarse en un
método sólido y ordenado, para no dejar fuera ningún punto y conseguir
comunicar a los lectores el impacto que la obra nos ha causado. Lo primero que
muchos expertos recomiendan es crear un borrador con los temas que
deseamos tratar y un boceto de la estructura que queremos dar al trabajo.
Para atraer a los lectores desde la primera línea de una reseña, existen diversos
trucos: uno de ellos es incluir una cita del libro, una frase que les genere intriga,
que los atrape y no les permita dejar el texto; otra táctica muy común consiste en
presentar una pregunta que no pueda ser respondida completamente hasta
haber leído todo el artículo. Este último recurso es muy usado en reseñas de
todo tipo; veamos un ejemplo: «¿Será esta la obra que finalmente nos muestre
la cara más oculta de este enigmático escritor?».
Otro punto a tener en cuenta es el tema que trata el libro; es importante
desarrollarlo de forma adecuada, brindarle al lector las herramientas necesarias
para elaborar sus propias opiniones. Además del trasfondo teórico acerca del eje
de la obra, se suele mostrar una pequeña pero completa mirada al mundo de la
misma, a sus paisajes, a sus personajes, a las historias que viven en sus hojas.
Al leer una reseña, es siempre grato conocer la reacción de su autor al haberse
puesto frente a frente con la obra por primera vez; al compartir nuestra
experiencia, los sentimientos que despertó el libro en nosotros, nos acercamos
más a los lectores, les demostramos que confiamos en ellos. Además, no
debemos temer la sinceridad: para que nuestro trabajo sea efectivo, es
imprescindible comunicar nuestra verdadera valoración, incluso si esto significa
expresar un total desacuerdo con los principios del autor.
Es aconsejable comparar la obra con otros trabajos del mismo autor, o bien con
libros relacionados, para dar a la reseña una perspectiva bien definida. Además,
siempre que sea posible, se recomienda encontrar relaciones entre las
problemáticas que trata el libro y la situación sociopolítica de su época. Por
último, se debe redactar una conclusión para reafirmar nuestra postura e incluir
ciertos comentarios que no hayan encontrado su espacio a lo largo de la reseña.
Ejemplo de reseña.
Tema central: La fonética
Fuente: Gil F.J. (1990). Los sonidos del lenguaje. Madrid: Editorial Síntesis.
Este libro es malo. Trata solo sobre la fonética, pero no nos dice nada sobre la fonología y lo que
podríamos identificar entre ambas: la fonética y la fonología. No me gustó, me pareció aburrido el
tema y la forma en la cual Juana Gil Fernández explica cuál es la forma en la que nosotros
aprendemos los sonidos de las palabras. Realmente es aburrido y no creo que nos aporte mucho al
curso, por lo que yo recomendaría que se empleara otro libro para poder aprender lo que es la
fonética, para qué sirve y de qué manera podemos aprenderla. Si no, solo perderemos el tiempo,
porque la fonética es el estudio de los sonidos del lenguaje.
Luego de leer qué es la reseña y de analizar el ejemplo enviado, escoge un libro
de tu gusto y elabora una reseña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de trabajo previo a redacción de reseña literaria
Hoja de trabajo previo a redacción de reseña literariaHoja de trabajo previo a redacción de reseña literaria
Hoja de trabajo previo a redacción de reseña literaria
Paola Ponci
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariapatrymen
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opiniónKerly Hernandez
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novelaeducarte_07
 
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónAna Edna Gonzalez Mendiola
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
Karina Ramirez
 
RESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIARESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIA
Glenda Canel
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
staciejoy
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literariaLa Fenech
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Que es un ensayo tec com
Que es un ensayo tec comQue es un ensayo tec com
Que es un ensayo tec comyulianjavier
 
El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)joanpedi
 
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivoTaller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivoGrisel R. Núñez
 
Escribamos una reseña
Escribamos una reseñaEscribamos una reseña
Escribamos una reseña
Castellaneando
 

La actualidad más candente (20)

Hoja de trabajo previo a redacción de reseña literaria
Hoja de trabajo previo a redacción de reseña literariaHoja de trabajo previo a redacción de reseña literaria
Hoja de trabajo previo a redacción de reseña literaria
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
El articulodeopinion
El articulodeopinionEl articulodeopinion
El articulodeopinion
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
RESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIARESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIA
 
11. reseña literaria
11. reseña literaria11. reseña literaria
11. reseña literaria
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
 
Que es un ensayo tec com
Que es un ensayo tec comQue es un ensayo tec com
Que es un ensayo tec com
 
El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)El ensayo (esquema)
El ensayo (esquema)
 
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivoTaller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
 
Escribamos una reseña
Escribamos una reseñaEscribamos una reseña
Escribamos una reseña
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 

Similar a Material educativo 11

Material educativo 11
Material educativo 11Material educativo 11
Material educativo 11
DeymerFurnielesRojo
 
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos IIdiapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
Juliana Delgado
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica johana
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptxelensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Tipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicosTipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicos
alexa carrera moncayo
 
Acerca del ensayo
Acerca del ensayoAcerca del ensayo
Acerca del ensayo
Ana Milena Nasmuta Nasmuta
 
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptxDefinición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
JuanSarabiaescobillo
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Cómo elaborar una resención
Cómo elaborar una resenciónCómo elaborar una resención
Cómo elaborar una resención
Maricela Reyes
 
Ensayo periodistico y literario
Ensayo periodistico y literarioEnsayo periodistico y literario
Ensayo periodistico y literario
cedfcas cedfcas
 
Investigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayoInvestigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayo
Dariz Lh
 
UNIDAD I. 1. REPORTE DE LECTURA.pdf
UNIDAD I.  1. REPORTE DE LECTURA.pdfUNIDAD I.  1. REPORTE DE LECTURA.pdf
UNIDAD I. 1. REPORTE DE LECTURA.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
10. REPORTE DE LECTURA.pdf
10. REPORTE DE LECTURA.pdf10. REPORTE DE LECTURA.pdf
10. REPORTE DE LECTURA.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
REALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYOREALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYORomer Santander
 
Qué es una reseña
Qué es una reseñaQué es una reseña
Qué es una reseñaJavierski
 

Similar a Material educativo 11 (20)

Material educativo 11
Material educativo 11Material educativo 11
Material educativo 11
 
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos IIdiapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptxelensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
 
Tipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicosTipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicos
 
reseña critica
reseña criticareseña critica
reseña critica
 
Acerca del ensayo
Acerca del ensayoAcerca del ensayo
Acerca del ensayo
 
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptxDefinición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
 
Introducción al ensayo
Introducción al ensayoIntroducción al ensayo
Introducción al ensayo
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
 
Cómo elaborar una resención
Cómo elaborar una resenciónCómo elaborar una resención
Cómo elaborar una resención
 
Ensayo periodistico y literario
Ensayo periodistico y literarioEnsayo periodistico y literario
Ensayo periodistico y literario
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Investigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayoInvestigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayo
 
UNIDAD I. 1. REPORTE DE LECTURA.pdf
UNIDAD I.  1. REPORTE DE LECTURA.pdfUNIDAD I.  1. REPORTE DE LECTURA.pdf
UNIDAD I. 1. REPORTE DE LECTURA.pdf
 
10. REPORTE DE LECTURA.pdf
10. REPORTE DE LECTURA.pdf10. REPORTE DE LECTURA.pdf
10. REPORTE DE LECTURA.pdf
 
REALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYOREALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYO
 
Como realizar un ensayo
Como realizar un ensayoComo realizar un ensayo
Como realizar un ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Qué es una reseña
Qué es una reseñaQué es una reseña
Qué es una reseña
 

Más de DeymerFurnielesRojo

Pensa20201
Pensa20201Pensa20201
Informe de danza
Informe de danzaInforme de danza
Informe de danza
DeymerFurnielesRojo
 
Material educativo 9
Material educativo 9Material educativo 9
Material educativo 9
DeymerFurnielesRojo
 
Material educativo 8
Material educativo 8Material educativo 8
Material educativo 8
DeymerFurnielesRojo
 
Material educativo 6 corregido.
Material educativo 6 corregido.Material educativo 6 corregido.
Material educativo 6 corregido.
DeymerFurnielesRojo
 
Material educativo 9
Material educativo 9Material educativo 9
Material educativo 9
DeymerFurnielesRojo
 
Material educativo 7
Material educativo 7Material educativo 7
Material educativo 7
DeymerFurnielesRojo
 
Material educativo 6
Material educativo 6Material educativo 6
Material educativo 6
DeymerFurnielesRojo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
DeymerFurnielesRojo
 
Actividades de la semana
Actividades de la semanaActividades de la semana
Actividades de la semana
DeymerFurnielesRojo
 

Más de DeymerFurnielesRojo (10)

Pensa20201
Pensa20201Pensa20201
Pensa20201
 
Informe de danza
Informe de danzaInforme de danza
Informe de danza
 
Material educativo 9
Material educativo 9Material educativo 9
Material educativo 9
 
Material educativo 8
Material educativo 8Material educativo 8
Material educativo 8
 
Material educativo 6 corregido.
Material educativo 6 corregido.Material educativo 6 corregido.
Material educativo 6 corregido.
 
Material educativo 9
Material educativo 9Material educativo 9
Material educativo 9
 
Material educativo 7
Material educativo 7Material educativo 7
Material educativo 7
 
Material educativo 6
Material educativo 6Material educativo 6
Material educativo 6
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividades de la semana
Actividades de la semanaActividades de la semana
Actividades de la semana
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Material educativo 11

  • 1. DEFINICIÓN DE RESEÑA Una reseña es una narración breve y compendiosa. El término suele utilizarse para nombrar al examen que se realiza de una obra científica, un libro, una película, un disco, etc., y que se publica en un medio de comunicación o a nivel académico. Reseña Por ejemplo: “Ayer leí la reseña sobre la nueva película de Gus Van Sant: parece que es muy buena”, “El escritor se mostró furioso con el crítico literario por la reseña de su última novela”, “La profesora me pidió una reseña sobre la obra de Charles Dickens”. Puede decirse, a nivel general, que la reseña es una nota que describe o resume los aspectos más salientes de un texto o de un contenido audiovisual, lo que ayuda a que el lector conozca la obra en cuestión con mayor profundidad, aún antes de tener acceso directo a ella. Es decir, la persona que lee una reseña sobre una película se informa sobre su argumento y acude a la sala sabiendo de qué se trata. La reseña pretende ofrecer una visión panorámica (general) y crítica sobre el objeto reseñado. Se trata de textos descriptivos-informativos que pueden despertar el interés del lector (para ver una película, leer un libro, escuchar un disco, acudir a un evento) o disuadirlo. La organización de la reseña incluye una estructura argumentativa, que comienza con una introducción del objeto a tratar, sigue con una toma de posición por parte del autor (argumentando y justificando su opinión, ya sea favorable o negativa) y concluye con una reafirmación de la posición adoptada. Consejos para elaborar una reseña literaria ReseñaA la hora de escribir una reseña de un libro, es importante basarse en un método sólido y ordenado, para no dejar fuera ningún punto y conseguir comunicar a los lectores el impacto que la obra nos ha causado. Lo primero que
  • 2. muchos expertos recomiendan es crear un borrador con los temas que deseamos tratar y un boceto de la estructura que queremos dar al trabajo. Para atraer a los lectores desde la primera línea de una reseña, existen diversos trucos: uno de ellos es incluir una cita del libro, una frase que les genere intriga, que los atrape y no les permita dejar el texto; otra táctica muy común consiste en presentar una pregunta que no pueda ser respondida completamente hasta haber leído todo el artículo. Este último recurso es muy usado en reseñas de todo tipo; veamos un ejemplo: «¿Será esta la obra que finalmente nos muestre la cara más oculta de este enigmático escritor?». Otro punto a tener en cuenta es el tema que trata el libro; es importante desarrollarlo de forma adecuada, brindarle al lector las herramientas necesarias para elaborar sus propias opiniones. Además del trasfondo teórico acerca del eje de la obra, se suele mostrar una pequeña pero completa mirada al mundo de la misma, a sus paisajes, a sus personajes, a las historias que viven en sus hojas. Al leer una reseña, es siempre grato conocer la reacción de su autor al haberse puesto frente a frente con la obra por primera vez; al compartir nuestra experiencia, los sentimientos que despertó el libro en nosotros, nos acercamos más a los lectores, les demostramos que confiamos en ellos. Además, no debemos temer la sinceridad: para que nuestro trabajo sea efectivo, es imprescindible comunicar nuestra verdadera valoración, incluso si esto significa expresar un total desacuerdo con los principios del autor. Es aconsejable comparar la obra con otros trabajos del mismo autor, o bien con libros relacionados, para dar a la reseña una perspectiva bien definida. Además, siempre que sea posible, se recomienda encontrar relaciones entre las problemáticas que trata el libro y la situación sociopolítica de su época. Por último, se debe redactar una conclusión para reafirmar nuestra postura e incluir ciertos comentarios que no hayan encontrado su espacio a lo largo de la reseña.
  • 3. Ejemplo de reseña. Tema central: La fonética Fuente: Gil F.J. (1990). Los sonidos del lenguaje. Madrid: Editorial Síntesis. Este libro es malo. Trata solo sobre la fonética, pero no nos dice nada sobre la fonología y lo que podríamos identificar entre ambas: la fonética y la fonología. No me gustó, me pareció aburrido el tema y la forma en la cual Juana Gil Fernández explica cuál es la forma en la que nosotros aprendemos los sonidos de las palabras. Realmente es aburrido y no creo que nos aporte mucho al curso, por lo que yo recomendaría que se empleara otro libro para poder aprender lo que es la fonética, para qué sirve y de qué manera podemos aprenderla. Si no, solo perderemos el tiempo, porque la fonética es el estudio de los sonidos del lenguaje. Luego de leer qué es la reseña y de analizar el ejemplo enviado, escoge un libro de tu gusto y elabora una reseña.