SlideShare una empresa de Scribd logo
La Reseña 
Critica 
Juan Camilo Moreno Urbina 
Jonathan Camilo Alarcón muneva 
Kelly Johana Toledo reyes 
Comprensión y producción de textos 
John Anzola 
Grupo 4
La Reseña Critica 
Las reseñas contienen información, opinión y critica. la 
critica está asociada con la prensa y con el ámbito 
científico. 
Es muy común encontrarla en 
periódicos y revistas especializadas, 
podemos decir que esta se asocia a las 
acciones de resumir y comentar de 
manera exhaustiva un libro científico o 
un ensayo, puede comprender los 
aspectos principales de esta.
A la hora de reseñar, es conveniente asimilar el 
pensamiento del autor suelen diferenciarse dos 
tipos de recensiones: 
 BIBLIOGRAFICA: es en la que se realiza un informe 
sobre el contenido y cualidades de un libro. 
HEMEROGRAFICA: informa sobre el contenido de un 
artículo.
NORMAS PARA LA 
Materialización DE LA RESEÑA 
 Leerla la obra atentamente hasta 
familiarizarse con los contenidos y la 
estructura. 
 Suponer que los lectores no conocen el 
libro, pero desearían saber de qué se trata. 
 Examinar los elementos estructurales 
de la obra, explicar cómo los maneja los 
maneja el autor y qué función cumplen. 
 Determinar los propósitos y luego 
juzgar si la obra cumple con tales fines.
FORMATO Y NIVELES DE LA 
RESEÑA 
Se encuentran diferentes formatos y topologías dependiendo de la 
finalidad y el nivel de análisis de la obra.
RESEÑAS PERIODÍSTICAS Y 
RASGOS DIFERENCIALES 
Las reseñas periodísticas tienden a ofrecer al 
publico novedades o acontecimientos 
recientes en el ámbito cultural (espectáculos, 
conferencias, conciertos etc..). 
De este modo existen dos funciones de dicho texto: 
 INFORMAR Y ORINETAR: la gente que lee esto desea 
encontrar información mucho mas amplia respecto a la 
obra/suceso del que se habla. 
 MOTIVAR Y PERSUADIR: el objetivo de una buena 
reseña es conseguir en el publico estos dos aspectos para 
causar gran entusiasmo entre el mismo.
Proceso de redacción 
Para este aspecto lo primero que hay que tener en cuenta es haber 
comprendido totalmente el texto de el cual se va a hacer la reseña. 
En la reseña critica debe describirse el contenido de la obra, de la 
ideas y aspectos esenciales y al tiempo hacer una critica sobre la 
misma. 
Al escribir o redactar una reseña es importante tener en cuenta: 
1.Resumir lo importante de el contenido. 
2.Escribir opiniones o frases con fundamento. 
3.Redactar pensando en que tipos de personas pueden leer lo 
escrito: 
A.Personas que lean por placer. 
B.Personas que quieren recibir información completa respecto al 
tema. 
C.Personas que desean solo saber por encima de dicho tema. 
D.Personas que buscan llenarse de diferentes puntos de vista con 
respecto la tema. 
4.VALORACION PERSONAL: Es la opinión del que hace la reseña, 
dejando libertad a diferentes opiniones de los lectores.
A continuación debemos escoger un buen tipo de texto para hacer 
nuestra reseña de manera clara (narrativa, argumentativa o 
expositiva). 
Hay ciertos tipos de métodos y modelos que podemos utilizar para 
realizar una buena reseña de nuestro producto.
ESTRUCTUR 
A 
 Definición del objeto sobre el que se va 
a hablar. 
 Toma de posición (utilizando 
opiniones personales, diversos 
argumentos) 
 Se cierra afirmando la posición adoptada. 
Estas partes pueden servir como guía en todos los casos pero 
en cada expresión artística se particularizan.
Al escribir una reseña debemos guiarnos por estas partes que la constryen:
Es posible redactar reseñas que no se adapten a todos los puntos 
señalados anteriormente. 
 En la prensa es muy común encontrar reseñas que reflejen productos 
nuevos o acontecimientos del ámbito cultural de manera critica, de 
hecho encontramos reseñas relacionadas con libros, películas, toros, 
deportes, etc. 
 En los libros o películas, es común, encontrar reseñas en las que el 
componente informativo tiene mas peso que el valorativo. 
El caso de la reseña literaria es también particular, porque en ella 
suelen aparecer cambios de tono determinantes de otras finalidades. 
 En ocasiones hay comentarios de tonalidad muy cercana al 
discurso publicitario. 
 Encontramos comentarios que sirven a una 
finalidad didáctica. (este es el caso de las reseñas 
que realizan comentarios interpretativos que 
sirven para orientar al lector). 
 Los comentarios mas comunes son los 
valorativos. (los comentarios valorativos pueden 
ser en diferente tonalidad “depende del rigor 
analítico”).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
Luis Gil Gil
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Irma Campos González
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
pedrorafaelguerrameza
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
johana
 
Grupo nominal
Grupo nominal Grupo nominal
Grupo nominal
Wen Samayoa Mora
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
Daniela Escobar
 
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIASISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
ISABEL LA CATOLICA
 
Las implicaturas
Las implicaturasLas implicaturas
Las implicaturas
Máriàm Swarovski
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Ensayo filosófico
Ensayo filosóficoEnsayo filosófico
Ensayo filosófico
alisomalo
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
Pep Hernández
 
Tesis: Tipos de explicación
Tesis: Tipos de explicación Tesis: Tipos de explicación
Tesis: Tipos de explicación
raulmperu
 
Campo, tenor y modo
Campo, tenor y modoCampo, tenor y modo
Campo, tenor y modo
soldier301
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
Andrea Bahamondes
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Sílvia Montals
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
JORGE
 

La actualidad más candente (20)

La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
 
Grupo nominal
Grupo nominal Grupo nominal
Grupo nominal
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
 
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIASISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
 
Las implicaturas
Las implicaturasLas implicaturas
Las implicaturas
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Tipología Textual
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
 
Ensayo filosófico
Ensayo filosóficoEnsayo filosófico
Ensayo filosófico
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
Tesis: Tipos de explicación
Tesis: Tipos de explicación Tesis: Tipos de explicación
Tesis: Tipos de explicación
 
Campo, tenor y modo
Campo, tenor y modoCampo, tenor y modo
Campo, tenor y modo
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 

Similar a reseña critica

Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
Yahel Castañeda Soto
 
Reseña
ReseñaReseña
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
LarissaVargas15
 
Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
NaybethAcosta
 
medidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupadosmedidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupados
Brayan Alexander Villegas
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
Brayan Alexander Villegas
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
HenryRobinzon
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
lauriquelmep
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
Stephanie Salazar
 
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
David Baena Soto
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
Elizabeth Garces
 
El articulo
El articuloEl articulo
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptxDefinición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
JuanSarabiaescobillo
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Anneew Saancheez'
 
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos IIdiapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
Juliana Delgado
 
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Presentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivasPresentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivas
Andrenikowen
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
Hector Man Carlos H
 
69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica
dielnia rodriguez
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
sangelen
 

Similar a reseña critica (20)

Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
 
Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
 
medidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupadosmedidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupados
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
 
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
El articulo
El articuloEl articulo
El articulo
 
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptxDefinición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos IIdiapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
 
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Presentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivasPresentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivas
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
 
69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

reseña critica

  • 1. La Reseña Critica Juan Camilo Moreno Urbina Jonathan Camilo Alarcón muneva Kelly Johana Toledo reyes Comprensión y producción de textos John Anzola Grupo 4
  • 2. La Reseña Critica Las reseñas contienen información, opinión y critica. la critica está asociada con la prensa y con el ámbito científico. Es muy común encontrarla en periódicos y revistas especializadas, podemos decir que esta se asocia a las acciones de resumir y comentar de manera exhaustiva un libro científico o un ensayo, puede comprender los aspectos principales de esta.
  • 3. A la hora de reseñar, es conveniente asimilar el pensamiento del autor suelen diferenciarse dos tipos de recensiones:  BIBLIOGRAFICA: es en la que se realiza un informe sobre el contenido y cualidades de un libro. HEMEROGRAFICA: informa sobre el contenido de un artículo.
  • 4. NORMAS PARA LA Materialización DE LA RESEÑA  Leerla la obra atentamente hasta familiarizarse con los contenidos y la estructura.  Suponer que los lectores no conocen el libro, pero desearían saber de qué se trata.  Examinar los elementos estructurales de la obra, explicar cómo los maneja los maneja el autor y qué función cumplen.  Determinar los propósitos y luego juzgar si la obra cumple con tales fines.
  • 5. FORMATO Y NIVELES DE LA RESEÑA Se encuentran diferentes formatos y topologías dependiendo de la finalidad y el nivel de análisis de la obra.
  • 6. RESEÑAS PERIODÍSTICAS Y RASGOS DIFERENCIALES Las reseñas periodísticas tienden a ofrecer al publico novedades o acontecimientos recientes en el ámbito cultural (espectáculos, conferencias, conciertos etc..). De este modo existen dos funciones de dicho texto:  INFORMAR Y ORINETAR: la gente que lee esto desea encontrar información mucho mas amplia respecto a la obra/suceso del que se habla.  MOTIVAR Y PERSUADIR: el objetivo de una buena reseña es conseguir en el publico estos dos aspectos para causar gran entusiasmo entre el mismo.
  • 7. Proceso de redacción Para este aspecto lo primero que hay que tener en cuenta es haber comprendido totalmente el texto de el cual se va a hacer la reseña. En la reseña critica debe describirse el contenido de la obra, de la ideas y aspectos esenciales y al tiempo hacer una critica sobre la misma. Al escribir o redactar una reseña es importante tener en cuenta: 1.Resumir lo importante de el contenido. 2.Escribir opiniones o frases con fundamento. 3.Redactar pensando en que tipos de personas pueden leer lo escrito: A.Personas que lean por placer. B.Personas que quieren recibir información completa respecto al tema. C.Personas que desean solo saber por encima de dicho tema. D.Personas que buscan llenarse de diferentes puntos de vista con respecto la tema. 4.VALORACION PERSONAL: Es la opinión del que hace la reseña, dejando libertad a diferentes opiniones de los lectores.
  • 8. A continuación debemos escoger un buen tipo de texto para hacer nuestra reseña de manera clara (narrativa, argumentativa o expositiva). Hay ciertos tipos de métodos y modelos que podemos utilizar para realizar una buena reseña de nuestro producto.
  • 9. ESTRUCTUR A  Definición del objeto sobre el que se va a hablar.  Toma de posición (utilizando opiniones personales, diversos argumentos)  Se cierra afirmando la posición adoptada. Estas partes pueden servir como guía en todos los casos pero en cada expresión artística se particularizan.
  • 10. Al escribir una reseña debemos guiarnos por estas partes que la constryen:
  • 11. Es posible redactar reseñas que no se adapten a todos los puntos señalados anteriormente.  En la prensa es muy común encontrar reseñas que reflejen productos nuevos o acontecimientos del ámbito cultural de manera critica, de hecho encontramos reseñas relacionadas con libros, películas, toros, deportes, etc.  En los libros o películas, es común, encontrar reseñas en las que el componente informativo tiene mas peso que el valorativo. El caso de la reseña literaria es también particular, porque en ella suelen aparecer cambios de tono determinantes de otras finalidades.  En ocasiones hay comentarios de tonalidad muy cercana al discurso publicitario.  Encontramos comentarios que sirven a una finalidad didáctica. (este es el caso de las reseñas que realizan comentarios interpretativos que sirven para orientar al lector).  Los comentarios mas comunes son los valorativos. (los comentarios valorativos pueden ser en diferente tonalidad “depende del rigor analítico”).