SlideShare una empresa de Scribd logo
La reseña científica
Integrantes:
• Maria Margarita Carrasquilla
• Juan Diego Figueroa
• Andrea Osorio Urshela
• Natalia Parra Brochet
Definición de reseña
Una reseña es una presentación (oral o escrita) de
la opinión que se formula sobre otra pieza escrita;
justificada con hechos e incidentes específicos de
la obra en cuestión.
Propósito de la reseña
Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer la
obra que está en discusión. Independientemente si el lector
ha leído la obra, el autor de la reseña debe incluir alguna
información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el
objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del
crítico literario.
Pasos que se deben tener en
cuenta antes de realizar la reseña
• Evitar leer resúmenes, comentarios o propaganda anterior
a la lectura de la obra.
• Razonar cuidadosamente el título de la obra y el
significado e implicación. - Leer el prólogo (si existiera)
para familiarizarse con la intención del autor.
Pasos que se deben tener en
cuenta antes de realizar la reseña
• Mirar sobre la tabla de contenido (si existiera) para
enterarse de la organización básica de la obra.
• Conocer el género en el cual está la obra para poder
juzgar de acuerdo a ésta.
Pasos que se deben tener en
cuenta antes de realizar la reseña
• Tener una copia personal de la obra, si es posible, para así
poder hacer anotaciones directamente según se va
leyendo.
• Leer la obra en su totalidad para tener una impresión
general. Sobre esta impresión inicial, hacer un bosquejo
mental de cómo se va a trabajar en la reseña.
Pasos que se deben tener en
cuenta antes de realizar la reseña
• Leer por segunda vez, en esta ocasión para darle énfasis a
aquellos detalles que puedan fortalecer la impresión
inicial o modificarla.
• Completar y percibir la lectura para poder ser justo con la
crítica al autor.
¿Cómo realizar la reseña?
• Como primera instancia debemos tener en cuenta los
puntos a juzgar, es decir, quien narra o interpreta la reseña
(si es una o varias personas), así como también si ésta
será escrita en primera o tercera persona.
• Al hablar del título y del prólogo, tenemos que tener en
cuenta cuan preciso es el título, si es adecuado, si será lo
suficiente significativo para estimular la lectura. En
cuanto al prólogo, si este es efectivo y si es necesario
leerlo antes de la obra.
¿Cómo realizar la reseña?
• Al momento de la organización de la reseña, debemos
tener en cuenta si la lectura es ficción, como está
organizada cronológica y retrospectivamente, y si no lo es
debemos señalar los capítulos ordenados lógicamente de
una manera clara y concisa.
• En cuanto al tema, señalamos acerca de lo que se escriba,
si es ficción, teatro, poema, y si el autor empleara o no el
simbolismo.
¿Cómo realizar la reseña?
• Por último, en el final, tendremos en cuenta si el autor fue
hábil en la construcción final, si resuelve los conflictos y
después de terminada la lectura, como se siente el lector
con la relación al final.
La reseña científica
La reseña científica se realiza mediante una breve
exposición descriptiva o crítica de la totalidad o una parte
de la obra de otro u otros investigadores; es un documento
científico secundario, en el cual se generalizan los datos
contenidos en los documentos primarios. La reseña cumple
un importante papel: evidenciar la calidad y cantidad de
conocimientos adquiridos por los alumnos en relación con
la obra reseñada.
Tipos de reseña
• Reseña analítica o critica: puede ser objetiva o crítica,
implica mediante un resumen, una evaluación o
valoración más o menos exhaustiva del documento de que
se trate; Es el resultado de un análisis de los documentos
científicos primarios. Contiene una evaluación
argumentada y ofrece recomendaciones.
Extensión: Mínimo: 3 páginas. Máximo: 5 páginas.
Tamaño carta, doble espacio
Tipos de reseña
• Reseña descriptiva: Es un resumen que contiene
inventario del contenido de la obra o las características de
ella, Se caracteriza por un análisis menos profundo y se
basa en la extracción y la sistematización de
determinados datos.
Extensión: una página o una página y media, doble
espacio, tamaño carta.
Propósito de la reseña
El propósito de una reseña o comentario es en primer lugar
dar una información fiel del tema del libro y segundo dar tu
opinión acerca de este, la cual ayudará al lector a decidir si
comprar el libro o no.
Propósito de la reseña
Para escribir una reseña o comentario de un libro has de
tener en cuenta que las reseñas deben contener tres cosas
principales y son:
• Visión general del libro
• Pros y contras
• Conclusión y recomendación.
Visión general
• Ficción: Qué clase de libro es. Ejemplo. novela histórica,
thriller, ciencia ficción, novela rosa, etc. ¿En qué se
diferencia de otros libros de este tipo?. ¿De qué va la
historia o cual es el argumento?. Puedes dar una idea pero
no cuentes el final.
• Libro no-ficción: ¿De qué trata?. ¿Para quien va
dirigido?. ¿Es un libro técnico o muy técnico?.
Características especiales del libro.
Pros y contras
Expresa los pros y los contras del libro, incluyendo puntos
de vista objetivos (basados en hechos) y también opiniones
subjetivas (basadas en sentimientos o impresiones
personales). Asegúrate de dar razones o argumentos que
apoyen tus comentarios.
Conclusión y recomendaciones
El último párrafo de una reseña debe expresar claramente tu
impresión final de la obra y dejar claro si lo recomendarías
con o sin reservas de ningún tipo. A menudo los lectores
solo leen el último párrafo de una reseña para saber cual ha
sido el veredicto del crítico sobre la obra en cuestión.
Otra definición de la reseña
El Libro Metodología de la Investigación establece que “las
reseñas, son una evaluación crítica de un texto publicado. El
que la escribe organiza, integra y evalúa lo que ya se ha
publicado sobre el tema y a esto le incorpora las aportaciones o
innovaciones que encuentra en la obra que reseña En ese
sentido, una reseña es una guía en la que el autor :
• Resume las investigaciones previas que existen sobre el tema y
le informa al lector los planteamientos que aporta la obra que
reseña.
• Identifica sus relaciones, contradicciones, lagunas o
inconsistencias.
Importancia de la reseña
• Una reseña te permite conocer al autor y su obra para poder
ubicarlos en tiempo y espacio;
• Determinar si el contenido del trabajo te interesa o te resulta
pertinente para la investigación que haces;
• Establecer si le dedicarás el tiempo a la lectura, si lo leerás.
• Si ya viste, escuchaste o leíste la obra, la reseña te sirve para
comparar y contrastar tus opiniones con las del crítico.
• Además, escribir una reseña te permite desarrollar tu
competencia comunicativa: lingüística, pragmática, semántica,
textual, metalingüística, literaria .
• La reseña es un ejercicio fundamental en la vida académica de
todo(a) universitario(a).
Características de la reseña
• Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.
• Comienza con la definición del objeto a tratar, continúa
con la toma de posición (que justifica ya sea contrastando
con diversos argumentos o a través de opiniones
personales), y cierra reafirmando la posición adoptada.
• Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica
y, a la vez, crítica, sobre el texto.
• Una buena reseña, necesariamente, refleja la
interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
Partes esenciales de la reseña
Las reseñas no poseen procedimientos formales específicos
que guíen su elaboración. Tanto el estilo como el lenguaje, la
longitud y la estructura pueden variar para adecuarse al tema y
al público lector. No obstante, en toda buena reseña debes
encontrar:
• 1. la identificación, que comprende la ubicación del autor y su
obra en tiempo y espacio.
• 2. el resumen del contenido, los temas, las ideas importantes y
el análisis de la expresión.
• 3. la crítica, es decir, el juicio valorativo o crítico objetivo es la
es la reacción o la opinión personal o analizada ante un tema,
es según el criterio del reseñador, discernimiento objetivo a
través de un análisis respecto a la obra.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
martaycesar
 
Generos periodisticos de opinion
Generos periodisticos de opinionGeneros periodisticos de opinion
Generos periodisticos de opinion
Miriam Garcia
 
Exposición parrafo introduccion
Exposición parrafo introduccionExposición parrafo introduccion
Exposición parrafo introduccion
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledadvalcastano02
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorialkolme
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
Hector Man Carlos H
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Valeria Contreras
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
Adriana Dosal Dominguez
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
Augusto Zavala
 
La Comunicación En La Obra Literaria
La Comunicación En La Obra LiterariaLa Comunicación En La Obra Literaria
La Comunicación En La Obra Literaria
EdwinLandaverde1
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTeresaLosada
 
Redacción de ensayo
Redacción de ensayoRedacción de ensayo
Redacción de ensayo
olin33
 
Mapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayoMapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayo
Vanessa Rivera
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
Articulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodisticoArticulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodisticomaestrojose2012
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
cyntiajanetramirez
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?Luciana Pighin
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoapguerrero
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
 
Generos periodisticos de opinion
Generos periodisticos de opinionGeneros periodisticos de opinion
Generos periodisticos de opinion
 
Exposición parrafo introduccion
Exposición parrafo introduccionExposición parrafo introduccion
Exposición parrafo introduccion
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
 
La Comunicación En La Obra Literaria
La Comunicación En La Obra LiterariaLa Comunicación En La Obra Literaria
La Comunicación En La Obra Literaria
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opinión
 
Redacción de ensayo
Redacción de ensayoRedacción de ensayo
Redacción de ensayo
 
Mapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayoMapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayo
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
 
Articulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodisticoArticulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodistico
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 

Similar a 69199039 la-resena-cientifica

Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
Yahel Castañeda Soto
 
Reseña
ReseñaReseña
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
David Baena Soto
 
Investigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayoInvestigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayo
Dariz Lh
 
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
David Baena Soto
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
Stephanie Salazar
 
compilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.pptcompilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.ppt
Pat Moon
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
Karina Ramirez
 
Reseña crítica o valorativa.pptx
Reseña crítica o valorativa.pptxReseña crítica o valorativa.pptx
Reseña crítica o valorativa.pptx
Lingüística y Literatura- BUAP
 
Escritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptxEscritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptx
nicolassepulveda35
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseñaafroson
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
Elizabeth Garces
 
Qué es una reseña
Qué es una reseñaQué es una reseña
Qué es una reseñaJavierski
 
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico
vidafeliz355
 
Estra aprend autonomo
Estra aprend autonomoEstra aprend autonomo
Estra aprend autonomo
SENA
 
Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
NaybethAcosta
 
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptxDefinición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
JuanSarabiaescobillo
 
Resena De Libros CóMo Escribirlas Revisado 2009
Resena De Libros   CóMo Escribirlas Revisado 2009Resena De Libros   CóMo Escribirlas Revisado 2009
Resena De Libros CóMo Escribirlas Revisado 2009Ketty Rodriguez
 

Similar a 69199039 la-resena-cientifica (20)

Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
 
Investigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayoInvestigación reseña y ensayo
Investigación reseña y ensayo
 
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
 
compilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.pptcompilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.ppt
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
 
Reseña crítica o valorativa.pptx
Reseña crítica o valorativa.pptxReseña crítica o valorativa.pptx
Reseña crítica o valorativa.pptx
 
Escritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptxEscritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptx
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Qué es una reseña
Qué es una reseñaQué es una reseña
Qué es una reseña
 
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
 
Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico Como hacer un analisis critico
Como hacer un analisis critico
 
Estra aprend autonomo
Estra aprend autonomoEstra aprend autonomo
Estra aprend autonomo
 
Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
 
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptxDefinición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
 
Resena De Libros CóMo Escribirlas Revisado 2009
Resena De Libros   CóMo Escribirlas Revisado 2009Resena De Libros   CóMo Escribirlas Revisado 2009
Resena De Libros CóMo Escribirlas Revisado 2009
 
Cómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literariaCómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literaria
 

Más de dielnia rodriguez

Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
dielnia rodriguez
 
Tarea 3 infotecnologia yube
Tarea 3 infotecnologia yubeTarea 3 infotecnologia yube
Tarea 3 infotecnologia yube
dielnia rodriguez
 
Travajo final-de-derecho-civil-1
Travajo final-de-derecho-civil-1Travajo final-de-derecho-civil-1
Travajo final-de-derecho-civil-1
dielnia rodriguez
 
Jahaira valdez cosma
Jahaira valdez cosmaJahaira valdez cosma
Jahaira valdez cosma
dielnia rodriguez
 
Presentacion antania
Presentacion antaniaPresentacion antania
Presentacion antania
dielnia rodriguez
 
Los actos de habla
Los actos de habla Los actos de habla
Los actos de habla
dielnia rodriguez
 
Planificaci%f3n%20 tur%e dstica%20(tema%202)
Planificaci%f3n%20 tur%e dstica%20(tema%202)Planificaci%f3n%20 tur%e dstica%20(tema%202)
Planificaci%f3n%20 tur%e dstica%20(tema%202)dielnia rodriguez
 
Unidad v ser humano y su contexto
Unidad v ser humano y su contextoUnidad v ser humano y su contexto
Unidad v ser humano y su contextodielnia rodriguez
 

Más de dielnia rodriguez (10)

Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
 
Tarea 3 infotecnologia yube
Tarea 3 infotecnologia yubeTarea 3 infotecnologia yube
Tarea 3 infotecnologia yube
 
Travajo final-de-derecho-civil-1
Travajo final-de-derecho-civil-1Travajo final-de-derecho-civil-1
Travajo final-de-derecho-civil-1
 
Jahaira valdez cosma
Jahaira valdez cosmaJahaira valdez cosma
Jahaira valdez cosma
 
Presentacion antania
Presentacion antaniaPresentacion antania
Presentacion antania
 
Los actos de habla
Los actos de habla Los actos de habla
Los actos de habla
 
Semana 11 espanol_ramiro
Semana 11 espanol_ramiroSemana 11 espanol_ramiro
Semana 11 espanol_ramiro
 
Planificaci%f3n%20 tur%e dstica%20(tema%202)
Planificaci%f3n%20 tur%e dstica%20(tema%202)Planificaci%f3n%20 tur%e dstica%20(tema%202)
Planificaci%f3n%20 tur%e dstica%20(tema%202)
 
El montero
El monteroEl montero
El montero
 
Unidad v ser humano y su contexto
Unidad v ser humano y su contextoUnidad v ser humano y su contexto
Unidad v ser humano y su contexto
 

Último

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 

Último (7)

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 

69199039 la-resena-cientifica

  • 1. La reseña científica Integrantes: • Maria Margarita Carrasquilla • Juan Diego Figueroa • Andrea Osorio Urshela • Natalia Parra Brochet
  • 2. Definición de reseña Una reseña es una presentación (oral o escrita) de la opinión que se formula sobre otra pieza escrita; justificada con hechos e incidentes específicos de la obra en cuestión.
  • 3. Propósito de la reseña Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer la obra que está en discusión. Independientemente si el lector ha leído la obra, el autor de la reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del crítico literario.
  • 4. Pasos que se deben tener en cuenta antes de realizar la reseña • Evitar leer resúmenes, comentarios o propaganda anterior a la lectura de la obra. • Razonar cuidadosamente el título de la obra y el significado e implicación. - Leer el prólogo (si existiera) para familiarizarse con la intención del autor.
  • 5. Pasos que se deben tener en cuenta antes de realizar la reseña • Mirar sobre la tabla de contenido (si existiera) para enterarse de la organización básica de la obra. • Conocer el género en el cual está la obra para poder juzgar de acuerdo a ésta.
  • 6. Pasos que se deben tener en cuenta antes de realizar la reseña • Tener una copia personal de la obra, si es posible, para así poder hacer anotaciones directamente según se va leyendo. • Leer la obra en su totalidad para tener una impresión general. Sobre esta impresión inicial, hacer un bosquejo mental de cómo se va a trabajar en la reseña.
  • 7. Pasos que se deben tener en cuenta antes de realizar la reseña • Leer por segunda vez, en esta ocasión para darle énfasis a aquellos detalles que puedan fortalecer la impresión inicial o modificarla. • Completar y percibir la lectura para poder ser justo con la crítica al autor.
  • 8. ¿Cómo realizar la reseña? • Como primera instancia debemos tener en cuenta los puntos a juzgar, es decir, quien narra o interpreta la reseña (si es una o varias personas), así como también si ésta será escrita en primera o tercera persona. • Al hablar del título y del prólogo, tenemos que tener en cuenta cuan preciso es el título, si es adecuado, si será lo suficiente significativo para estimular la lectura. En cuanto al prólogo, si este es efectivo y si es necesario leerlo antes de la obra.
  • 9. ¿Cómo realizar la reseña? • Al momento de la organización de la reseña, debemos tener en cuenta si la lectura es ficción, como está organizada cronológica y retrospectivamente, y si no lo es debemos señalar los capítulos ordenados lógicamente de una manera clara y concisa. • En cuanto al tema, señalamos acerca de lo que se escriba, si es ficción, teatro, poema, y si el autor empleara o no el simbolismo.
  • 10. ¿Cómo realizar la reseña? • Por último, en el final, tendremos en cuenta si el autor fue hábil en la construcción final, si resuelve los conflictos y después de terminada la lectura, como se siente el lector con la relación al final.
  • 11. La reseña científica La reseña científica se realiza mediante una breve exposición descriptiva o crítica de la totalidad o una parte de la obra de otro u otros investigadores; es un documento científico secundario, en el cual se generalizan los datos contenidos en los documentos primarios. La reseña cumple un importante papel: evidenciar la calidad y cantidad de conocimientos adquiridos por los alumnos en relación con la obra reseñada.
  • 12. Tipos de reseña • Reseña analítica o critica: puede ser objetiva o crítica, implica mediante un resumen, una evaluación o valoración más o menos exhaustiva del documento de que se trate; Es el resultado de un análisis de los documentos científicos primarios. Contiene una evaluación argumentada y ofrece recomendaciones. Extensión: Mínimo: 3 páginas. Máximo: 5 páginas. Tamaño carta, doble espacio
  • 13. Tipos de reseña • Reseña descriptiva: Es un resumen que contiene inventario del contenido de la obra o las características de ella, Se caracteriza por un análisis menos profundo y se basa en la extracción y la sistematización de determinados datos. Extensión: una página o una página y media, doble espacio, tamaño carta.
  • 14. Propósito de la reseña El propósito de una reseña o comentario es en primer lugar dar una información fiel del tema del libro y segundo dar tu opinión acerca de este, la cual ayudará al lector a decidir si comprar el libro o no.
  • 15. Propósito de la reseña Para escribir una reseña o comentario de un libro has de tener en cuenta que las reseñas deben contener tres cosas principales y son: • Visión general del libro • Pros y contras • Conclusión y recomendación.
  • 16. Visión general • Ficción: Qué clase de libro es. Ejemplo. novela histórica, thriller, ciencia ficción, novela rosa, etc. ¿En qué se diferencia de otros libros de este tipo?. ¿De qué va la historia o cual es el argumento?. Puedes dar una idea pero no cuentes el final. • Libro no-ficción: ¿De qué trata?. ¿Para quien va dirigido?. ¿Es un libro técnico o muy técnico?. Características especiales del libro.
  • 17. Pros y contras Expresa los pros y los contras del libro, incluyendo puntos de vista objetivos (basados en hechos) y también opiniones subjetivas (basadas en sentimientos o impresiones personales). Asegúrate de dar razones o argumentos que apoyen tus comentarios.
  • 18. Conclusión y recomendaciones El último párrafo de una reseña debe expresar claramente tu impresión final de la obra y dejar claro si lo recomendarías con o sin reservas de ningún tipo. A menudo los lectores solo leen el último párrafo de una reseña para saber cual ha sido el veredicto del crítico sobre la obra en cuestión.
  • 19. Otra definición de la reseña El Libro Metodología de la Investigación establece que “las reseñas, son una evaluación crítica de un texto publicado. El que la escribe organiza, integra y evalúa lo que ya se ha publicado sobre el tema y a esto le incorpora las aportaciones o innovaciones que encuentra en la obra que reseña En ese sentido, una reseña es una guía en la que el autor : • Resume las investigaciones previas que existen sobre el tema y le informa al lector los planteamientos que aporta la obra que reseña. • Identifica sus relaciones, contradicciones, lagunas o inconsistencias.
  • 20. Importancia de la reseña • Una reseña te permite conocer al autor y su obra para poder ubicarlos en tiempo y espacio; • Determinar si el contenido del trabajo te interesa o te resulta pertinente para la investigación que haces; • Establecer si le dedicarás el tiempo a la lectura, si lo leerás. • Si ya viste, escuchaste o leíste la obra, la reseña te sirve para comparar y contrastar tus opiniones con las del crítico. • Además, escribir una reseña te permite desarrollar tu competencia comunicativa: lingüística, pragmática, semántica, textual, metalingüística, literaria . • La reseña es un ejercicio fundamental en la vida académica de todo(a) universitario(a).
  • 21. Características de la reseña • Se organiza siguiendo una estructura argumentativa. • Comienza con la definición del objeto a tratar, continúa con la toma de posición (que justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones personales), y cierra reafirmando la posición adoptada. • Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y, a la vez, crítica, sobre el texto. • Una buena reseña, necesariamente, refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
  • 22. Partes esenciales de la reseña Las reseñas no poseen procedimientos formales específicos que guíen su elaboración. Tanto el estilo como el lenguaje, la longitud y la estructura pueden variar para adecuarse al tema y al público lector. No obstante, en toda buena reseña debes encontrar: • 1. la identificación, que comprende la ubicación del autor y su obra en tiempo y espacio. • 2. el resumen del contenido, los temas, las ideas importantes y el análisis de la expresión. • 3. la crítica, es decir, el juicio valorativo o crítico objetivo es la es la reacción o la opinión personal o analizada ante un tema, es según el criterio del reseñador, discernimiento objetivo a través de un análisis respecto a la obra.
  • 23. Gracias por su atención