SlideShare una empresa de Scribd logo
Reserva de la Biosfera
“Sierra de la laguna”
• Las Áreas Naturales Protegidas, son
regiones representativas de
diversos ecosistemas, en los cuales
el ambiente original no ha sido
significativamente impactado, en la
actualidad es el medio más
importante a través del cual se
busca lograr la conservación de los
ecosistemas y el desarrollo
sustentable de las poblaciones
humanas que albergan.
Esta reserva se decretó en 1994 y
esta incluida en el “Programa el
hombre y la biosfera”, de la UNESCO,
posee la mayor diversidad biológica
de todo el estado, así como un alto
grado de endemismo.
Descripción del área
• La Reserva de la Biosfera Sierra La
Laguna se localiza al noroeste de la
República Mexicana, en el extremo
Sur del estado de Baja California
Sur. Se encuentra ubicada al Sur del
municipio de La Paz y al Norte del
municipio de Los Cabos.
Características físicas
• Se describe a la Sierra La Laguna como un
macizo montañoso de naturaleza granítica
con un relieve muy escabroso.
• La constitución de esta Área Natural
Protegida tiene una gran relevancia por
contener ecosistemas únicos y por su valor
como sitio de recarga de los mantos
acuíferos.
Clima
• El clima, a diferencia del resto de la península, es
menos árido en la porción meridional y presenta
muchas variantes altitudinales. En general, se
presentan tres zonas térmicas: cálida, semicálida
y templada con una gran variación en
temperatura y humedad, dependiendo de la
exposición de las vertientes.
• Las lluvias caen como aguaceros de corta
duración y de gran intensidad durante los meses
de verano (agosto y septiembre), época en la que
también inciden los ciclones tropicales o
chubascos.
Flora
• La Sierra La Laguna se puede considerar como
una “isla” de vegetación en el entorno árido
característico de la península. Su riqueza
vegetal es el resultado de un proceso geológico
de separación del macizo continental, en el que
la península y posteriormente la región de Los
Cabos se vieron involucradas. Como un
resultado directo de los procesos geológicos de
aislamiento, la región presenta características
importantes de endemismo y se le considera
como un centro de evolución reciente.
• En una escala más amplia, dentro del contexto
peninsular, se han descrito un total de 2,705
especies vegetales, incluyendo subespecies y
variedades. De este total, 686 especies son
endémicas a la Península.
• No sólo este nivel es alto en la Reserva, también
destaca la riqueza de especies vegetales que
alberga. Estas serranías poseen la mayor diversidad
biológica de todo el estado, habiéndose registrado
un total de 694 especies vegetales, de las cuales,
79 son endémicas. Esta serranía, se encuentra
ocupada en sus superficies más elevadas por el
bosque de pino-encino, cuya especie característica
es el pino piñonero endémico.
Fauna
• El desarrollo de una riqueza biológica y de
un endemismo tan alto se debe
básicamente a su particular historia
geológica, misma que ha permitido que en
la Reserva se encuentren especies únicas
con características de insularidad.
• La serranía de esta región alberga fauna
endémica que es el resultado de su
compleja topografía, de la heterogeneidad
de sus suelos y climas, de su historia
geológica, así como del aislamiento
geológico que data de hace
aproximadamente catorce millones de
años
• Asimismo, el aislamiento actual de la región,
la cual contiene las únicas zonas boscosas
(selva baja caducifolia y bosques de encino y
encino-pino) en el estado, la convierten
prácticamente en una “isla” en medio del
desierto, y en un refugio para muchas
especies que se encuentran presentes en la
Región del Cabo, más del 90 % de las especies
y subespecies se encuentran distribuidas en
los diferentes ambientes (desérticos y
boscosos) que comprende la Reserva, y
alrededor del 33% de ellas tienen su principal
área de distribución en ésta.
Visitas
• Es posible empezar el recorrido hasta la cima
desde distintos puntos, el más popular es La
Burrera, por ser la zona con más fácil acceso por
la carretera num. 19.
• Se recomienda subir la Sierra de la Laguna
durante la noche, ya que las temperaturas son
menos elevadas, facilitando el ascenso y durante
el descenso hacerlo bajo la luz del sol, muy
temprano por la mañana, para disfrutar de las
vistas.
• Durante el camino a la cima hay distintos tipos de
suelo y de vistas, se puede percibir el cambio de
vegetación que va de un paisaje desértico, a selva
baja, terminando en un lindo bosque de encinos
y valles de pastizales, donde es posible acampar.
• Para aventurarte en la reserva de la Biosfera
Sierra de la Laguna es necesario un permiso el
cual hay que tramitar en la CONANP de Baja
California Sur, en el área de Sierra, éste tiene un
costo de $15.17 pesos por día para los locales y
$30.00 pesos por día, para las personas que
pertenecen a estados que NO son Baja California
Sur. También tendrás que asistir a platicas sobre
el cuidado de la flora y fauna de la Sierra de la
Laguna, así como platicas acerca de la seguridad,
deberás de ir en grupo y nombrar a un guía o
responsable de éste.
Amenaza “Minería a cielo abierto”
• A pesar de la riqueza excepcional de la sierra, y de la
necesidad de la población por su buen cuidado y
pureza, existe una empresa transnacional que a
cambio de algunas toneladas de oro, podría acabar
con esta maravilla natural.
• Se trata de la compañía vista Gold fundada hace 20
años y su proyecto minero de paredones amarillos
s.a. de C.V., según dice Calderón Díaz de León, su
gerente general, Se gastarían 190 millones de
dólares en 15 a 18 meses y 40 millones anuales
durante diez años, prometen 400 empleos directos y
mil doscientos indirectos se planean generar 135 mil
onzas de oro al año, se construirá una desaladora de
32 km para la cantidad de agua que requieran,
también dicen que cuando la extracción acabe
mejoraran las 348 hectáreas que se usaron en esta
mina.
• Este tipo de minas, minas a cielo abierto,
tiene una muy poca durabilidad, esta ahora
tendría como caducidad 9 años y medio, la
contaminación es algo que tenemos que
considerar, por decir otras cosas, para sacar
un gramo de oro se obtendrían 40 toneladas
de desperdicios, de los cuales una gran parte
de esta es arsénico, como dijo Dra. Janette
Murillo del CICIMAR, que en cantidades
mayores a 2 ppm del agua que consumamos
nos produce cáncer. A pesar de que la
empresa promete todas las medidas, por que
arriesgar algo tan valioso para los
sudcalifornianos, que aun cumplimiento
todos los lineamientos, los accidentes pasan.
Minería a cielo abierto
Equipo:
Teresita de Jesús Bareño Miranda
Yessica García Aguilar
Dulce Viviana Green Ramírez
Rosa Margarita Martínez Manríquez
Melissa González Cosió
2ª PREESCOLAR
Curso:
Educación ambiental para la sustentabilidad
Benemérita Escuela Normal Urbana “Prof. Domingo Carballo Félix

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Rocío Guerrero Rodríguez
 
LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALESLA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
ITSUP TURISMO, ESPAM TURISMO, UTM ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...
Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...
Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Ecodiversidad en Honduras
Ecodiversidad en HondurasEcodiversidad en Honduras
Ecodiversidad en Honduras
Bobadilla17
 
1. Cuencas Hidrográficas
1. Cuencas Hidrográficas 1. Cuencas Hidrográficas
1. Cuencas Hidrográficas
Universidad Nacional de Loja
 
Flujo de materia y Energía
Flujo de materia y EnergíaFlujo de materia y Energía
Flujo de materia y EnergíaLhily
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
CARLOSR63
 
Palmares
PalmaresPalmares
Palmares
Vanela Becerra
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
Definición paisaje
Definición paisajeDefinición paisaje
Definición paisajeForo Abierto
 
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambienteImpacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Laura Arcila Gómez
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Yaruma Zarraga
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Maria Cristina Becerra Menacho
 
Cuidado del medio ambiente slideshare
Cuidado del medio ambiente slideshareCuidado del medio ambiente slideshare
Cuidado del medio ambiente slideshare
CaroHerrera21
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
José Ignacio Díaz Fernández
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadSnomy Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALESLA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
 
Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...
Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...
Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...
 
Ecodiversidad en Honduras
Ecodiversidad en HondurasEcodiversidad en Honduras
Ecodiversidad en Honduras
 
1. Cuencas Hidrográficas
1. Cuencas Hidrográficas 1. Cuencas Hidrográficas
1. Cuencas Hidrográficas
 
Flujo de materia y Energía
Flujo de materia y EnergíaFlujo de materia y Energía
Flujo de materia y Energía
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
 
Palmares
PalmaresPalmares
Palmares
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Presentación de la vertiente del pacífico
Presentación de la vertiente del pacíficoPresentación de la vertiente del pacífico
Presentación de la vertiente del pacífico
 
Definición paisaje
Definición paisajeDefinición paisaje
Definición paisaje
 
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambienteImpacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambiente
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Cuidado del medio ambiente slideshare
Cuidado del medio ambiente slideshareCuidado del medio ambiente slideshare
Cuidado del medio ambiente slideshare
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
 

Destacado

Reserva de la biosfera
Reserva de la biosferaReserva de la biosfera
Reserva de la biosfera
AVGE1
 
Química de la tierra
Química de la tierraQuímica de la tierra
Química de la tierraleslylo26
 
Presentación biosfera
Presentación biosferaPresentación biosfera
Presentación biosferaguest3a4c357
 

Destacado (6)

Reserva de la biosfera
Reserva de la biosferaReserva de la biosfera
Reserva de la biosfera
 
Erosion suelo
Erosion sueloErosion suelo
Erosion suelo
 
Baja california sur 2
Baja california sur 2Baja california sur 2
Baja california sur 2
 
Química de la tierra
Química de la tierraQuímica de la tierra
Química de la tierra
 
Presentación biosfera
Presentación biosferaPresentación biosfera
Presentación biosfera
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 

Similar a Reserva de la Biosfera

Turismo interno en colombia
Turismo interno en colombiaTurismo interno en colombia
Turismo interno en colombia
Yessica Mejía Tique
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombiataianamendez
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombiataianamendez
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
maomax80
 
Regiones de nicaragua
Regiones de nicaraguaRegiones de nicaragua
Regiones de nicaragua
jorjeluismartinezojeda
 
Parque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriqueteParque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriquete
paula_07
 
Parque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriqueteParque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriquete
paula_07
 
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
maria eugenia muñoz
 
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptxZonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
maria eugenia muñoz
 
Colombia mágica
Colombia mágicaColombia mágica
Colombia mágica
danielfelipsa
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
Oscar
 
Esa es colombia
Esa es colombiaEsa es colombia
Esa es colombia
luceropradaaranza
 
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12bAreas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12bMelanie Chen
 
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12bAreas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Melanie Chen
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
SergioAguilar06
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
AlejaJuzga
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Cristian Chicaiza
 
Presentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquitaPresentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquitaAguusGonzalez
 
Ecorregiones.de panama
Ecorregiones.de panamaEcorregiones.de panama
Ecorregiones.de panama
Moises Rodriguez
 

Similar a Reserva de la Biosfera (20)

Turismo interno en colombia
Turismo interno en colombiaTurismo interno en colombia
Turismo interno en colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
 
Regiones de nicaragua
Regiones de nicaraguaRegiones de nicaragua
Regiones de nicaragua
 
Parque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriqueteParque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriquete
 
Parque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriqueteParque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriquete
 
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
 
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptxZonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
 
Colombia mágica
Colombia mágicaColombia mágica
Colombia mágica
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
 
Esa es colombia
Esa es colombiaEsa es colombia
Esa es colombia
 
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12bAreas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
 
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12bAreas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Presentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquitaPresentacion miramar mar chiquita
Presentacion miramar mar chiquita
 
Ecorregiones.de panama
Ecorregiones.de panamaEcorregiones.de panama
Ecorregiones.de panama
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Reserva de la Biosfera

  • 1. Reserva de la Biosfera “Sierra de la laguna”
  • 2. • Las Áreas Naturales Protegidas, son regiones representativas de diversos ecosistemas, en los cuales el ambiente original no ha sido significativamente impactado, en la actualidad es el medio más importante a través del cual se busca lograr la conservación de los ecosistemas y el desarrollo sustentable de las poblaciones humanas que albergan. Esta reserva se decretó en 1994 y esta incluida en el “Programa el hombre y la biosfera”, de la UNESCO, posee la mayor diversidad biológica de todo el estado, así como un alto grado de endemismo.
  • 3. Descripción del área • La Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna se localiza al noroeste de la República Mexicana, en el extremo Sur del estado de Baja California Sur. Se encuentra ubicada al Sur del municipio de La Paz y al Norte del municipio de Los Cabos.
  • 4. Características físicas • Se describe a la Sierra La Laguna como un macizo montañoso de naturaleza granítica con un relieve muy escabroso. • La constitución de esta Área Natural Protegida tiene una gran relevancia por contener ecosistemas únicos y por su valor como sitio de recarga de los mantos acuíferos.
  • 5. Clima • El clima, a diferencia del resto de la península, es menos árido en la porción meridional y presenta muchas variantes altitudinales. En general, se presentan tres zonas térmicas: cálida, semicálida y templada con una gran variación en temperatura y humedad, dependiendo de la exposición de las vertientes. • Las lluvias caen como aguaceros de corta duración y de gran intensidad durante los meses de verano (agosto y septiembre), época en la que también inciden los ciclones tropicales o chubascos.
  • 6. Flora • La Sierra La Laguna se puede considerar como una “isla” de vegetación en el entorno árido característico de la península. Su riqueza vegetal es el resultado de un proceso geológico de separación del macizo continental, en el que la península y posteriormente la región de Los Cabos se vieron involucradas. Como un resultado directo de los procesos geológicos de aislamiento, la región presenta características importantes de endemismo y se le considera como un centro de evolución reciente.
  • 7. • En una escala más amplia, dentro del contexto peninsular, se han descrito un total de 2,705 especies vegetales, incluyendo subespecies y variedades. De este total, 686 especies son endémicas a la Península. • No sólo este nivel es alto en la Reserva, también destaca la riqueza de especies vegetales que alberga. Estas serranías poseen la mayor diversidad biológica de todo el estado, habiéndose registrado un total de 694 especies vegetales, de las cuales, 79 son endémicas. Esta serranía, se encuentra ocupada en sus superficies más elevadas por el bosque de pino-encino, cuya especie característica es el pino piñonero endémico.
  • 8. Fauna • El desarrollo de una riqueza biológica y de un endemismo tan alto se debe básicamente a su particular historia geológica, misma que ha permitido que en la Reserva se encuentren especies únicas con características de insularidad. • La serranía de esta región alberga fauna endémica que es el resultado de su compleja topografía, de la heterogeneidad de sus suelos y climas, de su historia geológica, así como del aislamiento geológico que data de hace aproximadamente catorce millones de años
  • 9. • Asimismo, el aislamiento actual de la región, la cual contiene las únicas zonas boscosas (selva baja caducifolia y bosques de encino y encino-pino) en el estado, la convierten prácticamente en una “isla” en medio del desierto, y en un refugio para muchas especies que se encuentran presentes en la Región del Cabo, más del 90 % de las especies y subespecies se encuentran distribuidas en los diferentes ambientes (desérticos y boscosos) que comprende la Reserva, y alrededor del 33% de ellas tienen su principal área de distribución en ésta.
  • 10. Visitas • Es posible empezar el recorrido hasta la cima desde distintos puntos, el más popular es La Burrera, por ser la zona con más fácil acceso por la carretera num. 19. • Se recomienda subir la Sierra de la Laguna durante la noche, ya que las temperaturas son menos elevadas, facilitando el ascenso y durante el descenso hacerlo bajo la luz del sol, muy temprano por la mañana, para disfrutar de las vistas. • Durante el camino a la cima hay distintos tipos de suelo y de vistas, se puede percibir el cambio de vegetación que va de un paisaje desértico, a selva baja, terminando en un lindo bosque de encinos y valles de pastizales, donde es posible acampar.
  • 11. • Para aventurarte en la reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna es necesario un permiso el cual hay que tramitar en la CONANP de Baja California Sur, en el área de Sierra, éste tiene un costo de $15.17 pesos por día para los locales y $30.00 pesos por día, para las personas que pertenecen a estados que NO son Baja California Sur. También tendrás que asistir a platicas sobre el cuidado de la flora y fauna de la Sierra de la Laguna, así como platicas acerca de la seguridad, deberás de ir en grupo y nombrar a un guía o responsable de éste.
  • 12. Amenaza “Minería a cielo abierto” • A pesar de la riqueza excepcional de la sierra, y de la necesidad de la población por su buen cuidado y pureza, existe una empresa transnacional que a cambio de algunas toneladas de oro, podría acabar con esta maravilla natural. • Se trata de la compañía vista Gold fundada hace 20 años y su proyecto minero de paredones amarillos s.a. de C.V., según dice Calderón Díaz de León, su gerente general, Se gastarían 190 millones de dólares en 15 a 18 meses y 40 millones anuales durante diez años, prometen 400 empleos directos y mil doscientos indirectos se planean generar 135 mil onzas de oro al año, se construirá una desaladora de 32 km para la cantidad de agua que requieran, también dicen que cuando la extracción acabe mejoraran las 348 hectáreas que se usaron en esta mina.
  • 13. • Este tipo de minas, minas a cielo abierto, tiene una muy poca durabilidad, esta ahora tendría como caducidad 9 años y medio, la contaminación es algo que tenemos que considerar, por decir otras cosas, para sacar un gramo de oro se obtendrían 40 toneladas de desperdicios, de los cuales una gran parte de esta es arsénico, como dijo Dra. Janette Murillo del CICIMAR, que en cantidades mayores a 2 ppm del agua que consumamos nos produce cáncer. A pesar de que la empresa promete todas las medidas, por que arriesgar algo tan valioso para los sudcalifornianos, que aun cumplimiento todos los lineamientos, los accidentes pasan.
  • 14. Minería a cielo abierto
  • 15. Equipo: Teresita de Jesús Bareño Miranda Yessica García Aguilar Dulce Viviana Green Ramírez Rosa Margarita Martínez Manríquez Melissa González Cosió 2ª PREESCOLAR Curso: Educación ambiental para la sustentabilidad Benemérita Escuela Normal Urbana “Prof. Domingo Carballo Félix