SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué hacer para                                                          QUE ES LA BIODIVERSIDAD


     cuidar la                                                              Ha sido definida por Solbrig (1992),,como la
                                                                             propiedad de los sistemas vivientes de ser
 biodiversidad de                                                                                              variables.


     México?

   Cultivar de una ma-
   nera      sustentable
   usando métodos ta-
   les como la rotación
   de cultivos.

   Reforestar lugares
   deforestados.

   Hacer más estudios
   sobre las especies
   aún no investigadas.

   Continuar   incenti-
   vando el cultivo de
   huertos   orgánicos
   comunales o parti-
   culares con
                                     DATOS GENERALES

   No contaminar               el    SANDRA NOHEMI JIMENEZ DORANTES
   medio ambiente                    2° GRADO GRUPO 1
                                     ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
                                     LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA
                                     Teléfono: 55-25-72-74-45


                                     Correo: sandyulitkm@gmail.com



Un país, una civilización se puede
juzgar por la forma en que trata a
sus animales.                                       Organización
                                                                            Sandra Nohemí Jiménez Dorantes
                    Mahatma Gandhi
¿Qué es la biodiversidad?


Es tal la magnitud conceptual de      Una de las defi-                                         ¿Sabias porque México es considerado un
este neologismo que expresa                                                                    país mega-diverso?
                                      niciones más
todo y, al mismo tiempo, nada.
                                      ampliamente                                              México es uno de los países con mayor
Algo hay de razón en ello, pero
                                      difundidas es la                                         diversidad biológica del mundo, no sólo
sólo algo. Así, para Hurlbert
                                      de McNeely et                                            por poseer un alto número de especies,
(1971) la diversidad es un ‘non-
                                      al. (1990).                                              sino también por su diversidad genética y
concept’. Para otros es, simple-                                                               de ecosistemas. Se estima que en el país se
                                      Según este au-
mente, un pseudovocablo cuyos                                                                  encuentra entre 10 y 12% de las especies
                                      tor la Biodiversi- Solo después de que el último árbol
usuarios comparten una defini-                                                                 conocidas por la ciencia. A pesar de con-
                                      dad es un para- sea cortado. de que el último río sea
                                                         Solo después
ción intuitiva (Salt, 1979). Otros                       envenenado.                           tar únicamente con 1.3% de la superficie
                                      guas conceptual Solo después de que el último pez
en cambio, algo más moderados,                           sea apresado.                         terrestre del Planeta, México ocupa uno
                                      que engloba la Solo entonces sabrás que el dinero
aducen que al menos, no es fácil                         no se puede comer.                    de los primeros lugares en cuanto a la
                                      variedad de la     Profecía china

definirla. Ello se debe a que la                                                               diversidad de plantas, anfibios y reptiles.
                                      Naturaleza, in-
diversidad en un contexto ecoló-
                                      cluyendo el número y frecuencia de
gico, engloba dos componentes:
                                      ecosistemas, especies y genes re-
variedad y abundancia relativa de
                                      presentados por un conjunto de
especies (Magurran, 1988).
                                      organismos.

                                      Fueron Norse y colaboradores
                                      (1986) quienes primero generaliza-
                                                                                               DATOS GENERALES
                                      ron el término Biodiversidad a tres
                                      niveles: diversidad genética dentro                      Dirección del trabajo principal
                                                                                               Línea 2 de dirección
                                      de cada especie, diversidad de es-
                                                                                               Línea 3 de dirección
                                      pecies (riqueza ó número de espe-                        Línea 4 de dirección
  Sólo podemos dominar la natura-
  leza si la obedecemos.              cies) y diversidad ecológica                             Teléfono: 55-25-72-74-45

  Francis Bacón                       (comunidades).
                                                                                               Correo: sandyulitkm@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis y sitio: Esteros del Iberá
Analisis y sitio: Esteros del IberáAnalisis y sitio: Esteros del Iberá
Analisis y sitio: Esteros del Iberá
Carla Escobar
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Juanky1108
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
César Guarniz Vigo
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
AlexanderVargasOrtiz
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Importancia de la biodiversidad
Importancia de la biodiversidadImportancia de la biodiversidad
Importancia de la biodiversidad
Paulina Joya
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Fabián Cuevas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
VEMECA
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
Billy Rivas López
 
Biomas de américa
Biomas de américaBiomas de américa
Biomas de américa
Marisol Gomez
 
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdfBiomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
jose605484
 
Localización y limites de America
Localización y limites de AmericaLocalización y limites de America
Localización y limites de America
mariamarrero07
 
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Grupo6ma
 
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
PERSONAL
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MateoGuano2
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
Jesus E Pacheco F
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
Adriana Dosal Dominguez
 
Ecosistemas del mundo
Ecosistemas del mundoEcosistemas del mundo
Ecosistemas del mundo
Aldina Urbano Piñán
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
vidalinasg
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 

La actualidad más candente (20)

Analisis y sitio: Esteros del Iberá
Analisis y sitio: Esteros del IberáAnalisis y sitio: Esteros del Iberá
Analisis y sitio: Esteros del Iberá
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Importancia de la biodiversidad
Importancia de la biodiversidadImportancia de la biodiversidad
Importancia de la biodiversidad
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
Biomas de américa
Biomas de américaBiomas de américa
Biomas de américa
 
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdfBiomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
 
Localización y limites de America
Localización y limites de AmericaLocalización y limites de America
Localización y limites de America
 
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
 
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Ecosistemas del mundo
Ecosistemas del mundoEcosistemas del mundo
Ecosistemas del mundo
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 

Similar a Folleto de biodiversidad

Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
vanesaychpassullca04
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
vanesaychpassullca04
 
Triptico nuevo
Triptico nuevoTriptico nuevo
Triptico nuevo
Erik Euroza Monciño
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)
jhonalvarez95
 
Roberth muñoz grupo 8
Roberth muñoz grupo 8Roberth muñoz grupo 8
Roberth muñoz grupo 8
Roberth Muñoz
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
Sam Jhon Gallego Manosalva
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Traj 06
Traj 06Traj 06
Plan de clase Geografia
Plan de clase GeografiaPlan de clase Geografia
Plan de clase Geografia
SURA14
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
MabeSanguino
 
Reconocimiento barbara
Reconocimiento barbaraReconocimiento barbara
Reconocimiento barbara
mariabaperezgrupo15
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Johan Grisales
 
La biodiversidad[1]
La biodiversidad[1]La biodiversidad[1]
La biodiversidad[1]
Eelliizzaabbeetthh
 
Presentación biodiversidad
Presentación biodiversidadPresentación biodiversidad
Presentación biodiversidad
blaluz1979
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
Yessica Fernandez Cortes
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
GameStar6
 
Ventajas del-estudio-biodiversidad-colombia.
Ventajas del-estudio-biodiversidad-colombia.Ventajas del-estudio-biodiversidad-colombia.
Ventajas del-estudio-biodiversidad-colombia.
Wilmar-Nova-26-12
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad
Edgardo Sanchez
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Nahomi Pedraza Martinez
 

Similar a Folleto de biodiversidad (20)

Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Triptico nuevo
Triptico nuevoTriptico nuevo
Triptico nuevo
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
 
Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)
 
Roberth muñoz grupo 8
Roberth muñoz grupo 8Roberth muñoz grupo 8
Roberth muñoz grupo 8
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Traj 06
Traj 06Traj 06
Traj 06
 
Plan de clase Geografia
Plan de clase GeografiaPlan de clase Geografia
Plan de clase Geografia
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Reconocimiento barbara
Reconocimiento barbaraReconocimiento barbara
Reconocimiento barbara
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La biodiversidad[1]
La biodiversidad[1]La biodiversidad[1]
La biodiversidad[1]
 
Presentación biodiversidad
Presentación biodiversidadPresentación biodiversidad
Presentación biodiversidad
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Ventajas del-estudio-biodiversidad-colombia.
Ventajas del-estudio-biodiversidad-colombia.Ventajas del-estudio-biodiversidad-colombia.
Ventajas del-estudio-biodiversidad-colombia.
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 

Más de Snomy Jimenez

xxx
xxxxxx
Partícula
PartículaPartícula
Partícula
Snomy Jimenez
 
Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02
Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02
Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02
Snomy Jimenez
 
Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02
Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02
Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02
Snomy Jimenez
 
Identificación de niveles tróficos tecnica de la uve
Identificación de niveles tróficos tecnica de la uveIdentificación de niveles tróficos tecnica de la uve
Identificación de niveles tróficos tecnica de la uve
Snomy Jimenez
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
Snomy Jimenez
 
Cadena trófica de mi comunidad
Cadena trófica de mi comunidadCadena trófica de mi comunidad
Cadena trófica de mi comunidad
Snomy Jimenez
 
Los itinerarios de la contaminación
Los itinerarios de la contaminaciónLos itinerarios de la contaminación
Los itinerarios de la contaminación
Snomy Jimenez
 
Cuadro comparativo sobre ecosistemas de mexico
Cuadro comparativo sobre ecosistemas de mexicoCuadro comparativo sobre ecosistemas de mexico
Cuadro comparativo sobre ecosistemas de mexico
Snomy Jimenez
 
2 los itinerarios de la contaminación
2 los itinerarios de la contaminación2 los itinerarios de la contaminación
2 los itinerarios de la contaminación
Snomy Jimenez
 
4 cadena trofica
4 cadena trofica4 cadena trofica
4 cadena trofica
Snomy Jimenez
 

Más de Snomy Jimenez (11)

xxx
xxxxxx
xxx
 
Partícula
PartículaPartícula
Partícula
 
Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02
Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02
Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02
 
Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02
Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02
Desviacindelchorrodeagua 091215062911-phpapp02
 
Identificación de niveles tróficos tecnica de la uve
Identificación de niveles tróficos tecnica de la uveIdentificación de niveles tróficos tecnica de la uve
Identificación de niveles tróficos tecnica de la uve
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
 
Cadena trófica de mi comunidad
Cadena trófica de mi comunidadCadena trófica de mi comunidad
Cadena trófica de mi comunidad
 
Los itinerarios de la contaminación
Los itinerarios de la contaminaciónLos itinerarios de la contaminación
Los itinerarios de la contaminación
 
Cuadro comparativo sobre ecosistemas de mexico
Cuadro comparativo sobre ecosistemas de mexicoCuadro comparativo sobre ecosistemas de mexico
Cuadro comparativo sobre ecosistemas de mexico
 
2 los itinerarios de la contaminación
2 los itinerarios de la contaminación2 los itinerarios de la contaminación
2 los itinerarios de la contaminación
 
4 cadena trofica
4 cadena trofica4 cadena trofica
4 cadena trofica
 

Folleto de biodiversidad

  • 1. ¿Qué hacer para QUE ES LA BIODIVERSIDAD cuidar la Ha sido definida por Solbrig (1992),,como la propiedad de los sistemas vivientes de ser biodiversidad de variables. México? Cultivar de una ma- nera sustentable usando métodos ta- les como la rotación de cultivos. Reforestar lugares deforestados. Hacer más estudios sobre las especies aún no investigadas. Continuar incenti- vando el cultivo de huertos orgánicos comunales o parti- culares con DATOS GENERALES No contaminar el SANDRA NOHEMI JIMENEZ DORANTES medio ambiente 2° GRADO GRUPO 1 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA Teléfono: 55-25-72-74-45 Correo: sandyulitkm@gmail.com Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales. Organización Sandra Nohemí Jiménez Dorantes Mahatma Gandhi
  • 2. ¿Qué es la biodiversidad? Es tal la magnitud conceptual de Una de las defi- ¿Sabias porque México es considerado un este neologismo que expresa país mega-diverso? niciones más todo y, al mismo tiempo, nada. ampliamente México es uno de los países con mayor Algo hay de razón en ello, pero difundidas es la diversidad biológica del mundo, no sólo sólo algo. Así, para Hurlbert de McNeely et por poseer un alto número de especies, (1971) la diversidad es un ‘non- al. (1990). sino también por su diversidad genética y concept’. Para otros es, simple- de ecosistemas. Se estima que en el país se Según este au- mente, un pseudovocablo cuyos encuentra entre 10 y 12% de las especies tor la Biodiversi- Solo después de que el último árbol usuarios comparten una defini- conocidas por la ciencia. A pesar de con- dad es un para- sea cortado. de que el último río sea Solo después ción intuitiva (Salt, 1979). Otros envenenado. tar únicamente con 1.3% de la superficie guas conceptual Solo después de que el último pez en cambio, algo más moderados, sea apresado. terrestre del Planeta, México ocupa uno que engloba la Solo entonces sabrás que el dinero aducen que al menos, no es fácil no se puede comer. de los primeros lugares en cuanto a la variedad de la Profecía china definirla. Ello se debe a que la diversidad de plantas, anfibios y reptiles. Naturaleza, in- diversidad en un contexto ecoló- cluyendo el número y frecuencia de gico, engloba dos componentes: ecosistemas, especies y genes re- variedad y abundancia relativa de presentados por un conjunto de especies (Magurran, 1988). organismos. Fueron Norse y colaboradores (1986) quienes primero generaliza- DATOS GENERALES ron el término Biodiversidad a tres niveles: diversidad genética dentro Dirección del trabajo principal Línea 2 de dirección de cada especie, diversidad de es- Línea 3 de dirección pecies (riqueza ó número de espe- Línea 4 de dirección Sólo podemos dominar la natura- leza si la obedecemos. cies) y diversidad ecológica Teléfono: 55-25-72-74-45 Francis Bacón (comunidades). Correo: sandyulitkm@gmail.com