SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruchika Mohan, Kathleen E. Mach, Moran Bercovici, Ying Pan,
Lakshmi Dhulipala, Pak Kin Wong, Joseph C. Liao

                    María Fernanda Rodríguez Quesada
                     María Priscilla Rodríguez Quesada
I
                                                       N
                                                       T
                                                       R
              Piuria
                                                       O
Síntomas                        ≥105 ufc de
                                                       D
urinarios                      uropatógenos            U
                                                       C
            Diagnóstico
                                                       C
                                                       I
                          Diagnóstico lento, poco
                                                       Ó
                          seguro, administración de
                          antibióticos innecesarios…
                                                       N
I
                                                         N
                                                         T
                                                         R
   Proteínas
   urinarias
                                    Identificación       O
                                     del patógeno
 indicadoras
(lactoferrina)
                                      (ARNr 16S)         D
                                                         U
                                                         C
                 Diagnóstico
                                                         C
                                                         I
                               Diagnóstico específico,   Ó
                               cuantifica el nivel de
                               infección.                N
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
O
 Generarun diagnóstico rápido y exacto      B
 para 113 muestras de pacientes con riesgo
 a presentar ITU, utilizando una matríz de   J
 biosensores electroquímicos para la
 detección de Lactoferrina y ARNr 16S del
                                             E
 patógeno                                    T
                                             I
 Validarel diagnóstico comparándolo con
 los resultados clínicos.                    V
                                             O
                                             S
M
                                     E
                                     T
 Temperatura    Hibridación:
                                     O
  Ácidosnucleicos: 65 ºC
  Proteínas: 35 ºC
                                     D
 Pruebas   a 35 ºC:                 O
  Menor intensidad de unión         L
  Menor especificidad               O
 Diseñode nuevos oligonucleótidos   G
 20-24 pb                            Í
                                     A
M
                                                         E
                                                         T
  Fusión de las                                          O
    sondas y                           Sedimentación,
 anticuerpos de
  captura con
                     Incubación a 37
                      ºC por 30 min
                                           Lisis y
                                        Neutralizado
                                                         D
     sensor
                                                         O
                                                         L
Hibridación con la                     Hibridación con
                                                         O
                     Incubación a 37
sonda de captura
   en el sensor
                      ºC por 15 min
                                        11 sondas de
                                          detección
                                                         G
                                                         Í
                                                         A
M
                                           E
                                           T
 Análisis   de orina                      O
  Glóbulos blancos por high power field
   (WBC/HPF)
                                           D
  pH                                      O
  Gravedad específica                     L
  Esterasa de leucocitos                  O
  Nitrito                                 G
 Cultivo                                  Í
 Susceptibilidad                          A
R
E
S
U
L
T
A
D
O
S
R
E
S
U
L
T
A
D
O
S
R
                                                  E
            Estudio   Biosensor   Especificidad
            Clínico                               S
Negativas     34         33           97%         U
                                                  L
1 especie     22         22           100%
                                                  T
  2-3         13         10           77%
especies                                          A
 Mezcla       44         37           84%         D
Positivas     79         70           89%         O
                                                  S
R
E
S
U
L
T
A
D
O
S
R
                                          E
 Correlaciónconfirma que LTF refleja
 presencia de piuria                      S
                                          U
                      Esterasa de         L
                       leucocitos
                                          T
                                          A
                LTF
                              Conteo de
                               glóbulos
                                          D
                               blancos    O
                                          S
C
 Sedesarrolló una matriz integrada de           O
 detección múltiple para ácidos nucleicos        N
 específicos de bacterias y proteínas de
                                                 C
 respuesta inmune
                                                 L
 Sevalidó clínicamente la detección realizada
                                                 U
 por el biosensor electroquímico                 S
                                                 I
 Selogró un diagnóstico molecular rápido de     O
 ITU contribuyendo a una menor prescripción      N
 innecesaria de antibióticos                     E
                                                 S

Más contenido relacionado

Destacado

ใบงานที่ 6 เรื่อง โครงงานประเภท “การทดลองทฤษฎี”
ใบงานที่ 6 เรื่อง โครงงานประเภท “การทดลองทฤษฎี”ใบงานที่ 6 เรื่อง โครงงานประเภท “การทดลองทฤษฎี”
ใบงานที่ 6 เรื่อง โครงงานประเภท “การทดลองทฤษฎี”macnetic
 
Samir atilano
Samir atilanoSamir atilano
Samir atilano
Samir Atilano Martinez
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
rober alvarado
 
Lny Segun Como Mires
Lny Segun Como MiresLny Segun Como Mires
Lny Segun Como Mireslnyamuni2
 
心律失常 2011
心律失常 2011心律失常 2011
心律失常 2011yansongfan
 
Lny Una Y Otra Vez
Lny Una Y Otra VezLny Una Y Otra Vez
Lny Una Y Otra Vezlnyamuni2
 

Destacado (11)

ใบงานที่ 6 เรื่อง โครงงานประเภท “การทดลองทฤษฎี”
ใบงานที่ 6 เรื่อง โครงงานประเภท “การทดลองทฤษฎี”ใบงานที่ 6 เรื่อง โครงงานประเภท “การทดลองทฤษฎี”
ใบงานที่ 6 เรื่อง โครงงานประเภท “การทดลองทฤษฎี”
 
Aplazado norte
Aplazado norteAplazado norte
Aplazado norte
 
Samir atilano
Samir atilanoSamir atilano
Samir atilano
 
Magic54 1.1.
Magic54 1.1.Magic54 1.1.
Magic54 1.1.
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Lny Segun Como Mires
Lny Segun Como MiresLny Segun Como Mires
Lny Segun Como Mires
 
心律失常 2011
心律失常 2011心律失常 2011
心律失常 2011
 
Lúes Secundaria
Lúes SecundariaLúes Secundaria
Lúes Secundaria
 
2013:11:22
2013:11:222013:11:22
2013:11:22
 
Lny Una Y Otra Vez
Lny Una Y Otra VezLny Una Y Otra Vez
Lny Una Y Otra Vez
 
2. anaerobios
2. anaerobios2. anaerobios
2. anaerobios
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Resúmen de Artículo

  • 1. Ruchika Mohan, Kathleen E. Mach, Moran Bercovici, Ying Pan, Lakshmi Dhulipala, Pak Kin Wong, Joseph C. Liao María Fernanda Rodríguez Quesada María Priscilla Rodríguez Quesada
  • 2. I N T R Piuria O Síntomas ≥105 ufc de D urinarios uropatógenos U C Diagnóstico C I Diagnóstico lento, poco Ó seguro, administración de antibióticos innecesarios… N
  • 3. I N T R Proteínas urinarias Identificación O del patógeno indicadoras (lactoferrina) (ARNr 16S) D U C Diagnóstico C I Diagnóstico específico, Ó cuantifica el nivel de infección. N
  • 5. O  Generarun diagnóstico rápido y exacto B para 113 muestras de pacientes con riesgo a presentar ITU, utilizando una matríz de J biosensores electroquímicos para la detección de Lactoferrina y ARNr 16S del E patógeno T I  Validarel diagnóstico comparándolo con los resultados clínicos. V O S
  • 6. M E T  Temperatura Hibridación: O  Ácidosnucleicos: 65 ºC  Proteínas: 35 ºC D  Pruebas a 35 ºC: O  Menor intensidad de unión L  Menor especificidad O  Diseñode nuevos oligonucleótidos G 20-24 pb Í A
  • 7. M E T Fusión de las O sondas y Sedimentación, anticuerpos de captura con Incubación a 37 ºC por 30 min Lisis y Neutralizado D sensor O L Hibridación con la Hibridación con O Incubación a 37 sonda de captura en el sensor ºC por 15 min 11 sondas de detección G Í A
  • 8. M E T  Análisis de orina O  Glóbulos blancos por high power field (WBC/HPF) D  pH O  Gravedad específica L  Esterasa de leucocitos O  Nitrito G  Cultivo Í  Susceptibilidad A
  • 11. R E Estudio Biosensor Especificidad Clínico S Negativas 34 33 97% U L 1 especie 22 22 100% T 2-3 13 10 77% especies A Mezcla 44 37 84% D Positivas 79 70 89% O S
  • 13. R E  Correlaciónconfirma que LTF refleja presencia de piuria S U Esterasa de L leucocitos T A LTF Conteo de glóbulos D blancos O S
  • 14. C  Sedesarrolló una matriz integrada de O detección múltiple para ácidos nucleicos N específicos de bacterias y proteínas de C respuesta inmune L  Sevalidó clínicamente la detección realizada U por el biosensor electroquímico S I  Selogró un diagnóstico molecular rápido de O ITU contribuyendo a una menor prescripción N innecesaria de antibióticos E S