SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
RESOLUCIÓN No. 081
30 de abril de 2013
“POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y
ATENCIÓN AL CIUDADANO PARA LA ALCALDÍA MUNICIPA DE SAN
JERONIMO”
El Alcalde Municipal de San Jerónimo Antioquia, en uso de sus atribuciones
constitucionales y legales y,
CONSIDERANDO:
1. Que la Constitución Política en su Artículo 209, establece: "La
Administración Pública, en todos sus órdenes, tendrá un Control Interno que se
ejercerá en los términos que señale la Ley".
2. Que, a su vez, entre otros aspectos, el Artículo 269 de la Constitución
Política establece que: "En las entidades públicas, las autoridades
correspondientes están obligadas a diseñar y aplicar, según la naturaleza de sus
funciones, métodos y procedimientos de Control Interno, de conformidad con lo
que disponga la Ley".
3. Que, respecto a la responsabilidad del Control Interno, la Ley 87 de 1993
"Por la cual se establecen normas para el ejercicio del Control Interno en las
entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones", dispuso en el
artículo 6 que: "El establecimiento y desarrollo del Sistema de Control Interno en
los organismos y entidades públicas, será responsabilidad del representante legal
o máximo directivo correspondiente. No obstante, la aplicación de los métodos y
procedimientos al igual que la calidad, eficiencia y eficacia del Control Interno,
también será responsabilidad de los jefes de cada una de las distintas
dependencias de las entidades y organismos".
4. Que el Titulo XI capítulo III de la Carta Política establece el marco de
funciones de los Municipios, y el mismo fue desarrollado por la Ley 136 de 1994.
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
5. Que el Decreto 1599 del 20 de mayo de 2005, “Por el cual se adopta el
Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiana, MECI
1000:2005”, en su artículo 1 establece la obligación de adoptar el MECI
1000:2005, el cual forma parte integral del citado Decreto.
6. Que le Código Disciplinario Único, Ley 734 de 2002, en su Artículo 34,
Numeral 31 establece entre los Deberes de todo Servidor Público: “Adoptar el
Sistema de Control Interno y la función independiente de Auditoría Interna de que
trata la Ley 87 de 1993 y demás normas que la modifiquen o complementen”.
7. Que el gobierno nacional ha hecho énfasis en la lucha de la corrupción, y
busca que todas las instituciones públicas trabajen en pro de la transparencia
basándose en los parámetros establecidos en las diferente leyes que hacen
alusión a este tema, en especial a la Ley 1474 de 2011 Estatuto Anticorrupción;
cuyo objetivo es introducir disposiciones a las nuevas prácticas en materia de
corrupción, subsanar e integrar aspectos en los cuales se requiere una acción
contundente del estado y de la sociedad.
8. Que en cumplimiento con la Ley 1474 de 2011 “Estatuto Anticorrupción”, en
su Artículo 85 establece la obligación de adoptar el Plan Anticorrupción y Atención
al Ciudadano como estrategia de lucha contra la corrupción.
9. Que el Plan Anticorrupción y Atención al ciudadano busca crear confianza
entre la comunidad y la entidad; asegurando el control social y las garantías de los
derechos mediante procesos trasparentes que garanticen la igualdad de
oportunidad.
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: Adoptar para la Alcaldía Municipal de San Jerónimo, el
Plan Anticorrupción y Atención al ciudadano, el cual se encuentra publicado en la
página web de la entidad según lo establecido en el art. 85 de la Ley 1474 de
2011.
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ARTÍCULO SEGUNDO: El Jefe de la Unidad de Control interno de la
administración, será el encargado de elaborar anualmente el Plan Anticorrupción
y Atención al ciudadano, según lo establece la Ley 1474 de 2011.
ARTÍCULO TERCERO: Vigencia, el presente Decreto rige a partir de la fecha de
su expedición
COMUNÍQUESE Y CUMPLASE
Dada en la Alcaldía Municipal de San Jerónimo Antioquia a los 30 días del mes de
abril de 2013.
_____________________________________
LUIS ALBERTO PULGARÍN CANO
Alcalde Municipal
P/E/R: Jhon Jairo T.
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2013
“Construyendo Juntos
El San Jerónimo que Soñamos”
LUIS ALBERTO PULGARIN CANO
Alcalde
“La primera función del manual anticorrupción y participación de la ciudadana consiste en generar un
mecanismo asertivo en la lucha contra la corrupción y la participación de la ciudadanía, generando la
promoción de la integridad, igualdad y transparencia en todas las acciones que la entidad se proponga
realizar. Siendo este el mecanismo que rigüe a la entidad en materia control anticorrupción y atención
al usuario. ”
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
INTRODUCCIÓN
La alcaldía municipal de San Jerónimo comprometida con los valores que rigen los
principios de la administración municipal, y en aras de garantizar y fortalecer el
trabajo institucional, y dar cumplimiento a lo contemplado en la Ley 1474 de 2011,
la cual busca fortalecer una cultura dirigida a una gestión pública, transparente,
clara, de cara a ciudadano. Brindando espacios para la participación ciudadana, y
a la vigilancia de la gestión pública.
El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, es una herramienta que busca
generar la confianza del ciudadano frente a los funcionarios públicos que presten
sus servicios en la entidad, a través del desarrollo de unos procesos
transparentes, asegurando el control social, y la búsqueda de un talento humano
idóneo y comprometido con el desarrollo económico, social y cultural del
municipio. Donde los recursos públicos sean destinados a solucionar las
necesidades de la comunidad.
Para el logro de estas acciones se hace necesario unas políticas de comunicación
que involucren al usuario interno y externo, donde fluya la comunicación y todos
tengan acceso a la información, y se dé el manejo transparente de los recursos.
El contenido y desarrollo del Plan Anticorrupción y de atención al ciudadano de la
alcaldía municipal deberá diseñarse aplicando el artículo 73 de la ley 1474 DE
2011.
ARTÍCULO 73. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO.
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
Cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar
anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al
ciudadano. Dicha estrategia contemplará, entre otras cosas, el mapa de riesgos de
corrupción en la respectiva entidad, las medidas concretas para mitigar esos
riesgos, las estrategias anti trámites y los mecanismos para mejorar la atención al
ciudadano.
El Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha
contra la Corrupción señalará una metodología para diseñar y hacerle seguimiento
a la señalada estrategia.
PARÁGRAFO. En aquellas entidades donde se tenga implementado un sistema
integral de administración de riesgos, se podrá validar la metodología de este
sistema con la definida por el Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia,
Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
Atendiendo las directrices trazadas por el Gobierno Nacional en el artículo 73 de la
Ley 1474 de 2011 en materia de prevención de corrupción la alcaldía municipal de
San Jerónimo traza la siguiente estrategia.
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
OBJETIVO Y ALCANCE
GENERAL
Adoptar en la administración municipal de San Jeronimo el Plan Anticorrupción y
de Atención al Ciudadano, dando cumplimiento a la ley 1474 de 2011 “Estatuto
Anticorrupción”, y establecer estrategias encaminadas a la Lucha contra la
Corrupción y de Atención al Ciudadano.
ESPECÍFICO
 Establecer el mapa de riesgos de corrupción de la administración municipal y
sus respectivas medidas de mitigación.
 Establecer acciones de racionalización de trámites para la administración
municipal.
 Establecer mecanismos de rendición de cuentas para la entidad.
 Establecer acciones de mejoramiento en la atención al ciudadano.
ALCANCE
Las medidas, acciones y mecanismos contenidas en el PAACI, deberán ser
aplicadas (desplegadas) por las dependencias de la administración municipal de
San Jerónimo.
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
FUNDAMENTO LEGAL
En la administración municipal de San Jerónimo, se hace necesaria la
implementación del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano obedeciendo
a las siguientes normas legales:
 Constitución Política de Colombia.
 Ley 42 de 1993 (Control Fiscal de la CGR).
 Ley 80 de 1993, artículo 53 (Responsabilidad de los Interventores).
 Ley 87 de 1993 (Sistema Nacional de Control Interno).
 Ley 190 de 1995 (normas para preservar la moralidad en la administración
pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa).
 Ley 489 de 1998, artículo 32 (Democratización de la Administración Pública).
 Ley 599 de 2000 (Código Penal).
 Ley 610 de 2000 (establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal
de competencia de las contralorías).
 Ley 678 de 2001, numeral 2, artículo 8o (Acción de Repetición).
 Ley 734 de 2002 (Código Único Disciplinario).
 Ley 850 de 2003 (Veedurías Ciudadanas).
 Ley 1150 de 2007 (Dicta medidas de eficiencia y transparencia en la
contratación con Recursos Públicos).
 Ley 1437 de 2011, artículos 67, 68 y 69 (Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo).
 Ley 1474 de 2011 (dictan normas para fortalecer los mecanismos de
prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del
control de la gestión pública).
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
 Decreto 4567 de 2011 (Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 909 de
2004 y decreto ley 770 de 2005).
 Decreto 4632 de 2011 (Reglamenta Comisión Nacional para la Moralización y la
Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha contra la Corrupción).
 Documento Conpes 3714 de diciembre 01 de 2011: Del Riesgo Previsible en el
Marco de la Política de Contratación Pública.
 Decreto 0019 de 2012 (Normas para suprimir o reformar regulaciones,
procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública).
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ELEMENTOS ESTRATÉGICOS CORPORATIVOS
MISIÓN
Promover el desarrollo y fortalecimiento social, económico, cultural y ambiental de
la comunidad jeronimita, por medio del desarrollo de planes, programas y
proyectos participativos, de equidad, sostenibilidad, transparencia eficiencia y
eficacia; que posicionen al Municipio de San Jerónimo en el ámbito departamental
y Nacional.
VISIÓN
El Municipio de San Jerónimo será reconocido como un ente territorial que lidera
estrategias participativas, de desarrollo integral, convivencia y seguridad
ciudadana, proyectando sus esfuerzos para el fortalecimiento y bienestar de su
comunidad y visitantes, potencial izando a sus habitantes; todo con miras de
recuperar el tejido social, mejorar su calidad de vida y lograr el progreso.
POLÍTICA DE CALIDAD
El Municipio de San Jerónimo se compromete con el desarrollo y fortalecimiento
social, económico, cultural y ambiental de la comunidad jeronimita, por medio del
desarrollo de planes, programas y proyectos participativos, de equidad,
sostenibilidad, transparencia eficiencia y eficacia; que posicionen al Municipio de
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
San Jerónimo en el ámbito departamental y Nacional, mediante el fortalecimiento y
mejoramiento continuo de todos sus procesos, contando con personal idóneo y
competente Para obtener mayor satisfacción de la comunidad y beneficio social.
OBJETIVOS DE CALIDAD
1. Evaluar, planificar y controlar el desarrollo municipal en condiciones de
seguridad, economía, transparencia y equidad de la comunidad urbana y rural.
2. Garantizar programas de protección social dirigidos a la comunidad.
3. Fortalecer y propiciar programas de educación, recreación, cultura y
deporte masivamente para disminuir los índices de analfabetismo e inseguridad
municipal y garantizar el uso adecuado del tiempo libre.
4. Motivar, potencializar, proporcionar, y ejecutar el desarrollo integral urbano
y rural del municipio por medio de planes de inversión para mejorar la calidad de
vida de sus habitantes.
5. Mejorar el desarrollo del talento humano, de tal forma que se preste el
servicio en términos de calidad y mejoramiento continuo, para lograr los objetivos
institucionales.
6. Fortalecer y mejorar continuamente los procesos administrativos que
garanticen transparencia, mayor agilidad y honestidad en los procesos que realice
la administración municipal.
PRINCIPOS
Las normas fundamentales que regirán el pensamiento y la conducta de esta
administración serán:
Solidaridad: Tener sentido de las otras y de los otros. Se expresa en el
compromiso del Estado y de la sociedad para superar la adversidad, mediante la
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
construcción conjunta, privilegiando a las personas que se encuentran en situación
de pobreza y vulnerabilidad. Es un valor esencial para la convivencia.
Integralidad: Reconocer la dignidad de la condición humana para favorecer el
ejercicio de la libertad y promover la autodeterminación individual y colectiva.
Inclusión: Reconocer y reasignar valor a las diferencias étnicas, generacionales,
culturales y de géneros.
Equidad: Promover la igualdad de oportunidades mediante políticas progresivas
de redistribución, con prioridad en las poblaciones que están en mayores
condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
Participación: Involucrar la participación de ciudadanos y ciudadanas en la toma
de decisiones públicas, y promover el fortalecimiento de las organizaciones
sociales y la construcción de capital social.
Trasparencia: Actuar con rectitud en el ejercicio de lo público y en la
administración y manejo de los recursos públicos, fortaleciendo los mecanismos
de rendición de cuentas, veeduría y control ciudadano, para garantizar la mayor
cercanía de quienes habitan la localidad a las acciones y resultados de la gestión
del Estado.
VALORES
 Vocación de servicio: Sera entendida como la actitud de vida; el dar para
facilitar el cumplimiento de un proceso, resolver una necesidad, demanda o
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
solicitud, o satisfacer una expectativa de alguien. Supone una franca actitud de
colaboración hacia los demás.
 Honestidad: hará referencia a la persona decente, decorosa, recatada,
pudorosa, razonable, justa, recta u honrada. La honestidad constituirá la cualidad
humana que consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia,
respetando los valores de la justicia y la verdad.
 Respeto: Se refiere al trato humano de las personas; reconocer que el otro,
desde el punto de vista de la especie, es tan real y semejante a nosotros, y a la
vez, si se lo considera como individuo, bastante diferente. Respeto es tratar de
ponerse en el lugar del otro para comprenderlo desde adentro y adoptar, siquiera
por un momento, esa otra perspectiva. Significa valorar a los otros como sujetos
de derechos, los cuales no sólo merecen nuestro reconocimiento, sino que deben
ser protegidos y garantizados por medio de nuestras acciones. Este se da cuando
en la interacción se valoran las opiniones, las creencias, los estilos de vida y la
autonomía de los demás. Excluye, por lo tanto, el maltrato, la discriminación, la
agresión, la humillación, la indiferencia y el desconocimiento de las personas,
cualquiera sea su condición.
El pluralismo y la tolerancia son las bases imprescindibles para que surja el
respeto. No obstante, considerando que la tolerancia puede llegar a convertirse en
indiferencia (dejar que otros hagan con tal de que a mí me dejen en paz), hay
quienes proponen un valor positivo que supera la tolerancia: el respeto activo. Es
decir, el interés por comprender a otros y por ayudarles a llevar adelante sus
planes de vida, a sabiendas de que los más.
 Equidad: implica un trato justo a todas las personas, dando a cada cual lo que
le pertenece a partir del reconocimiento de las condiciones y características de
cada persona. Implica el acceso de todas las personas a la igualdad de
oportunidades y a los beneficios del desarrollo. El valor de la equidad significa
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
justicia, reconocimiento de la diversidad y eliminación de cualquier actitud o acción
discriminatoria.
 Solidaridad: La solidaridad implica sumarse a la causa de otros y actuar a
favor del bienestar colectivo, reconociendo las diferencias y necesidades de todos
los grupos sociales. Significa tener la disposición de responder por otras personas
de forma activa y voluntaria. Es un valor que une a los miembros de una sociedad
a partir de una comunidad de sentimientos y actitudes frente a situaciones de
riesgo y amenaza. La solidaridad puede traducirse en acciones a favor de aquellas
personas que sufren formas de opresión, discriminación o exclusión. Por lo tanto,
implica el establecimiento de relaciones horizontales y simétricas entre todos los
miembros de la sociedad. El valor de la solidaridad orienta las propuestas y
políticas de redistribución de la riqueza y de los beneficios sociales entre todos los
miembros de la sociedad, así como las medidas contra la desigualdad y la
exclusión sociales.
 Libertad: es una capacidad y facultad de los seres humanos de decidir y actuar
como lo deseen siempre y cuando no perjudiquen a otros. Para hacer posible una
convivencia armónica entre los seres humanos se requieren poner restricciones a
esta facultad. Por lo tanto, la libertad se concibe como un derecho acompañado de
responsabilidad. La libertad implica llevar a cabo un proyecto personal de vida,
tener la posibilidad de realizarse uno mismo y ser dueño de nuestros propios
actos. Se trata de un valor que se traduce en autonomía y autodeterminación.
Para ser libre, las personas deben tener acceso a bienes públicos que les
permitan gozar de una seguridad material suficiente para desarrollarse.
 Responsabilidad: Es hacernos cargo de las consecuencias de las palabras,
las decisiones y los compromisos, y, en general, de los actos libre y
voluntariamente realizados, no sólo cuando sus resultados son buenos y
gratificantes, sino también cuando nos son adversos o indeseables. Es también
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
hacer de la mejor manera lo que nos corresponde, con efectividad, calidad y
compromiso, sin perder de vista el beneficio colectivo. Por esto, implica asumir las
consecuencias sociales de nuestros actos y responder por las decisiones que se
toman en los grupos de los que formamos parte. Asimismo, la responsabilidad es
la forma como hacemos realidad nuestros objetivos, cuando sabemos priorizarlos
y somos capaces de ponerle conciencia, entusiasmo, autodisciplina y diligencia a
lo que hacemos, sin necesidad de ser supervisados.
COMPONENTES DEL PLAN
Con la promulgación de la Ley 1474 de 2011, las entidades que conforman el
Estado colombiano fueron dotadas con un mecanismo que hiciera posible una
lucha conjunta en contra del flageló de la corrupción y el mejoramiento de la
atención al ciudadano por parte de las mismas.
Una vez publicadas las “Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y
de Atención al Ciudadano”, diseñadas por la Secretaría de Transparencia de la
Presidencia de la República, en coordinación con la Dirección de Control Interno y
Racionalización de Trámites del Departamento Administrativo de la Función
Pública, el Programa Nacional del Servicio al Ciudadano y la Dirección de
Seguimiento y Evaluación a Políticas Púbicas del Departamento Nacional de
Planeación, establecidas como marco de la estrategia nacional de Lucha contra la
Corrupción y de Atención al Ciudadano, el reto lo asumen de manera individual
cada una de las entidades al responder al artículo 73 de la Ley en mención, que
versa lo siguiente:
“Plan anticorrupción y de atención al ciudadano. Cada entidad del orden nacional,
departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
contra la corrupción y de atención al ciudadano. Dicha estrategia contemplará,
entre otras cosas, el mapa de riesgos de corrupción en la respectiva entidad, las
medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategias Antitrámites y los
mecanismos para mejorar la atención al ciudadano”.
En este marco, la alcaldía municipal de San Jerónimo debe anualmente elaborar
el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, con el siguiente contenido:
1. El mapa de riesgos de corrupción y las medidas para controlarlos y evitarlos
2. Las medidas antitrámites
3. La rendición de cuentas y
4. Los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano.
PRIMER COMPONENTE – IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN
La Entidad cuenta con un Sistema de Control Interno, definido por procesos y
procedimientos; con mapa de riesgos por procesos, identificándolos, así como sus
causas, clasificando los riesgos, con análisis y valoración de éstos, señalando los
responsables del monitoreo del riesgo y sus indicadores. Por lo cual la
metodología de este sistema se validará con la definida por el Programa
Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha Contra la
Corrupción -PPLCC, de acuerdo con las instrucciones que impartirá el PPLCC de
conformidad con lo previsto en el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011.
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
OBJETIVO DEL COMPONENTE:
Generar una cultura de autocontrol que permita mejorar la gestión administrativa,
mediante la identificación de los riesgos de corrupción e ineficiencia en materia
administrativa, así como las causas generadoras de estos, los efectos que puede
generar en la entidad la materialización de hechos de corrupción, clasificación,
análisis y valoración de los mismos, trazando la ruta para contrarrestarlos y
señalando los responsables de su monitoreo.
ESTRATEGIAS:
 Identificar las determinantes causales que dan inicio a actos de corrupción, de
igual forma identificar la ineficiencia y negligencia en los procesos administrativos
con el fin de generar mecanismos contribuyan al mejoramiento funciones
interadministrativas.
 Proponer, estructurar y poner en marcha los planes y demás mecanismos que
apoyen los valores institucionales como la ética, eficiencia innovación tecnológica
y transparencia con el fin luchar integralmente contra la corrupción.
 Ejecutar proyectos que vinculen las diferentes entidades estatales mediante con
el propósito de proporcionar a la población la información necesaria acerca de la
gestión pública mediante dispositivos electrónicos para la realización de trámites
en línea y demás procesos que vinculan al ciudadano con plataformas virtuales.
 Desarrollar planes, proyectos medidas que afloren la utilización de dispositivos
electrónicos con el fin de apresurar los procedimientos administrativos obteniendo
competitividad, y calidad del servicio, que mediante indicadores de gestión
permitan evaluar y medir dichas eficiencias.
 Generar sistemas que usen la información contable y presupuestal, permitiendo
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
establecer rangos de gestión, para evaluar y calificar la eficiencia administrativa.
 Dirigir mecanismos que propicien el efectivo control interno disciplinario y de
gestión con el fin de evaluar la efectividad de los procesos administrativos y en
caso tal de estos sean negativos establecer nuevos métodos que permitan mejorar
el desempeño municipal.
 Implementar junto con los organismos de control, técnicas que identifiquen
procesos erróneos o procesos que no cumplan los principios institucionales
especialmente con el de transparencia y de tal forma castigar a sus propiciadores
 Desarrollar mecanismos que fortalezcan la veeduría cívica en los diferentes
órdenes.
 Implementar herramientas que permitan dar conocer las políticas del municipio
de San Jerónimo en temáticas de ética, eficiencia, transparencia y eficiencia
administrativa.
ACCIONES:
 Seguimiento periódico de los riesgos de corrupción en cada proceso.
 Capacitación permanente a los servidores públicos sobre políticas de
administración de riesgos.
 Implementar herramientas, que permitan mitigar y controlar los riegos y
establecer mecanismos de divulgación que permitan generar cultura de
transparencia administrativa.
 Seguimiento al mapa de riesgos institucional.
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
SEGUNDO COMPONENTE – ESTRATEGIA ANTI TRÁMITES
Para el fortalecimiento de la política de Democratización de la Administración
Pública, el Municipio de San Jerónimo se ha propuesto determinar los trámites y
servicios que se realizaran en línea a través de la página web de la entidad, para
lo cual desarrollara las siguientes estrategias:
 Identificación de los procedimientos y trámites innecesarios, en todos los
niveles de la Administración Municipal de San Jerónimo, acorde con los
requerimientos del Departamento Administrativo de la Función Pública y la
Presidencia de la República, en la Estrategia Anti- Trámites y Estrategia
Democratización de las Administraciones Públicas.
 Priorización y racionalización de los procedimientos y trámites considerados
innecesarios en la administración Municipal de San Jerónimo.
 Modificación o supresión de regulaciones en los procedimientos y trámites
considerados innecesarios en el Municipio.
 Mejora procesos internos de comunicación. Con el fin de hacer más eficiente la
atención de los ciudadanos o solicitar información de las dependencias de la
alcaldía municipal.
TERCER COMPONENTE – RENDICIÓN DE CUENTAS
Mantener a la ciudadanía informada sobre las actuaciones de la Administración
Municipal, dotándola de herramientas que faciliten el ejercicio del control social.
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ETRATEGIAS:
 Implementación de audiencias públicas de rendición de cuentas fomentando la
participación comunitaria, que contribuya al mejoramiento continúo de la
administración pública.
 Fortalecer la cultura de la visibilidad de las acciones realizadas por la
administración municipal mediante la participación y el seguimiento a los procesos
de rendición de cuentas ante las entidades de control y a al ciudadanía.
 Estandarizar la atención al ciudadano a través de canales presenciales,
verbales y virtuales siguiendo las normas regulatorias para esa actividad,
mejorando la percepción de los ciudadanos.
CUARTO COMPONENTE – ATENCIÓN AL CIUDADANO
La Alcaldía del Municipio de San Jerónimo para brindar mejor atención a las
quejas, reclamos y denuncias de toda la comunidad ha establecido los siguientes
mecanismos:
 Página WEB www.sanjeronimo-antioquia.gov.co la cual contará con
actualización permanente sobre la información relacionada con los planes,
programas y proyectos de la Alcaldía.
 Para atender los requerimientos y necesidades de los ciudadanos, la atención
al público por parte de los funcionarios de la Administración Municipal se hace de
Martes a Viernes de 7:30 a.m. a 12:00 del mediodía y de 1:30 a 6:30 p.m, los
PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
Sabados de 8:00 a.m a 2:00 p.m, lo cual garantiza que la Administración Municipal
sea de puertas abiertas.
 Presentación de consultas, quejas y reclamos a través de la página WEB.
LUIS ALBERTO PULGARIN CANO
Alcalde Municipal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto nro 024 de 2016
Decreto nro 024 de 2016Decreto nro 024 de 2016
Decreto nro 024 de 2016
Juntos Por Hispania
 
AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA
AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICAAVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA
AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA
Juntos Por Hispania
 
Plan anticorrupcion 2019
Plan anticorrupcion 2019Plan anticorrupcion 2019
Plananticorrupcionpersoneria
PlananticorrupcionpersoneriaPlananticorrupcionpersoneria
Plananticorrupcionpersoneria
Gobierno Municipal Hispania de Todos
 
RESOLUCIÓN N° 001 (10 de Enero de 2017) “POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA Y AD...
RESOLUCIÓN N° 001 (10 de Enero de 2017) “POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA Y AD...RESOLUCIÓN N° 001 (10 de Enero de 2017) “POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA Y AD...
RESOLUCIÓN N° 001 (10 de Enero de 2017) “POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA Y AD...
ARNULFO HIGUITA
 
Documento alcalde
Documento alcaldeDocumento alcalde
Documento alcalde
Alcaldía Dabeiba
 
Ley municipal 001 2010 GAM La Paz
Ley municipal 001 2010 GAM La PazLey municipal 001 2010 GAM La Paz
Ley municipal 001 2010 GAM La Paz
Doctora Edilicia
 
Resolución 02 plan anticorrupcion y atención personeria-2016
Resolución 02 plan anticorrupcion y atención   personeria-2016Resolución 02 plan anticorrupcion y atención   personeria-2016
Resolución 02 plan anticorrupcion y atención personeria-2016
Juntos Por Hispania
 
Plan de acción 2016 personería
Plan de acción 2016 personeríaPlan de acción 2016 personería
Plan de acción 2016 personería
Juntos Por Hispania
 
Ley municipal 012 2011 GAM La Paz
Ley municipal 012 2011 GAM La PazLey municipal 012 2011 GAM La Paz
Ley municipal 012 2011 GAM La Paz
Doctora Edilicia
 
INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016
INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016
INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016
Alcaldía Dabeiba
 
Ley municipal de transporte y movilidad urbana
Ley municipal  de transporte  y movilidad urbanaLey municipal  de transporte  y movilidad urbana
Ley municipal de transporte y movilidad urbana
Radio Pachamama
 
Ley de Animales de Compañía de La Paz
Ley de Animales de Compañía de La PazLey de Animales de Compañía de La Paz
Ley de Animales de Compañía de La Paz
Erbol Digital
 
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013
Plan anticorrupcion   entrerrios junio 12 de 2013Plan anticorrupcion   entrerrios junio 12 de 2013
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013
zapata30
 
Plan anticorrupcion personería municipio de la pintada, año 2014
Plan anticorrupcion personería municipio de la pintada, año 2014Plan anticorrupcion personería municipio de la pintada, año 2014
Plan anticorrupcion personería municipio de la pintada, año 2014
Reinel Tangarife Ramirez
 
Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela
Contraloría General de la República Bolivariana de VenezuelaContraloría General de la República Bolivariana de Venezuela
Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela
Maria Alexandra Ruiz
 
Trabajo de contraloria general.2
Trabajo de contraloria general.2Trabajo de contraloria general.2
Trabajo de contraloria general.2
universidad UNSR
 
Manual gobierno en línea
Manual gobierno en líneaManual gobierno en línea
Manual gobierno en línea
GG_Docus
 
Monografiaaas 50057
Monografiaaas 50057Monografiaaas 50057
Monografiaaas 50057
Americo Hp
 
Plan anticorrupcion 2017 santa fe de ant
Plan anticorrupcion 2017    santa fe de antPlan anticorrupcion 2017    santa fe de ant
Plan anticorrupcion 2017 santa fe de ant
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 

La actualidad más candente (20)

Decreto nro 024 de 2016
Decreto nro 024 de 2016Decreto nro 024 de 2016
Decreto nro 024 de 2016
 
AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA
AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICAAVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA
AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA
 
Plan anticorrupcion 2019
Plan anticorrupcion 2019Plan anticorrupcion 2019
Plan anticorrupcion 2019
 
Plananticorrupcionpersoneria
PlananticorrupcionpersoneriaPlananticorrupcionpersoneria
Plananticorrupcionpersoneria
 
RESOLUCIÓN N° 001 (10 de Enero de 2017) “POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA Y AD...
RESOLUCIÓN N° 001 (10 de Enero de 2017) “POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA Y AD...RESOLUCIÓN N° 001 (10 de Enero de 2017) “POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA Y AD...
RESOLUCIÓN N° 001 (10 de Enero de 2017) “POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA Y AD...
 
Documento alcalde
Documento alcaldeDocumento alcalde
Documento alcalde
 
Ley municipal 001 2010 GAM La Paz
Ley municipal 001 2010 GAM La PazLey municipal 001 2010 GAM La Paz
Ley municipal 001 2010 GAM La Paz
 
Resolución 02 plan anticorrupcion y atención personeria-2016
Resolución 02 plan anticorrupcion y atención   personeria-2016Resolución 02 plan anticorrupcion y atención   personeria-2016
Resolución 02 plan anticorrupcion y atención personeria-2016
 
Plan de acción 2016 personería
Plan de acción 2016 personeríaPlan de acción 2016 personería
Plan de acción 2016 personería
 
Ley municipal 012 2011 GAM La Paz
Ley municipal 012 2011 GAM La PazLey municipal 012 2011 GAM La Paz
Ley municipal 012 2011 GAM La Paz
 
INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016
INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016
INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 – MARZO DE 2016
 
Ley municipal de transporte y movilidad urbana
Ley municipal  de transporte  y movilidad urbanaLey municipal  de transporte  y movilidad urbana
Ley municipal de transporte y movilidad urbana
 
Ley de Animales de Compañía de La Paz
Ley de Animales de Compañía de La PazLey de Animales de Compañía de La Paz
Ley de Animales de Compañía de La Paz
 
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013
Plan anticorrupcion   entrerrios junio 12 de 2013Plan anticorrupcion   entrerrios junio 12 de 2013
Plan anticorrupcion entrerrios junio 12 de 2013
 
Plan anticorrupcion personería municipio de la pintada, año 2014
Plan anticorrupcion personería municipio de la pintada, año 2014Plan anticorrupcion personería municipio de la pintada, año 2014
Plan anticorrupcion personería municipio de la pintada, año 2014
 
Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela
Contraloría General de la República Bolivariana de VenezuelaContraloría General de la República Bolivariana de Venezuela
Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela
 
Trabajo de contraloria general.2
Trabajo de contraloria general.2Trabajo de contraloria general.2
Trabajo de contraloria general.2
 
Manual gobierno en línea
Manual gobierno en líneaManual gobierno en línea
Manual gobierno en línea
 
Monografiaaas 50057
Monografiaaas 50057Monografiaaas 50057
Monografiaaas 50057
 
Plan anticorrupcion 2017 santa fe de ant
Plan anticorrupcion 2017    santa fe de antPlan anticorrupcion 2017    santa fe de ant
Plan anticorrupcion 2017 santa fe de ant
 

Destacado

Protocolo parciales ing_2013-2
Protocolo parciales ing_2013-2Protocolo parciales ing_2013-2
Protocolo parciales ing_2013-2
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
 
ISLAS DEL ROSARIO.pdf
ISLAS DEL ROSARIO.pdfISLAS DEL ROSARIO.pdf
ISLAS DEL ROSARIO.pdf
ronny hernandez
 
ANTONIO NARIÑO.pdf
ANTONIO NARIÑO.pdfANTONIO NARIÑO.pdf
ANTONIO NARIÑO.pdf
ronny hernandez
 
ARARCA.pdf
ARARCA.pdfARARCA.pdf
ARARCA.pdf
ronny hernandez
 
20 DE JULIO.pdf
20 DE JULIO.pdf20 DE JULIO.pdf
20 DE JULIO.pdf
ronny hernandez
 
ana maria velez.pdf
ana maria velez.pdfana maria velez.pdf
ana maria velez.pdf
ronny hernandez
 
ambientalista de cartagena.pdf
ambientalista de cartagena.pdfambientalista de cartagena.pdf
ambientalista de cartagena.pdfronny hernandez
 
ANTONIA SANTOS.pdf
ANTONIA SANTOS.pdfANTONIA SANTOS.pdf
ANTONIA SANTOS.pdf
ronny hernandez
 
14 de FEBRERO.pdf
14 de FEBRERO.pdf14 de FEBRERO.pdf
14 de FEBRERO.pdf
ronny hernandez
 
Joy square - Affordable Homes in Thane | Property in Ghodbunder Road Thane
Joy square  - Affordable Homes in Thane | Property in Ghodbunder Road ThaneJoy square  - Affordable Homes in Thane | Property in Ghodbunder Road Thane
Joy square - Affordable Homes in Thane | Property in Ghodbunder Road Thane
squarefeetgroup
 
2ace summary of secondary research
2ace summary of secondary research2ace summary of secondary research
2ace summary of secondary researchhillcrestappsforgood
 
Programa 3º
Programa 3ºPrograma 3º
Programa 3º
Maryfer Arredondo
 
Тарас Григорович Шевченко «Наймичка»
Тарас Григорович Шевченко «Наймичка»Тарас Григорович Шевченко «Наймичка»
Тарас Григорович Шевченко «Наймичка»
Tali78
 

Destacado (13)

Protocolo parciales ing_2013-2
Protocolo parciales ing_2013-2Protocolo parciales ing_2013-2
Protocolo parciales ing_2013-2
 
ISLAS DEL ROSARIO.pdf
ISLAS DEL ROSARIO.pdfISLAS DEL ROSARIO.pdf
ISLAS DEL ROSARIO.pdf
 
ANTONIO NARIÑO.pdf
ANTONIO NARIÑO.pdfANTONIO NARIÑO.pdf
ANTONIO NARIÑO.pdf
 
ARARCA.pdf
ARARCA.pdfARARCA.pdf
ARARCA.pdf
 
20 DE JULIO.pdf
20 DE JULIO.pdf20 DE JULIO.pdf
20 DE JULIO.pdf
 
ana maria velez.pdf
ana maria velez.pdfana maria velez.pdf
ana maria velez.pdf
 
ambientalista de cartagena.pdf
ambientalista de cartagena.pdfambientalista de cartagena.pdf
ambientalista de cartagena.pdf
 
ANTONIA SANTOS.pdf
ANTONIA SANTOS.pdfANTONIA SANTOS.pdf
ANTONIA SANTOS.pdf
 
14 de FEBRERO.pdf
14 de FEBRERO.pdf14 de FEBRERO.pdf
14 de FEBRERO.pdf
 
Joy square - Affordable Homes in Thane | Property in Ghodbunder Road Thane
Joy square  - Affordable Homes in Thane | Property in Ghodbunder Road ThaneJoy square  - Affordable Homes in Thane | Property in Ghodbunder Road Thane
Joy square - Affordable Homes in Thane | Property in Ghodbunder Road Thane
 
2ace summary of secondary research
2ace summary of secondary research2ace summary of secondary research
2ace summary of secondary research
 
Programa 3º
Programa 3ºPrograma 3º
Programa 3º
 
Тарас Григорович Шевченко «Наймичка»
Тарас Григорович Шевченко «Наймичка»Тарас Григорович Шевченко «Наймичка»
Тарас Григорович Шевченко «Наймичка»
 

Similar a Resolución y plan anticorrupción 2013

Decreto 2641 del 17 de dic de 2012
Decreto 2641 del 17 de dic de 2012Decreto 2641 del 17 de dic de 2012
Decreto 2641 del 17 de dic de 2012
GG_Docus
 
RESOLUCIÓN 035 DE 2013
RESOLUCIÓN 035 DE 2013RESOLUCIÓN 035 DE 2013
RESOLUCIÓN 035 DE 2013
Tampico Fritas
 
Resolución 033 de 2016
Resolución 033 de 2016Resolución 033 de 2016
Resolución 033 de 2016
Alcaldia Asermanuevo
 
PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013
PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013
PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013
Tampico Fritas
 
Decreto 2013 plan_anticorrupcion
Decreto 2013 plan_anticorrupcionDecreto 2013 plan_anticorrupcion
Decreto 2013 plan_anticorrupcion
jota7555
 
Plan anticorrupción 2013
Plan anticorrupción 2013Plan anticorrupción 2013
Plan anticorrupción 2013
Jorge Delgado Berrio
 
Resolucion n. 11docx
Resolucion n. 11docxResolucion n. 11docx
Resolucion n. 11docx
Municipio de Titiribí-Antioquia
 
Plan anti-corrupción actualizado 2017
Plan anti-corrupción actualizado 2017 Plan anti-corrupción actualizado 2017
Plan anti-corrupción actualizado 2017
E.S.E Hospital San Jeronimo de Montería
 
PLAN ANTICORRUPCIÓN
PLAN ANTICORRUPCIÓNPLAN ANTICORRUPCIÓN
PLAN ANTICORRUPCIÓN
Alcaldía Dabeiba
 
PLAN ANTICORRUPCIÓN
PLAN ANTICORRUPCIÓNPLAN ANTICORRUPCIÓN
PLAN ANTICORRUPCIÓN
Alcaldía Dabeiba
 
Resolución no. 12, adopta plan anticorrupcion 2013
Resolución no. 12, adopta plan anticorrupcion 2013Resolución no. 12, adopta plan anticorrupcion 2013
Resolución no. 12, adopta plan anticorrupcion 2013
mannotazs
 
Contratación pública en Colombia y medidas anticorrupción
Contratación pública en Colombia y medidas anticorrupciónContratación pública en Colombia y medidas anticorrupción
Contratación pública en Colombia y medidas anticorrupción
Estudio Legal Hernandez
 
Plan anticorrupcion 2016 sora boyaca
Plan anticorrupcion 2016 sora boyacaPlan anticorrupcion 2016 sora boyaca
Plan anticorrupcion 2016 sora boyaca
edisonsuarez95
 
entrega recepcion de indicios.pptx
entrega recepcion de indicios.pptxentrega recepcion de indicios.pptx
entrega recepcion de indicios.pptx
descargadocumentos1
 
Alcance e Interpretación de la Ley 850 de 2003
Alcance e Interpretación de la Ley 850 de 2003Alcance e Interpretación de la Ley 850 de 2003
Alcance e Interpretación de la Ley 850 de 2003
Jairo Sandoval H
 
modulo3.ppsx
modulo3.ppsxmodulo3.ppsx
modulo3.ppsx
DIRECCINSUBREGIONALD
 
Controles de la administracion publica
Controles de la administracion publicaControles de la administracion publica
Controles de la administracion publica
DarianaDiazOrtiz
 
Decreto 958 de Junio 15 de 2016
Decreto 958 de Junio 15 de 2016Decreto 958 de Junio 15 de 2016
Decreto 958 de Junio 15 de 2016
Jairo Sandoval H
 
Ley 850-de-2003-gestor-normativo
Ley 850-de-2003-gestor-normativoLey 850-de-2003-gestor-normativo
Ley 850-de-2003-gestor-normativo
dnandop
 
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Jairo Sandoval H
 

Similar a Resolución y plan anticorrupción 2013 (20)

Decreto 2641 del 17 de dic de 2012
Decreto 2641 del 17 de dic de 2012Decreto 2641 del 17 de dic de 2012
Decreto 2641 del 17 de dic de 2012
 
RESOLUCIÓN 035 DE 2013
RESOLUCIÓN 035 DE 2013RESOLUCIÓN 035 DE 2013
RESOLUCIÓN 035 DE 2013
 
Resolución 033 de 2016
Resolución 033 de 2016Resolución 033 de 2016
Resolución 033 de 2016
 
PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013
PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013
PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013
 
Decreto 2013 plan_anticorrupcion
Decreto 2013 plan_anticorrupcionDecreto 2013 plan_anticorrupcion
Decreto 2013 plan_anticorrupcion
 
Plan anticorrupción 2013
Plan anticorrupción 2013Plan anticorrupción 2013
Plan anticorrupción 2013
 
Resolucion n. 11docx
Resolucion n. 11docxResolucion n. 11docx
Resolucion n. 11docx
 
Plan anti-corrupción actualizado 2017
Plan anti-corrupción actualizado 2017 Plan anti-corrupción actualizado 2017
Plan anti-corrupción actualizado 2017
 
PLAN ANTICORRUPCIÓN
PLAN ANTICORRUPCIÓNPLAN ANTICORRUPCIÓN
PLAN ANTICORRUPCIÓN
 
PLAN ANTICORRUPCIÓN
PLAN ANTICORRUPCIÓNPLAN ANTICORRUPCIÓN
PLAN ANTICORRUPCIÓN
 
Resolución no. 12, adopta plan anticorrupcion 2013
Resolución no. 12, adopta plan anticorrupcion 2013Resolución no. 12, adopta plan anticorrupcion 2013
Resolución no. 12, adopta plan anticorrupcion 2013
 
Contratación pública en Colombia y medidas anticorrupción
Contratación pública en Colombia y medidas anticorrupciónContratación pública en Colombia y medidas anticorrupción
Contratación pública en Colombia y medidas anticorrupción
 
Plan anticorrupcion 2016 sora boyaca
Plan anticorrupcion 2016 sora boyacaPlan anticorrupcion 2016 sora boyaca
Plan anticorrupcion 2016 sora boyaca
 
entrega recepcion de indicios.pptx
entrega recepcion de indicios.pptxentrega recepcion de indicios.pptx
entrega recepcion de indicios.pptx
 
Alcance e Interpretación de la Ley 850 de 2003
Alcance e Interpretación de la Ley 850 de 2003Alcance e Interpretación de la Ley 850 de 2003
Alcance e Interpretación de la Ley 850 de 2003
 
modulo3.ppsx
modulo3.ppsxmodulo3.ppsx
modulo3.ppsx
 
Controles de la administracion publica
Controles de la administracion publicaControles de la administracion publica
Controles de la administracion publica
 
Decreto 958 de Junio 15 de 2016
Decreto 958 de Junio 15 de 2016Decreto 958 de Junio 15 de 2016
Decreto 958 de Junio 15 de 2016
 
Ley 850-de-2003-gestor-normativo
Ley 850-de-2003-gestor-normativoLey 850-de-2003-gestor-normativo
Ley 850-de-2003-gestor-normativo
 
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
Estatuto Anticorrupcion - Ley1474 de 2011
 

Más de Jorge Delgado Berrio

Digitalizacinrpidaenbynaarchivopdf11 150724162818-lva1-app6891
Digitalizacinrpidaenbynaarchivopdf11 150724162818-lva1-app6891Digitalizacinrpidaenbynaarchivopdf11 150724162818-lva1-app6891
Digitalizacinrpidaenbynaarchivopdf11 150724162818-lva1-app6891
Jorge Delgado Berrio
 
Información Becas Gobernación de Antioquia
Información Becas Gobernación de AntioquiaInformación Becas Gobernación de Antioquia
Información Becas Gobernación de Antioquia
Jorge Delgado Berrio
 
CITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL
CITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONALCITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL
CITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL
Jorge Delgado Berrio
 
Resolucion 028 resolución lista de elegibles
Resolucion 028 resolución lista de elegiblesResolucion 028 resolución lista de elegibles
Resolucion 028 resolución lista de elegibles
Jorge Delgado Berrio
 
Evaluacion de prueba de conocimiento
Evaluacion de prueba de conocimientoEvaluacion de prueba de conocimiento
Evaluacion de prueba de conocimiento
Jorge Delgado Berrio
 
Proceso de restitución de bien de uso público
Proceso de restitución de bien de uso públicoProceso de restitución de bien de uso público
Proceso de restitución de bien de uso público
Jorge Delgado Berrio
 
Decreto 059
Decreto 059Decreto 059
Salida turistica adulto mayor
Salida turistica adulto mayorSalida turistica adulto mayor
Salida turistica adulto mayor
Jorge Delgado Berrio
 
Citaciones 12 de julio
Citaciones 12 de julioCitaciones 12 de julio
Citaciones 12 de julio
Jorge Delgado Berrio
 

Más de Jorge Delgado Berrio (20)

Digitalizacinrpidaenbynaarchivopdf11 150724162818-lva1-app6891
Digitalizacinrpidaenbynaarchivopdf11 150724162818-lva1-app6891Digitalizacinrpidaenbynaarchivopdf11 150724162818-lva1-app6891
Digitalizacinrpidaenbynaarchivopdf11 150724162818-lva1-app6891
 
Información Becas Gobernación de Antioquia
Información Becas Gobernación de AntioquiaInformación Becas Gobernación de Antioquia
Información Becas Gobernación de Antioquia
 
CITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL
CITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONALCITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL
CITACIÓN PARA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL
 
Citaciones 10 de marzo
Citaciones 10 de marzoCitaciones 10 de marzo
Citaciones 10 de marzo
 
Citaciones marzo de 2015
Citaciones marzo de 2015Citaciones marzo de 2015
Citaciones marzo de 2015
 
Resolución 012
Resolución 012 Resolución 012
Resolución 012
 
Citación
CitaciónCitación
Citación
 
Practica inspección ocular
Practica inspección ocularPractica inspección ocular
Practica inspección ocular
 
Resolucion 028 resolución lista de elegibles
Resolucion 028 resolución lista de elegiblesResolucion 028 resolución lista de elegibles
Resolucion 028 resolución lista de elegibles
 
Evaluacion de prueba de conocimiento
Evaluacion de prueba de conocimientoEvaluacion de prueba de conocimiento
Evaluacion de prueba de conocimiento
 
Proceso de restitución de bien de uso público
Proceso de restitución de bien de uso públicoProceso de restitución de bien de uso público
Proceso de restitución de bien de uso público
 
Decreto 059
Decreto 059Decreto 059
Decreto 059
 
CITACIONES
CITACIONESCITACIONES
CITACIONES
 
Notificacion octubre 08
Notificacion octubre 08Notificacion octubre 08
Notificacion octubre 08
 
Notificación octubre 08
Notificación octubre 08Notificación octubre 08
Notificación octubre 08
 
Solicitud de nulidad
Solicitud de nulidadSolicitud de nulidad
Solicitud de nulidad
 
Salida turistica adulto mayor
Salida turistica adulto mayorSalida turistica adulto mayor
Salida turistica adulto mayor
 
Citaciones 12 de julio
Citaciones 12 de julioCitaciones 12 de julio
Citaciones 12 de julio
 
Citaciones Julio
Citaciones JulioCitaciones Julio
Citaciones Julio
 
Citaciones julio
Citaciones julioCitaciones julio
Citaciones julio
 

Resolución y plan anticorrupción 2013

  • 1. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO RESOLUCIÓN No. 081 30 de abril de 2013 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO PARA LA ALCALDÍA MUNICIPA DE SAN JERONIMO” El Alcalde Municipal de San Jerónimo Antioquia, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales y, CONSIDERANDO: 1. Que la Constitución Política en su Artículo 209, establece: "La Administración Pública, en todos sus órdenes, tendrá un Control Interno que se ejercerá en los términos que señale la Ley". 2. Que, a su vez, entre otros aspectos, el Artículo 269 de la Constitución Política establece que: "En las entidades públicas, las autoridades correspondientes están obligadas a diseñar y aplicar, según la naturaleza de sus funciones, métodos y procedimientos de Control Interno, de conformidad con lo que disponga la Ley". 3. Que, respecto a la responsabilidad del Control Interno, la Ley 87 de 1993 "Por la cual se establecen normas para el ejercicio del Control Interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones", dispuso en el artículo 6 que: "El establecimiento y desarrollo del Sistema de Control Interno en los organismos y entidades públicas, será responsabilidad del representante legal o máximo directivo correspondiente. No obstante, la aplicación de los métodos y procedimientos al igual que la calidad, eficiencia y eficacia del Control Interno, también será responsabilidad de los jefes de cada una de las distintas dependencias de las entidades y organismos". 4. Que el Titulo XI capítulo III de la Carta Política establece el marco de funciones de los Municipios, y el mismo fue desarrollado por la Ley 136 de 1994.
  • 2. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 5. Que el Decreto 1599 del 20 de mayo de 2005, “Por el cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiana, MECI 1000:2005”, en su artículo 1 establece la obligación de adoptar el MECI 1000:2005, el cual forma parte integral del citado Decreto. 6. Que le Código Disciplinario Único, Ley 734 de 2002, en su Artículo 34, Numeral 31 establece entre los Deberes de todo Servidor Público: “Adoptar el Sistema de Control Interno y la función independiente de Auditoría Interna de que trata la Ley 87 de 1993 y demás normas que la modifiquen o complementen”. 7. Que el gobierno nacional ha hecho énfasis en la lucha de la corrupción, y busca que todas las instituciones públicas trabajen en pro de la transparencia basándose en los parámetros establecidos en las diferente leyes que hacen alusión a este tema, en especial a la Ley 1474 de 2011 Estatuto Anticorrupción; cuyo objetivo es introducir disposiciones a las nuevas prácticas en materia de corrupción, subsanar e integrar aspectos en los cuales se requiere una acción contundente del estado y de la sociedad. 8. Que en cumplimiento con la Ley 1474 de 2011 “Estatuto Anticorrupción”, en su Artículo 85 establece la obligación de adoptar el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano como estrategia de lucha contra la corrupción. 9. Que el Plan Anticorrupción y Atención al ciudadano busca crear confianza entre la comunidad y la entidad; asegurando el control social y las garantías de los derechos mediante procesos trasparentes que garanticen la igualdad de oportunidad. RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO: Adoptar para la Alcaldía Municipal de San Jerónimo, el Plan Anticorrupción y Atención al ciudadano, el cual se encuentra publicado en la página web de la entidad según lo establecido en el art. 85 de la Ley 1474 de 2011.
  • 3. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ARTÍCULO SEGUNDO: El Jefe de la Unidad de Control interno de la administración, será el encargado de elaborar anualmente el Plan Anticorrupción y Atención al ciudadano, según lo establece la Ley 1474 de 2011. ARTÍCULO TERCERO: Vigencia, el presente Decreto rige a partir de la fecha de su expedición COMUNÍQUESE Y CUMPLASE Dada en la Alcaldía Municipal de San Jerónimo Antioquia a los 30 días del mes de abril de 2013. _____________________________________ LUIS ALBERTO PULGARÍN CANO Alcalde Municipal P/E/R: Jhon Jairo T.
  • 4. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2013 “Construyendo Juntos El San Jerónimo que Soñamos” LUIS ALBERTO PULGARIN CANO Alcalde “La primera función del manual anticorrupción y participación de la ciudadana consiste en generar un mecanismo asertivo en la lucha contra la corrupción y la participación de la ciudadanía, generando la promoción de la integridad, igualdad y transparencia en todas las acciones que la entidad se proponga realizar. Siendo este el mecanismo que rigüe a la entidad en materia control anticorrupción y atención al usuario. ”
  • 5. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO INTRODUCCIÓN La alcaldía municipal de San Jerónimo comprometida con los valores que rigen los principios de la administración municipal, y en aras de garantizar y fortalecer el trabajo institucional, y dar cumplimiento a lo contemplado en la Ley 1474 de 2011, la cual busca fortalecer una cultura dirigida a una gestión pública, transparente, clara, de cara a ciudadano. Brindando espacios para la participación ciudadana, y a la vigilancia de la gestión pública. El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, es una herramienta que busca generar la confianza del ciudadano frente a los funcionarios públicos que presten sus servicios en la entidad, a través del desarrollo de unos procesos transparentes, asegurando el control social, y la búsqueda de un talento humano idóneo y comprometido con el desarrollo económico, social y cultural del municipio. Donde los recursos públicos sean destinados a solucionar las necesidades de la comunidad. Para el logro de estas acciones se hace necesario unas políticas de comunicación que involucren al usuario interno y externo, donde fluya la comunicación y todos tengan acceso a la información, y se dé el manejo transparente de los recursos. El contenido y desarrollo del Plan Anticorrupción y de atención al ciudadano de la alcaldía municipal deberá diseñarse aplicando el artículo 73 de la ley 1474 DE 2011. ARTÍCULO 73. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO.
  • 6. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. Dicha estrategia contemplará, entre otras cosas, el mapa de riesgos de corrupción en la respectiva entidad, las medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategias anti trámites y los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano. El Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción señalará una metodología para diseñar y hacerle seguimiento a la señalada estrategia. PARÁGRAFO. En aquellas entidades donde se tenga implementado un sistema integral de administración de riesgos, se podrá validar la metodología de este sistema con la definida por el Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción. Atendiendo las directrices trazadas por el Gobierno Nacional en el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011 en materia de prevención de corrupción la alcaldía municipal de San Jerónimo traza la siguiente estrategia.
  • 7. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETIVO Y ALCANCE GENERAL Adoptar en la administración municipal de San Jeronimo el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, dando cumplimiento a la ley 1474 de 2011 “Estatuto Anticorrupción”, y establecer estrategias encaminadas a la Lucha contra la Corrupción y de Atención al Ciudadano. ESPECÍFICO  Establecer el mapa de riesgos de corrupción de la administración municipal y sus respectivas medidas de mitigación.  Establecer acciones de racionalización de trámites para la administración municipal.  Establecer mecanismos de rendición de cuentas para la entidad.  Establecer acciones de mejoramiento en la atención al ciudadano. ALCANCE Las medidas, acciones y mecanismos contenidas en el PAACI, deberán ser aplicadas (desplegadas) por las dependencias de la administración municipal de San Jerónimo.
  • 8. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO FUNDAMENTO LEGAL En la administración municipal de San Jerónimo, se hace necesaria la implementación del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano obedeciendo a las siguientes normas legales:  Constitución Política de Colombia.  Ley 42 de 1993 (Control Fiscal de la CGR).  Ley 80 de 1993, artículo 53 (Responsabilidad de los Interventores).  Ley 87 de 1993 (Sistema Nacional de Control Interno).  Ley 190 de 1995 (normas para preservar la moralidad en la administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa).  Ley 489 de 1998, artículo 32 (Democratización de la Administración Pública).  Ley 599 de 2000 (Código Penal).  Ley 610 de 2000 (establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías).  Ley 678 de 2001, numeral 2, artículo 8o (Acción de Repetición).  Ley 734 de 2002 (Código Único Disciplinario).  Ley 850 de 2003 (Veedurías Ciudadanas).  Ley 1150 de 2007 (Dicta medidas de eficiencia y transparencia en la contratación con Recursos Públicos).  Ley 1437 de 2011, artículos 67, 68 y 69 (Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo).  Ley 1474 de 2011 (dictan normas para fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública).
  • 9. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO  Decreto 4567 de 2011 (Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 909 de 2004 y decreto ley 770 de 2005).  Decreto 4632 de 2011 (Reglamenta Comisión Nacional para la Moralización y la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha contra la Corrupción).  Documento Conpes 3714 de diciembre 01 de 2011: Del Riesgo Previsible en el Marco de la Política de Contratación Pública.  Decreto 0019 de 2012 (Normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública).
  • 10. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ELEMENTOS ESTRATÉGICOS CORPORATIVOS MISIÓN Promover el desarrollo y fortalecimiento social, económico, cultural y ambiental de la comunidad jeronimita, por medio del desarrollo de planes, programas y proyectos participativos, de equidad, sostenibilidad, transparencia eficiencia y eficacia; que posicionen al Municipio de San Jerónimo en el ámbito departamental y Nacional. VISIÓN El Municipio de San Jerónimo será reconocido como un ente territorial que lidera estrategias participativas, de desarrollo integral, convivencia y seguridad ciudadana, proyectando sus esfuerzos para el fortalecimiento y bienestar de su comunidad y visitantes, potencial izando a sus habitantes; todo con miras de recuperar el tejido social, mejorar su calidad de vida y lograr el progreso. POLÍTICA DE CALIDAD El Municipio de San Jerónimo se compromete con el desarrollo y fortalecimiento social, económico, cultural y ambiental de la comunidad jeronimita, por medio del desarrollo de planes, programas y proyectos participativos, de equidad, sostenibilidad, transparencia eficiencia y eficacia; que posicionen al Municipio de
  • 11. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO San Jerónimo en el ámbito departamental y Nacional, mediante el fortalecimiento y mejoramiento continuo de todos sus procesos, contando con personal idóneo y competente Para obtener mayor satisfacción de la comunidad y beneficio social. OBJETIVOS DE CALIDAD 1. Evaluar, planificar y controlar el desarrollo municipal en condiciones de seguridad, economía, transparencia y equidad de la comunidad urbana y rural. 2. Garantizar programas de protección social dirigidos a la comunidad. 3. Fortalecer y propiciar programas de educación, recreación, cultura y deporte masivamente para disminuir los índices de analfabetismo e inseguridad municipal y garantizar el uso adecuado del tiempo libre. 4. Motivar, potencializar, proporcionar, y ejecutar el desarrollo integral urbano y rural del municipio por medio de planes de inversión para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 5. Mejorar el desarrollo del talento humano, de tal forma que se preste el servicio en términos de calidad y mejoramiento continuo, para lograr los objetivos institucionales. 6. Fortalecer y mejorar continuamente los procesos administrativos que garanticen transparencia, mayor agilidad y honestidad en los procesos que realice la administración municipal. PRINCIPOS Las normas fundamentales que regirán el pensamiento y la conducta de esta administración serán: Solidaridad: Tener sentido de las otras y de los otros. Se expresa en el compromiso del Estado y de la sociedad para superar la adversidad, mediante la
  • 12. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO construcción conjunta, privilegiando a las personas que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad. Es un valor esencial para la convivencia. Integralidad: Reconocer la dignidad de la condición humana para favorecer el ejercicio de la libertad y promover la autodeterminación individual y colectiva. Inclusión: Reconocer y reasignar valor a las diferencias étnicas, generacionales, culturales y de géneros. Equidad: Promover la igualdad de oportunidades mediante políticas progresivas de redistribución, con prioridad en las poblaciones que están en mayores condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Participación: Involucrar la participación de ciudadanos y ciudadanas en la toma de decisiones públicas, y promover el fortalecimiento de las organizaciones sociales y la construcción de capital social. Trasparencia: Actuar con rectitud en el ejercicio de lo público y en la administración y manejo de los recursos públicos, fortaleciendo los mecanismos de rendición de cuentas, veeduría y control ciudadano, para garantizar la mayor cercanía de quienes habitan la localidad a las acciones y resultados de la gestión del Estado. VALORES  Vocación de servicio: Sera entendida como la actitud de vida; el dar para facilitar el cumplimiento de un proceso, resolver una necesidad, demanda o
  • 13. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO solicitud, o satisfacer una expectativa de alguien. Supone una franca actitud de colaboración hacia los demás.  Honestidad: hará referencia a la persona decente, decorosa, recatada, pudorosa, razonable, justa, recta u honrada. La honestidad constituirá la cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad.  Respeto: Se refiere al trato humano de las personas; reconocer que el otro, desde el punto de vista de la especie, es tan real y semejante a nosotros, y a la vez, si se lo considera como individuo, bastante diferente. Respeto es tratar de ponerse en el lugar del otro para comprenderlo desde adentro y adoptar, siquiera por un momento, esa otra perspectiva. Significa valorar a los otros como sujetos de derechos, los cuales no sólo merecen nuestro reconocimiento, sino que deben ser protegidos y garantizados por medio de nuestras acciones. Este se da cuando en la interacción se valoran las opiniones, las creencias, los estilos de vida y la autonomía de los demás. Excluye, por lo tanto, el maltrato, la discriminación, la agresión, la humillación, la indiferencia y el desconocimiento de las personas, cualquiera sea su condición. El pluralismo y la tolerancia son las bases imprescindibles para que surja el respeto. No obstante, considerando que la tolerancia puede llegar a convertirse en indiferencia (dejar que otros hagan con tal de que a mí me dejen en paz), hay quienes proponen un valor positivo que supera la tolerancia: el respeto activo. Es decir, el interés por comprender a otros y por ayudarles a llevar adelante sus planes de vida, a sabiendas de que los más.  Equidad: implica un trato justo a todas las personas, dando a cada cual lo que le pertenece a partir del reconocimiento de las condiciones y características de cada persona. Implica el acceso de todas las personas a la igualdad de oportunidades y a los beneficios del desarrollo. El valor de la equidad significa
  • 14. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO justicia, reconocimiento de la diversidad y eliminación de cualquier actitud o acción discriminatoria.  Solidaridad: La solidaridad implica sumarse a la causa de otros y actuar a favor del bienestar colectivo, reconociendo las diferencias y necesidades de todos los grupos sociales. Significa tener la disposición de responder por otras personas de forma activa y voluntaria. Es un valor que une a los miembros de una sociedad a partir de una comunidad de sentimientos y actitudes frente a situaciones de riesgo y amenaza. La solidaridad puede traducirse en acciones a favor de aquellas personas que sufren formas de opresión, discriminación o exclusión. Por lo tanto, implica el establecimiento de relaciones horizontales y simétricas entre todos los miembros de la sociedad. El valor de la solidaridad orienta las propuestas y políticas de redistribución de la riqueza y de los beneficios sociales entre todos los miembros de la sociedad, así como las medidas contra la desigualdad y la exclusión sociales.  Libertad: es una capacidad y facultad de los seres humanos de decidir y actuar como lo deseen siempre y cuando no perjudiquen a otros. Para hacer posible una convivencia armónica entre los seres humanos se requieren poner restricciones a esta facultad. Por lo tanto, la libertad se concibe como un derecho acompañado de responsabilidad. La libertad implica llevar a cabo un proyecto personal de vida, tener la posibilidad de realizarse uno mismo y ser dueño de nuestros propios actos. Se trata de un valor que se traduce en autonomía y autodeterminación. Para ser libre, las personas deben tener acceso a bienes públicos que les permitan gozar de una seguridad material suficiente para desarrollarse.  Responsabilidad: Es hacernos cargo de las consecuencias de las palabras, las decisiones y los compromisos, y, en general, de los actos libre y voluntariamente realizados, no sólo cuando sus resultados son buenos y gratificantes, sino también cuando nos son adversos o indeseables. Es también
  • 15. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO hacer de la mejor manera lo que nos corresponde, con efectividad, calidad y compromiso, sin perder de vista el beneficio colectivo. Por esto, implica asumir las consecuencias sociales de nuestros actos y responder por las decisiones que se toman en los grupos de los que formamos parte. Asimismo, la responsabilidad es la forma como hacemos realidad nuestros objetivos, cuando sabemos priorizarlos y somos capaces de ponerle conciencia, entusiasmo, autodisciplina y diligencia a lo que hacemos, sin necesidad de ser supervisados. COMPONENTES DEL PLAN Con la promulgación de la Ley 1474 de 2011, las entidades que conforman el Estado colombiano fueron dotadas con un mecanismo que hiciera posible una lucha conjunta en contra del flageló de la corrupción y el mejoramiento de la atención al ciudadano por parte de las mismas. Una vez publicadas las “Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano”, diseñadas por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, en coordinación con la Dirección de Control Interno y Racionalización de Trámites del Departamento Administrativo de la Función Pública, el Programa Nacional del Servicio al Ciudadano y la Dirección de Seguimiento y Evaluación a Políticas Púbicas del Departamento Nacional de Planeación, establecidas como marco de la estrategia nacional de Lucha contra la Corrupción y de Atención al Ciudadano, el reto lo asumen de manera individual cada una de las entidades al responder al artículo 73 de la Ley en mención, que versa lo siguiente: “Plan anticorrupción y de atención al ciudadano. Cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha
  • 16. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO contra la corrupción y de atención al ciudadano. Dicha estrategia contemplará, entre otras cosas, el mapa de riesgos de corrupción en la respectiva entidad, las medidas concretas para mitigar esos riesgos, las estrategias Antitrámites y los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano”. En este marco, la alcaldía municipal de San Jerónimo debe anualmente elaborar el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, con el siguiente contenido: 1. El mapa de riesgos de corrupción y las medidas para controlarlos y evitarlos 2. Las medidas antitrámites 3. La rendición de cuentas y 4. Los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano. PRIMER COMPONENTE – IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN La Entidad cuenta con un Sistema de Control Interno, definido por procesos y procedimientos; con mapa de riesgos por procesos, identificándolos, así como sus causas, clasificando los riesgos, con análisis y valoración de éstos, señalando los responsables del monitoreo del riesgo y sus indicadores. Por lo cual la metodología de este sistema se validará con la definida por el Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha Contra la Corrupción -PPLCC, de acuerdo con las instrucciones que impartirá el PPLCC de conformidad con lo previsto en el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011.
  • 17. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETIVO DEL COMPONENTE: Generar una cultura de autocontrol que permita mejorar la gestión administrativa, mediante la identificación de los riesgos de corrupción e ineficiencia en materia administrativa, así como las causas generadoras de estos, los efectos que puede generar en la entidad la materialización de hechos de corrupción, clasificación, análisis y valoración de los mismos, trazando la ruta para contrarrestarlos y señalando los responsables de su monitoreo. ESTRATEGIAS:  Identificar las determinantes causales que dan inicio a actos de corrupción, de igual forma identificar la ineficiencia y negligencia en los procesos administrativos con el fin de generar mecanismos contribuyan al mejoramiento funciones interadministrativas.  Proponer, estructurar y poner en marcha los planes y demás mecanismos que apoyen los valores institucionales como la ética, eficiencia innovación tecnológica y transparencia con el fin luchar integralmente contra la corrupción.  Ejecutar proyectos que vinculen las diferentes entidades estatales mediante con el propósito de proporcionar a la población la información necesaria acerca de la gestión pública mediante dispositivos electrónicos para la realización de trámites en línea y demás procesos que vinculan al ciudadano con plataformas virtuales.  Desarrollar planes, proyectos medidas que afloren la utilización de dispositivos electrónicos con el fin de apresurar los procedimientos administrativos obteniendo competitividad, y calidad del servicio, que mediante indicadores de gestión permitan evaluar y medir dichas eficiencias.  Generar sistemas que usen la información contable y presupuestal, permitiendo
  • 18. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO establecer rangos de gestión, para evaluar y calificar la eficiencia administrativa.  Dirigir mecanismos que propicien el efectivo control interno disciplinario y de gestión con el fin de evaluar la efectividad de los procesos administrativos y en caso tal de estos sean negativos establecer nuevos métodos que permitan mejorar el desempeño municipal.  Implementar junto con los organismos de control, técnicas que identifiquen procesos erróneos o procesos que no cumplan los principios institucionales especialmente con el de transparencia y de tal forma castigar a sus propiciadores  Desarrollar mecanismos que fortalezcan la veeduría cívica en los diferentes órdenes.  Implementar herramientas que permitan dar conocer las políticas del municipio de San Jerónimo en temáticas de ética, eficiencia, transparencia y eficiencia administrativa. ACCIONES:  Seguimiento periódico de los riesgos de corrupción en cada proceso.  Capacitación permanente a los servidores públicos sobre políticas de administración de riesgos.  Implementar herramientas, que permitan mitigar y controlar los riegos y establecer mecanismos de divulgación que permitan generar cultura de transparencia administrativa.  Seguimiento al mapa de riesgos institucional.
  • 19. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO SEGUNDO COMPONENTE – ESTRATEGIA ANTI TRÁMITES Para el fortalecimiento de la política de Democratización de la Administración Pública, el Municipio de San Jerónimo se ha propuesto determinar los trámites y servicios que se realizaran en línea a través de la página web de la entidad, para lo cual desarrollara las siguientes estrategias:  Identificación de los procedimientos y trámites innecesarios, en todos los niveles de la Administración Municipal de San Jerónimo, acorde con los requerimientos del Departamento Administrativo de la Función Pública y la Presidencia de la República, en la Estrategia Anti- Trámites y Estrategia Democratización de las Administraciones Públicas.  Priorización y racionalización de los procedimientos y trámites considerados innecesarios en la administración Municipal de San Jerónimo.  Modificación o supresión de regulaciones en los procedimientos y trámites considerados innecesarios en el Municipio.  Mejora procesos internos de comunicación. Con el fin de hacer más eficiente la atención de los ciudadanos o solicitar información de las dependencias de la alcaldía municipal. TERCER COMPONENTE – RENDICIÓN DE CUENTAS Mantener a la ciudadanía informada sobre las actuaciones de la Administración Municipal, dotándola de herramientas que faciliten el ejercicio del control social.
  • 20. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ETRATEGIAS:  Implementación de audiencias públicas de rendición de cuentas fomentando la participación comunitaria, que contribuya al mejoramiento continúo de la administración pública.  Fortalecer la cultura de la visibilidad de las acciones realizadas por la administración municipal mediante la participación y el seguimiento a los procesos de rendición de cuentas ante las entidades de control y a al ciudadanía.  Estandarizar la atención al ciudadano a través de canales presenciales, verbales y virtuales siguiendo las normas regulatorias para esa actividad, mejorando la percepción de los ciudadanos. CUARTO COMPONENTE – ATENCIÓN AL CIUDADANO La Alcaldía del Municipio de San Jerónimo para brindar mejor atención a las quejas, reclamos y denuncias de toda la comunidad ha establecido los siguientes mecanismos:  Página WEB www.sanjeronimo-antioquia.gov.co la cual contará con actualización permanente sobre la información relacionada con los planes, programas y proyectos de la Alcaldía.  Para atender los requerimientos y necesidades de los ciudadanos, la atención al público por parte de los funcionarios de la Administración Municipal se hace de Martes a Viernes de 7:30 a.m. a 12:00 del mediodía y de 1:30 a 6:30 p.m, los
  • 21. PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Sabados de 8:00 a.m a 2:00 p.m, lo cual garantiza que la Administración Municipal sea de puertas abiertas.  Presentación de consultas, quejas y reclamos a través de la página WEB. LUIS ALBERTO PULGARIN CANO Alcalde Municipal