SlideShare una empresa de Scribd logo
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) nace con la misión de velar por el estricto cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera recogidos en el artículo 135 de la Constitución Española. 
Contacto AIReF: 
C/José Abascal, 2, 2º planta. 28003 Madrid. Tel. +34 917 017 990 
Email: Info@airef.es. 
Web: www.airef.es 
Esta documentación puede ser utilizada y reproducida en parte o en su integridad citando necesariamente que proviene de la AIReF. 
Resolución 
4/ 14 
Esquema metodológico del 
informe sobre las previsiones macroeconómicas contenidas en el proyecto de Presupuestos 
Generales del Estado para 2015 
La Ley Orgánica de creación de la AIReF dispone que las previsiones ma- croeconómicas que se incorporen en los proyectos de presupuestos de todas las Administraciones Públicas deberán contar con informe de la Autoridad y se indicará si han sido avaladas por la mis- ma. 
Las Administraciones Públicas han de solicitar previamente a la AIReF la emi- sión del informe, el cual se tendrá en cuenta en la elaboración de las previsio- nes definitivas a incorporar en sus pro- yectos de presupuestos. 
A tal efecto, el informe de la AIReF sobre las previsiones macroeconómicas deberá remitirse al gobierno unos días antes de que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de presupuestos pa- ra el año 2015. Para su elaboración, el informe sobre las previsiones macroeco- nómicas precisa de previo envío de la documentación necesaria. La ley no es- pecifica un plazo para la emisión de este informe, por lo que se aplica un plazo de 10 días desde la remisión de la informa- ción, plazo que puede acortarse por ra- zones de urgencia. En todo caso, la Administración deberá remitir la docu- mentación necesaria para la elaboración del informe con un plazo de antelación razonable. 
El informe de la AIReF se hará público el mismo día de la aprobación del proyecto de presupuestos por el Consejo de Ministros. La presente resolución del Presidente de la AIReF define y da pu- blicidad a los aspectos específicos a va- lorar en este informe, a la metodología, y a los criterios objetivos de valoración que utilizará, como requiere su Estatuto.
11 septiembre 2014 Esquema metodológico del informe sobre las previsiones macroeconómicas Pág.2 
Resolución 
. Contenido del informe 
El informe constará de dos partes, una para evaluar el posible sesgo en las previsio- nes macroeconómicas realizadas en ejercicios anteriores y otra para evaluar las pre- visiones para el año 2015. 
En primer lugar, el informe incluirá una evaluación de si ha existido un sesgo impor- tante en las previsiones macroeconómicas en un periodo mínimo de cuatro años, de acuerdo con la DIRECTIVA 2011/85/UE DEL CONSEJO, de 8 de noviembre de 2011, sobre los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miem- bros. En este sentido, el artículo 4.6 de la mencionada Directiva se refiere a que “las previsiones macroeconómicas y presupuestarias a efectos de la planificación presu- puestaria estarán sometidas a una evaluación periódica, no sesgada y general que se basará en criterios objetivos, y que incluirá la evaluación ex post.” Por tanto, el infor- me debe contener una evaluación ex post de las previsiones de, al menos, los cuatro ejercicios anteriores, a fin de identificar si ha habido un sesgo importante. 
En segundo lugar, el informe valorará la adecuación de las previsiones realizadas a la Directiva anteriormente mencionada, y se pronunciará, en particular, sobre los si- guientes requisitos que deben satisfacer las previsiones: 
• Ser realistas y utilizar la información más actualizada. 
• Estar basadas en el escenario macro-presupuestario más probable o en un esce- nario más prudente. 
• Ser comparadas con las previsiones de la Comisión más actualizadas y, en su caso, las de otros órganos independientes. Si las diferencias entre el escenario ma- cro-presupuestario elegido y la previsión de la Comisión son importantes, se examina- rá si tales diferencias están suficientemente motivadas, y en particular si el nivel o el crecimiento de las variables de los supuestos externos se aparta significativamente de los valores expuestos en las previsiones de la Comisión. 
• Incluir las metodologías, los supuestos y los parámetros pertinentes que sosten- gan dichas previsiones.
11 septiembre 2014 Esquema metodológico del informe sobre las previsiones macroeconómicas Pág.3 
Resolución 
Metodología y valoración 
Para evaluar, en la primera parte del informe, si ha existido un sesgo en las previsio- nes que se hicieron en años anteriores, se compararán las previsiones del gobierno para las principales variables macroeconómicas, por una parte, con las de otras insti- tuciones independientes privadas y públicas --singularmente con las de la Comisión Europea--, y por otra, con los resultados observados. Se podrá constatar así si las previsiones del gobierno estaban sesgadas con respecto a las previsiones de estas otras instituciones y si, ex post, el posible sesgo produjo una sobrevaloración o infra- valoración del resultado que realmente se observó. El sesgo se considerará importan- te si es sistemático, es decir, repetido en años consecutivos, y si, además, no se justi- fica por una mejor aproximación a los resultados observados. Los instrumentos técni- cos y la información básica utilizados en estas comparaciones se publicarán en la web de la AIReF. 
La evaluación de las previsiones del gobierno para 2015, en la segunda parte del in- forme, no se limitará a comprobar si existe un sesgo en ellas, como se hizo para los años anteriores, sino que, además: i) comprobará que la información en que se basan las previsiones está actualizada; y ii) examinará los métodos, parámetros y supuestos utilizados. Para evaluar si las previsiones del gobierno son realistas y juzgar si están basadas en el escenario macroeconómico más probable, o en uno más prudente, se- rá necesario profundizar en el análisis económico de ese escenario. Específicamente, se analizarán los supuestos y resultados de las ecuaciones o modelos que hayan sido utilizados para preparar las previsiones, así como los juicios técnicos introducidos en el análisis y la consistencia interna de las distintas variables. 
Este análisis más detallado incluirá comparaciones de las previsiones del gobierno con las de la Comisión Europea y otras instituciones, hasta donde la información dis- ponible lo permita. Se centrará el análisis en el cuadro macroeconómico y en las cuentas simplificadas de los sectores institucionales, de manera que sea posible en- tender la conexión existente entre variables reales, como el empleo o el producto, y variables nominales, como los salarios o los precios, y entre objetivos como el creci- miento del PIB real o la ratio déficit público/PIB. La AIReF desarrollará, contrastará y hará públicos gradualmente una diversidad de modelos. Los modelos utilizados en cada informe se publicarán en la web de la AIReF antes de emitir el propio informe. Del análisis de los residuos de las ecuaciones y modelos utilizados, es decir, de las di- ferencias entre los valores previstos para las variables clave y los valores que se ex- plicarían por sus principales determinantes, se concluirá, teniendo en cuenta cualquier juicio técnico específico que contribuya a la explicación de esos residuos, si las previ- siones de las distintas variables son realistas. De la integración de estas variables en el cuadro macroeconómico y en las cuentas simplificadas de los sectores instituciona-
11 septiembre 2014 Esquema metodológico del informe sobre las previsiones macroeconómicas Pág.4 
Resolución 
les, se concluirá si el escenario macroeconómico es consistente en sus supuestos y objetivos, y si es en conjunto el más probable, o uno más prudente. 
Una consideración global de las valoraciones anteriores concluirá si las previsiones del gobierno son avaladas o no por la AIReF. 
EL PRESIDENTE DE LA 
AUTORIDAD INDEPENDIENTE 
DE RESPONSABILIDAD FISCAL 
Fdo.- José Luis Escrivá Belmonte

Más contenido relacionado

Destacado

Las posibilidades del microcemento
Las posibilidades del microcementoLas posibilidades del microcemento
Las posibilidades del microcemento
Comercial Morteros
 
Catalogo Microcemento
Catalogo MicrocementoCatalogo Microcemento
Catalogo Microcemento
Microcemento MicroIdeal
 
Resolución 5/ 2014
Resolución 5/ 2014Resolución 5/ 2014
Resolución 5/ 2014
airefcomunicacion
 
Acta Comité Directivo de 28 de julio de 2014
Acta Comité Directivo de 28 de julio de 2014Acta Comité Directivo de 28 de julio de 2014
Acta Comité Directivo de 28 de julio de 2014airefcomunicacion
 
Resolution on Methodological scheme of the report on macroeconomic forecasts ...
Resolution on Methodological scheme of the report on macroeconomic forecasts ...Resolution on Methodological scheme of the report on macroeconomic forecasts ...
Resolution on Methodological scheme of the report on macroeconomic forecasts ...airefcomunicacion
 
Nota de prensa valoración del escenario macroeconómico del proyecto de PPGGEE...
Nota de prensa valoración del escenario macroeconómico del proyecto de PPGGEE...Nota de prensa valoración del escenario macroeconómico del proyecto de PPGGEE...
Nota de prensa valoración del escenario macroeconómico del proyecto de PPGGEE...
airefcomunicacion
 
Resolución 6. Contenido y metodología de la Opinión sobre la determinación de...
Resolución 6. Contenido y metodología de la Opinión sobre la determinación de...Resolución 6. Contenido y metodología de la Opinión sobre la determinación de...
Resolución 6. Contenido y metodología de la Opinión sobre la determinación de...
airefcomunicacion
 
Acta Comité Directivo de 21 de julio de 2014
Acta Comité Directivo de 21 de julio de 2014Acta Comité Directivo de 21 de julio de 2014
Acta Comité Directivo de 21 de julio de 2014airefcomunicacion
 
Working Paper 1/2014 30072014
Working Paper 1/2014 30072014 Working Paper 1/2014 30072014
Working Paper 1/2014 30072014 airefcomunicacion
 
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
airefcomunicacion
 
Gama microcementos Sika
Gama microcementos SikaGama microcementos Sika
Gama microcementos Sika
Pavireli
 
Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014
airefcomunicacion
 
Documento de Trabajo 1/2014 30072014
Documento de Trabajo 1/2014 30072014 Documento de Trabajo 1/2014 30072014
Documento de Trabajo 1/2014 30072014 airefcomunicacion
 
Royal Decree 215/2014, of 28 March, approving the Organic Statute of the Inde...
Royal Decree 215/2014, of 28 March, approving the Organic Statute of the Inde...Royal Decree 215/2014, of 28 March, approving the Organic Statute of the Inde...
Royal Decree 215/2014, of 28 March, approving the Organic Statute of the Inde...airefcomunicacion
 
Report on the 2014 Economic Financial Plans of Autonomous Communities
Report on the 2014 Economic Financial Plans of Autonomous CommunitiesReport on the 2014 Economic Financial Plans of Autonomous Communities
Report on the 2014 Economic Financial Plans of Autonomous Communitiesairefcomunicacion
 
Opinion on Compliance with Deficit and Debt Targets
Opinion on Compliance with Deficit and Debt TargetsOpinion on Compliance with Deficit and Debt Targets
Opinion on Compliance with Deficit and Debt Targetsairefcomunicacion
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
liliatorresfernandez
 

Destacado (19)

Las posibilidades del microcemento
Las posibilidades del microcementoLas posibilidades del microcemento
Las posibilidades del microcemento
 
Catalogo Microcemento
Catalogo MicrocementoCatalogo Microcemento
Catalogo Microcemento
 
Resolución 5/ 2014
Resolución 5/ 2014Resolución 5/ 2014
Resolución 5/ 2014
 
Acta Comité Directivo de 28 de julio de 2014
Acta Comité Directivo de 28 de julio de 2014Acta Comité Directivo de 28 de julio de 2014
Acta Comité Directivo de 28 de julio de 2014
 
Resolution on Methodological scheme of the report on macroeconomic forecasts ...
Resolution on Methodological scheme of the report on macroeconomic forecasts ...Resolution on Methodological scheme of the report on macroeconomic forecasts ...
Resolution on Methodological scheme of the report on macroeconomic forecasts ...
 
Nota de prensa valoración del escenario macroeconómico del proyecto de PPGGEE...
Nota de prensa valoración del escenario macroeconómico del proyecto de PPGGEE...Nota de prensa valoración del escenario macroeconómico del proyecto de PPGGEE...
Nota de prensa valoración del escenario macroeconómico del proyecto de PPGGEE...
 
Resolución 6. Contenido y metodología de la Opinión sobre la determinación de...
Resolución 6. Contenido y metodología de la Opinión sobre la determinación de...Resolución 6. Contenido y metodología de la Opinión sobre la determinación de...
Resolución 6. Contenido y metodología de la Opinión sobre la determinación de...
 
Acta Comité Directivo de 21 de julio de 2014
Acta Comité Directivo de 21 de julio de 2014Acta Comité Directivo de 21 de julio de 2014
Acta Comité Directivo de 21 de julio de 2014
 
Working Paper 1/2014 30072014
Working Paper 1/2014 30072014 Working Paper 1/2014 30072014
Working Paper 1/2014 30072014
 
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 8 de septiembre de 2014
 
Gama microcementos Sika
Gama microcementos SikaGama microcementos Sika
Gama microcementos Sika
 
Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014
Comité Directivo de 22 de septiembre de 2014
 
Documento de Trabajo 1/2014 30072014
Documento de Trabajo 1/2014 30072014 Documento de Trabajo 1/2014 30072014
Documento de Trabajo 1/2014 30072014
 
Royal Decree 215/2014, of 28 March, approving the Organic Statute of the Inde...
Royal Decree 215/2014, of 28 March, approving the Organic Statute of the Inde...Royal Decree 215/2014, of 28 March, approving the Organic Statute of the Inde...
Royal Decree 215/2014, of 28 March, approving the Organic Statute of the Inde...
 
Microcemento.docx
Microcemento.docxMicrocemento.docx
Microcemento.docx
 
Report on the 2014 Economic Financial Plans of Autonomous Communities
Report on the 2014 Economic Financial Plans of Autonomous CommunitiesReport on the 2014 Economic Financial Plans of Autonomous Communities
Report on the 2014 Economic Financial Plans of Autonomous Communities
 
Opinion on Compliance with Deficit and Debt Targets
Opinion on Compliance with Deficit and Debt TargetsOpinion on Compliance with Deficit and Debt Targets
Opinion on Compliance with Deficit and Debt Targets
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
 

Similar a Resolución 4/2014 sobre Esquema metodológico del Informe sobre las previsiones macroeconómicas contenidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2015

Monitoreo y seguimiento_psff
Monitoreo y seguimiento_psffMonitoreo y seguimiento_psff
Monitoreo y seguimiento_psff
DAF MHCP
 
PROCESO PRESUPUESTAARIO
PROCESO PRESUPUESTAARIOPROCESO PRESUPUESTAARIO
PROCESO PRESUPUESTAARIO
Universidad Panamericana del Puerto
 
Do 01 2002 Anticipando La Inflacion En El Peru
Do 01 2002 Anticipando La Inflacion En El PeruDo 01 2002 Anticipando La Inflacion En El Peru
Do 01 2002 Anticipando La Inflacion En El Peru
G Garcia
 
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
Percy Jaime Rivera Avila
 
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...
Oswaldo Rafael Mendoza Carmona
 
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Ivie
 
Opinión Ciclo Presupuestario 22/07/2014
Opinión Ciclo Presupuestario 22/07/2014Opinión Ciclo Presupuestario 22/07/2014
Opinión Ciclo Presupuestario 22/07/2014
airefcomunicacion
 
Presentación1 decreto 4730
Presentación1 decreto 4730Presentación1 decreto 4730
Presentación1 decreto 4730Andres Santana
 
Nota de Prensa de la Presentación a medios del presidente de AIReF, José Luis...
Nota de Prensa de la Presentación a medios del presidente de AIReF, José Luis...Nota de Prensa de la Presentación a medios del presidente de AIReF, José Luis...
Nota de Prensa de la Presentación a medios del presidente de AIReF, José Luis...
airefcomunicacion
 
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptxCLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...
Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...
Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...EUROsociAL II
 
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...Pro Cajatambo
 
Clases de Inglés
Clases de InglésClases de Inglés
Clases de Inglésacmotohashi
 
Como se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuestoComo se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuesto
fabia208
 
El presupuesto general del estado
El presupuesto general del estadoEl presupuesto general del estado
El presupuesto general del estado
Angela Gutierrez
 
NIC 8
NIC 8NIC 8
CLASE 1 DE 6 SERNAC.pptx
CLASE 1 DE 6  SERNAC.pptxCLASE 1 DE 6  SERNAC.pptx
CLASE 1 DE 6 SERNAC.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Actividad 05 investigación formativa
Actividad 05 investigación formativaActividad 05 investigación formativa
Actividad 05 investigación formativa
Haydee Pariona Cárdenas
 

Similar a Resolución 4/2014 sobre Esquema metodológico del Informe sobre las previsiones macroeconómicas contenidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2015 (20)

Monitoreo y seguimiento_psff
Monitoreo y seguimiento_psffMonitoreo y seguimiento_psff
Monitoreo y seguimiento_psff
 
PROCESO PRESUPUESTAARIO
PROCESO PRESUPUESTAARIOPROCESO PRESUPUESTAARIO
PROCESO PRESUPUESTAARIO
 
Do 01 2002 Anticipando La Inflacion En El Peru
Do 01 2002 Anticipando La Inflacion En El PeruDo 01 2002 Anticipando La Inflacion En El Peru
Do 01 2002 Anticipando La Inflacion En El Peru
 
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
Directiva programacion multianual_2018_rd012_2018_ef5001
 
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 6 - El proceso de una eva...
 
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
 
Opinión Ciclo Presupuestario 22/07/2014
Opinión Ciclo Presupuestario 22/07/2014Opinión Ciclo Presupuestario 22/07/2014
Opinión Ciclo Presupuestario 22/07/2014
 
Presentación1 decreto 4730
Presentación1 decreto 4730Presentación1 decreto 4730
Presentación1 decreto 4730
 
Nota de Prensa de la Presentación a medios del presidente de AIReF, José Luis...
Nota de Prensa de la Presentación a medios del presidente de AIReF, José Luis...Nota de Prensa de la Presentación a medios del presidente de AIReF, José Luis...
Nota de Prensa de la Presentación a medios del presidente de AIReF, José Luis...
 
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptxCLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
CLASE 1 CURSO MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO.pptx
 
Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...
Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...
Tendencias Internacionales de la Presupuestación: hacia una Visión Multianual...
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
 
3.pame
3.pame3.pame
3.pame
 
Clases de Inglés
Clases de InglésClases de Inglés
Clases de Inglés
 
Como se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuestoComo se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuesto
 
El presupuesto general del estado
El presupuesto general del estadoEl presupuesto general del estado
El presupuesto general del estado
 
NIC 8
NIC 8NIC 8
NIC 8
 
CLASE 1 DE 6 SERNAC.pptx
CLASE 1 DE 6  SERNAC.pptxCLASE 1 DE 6  SERNAC.pptx
CLASE 1 DE 6 SERNAC.pptx
 
Actividad 05 investigación formativa
Actividad 05 investigación formativaActividad 05 investigación formativa
Actividad 05 investigación formativa
 

Más de airefcomunicacion

Acta Comité Directivo de 7 de julio de 2014
Acta Comité Directivo de 7 de julio de 2014Acta Comité Directivo de 7 de julio de 2014
Acta Comité Directivo de 7 de julio de 2014
airefcomunicacion
 
Acta Comité Directivo de 30 de Junio de 2014
Acta Comité Directivo de 30 de Junio de 2014Acta Comité Directivo de 30 de Junio de 2014
Acta Comité Directivo de 30 de Junio de 2014
airefcomunicacion
 
Opinion on Changes in budget cycle procedures (22/07/2014)
Opinion on Changes in budget cycle procedures (22/07/2014)Opinion on Changes in budget cycle procedures (22/07/2014)
Opinion on Changes in budget cycle procedures (22/07/2014)
airefcomunicacion
 
Autoliquidación tasa AIReF
Autoliquidación tasa AIReFAutoliquidación tasa AIReF
Autoliquidación tasa AIReF
airefcomunicacion
 
Presentación Misión y Plan de Actuaciones 2014
Presentación Misión y Plan de Actuaciones 2014Presentación Misión y Plan de Actuaciones 2014
Presentación Misión y Plan de Actuaciones 2014
airefcomunicacion
 
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
airefcomunicacion
 
Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...
Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...
Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...
airefcomunicacion
 
Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014
airefcomunicacion
 
Instrucción relativa al funcionamiento del Comité Directivo
Instrucción relativa al funcionamiento del Comité DirectivoInstrucción relativa al funcionamiento del Comité Directivo
Instrucción relativa al funcionamiento del Comité Directivoairefcomunicacion
 
Resolución del presidente de AIReF relativa a la determinacion de la metodologia
Resolución del presidente de AIReF relativa a la determinacion de la metodologiaResolución del presidente de AIReF relativa a la determinacion de la metodologia
Resolución del presidente de AIReF relativa a la determinacion de la metodologiaairefcomunicacion
 
La AIReF incorpora al director de Análisis Económico y completa su Comité Dir...
La AIReF incorpora al director de Análisis Económico y completa su Comité Dir...La AIReF incorpora al director de Análisis Económico y completa su Comité Dir...
La AIReF incorpora al director de Análisis Económico y completa su Comité Dir...airefcomunicacion
 

Más de airefcomunicacion (11)

Acta Comité Directivo de 7 de julio de 2014
Acta Comité Directivo de 7 de julio de 2014Acta Comité Directivo de 7 de julio de 2014
Acta Comité Directivo de 7 de julio de 2014
 
Acta Comité Directivo de 30 de Junio de 2014
Acta Comité Directivo de 30 de Junio de 2014Acta Comité Directivo de 30 de Junio de 2014
Acta Comité Directivo de 30 de Junio de 2014
 
Opinion on Changes in budget cycle procedures (22/07/2014)
Opinion on Changes in budget cycle procedures (22/07/2014)Opinion on Changes in budget cycle procedures (22/07/2014)
Opinion on Changes in budget cycle procedures (22/07/2014)
 
Autoliquidación tasa AIReF
Autoliquidación tasa AIReFAutoliquidación tasa AIReF
Autoliquidación tasa AIReF
 
Presentación Misión y Plan de Actuaciones 2014
Presentación Misión y Plan de Actuaciones 2014Presentación Misión y Plan de Actuaciones 2014
Presentación Misión y Plan de Actuaciones 2014
 
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 16 de junio de 2014
 
Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...
Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...
Presentación sobre La Importancia de la sostenibilidad de las finanzas públic...
 
Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014
Acta Comité Directivo de 2 de junio de 2014
 
Instrucción relativa al funcionamiento del Comité Directivo
Instrucción relativa al funcionamiento del Comité DirectivoInstrucción relativa al funcionamiento del Comité Directivo
Instrucción relativa al funcionamiento del Comité Directivo
 
Resolución del presidente de AIReF relativa a la determinacion de la metodologia
Resolución del presidente de AIReF relativa a la determinacion de la metodologiaResolución del presidente de AIReF relativa a la determinacion de la metodologia
Resolución del presidente de AIReF relativa a la determinacion de la metodologia
 
La AIReF incorpora al director de Análisis Económico y completa su Comité Dir...
La AIReF incorpora al director de Análisis Económico y completa su Comité Dir...La AIReF incorpora al director de Análisis Económico y completa su Comité Dir...
La AIReF incorpora al director de Análisis Económico y completa su Comité Dir...
 

Último

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (12)

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Resolución 4/2014 sobre Esquema metodológico del Informe sobre las previsiones macroeconómicas contenidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2015

  • 1. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) nace con la misión de velar por el estricto cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera recogidos en el artículo 135 de la Constitución Española. Contacto AIReF: C/José Abascal, 2, 2º planta. 28003 Madrid. Tel. +34 917 017 990 Email: Info@airef.es. Web: www.airef.es Esta documentación puede ser utilizada y reproducida en parte o en su integridad citando necesariamente que proviene de la AIReF. Resolución 4/ 14 Esquema metodológico del informe sobre las previsiones macroeconómicas contenidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2015 La Ley Orgánica de creación de la AIReF dispone que las previsiones ma- croeconómicas que se incorporen en los proyectos de presupuestos de todas las Administraciones Públicas deberán contar con informe de la Autoridad y se indicará si han sido avaladas por la mis- ma. Las Administraciones Públicas han de solicitar previamente a la AIReF la emi- sión del informe, el cual se tendrá en cuenta en la elaboración de las previsio- nes definitivas a incorporar en sus pro- yectos de presupuestos. A tal efecto, el informe de la AIReF sobre las previsiones macroeconómicas deberá remitirse al gobierno unos días antes de que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de presupuestos pa- ra el año 2015. Para su elaboración, el informe sobre las previsiones macroeco- nómicas precisa de previo envío de la documentación necesaria. La ley no es- pecifica un plazo para la emisión de este informe, por lo que se aplica un plazo de 10 días desde la remisión de la informa- ción, plazo que puede acortarse por ra- zones de urgencia. En todo caso, la Administración deberá remitir la docu- mentación necesaria para la elaboración del informe con un plazo de antelación razonable. El informe de la AIReF se hará público el mismo día de la aprobación del proyecto de presupuestos por el Consejo de Ministros. La presente resolución del Presidente de la AIReF define y da pu- blicidad a los aspectos específicos a va- lorar en este informe, a la metodología, y a los criterios objetivos de valoración que utilizará, como requiere su Estatuto.
  • 2. 11 septiembre 2014 Esquema metodológico del informe sobre las previsiones macroeconómicas Pág.2 Resolución . Contenido del informe El informe constará de dos partes, una para evaluar el posible sesgo en las previsio- nes macroeconómicas realizadas en ejercicios anteriores y otra para evaluar las pre- visiones para el año 2015. En primer lugar, el informe incluirá una evaluación de si ha existido un sesgo impor- tante en las previsiones macroeconómicas en un periodo mínimo de cuatro años, de acuerdo con la DIRECTIVA 2011/85/UE DEL CONSEJO, de 8 de noviembre de 2011, sobre los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miem- bros. En este sentido, el artículo 4.6 de la mencionada Directiva se refiere a que “las previsiones macroeconómicas y presupuestarias a efectos de la planificación presu- puestaria estarán sometidas a una evaluación periódica, no sesgada y general que se basará en criterios objetivos, y que incluirá la evaluación ex post.” Por tanto, el infor- me debe contener una evaluación ex post de las previsiones de, al menos, los cuatro ejercicios anteriores, a fin de identificar si ha habido un sesgo importante. En segundo lugar, el informe valorará la adecuación de las previsiones realizadas a la Directiva anteriormente mencionada, y se pronunciará, en particular, sobre los si- guientes requisitos que deben satisfacer las previsiones: • Ser realistas y utilizar la información más actualizada. • Estar basadas en el escenario macro-presupuestario más probable o en un esce- nario más prudente. • Ser comparadas con las previsiones de la Comisión más actualizadas y, en su caso, las de otros órganos independientes. Si las diferencias entre el escenario ma- cro-presupuestario elegido y la previsión de la Comisión son importantes, se examina- rá si tales diferencias están suficientemente motivadas, y en particular si el nivel o el crecimiento de las variables de los supuestos externos se aparta significativamente de los valores expuestos en las previsiones de la Comisión. • Incluir las metodologías, los supuestos y los parámetros pertinentes que sosten- gan dichas previsiones.
  • 3. 11 septiembre 2014 Esquema metodológico del informe sobre las previsiones macroeconómicas Pág.3 Resolución Metodología y valoración Para evaluar, en la primera parte del informe, si ha existido un sesgo en las previsio- nes que se hicieron en años anteriores, se compararán las previsiones del gobierno para las principales variables macroeconómicas, por una parte, con las de otras insti- tuciones independientes privadas y públicas --singularmente con las de la Comisión Europea--, y por otra, con los resultados observados. Se podrá constatar así si las previsiones del gobierno estaban sesgadas con respecto a las previsiones de estas otras instituciones y si, ex post, el posible sesgo produjo una sobrevaloración o infra- valoración del resultado que realmente se observó. El sesgo se considerará importan- te si es sistemático, es decir, repetido en años consecutivos, y si, además, no se justi- fica por una mejor aproximación a los resultados observados. Los instrumentos técni- cos y la información básica utilizados en estas comparaciones se publicarán en la web de la AIReF. La evaluación de las previsiones del gobierno para 2015, en la segunda parte del in- forme, no se limitará a comprobar si existe un sesgo en ellas, como se hizo para los años anteriores, sino que, además: i) comprobará que la información en que se basan las previsiones está actualizada; y ii) examinará los métodos, parámetros y supuestos utilizados. Para evaluar si las previsiones del gobierno son realistas y juzgar si están basadas en el escenario macroeconómico más probable, o en uno más prudente, se- rá necesario profundizar en el análisis económico de ese escenario. Específicamente, se analizarán los supuestos y resultados de las ecuaciones o modelos que hayan sido utilizados para preparar las previsiones, así como los juicios técnicos introducidos en el análisis y la consistencia interna de las distintas variables. Este análisis más detallado incluirá comparaciones de las previsiones del gobierno con las de la Comisión Europea y otras instituciones, hasta donde la información dis- ponible lo permita. Se centrará el análisis en el cuadro macroeconómico y en las cuentas simplificadas de los sectores institucionales, de manera que sea posible en- tender la conexión existente entre variables reales, como el empleo o el producto, y variables nominales, como los salarios o los precios, y entre objetivos como el creci- miento del PIB real o la ratio déficit público/PIB. La AIReF desarrollará, contrastará y hará públicos gradualmente una diversidad de modelos. Los modelos utilizados en cada informe se publicarán en la web de la AIReF antes de emitir el propio informe. Del análisis de los residuos de las ecuaciones y modelos utilizados, es decir, de las di- ferencias entre los valores previstos para las variables clave y los valores que se ex- plicarían por sus principales determinantes, se concluirá, teniendo en cuenta cualquier juicio técnico específico que contribuya a la explicación de esos residuos, si las previ- siones de las distintas variables son realistas. De la integración de estas variables en el cuadro macroeconómico y en las cuentas simplificadas de los sectores instituciona-
  • 4. 11 septiembre 2014 Esquema metodológico del informe sobre las previsiones macroeconómicas Pág.4 Resolución les, se concluirá si el escenario macroeconómico es consistente en sus supuestos y objetivos, y si es en conjunto el más probable, o uno más prudente. Una consideración global de las valoraciones anteriores concluirá si las previsiones del gobierno son avaladas o no por la AIReF. EL PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE RESPONSABILIDAD FISCAL Fdo.- José Luis Escrivá Belmonte