SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
El Presupuesto General del Estado es la estimación de los recursos financieros que tiene el
Ecuador; es decir, aquí están los Ingresos (venta de petróleo, recaudación de impuestos, etc.)
pero también están los Gastos (de servicio, producción y funcionamiento estatal para
educación, salud, vivienda, agricultura, seguridad, transporte, electricidad, etc de acuerdo a
las necesidades identificadas en los sectores y a la planificación de programas de desarrollo)
El Presupuesto del Gobierno Central (PGC) es la parte del Presupuesto General del Estado
(PGE) directamente administrada por el Gobierno y sus instituciones, a través del Ministerio
de Finanzas.
PRINCIPIOS
Los presupuestos de las entidades del Sector Público deben regirse siempre a los siguientes
principios:
 Universalidad: Los presupuestos de cada institución deben reflejar sus ingresos y
gastos. Antes de incluir estos requerimientos financieros en el Presupuesto General
del Estado, la institución que solicita el presupuesto no podrá hacer una
compensación; es decir, no utilizará los requerimientos financieros detallados en un
ingreso para otro gasto que no sea el original. Por ejemplo, si la entidad dice que
requiere una “x” cantidad de dinero para infraestructura hospitalaria, no lo destinará a
pago de sueldos del personal médico.
 Unidad: Es el conjunto de ingresos y gastos que se detallan en un solo presupuesto,
bajo un diseño igualitario. Por ninguna causa se pueden abrir presupuestos especiales
ni extraordinarios.
 Programación: Todas las asignaciones financieras que se detallan en los
presupuestos, deben ir a la par con las necesidades de recursos financieros que
permitan conseguir los objetivos y metas propuestas en las necesidades
presupuestarias anual y plurianual.
 Equilibrio y Estabilidad: El presupuesto debe mantener equilibrio con las metas
planificadas para el año, bajo un contexto de estabilidad presupuestaria en el mediano
plazo, entre el déficit /superávit (pérdida/ganancia).
 Plurianualidad: El presupuesto anual se elabora en el marco de un escenario
plurianual (para 4 años) y debe ser coherente con las metas fiscales de equilibrio y
sostenibilidad fiscal de mediano plazo. Por ejemplo si para el 2011 se asigna un
presupuesto “X”, para el 2012 se considerarán otras necesidades y otro presupuesto.
 Eficiencia: La asignación y utilización de los recursos del presupuesto deben ser
canalizados con responsabilidad para la obtención de bienes u otorgar servicios
públicos al menor costo posible, pero considerando la calidad del bien o servicio.
 Eficacia: El presupuesto contribuye para que se logre alcanzar las metas propuestas y
concretar los resultados definidos en los programas contenidos.
 Transparencia: El presupuesto se expondrá con claridad, de forma que pueda ser
entendido a todo nivel, tanto de la organización del Estado, como de la sociedad. Se
harán además, permanentemente, informes públicos sobre los resultados de su
ejecución.
 Flexibilidad: El presupuesto no será de ninguna manera rígido, se considerará la
posibilidad de realizar modificaciones, cuando esto sirva para encaminar de mejor
forma la utilización de los recursos, a fin de conseguir los objetivos y metas
programadas.
 Especificación: Todo presupuesto indicará con claridad las fuentes de los ingresos y
la finalidad específica a la que se destinará esos recursos financieros. No se podrá
gastar más de lo asignado o asignar los recursos para propósitos distintos a los que
fueron originalmente establecidos.
 Legalidad: En todas las fases del ciclo presupuestario los ciudadanos y los poderes
públicos deben tener presentes y someterse a las disposiciones del marco jurídico
vigente.
 Integralidad: Entre todos los componentes del SINFÍN y entre todos los
componentes presupuestarios debe haber un enfoque global y completo, que
comprenda todos los vínculos en y entre la formulación y la ejecución;
multidisciplinario, en cuanto al diagnóstico de los problemas, a las interrelaciones
institucionales, a las decisiones sobre los gastos de distinta naturaleza, a su cobertura
y a sus múltiples efectos.
 Sostenibilidad: El presupuesto debe contar con los ingresos permanentes seguros y
estables en el mediano y largo plazos, que permitan generar equilibrios o superávit
como resultado de la gestión.
EL CICLO PRESUPUESTARIO
Se entiende por ciclo un inicio y un final de diversas actividades; por ejemplo el ciclo de
estudio empieza en el primer año de básica y concluye en el tercer año de bachillerato; igual
cosa ocurre en las Finanzas Públicas, que también tienen un inicio en la programación y un
final en la clausura y liquidación presupuestaria. Sin embargo, el ciclo presupuestario tiene
varias etapas, que son:
 Programación,
 Formulación,
 Aprobación,
 Ejecución,
 Seguimiento y Control,
 Clausura y Liquidación.
Con el propósito de garantizar una coordinación apropiada de los procesos
interinstitucionales en cada etapa del ciclo, el ente rector de las Finanzas Públicas
(Ministerio de Finanzas), presenta lineamientos que debe seguir a todas las entidades del
sector público con excepción de los gobiernos autónomos descentralizados quien deberá
tomar dichos lineamientos únicamente como referencia.
ETAPA 1. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA
Fase del ciclo presupuestario en la que, en base de los objetivos determinados por la
planificación y las disponibilidades presupuestarias coherentes con el escenario fiscal
esperado, se definen los programas, proyectos y actividades a incorporar en el
presupuesto, con la identificación de las metas, los recursos necesarios, los impactos o
resultados esperados de su entrega a la sociedad; y los plazos para su ejecución.
ETAPA 2. FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
Según el art. 98 del (Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, 2010) señala
lo siguiente: luego de haber definido todos los programas, proyectos y actividades se
procede a elaborar las proformas, que expresan los resultados de la programación
presupuestaria, bajo una presentación estandarizada según los catálogos y clasificadores
presupuestarios, con el objeto de facilitar su exposición, posibilitar su fácil manejo, su
comprensión y permitir la agregación y consolidación.
ETAPA 3. APROBACIÓN PRESUPUESTARIA
El art. 106, del (Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, 2010), indica lo
siguiente: la aprobación del Presupuesto General del Estado se realizará en la forma y
términos establecidos en la Constitución de la República. En caso de reelección
presidencial, el Presidente reelecto enviará la proforma 30 días después de proclamados
los resultados de la segunda vuelta. En los gobiernos autónomos descentralizados, los
plazos de aprobación de presupuesto del año en que se posesiona su máxima autoridad
serán los mismos que establece la Constitución para el Presupuesto General del Estado y
este código.
Cada entidad y organismo que no forma parte del Presupuesto General del Estado deberá
aprobar su presupuesto hasta el último día del año previo al cual se expida.
ETAPA 4. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
El art. 113 del (Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, 2010) expresa lo
siguiente: comprende el conjunto de acciones destinadas a la utilización óptima del
talento humano, los recursos materiales y financieros, asignados en el presupuesto con el
propósito de obtener los bienes, servicios y obras en la cantidad, calidad y oportunidad
previstos en el mismo.
ETAPA 5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN
PRESUPUESTARIA
Comprende la medición de los resultados físicos y financieros obtenidos y los efectos
producidos, el análisis de las variaciones observadas, con la determinación de sus causas
y la recomendación de medidas correctivas.
ETAPA 6. CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA
El art. 121 del (Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, 2010) señala: los
presupuestos anuales del sector público se clausurarán al 31 de diciembre de cada año.
Después de esa fecha no se podrán contraer compromisos ni obligaciones, ni realizar
acciones u operaciones de ninguna naturaleza, que afecten al presupuesto clausurado.
(pág. 39) Según el Art. 122 dentro del mismo código, señala que el presupuesto se liquida
de la siguiente manera :La liquidación del Presupuesto General del Estado se expedirá por
acuerdo del Ente Rector de las Finanzas Públicas, hasta el 31 de marzo del año siguiente,
de acuerdo a las normas técnicas que estén expidas. El mismo plazo se aplicará para el
resto del Sector Público.
CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO
Los clasificadores presupuestarios son instrumentos normativos que tiene como propósito la
homogenización y sistematización de la información necesaria para la formulación del
presupuesto en coherencia con los objetivos de la política económica planteados para cada
periodo, así como facilitar la compilación y presentación de estadísticas fiscales, el estudio y
análisis de las finanzas públicas, registrar la ejecución financiera del presupuesto y facilitar la
automatización de los estados financieros del sector público.
Es un instrumento técnico operativo para la formulación y ejecución del presupuesto público,
que permite definir:
 La organización de las entidades del sector público (Clasificador Institucional);
 El origen de los ingresos (Clasificador de Rubros) y los insumos del gasto
público(Clasificador de Objetos de Gastos);
 Destino y finalidad de los gastos programados (Clasificador de Finalidad y Función);
 Fuentes de financiamiento y organismo financiador (Clasificador de Fuentes y
Organismos Financiadores);
 Destino de los recursos por sector económico (Clasificador de Sector Económico); y
 Destinos de los programas y proyectos de inversión por ubicación geográfica
(Clasificador Geográfico). El Clasificador Presupuestario tiene como finalidad:
 Posibilitar la programación del presupuesto y registro de ejecución financiera;
 Organizar y ordenar los flujos de manera de facilitar la formulación de políticas
públicas, análisis económico y social, a través de la gestión presupuestaria de las
entidades del sector público;
 Suministrar la base para la consolidación de los estados financieros y presupuestarios;
y
 Facilitar la fiscalización y control interno y externo del uso de los recursos públicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Formulacion programacion y aprobaciòn Presupuestaria
Formulacion  programacion y aprobaciòn PresupuestariaFormulacion  programacion y aprobaciòn Presupuestaria
Formulacion programacion y aprobaciòn Presupuestaria
Adri Sigcho
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Darleny Aponte
 
Gestion Presupuestaria
Gestion PresupuestariaGestion Presupuestaria
Gestion Presupuestaria
TRIPLE L ACCIÓN
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz
 
Presupuesto Publico
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto Publico
Angelicafatla01
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
flor montoya
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
Hildamarh
 
Presentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto boliviaPresentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto bolivia
José Romero
 
Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017
Abogado Billy Ramirez Gonzales
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
Yosleny Fuentes
 
Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015
Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015
Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015
RC Consulting SRL
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
César David Rincón G.
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
gabogadosv
 
Blog de presupuesto publico
Blog  de presupuesto publicoBlog  de presupuesto publico
Blog de presupuesto publico
Ingrid Guedez
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
Rosanna Silva Fernandez
 
Taller Presupuesto Público
Taller Presupuesto PúblicoTaller Presupuesto Público
Taller Presupuesto Público
Tania Ramirez
 
PRESUPUESTO PUBLICO 2013
PRESUPUESTO PUBLICO 2013PRESUPUESTO PUBLICO 2013
PRESUPUESTO PUBLICO 2013
Edgar Condor Capcha
 
Planificacion y presupuesto
Planificacion y presupuestoPlanificacion y presupuesto
Planificacion y presupuesto
CEFIC
 

La actualidad más candente (20)

Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
Aud260 Pb Uto2 Ppto PúBlico V09
 
Formulacion programacion y aprobaciòn Presupuestaria
Formulacion  programacion y aprobaciòn PresupuestariaFormulacion  programacion y aprobaciòn Presupuestaria
Formulacion programacion y aprobaciòn Presupuestaria
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Gestion Presupuestaria
Gestion PresupuestariaGestion Presupuestaria
Gestion Presupuestaria
 
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondosClase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 2 adm financiera del estado y administración de fondos
 
Presupuesto Publico
Presupuesto PublicoPresupuesto Publico
Presupuesto Publico
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
 
Presentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto boliviaPresentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto bolivia
 
Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017
 
Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
 
Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015
Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015
Presupuesto publico l gestion del año fiscal 2015
 
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Blog de presupuesto publico
Blog  de presupuesto publicoBlog  de presupuesto publico
Blog de presupuesto publico
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
 
Taller Presupuesto Público
Taller Presupuesto PúblicoTaller Presupuesto Público
Taller Presupuesto Público
 
PRESUPUESTO PUBLICO 2013
PRESUPUESTO PUBLICO 2013PRESUPUESTO PUBLICO 2013
PRESUPUESTO PUBLICO 2013
 
Planificacion y presupuesto
Planificacion y presupuestoPlanificacion y presupuesto
Planificacion y presupuesto
 

Similar a El presupuesto general del estado

El presupuesto en el sector público principios y fases - autor josé maría p...
El presupuesto en el sector público   principios y fases - autor josé maría p...El presupuesto en el sector público   principios y fases - autor josé maría p...
El presupuesto en el sector público principios y fases - autor josé maría p...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Presupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camachoPresupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camacho
Jesús Camacho
 
Presupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publicoPresupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publico
light29
 
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoiClase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Carlos Echeverria Muñoz
 
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega
Presupuesto Nacional 2007  Ocaranza  VegaPresupuesto Nacional 2007  Ocaranza  Vega
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega
Cristina Dino
 
EXPO GRUPAL - G2.pptx
EXPO GRUPAL - G2.pptxEXPO GRUPAL - G2.pptx
EXPO GRUPAL - G2.pptx
XavierCarpio4
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
luis_tassoni
 
sistema presupuestario
sistema presupuestariosistema presupuestario
sistema presupuestario
Juan Pena
 
Normativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestarioNormativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestario
Juan Pena
 
08 11
08 1108 11
Guía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto PúblicoGuía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto Público
JuaniOlmedo
 
Guia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publicoGuia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publico
Jorge Luis Peña Chuquilin
 
Actividad Financiera.
Actividad Financiera.Actividad Financiera.
Actividad Financiera.
luis_tassoni
 
PRESUPUESTO 2023
PRESUPUESTO 2023 PRESUPUESTO 2023
PRESUPUESTO 2023
leslitorres8
 
PRESUPUESTO PUBLICO 01 GRUPO N° 2__.pptx
PRESUPUESTO  PUBLICO  01 GRUPO N° 2__.pptxPRESUPUESTO  PUBLICO  01 GRUPO N° 2__.pptx
PRESUPUESTO PUBLICO 01 GRUPO N° 2__.pptx
SFrankJov
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
Monica Ferreira
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
rpalacios12
 
Presupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizadoPresupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizado
DANIEL CONDOR YACHACHIN
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
Gestión presupuesto publico
Gestión presupuesto publicoGestión presupuesto publico
Gestión presupuesto publico
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Similar a El presupuesto general del estado (20)

El presupuesto en el sector público principios y fases - autor josé maría p...
El presupuesto en el sector público   principios y fases - autor josé maría p...El presupuesto en el sector público   principios y fases - autor josé maría p...
El presupuesto en el sector público principios y fases - autor josé maría p...
 
Presupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camachoPresupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camacho
 
Presupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publicoPresupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publico
 
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoiClase 4 presupuestos sectro publicoi
Clase 4 presupuestos sectro publicoi
 
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega
Presupuesto Nacional 2007  Ocaranza  VegaPresupuesto Nacional 2007  Ocaranza  Vega
Presupuesto Nacional 2007 Ocaranza Vega
 
EXPO GRUPAL - G2.pptx
EXPO GRUPAL - G2.pptxEXPO GRUPAL - G2.pptx
EXPO GRUPAL - G2.pptx
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
sistema presupuestario
sistema presupuestariosistema presupuestario
sistema presupuestario
 
Normativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestarioNormativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestario
 
08 11
08 1108 11
08 11
 
Guía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto PúblicoGuía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto Público
 
Guia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publicoGuia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publico
 
Actividad Financiera.
Actividad Financiera.Actividad Financiera.
Actividad Financiera.
 
PRESUPUESTO 2023
PRESUPUESTO 2023 PRESUPUESTO 2023
PRESUPUESTO 2023
 
PRESUPUESTO PUBLICO 01 GRUPO N° 2__.pptx
PRESUPUESTO  PUBLICO  01 GRUPO N° 2__.pptxPRESUPUESTO  PUBLICO  01 GRUPO N° 2__.pptx
PRESUPUESTO PUBLICO 01 GRUPO N° 2__.pptx
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Presupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizadoPresupuesto publico actualizado
Presupuesto publico actualizado
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Gestión presupuesto publico
Gestión presupuesto publicoGestión presupuesto publico
Gestión presupuesto publico
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

El presupuesto general del estado

  • 1. EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO El Presupuesto General del Estado es la estimación de los recursos financieros que tiene el Ecuador; es decir, aquí están los Ingresos (venta de petróleo, recaudación de impuestos, etc.) pero también están los Gastos (de servicio, producción y funcionamiento estatal para educación, salud, vivienda, agricultura, seguridad, transporte, electricidad, etc de acuerdo a las necesidades identificadas en los sectores y a la planificación de programas de desarrollo) El Presupuesto del Gobierno Central (PGC) es la parte del Presupuesto General del Estado (PGE) directamente administrada por el Gobierno y sus instituciones, a través del Ministerio de Finanzas. PRINCIPIOS Los presupuestos de las entidades del Sector Público deben regirse siempre a los siguientes principios:  Universalidad: Los presupuestos de cada institución deben reflejar sus ingresos y gastos. Antes de incluir estos requerimientos financieros en el Presupuesto General del Estado, la institución que solicita el presupuesto no podrá hacer una compensación; es decir, no utilizará los requerimientos financieros detallados en un ingreso para otro gasto que no sea el original. Por ejemplo, si la entidad dice que requiere una “x” cantidad de dinero para infraestructura hospitalaria, no lo destinará a pago de sueldos del personal médico.  Unidad: Es el conjunto de ingresos y gastos que se detallan en un solo presupuesto, bajo un diseño igualitario. Por ninguna causa se pueden abrir presupuestos especiales ni extraordinarios.  Programación: Todas las asignaciones financieras que se detallan en los presupuestos, deben ir a la par con las necesidades de recursos financieros que permitan conseguir los objetivos y metas propuestas en las necesidades presupuestarias anual y plurianual.  Equilibrio y Estabilidad: El presupuesto debe mantener equilibrio con las metas planificadas para el año, bajo un contexto de estabilidad presupuestaria en el mediano plazo, entre el déficit /superávit (pérdida/ganancia).
  • 2.  Plurianualidad: El presupuesto anual se elabora en el marco de un escenario plurianual (para 4 años) y debe ser coherente con las metas fiscales de equilibrio y sostenibilidad fiscal de mediano plazo. Por ejemplo si para el 2011 se asigna un presupuesto “X”, para el 2012 se considerarán otras necesidades y otro presupuesto.  Eficiencia: La asignación y utilización de los recursos del presupuesto deben ser canalizados con responsabilidad para la obtención de bienes u otorgar servicios públicos al menor costo posible, pero considerando la calidad del bien o servicio.  Eficacia: El presupuesto contribuye para que se logre alcanzar las metas propuestas y concretar los resultados definidos en los programas contenidos.  Transparencia: El presupuesto se expondrá con claridad, de forma que pueda ser entendido a todo nivel, tanto de la organización del Estado, como de la sociedad. Se harán además, permanentemente, informes públicos sobre los resultados de su ejecución.  Flexibilidad: El presupuesto no será de ninguna manera rígido, se considerará la posibilidad de realizar modificaciones, cuando esto sirva para encaminar de mejor forma la utilización de los recursos, a fin de conseguir los objetivos y metas programadas.  Especificación: Todo presupuesto indicará con claridad las fuentes de los ingresos y la finalidad específica a la que se destinará esos recursos financieros. No se podrá gastar más de lo asignado o asignar los recursos para propósitos distintos a los que fueron originalmente establecidos.  Legalidad: En todas las fases del ciclo presupuestario los ciudadanos y los poderes públicos deben tener presentes y someterse a las disposiciones del marco jurídico vigente.  Integralidad: Entre todos los componentes del SINFÍN y entre todos los componentes presupuestarios debe haber un enfoque global y completo, que comprenda todos los vínculos en y entre la formulación y la ejecución; multidisciplinario, en cuanto al diagnóstico de los problemas, a las interrelaciones institucionales, a las decisiones sobre los gastos de distinta naturaleza, a su cobertura y a sus múltiples efectos.  Sostenibilidad: El presupuesto debe contar con los ingresos permanentes seguros y estables en el mediano y largo plazos, que permitan generar equilibrios o superávit como resultado de la gestión. EL CICLO PRESUPUESTARIO Se entiende por ciclo un inicio y un final de diversas actividades; por ejemplo el ciclo de estudio empieza en el primer año de básica y concluye en el tercer año de bachillerato; igual cosa ocurre en las Finanzas Públicas, que también tienen un inicio en la programación y un final en la clausura y liquidación presupuestaria. Sin embargo, el ciclo presupuestario tiene varias etapas, que son:  Programación,  Formulación,  Aprobación,  Ejecución,  Seguimiento y Control,  Clausura y Liquidación.
  • 3. Con el propósito de garantizar una coordinación apropiada de los procesos interinstitucionales en cada etapa del ciclo, el ente rector de las Finanzas Públicas (Ministerio de Finanzas), presenta lineamientos que debe seguir a todas las entidades del sector público con excepción de los gobiernos autónomos descentralizados quien deberá tomar dichos lineamientos únicamente como referencia. ETAPA 1. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA Fase del ciclo presupuestario en la que, en base de los objetivos determinados por la planificación y las disponibilidades presupuestarias coherentes con el escenario fiscal esperado, se definen los programas, proyectos y actividades a incorporar en el presupuesto, con la identificación de las metas, los recursos necesarios, los impactos o resultados esperados de su entrega a la sociedad; y los plazos para su ejecución. ETAPA 2. FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA Según el art. 98 del (Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, 2010) señala lo siguiente: luego de haber definido todos los programas, proyectos y actividades se procede a elaborar las proformas, que expresan los resultados de la programación presupuestaria, bajo una presentación estandarizada según los catálogos y clasificadores presupuestarios, con el objeto de facilitar su exposición, posibilitar su fácil manejo, su comprensión y permitir la agregación y consolidación. ETAPA 3. APROBACIÓN PRESUPUESTARIA El art. 106, del (Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, 2010), indica lo siguiente: la aprobación del Presupuesto General del Estado se realizará en la forma y términos establecidos en la Constitución de la República. En caso de reelección presidencial, el Presidente reelecto enviará la proforma 30 días después de proclamados los resultados de la segunda vuelta. En los gobiernos autónomos descentralizados, los plazos de aprobación de presupuesto del año en que se posesiona su máxima autoridad serán los mismos que establece la Constitución para el Presupuesto General del Estado y este código. Cada entidad y organismo que no forma parte del Presupuesto General del Estado deberá aprobar su presupuesto hasta el último día del año previo al cual se expida. ETAPA 4. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA El art. 113 del (Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, 2010) expresa lo siguiente: comprende el conjunto de acciones destinadas a la utilización óptima del talento humano, los recursos materiales y financieros, asignados en el presupuesto con el propósito de obtener los bienes, servicios y obras en la cantidad, calidad y oportunidad previstos en el mismo. ETAPA 5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
  • 4. Comprende la medición de los resultados físicos y financieros obtenidos y los efectos producidos, el análisis de las variaciones observadas, con la determinación de sus causas y la recomendación de medidas correctivas. ETAPA 6. CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA El art. 121 del (Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, 2010) señala: los presupuestos anuales del sector público se clausurarán al 31 de diciembre de cada año. Después de esa fecha no se podrán contraer compromisos ni obligaciones, ni realizar acciones u operaciones de ninguna naturaleza, que afecten al presupuesto clausurado. (pág. 39) Según el Art. 122 dentro del mismo código, señala que el presupuesto se liquida de la siguiente manera :La liquidación del Presupuesto General del Estado se expedirá por acuerdo del Ente Rector de las Finanzas Públicas, hasta el 31 de marzo del año siguiente, de acuerdo a las normas técnicas que estén expidas. El mismo plazo se aplicará para el resto del Sector Público. CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO Los clasificadores presupuestarios son instrumentos normativos que tiene como propósito la homogenización y sistematización de la información necesaria para la formulación del presupuesto en coherencia con los objetivos de la política económica planteados para cada periodo, así como facilitar la compilación y presentación de estadísticas fiscales, el estudio y análisis de las finanzas públicas, registrar la ejecución financiera del presupuesto y facilitar la automatización de los estados financieros del sector público. Es un instrumento técnico operativo para la formulación y ejecución del presupuesto público, que permite definir:  La organización de las entidades del sector público (Clasificador Institucional);  El origen de los ingresos (Clasificador de Rubros) y los insumos del gasto público(Clasificador de Objetos de Gastos);  Destino y finalidad de los gastos programados (Clasificador de Finalidad y Función);  Fuentes de financiamiento y organismo financiador (Clasificador de Fuentes y Organismos Financiadores);  Destino de los recursos por sector económico (Clasificador de Sector Económico); y  Destinos de los programas y proyectos de inversión por ubicación geográfica (Clasificador Geográfico). El Clasificador Presupuestario tiene como finalidad:  Posibilitar la programación del presupuesto y registro de ejecución financiera;  Organizar y ordenar los flujos de manera de facilitar la formulación de políticas públicas, análisis económico y social, a través de la gestión presupuestaria de las entidades del sector público;  Suministrar la base para la consolidación de los estados financieros y presupuestarios; y  Facilitar la fiscalización y control interno y externo del uso de los recursos públicos.