SlideShare una empresa de Scribd logo
AACREA ZONA OESTE Resultados Plan de Gruesa 08/09 Fernando Perea Muñoz  Coordinador RiDZo Agrícola Santiago Vicente Irrazábal Coordinador de Ensayos RiDZo Agrícola Nicolas Bosch Asesor Crea H-DX Lincoln, 14 de Agosto 2009
Caracterización Ambiental
Caracterización Ambiental Nuestros suelos … Correlación directa e/ Arena y MO en Zona Oeste, 81% de ajuste El N cae 1,5 Kg/ha por cada 1% de aumento de Arena
Caracterización Ambiental Napas La prof. de napa a lo largo del cultivo se puede predecir a la siembra con un muy buen ajuste
Caracterización Ambiental Suelo y Napas Se confirma la asociación directa entre la calidad de los suelos y la profundidad de las napas
Resultados del Plan Enfermedades de Fin de Ciclo Soja. Mancha Marrón 		(Septoria glycines) Tizón del Tallo		(Phomopsis sojae) Mancha Púrpura o TH	(Cercospora Kikuchii) Mancha ojo de Rana 	(Cercospora Sojina) Antracnosis		(Calletotrichum spp) Alternaria, Fusariosis, Mildiu, Bacteriosis. 6 Ensayos  4 Tratamientos Amistar xtra (Azoxistrobin + Ciproconazole)  300 Sphere (Trifloxistobin + Ciproconazole)                   150 Opera (Pyraclostrobin + Epiconazole)            500
EFC en Soja 1ra Lluvias Ene + Feb para M.Loma y Bajo y rendimiento. Fuerte correlación independientemente del tratamiento.
EFC en Soja 1ra Variabilidad del diseño experimental. Patógeno es un F.Transp y gasto energético. Estrés.  Competencia energética.  PP 15 días.  Quiebre Estrob. Cierre estomático.  Respuesta Promedio por sitio y ambiente. Rendimiento de los Testigos
EFC en Soja 1ra Se midió Incidencia y Severidad.  Tomamos la evolución de los sitios con mayores respuesta para ver la evolución de Cercospora y de Septoria.
EFC en Soja 1ra Se midió Incidencia y Severidad.  Tomamos la evolución de los sitios con mayores respuesta para ver la evolución de Cercospora y de Septoria. ,[object Object]
 Buenos controles en los estratos superiores pero con alta variabilidad entre tratamientos y sitios.
 En Severidad hubo 30% para los testigos y 12% Tratados sobre hojas enfermas.
 Por las condiciones ambientales, no prosperó la Septoria en los testigos.
 Leve presencia en los estratos basales en 8 y 7 % de I con mayor desvío sobre los Testigos.,[object Object]
 Para Septoria, no hubo presencia de importancia en testigos.
 Los controles en lomas fueron aleatorios y negativos en algunos casos.
 Entre productos: Opera > Sphere > Amistar. Sin Dif Sig. ,[object Object]
EFC en Soja 1ra Efecto del ambiente a las Rtas. En situaciones de Estrés puede ser contraproducente Grupos de Riesgo # Soja Seguidas y presencia enf.  Labranza Semilla (si voy a semilla y curada o no) Calidad ambiente (Loma Bajo) Hay o no hay en R3. Como vengo, donde estoy, exp. de lluvias.
Resultados del Plan Estructura en Soja. Densidad y espaciamiento 4 Ensayos  2 Tratamientos 3 Ensayos  2 Tratamientos
Densidad en Soja 1ra ,[object Object],Sin diferencia en los III y IV Cortos. Con diferentes entre sitios. (Ej 3700.) ,[object Object],[object Object]
Densidad en Soja 1ra Napa. Napa < 2 m en PC todos los datos con napa para 2007 y 2008La Providencia, Bella Vista y El Porvenir Ambientes. Datos de 2008 La Providencia
Espaciamiento Soja 1ra Loma. Bajos. M. Loma. ,[object Object]
 M.L.:	Indistinto, salvo la 4970 GM IV 		Largos con 500 kg a favor de Anchos.
Bajos: 	Tendencia no tan clara y a favor de los 	arreglos estrechos. ,[object Object]
 M.L.:	Indistinto, salvo la 4970 GM IV 		Largos con 500 kg a favor de Anchos.
Bajos: 	Tendencia no tan clara y a favor de los 	arreglos estrechos.Plantas por m2
Estructura Soja 1ra Muy buenos ambientes > Densidad. Aunque la calidad de ambiente compensa la menor densidad.  En situaciones restrictivas, tener plantas individuales sin estrés mejora los resultados.  < Densidad, > Espaciamiento.
Resultados del Plan Genotipos en Maíz
Genotipos en Maíz 13 ensayos realizados 3 error de protocolo 4 perdida 6 cosechados 7 Ambientes Explorados
Genotipos en Maíz P 2069Y, DK 700 MGRR, DM 2740MG, P2053Y, DOW 495, son los más destacados
Genotipos en Maíz Estabilidad y Potencial Buen Potencial y Estabilidad: DK 700, P 2069, DM 2740, P 2053Y, Ax 878,Dow 495, DK 747
Resultados del Plan Genotipos en Soja 1ra
Genotipos en Soja 1ra 6 ensayos realizados1 perdida por sequía5 Ensayos, 6 ambientes explorados.
Genotipos en Soja 1ra Hay pequeñas diferencias entre las medias (15 % en gral) pero con variabilidad entre las muestras.
Genotipos en Soja 1ra Estabilidad y Potencial Potencial: DM 4670 y 3700. Estables y Pot: Ax 5009, DM 4250, SPS 3900 Y 4900, P94M30, P94B73
Resultados del Plan Genotipos en Soja 2da
Genotipos en Soja 2da 8 ensayos realizados2 perdida por sequía6 Ensayos, 7 ambientes explorados.
Genotipos en Soja 2da Alta variabilidad en los ambientes explorados. Promedio gral de la red 1370Kg/ha
Genotipos en Soja 2da Potencial: SPS 4x0, luego, Ax 3933, P94M30, DM 4970, 3700. Estables y Buen P: DM 3500, SPS 3900, DM 4250, LT 2049
Resultados del Plan Fertilización de N en Maíz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Maíz 0708 La VíA
Presentación Maíz 0708 La VíAPresentación Maíz 0708 La VíA
Presentación Maíz 0708 La VíAcrealavia
 
Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011NUTRIX S.A.
 
Apoyo tetron fx 2000 600
Apoyo tetron fx 2000 600Apoyo tetron fx 2000 600
Apoyo tetron fx 2000 600
juan alberto rios chavero
 
Clima arroz- luis armando castilla
Clima arroz- luis armando castilla Clima arroz- luis armando castilla
Clima arroz- luis armando castilla
Javier Ivan
 
Folleto 9b wilson
Folleto 9b wilsonFolleto 9b wilson
Folleto 9b wilsoncarloscisb
 
NCC Arroyo de la Luz 1
NCC Arroyo de la Luz 1NCC Arroyo de la Luz 1
NCC Arroyo de la Luz 1* *
 
Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)
Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)
Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 

La actualidad más candente (8)

Presentación Maíz 0708 La VíA
Presentación Maíz 0708 La VíAPresentación Maíz 0708 La VíA
Presentación Maíz 0708 La VíA
 
Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011
 
Acces prueba
Acces pruebaAcces prueba
Acces prueba
 
Apoyo tetron fx 2000 600
Apoyo tetron fx 2000 600Apoyo tetron fx 2000 600
Apoyo tetron fx 2000 600
 
Clima arroz- luis armando castilla
Clima arroz- luis armando castilla Clima arroz- luis armando castilla
Clima arroz- luis armando castilla
 
Folleto 9b wilson
Folleto 9b wilsonFolleto 9b wilson
Folleto 9b wilson
 
NCC Arroyo de la Luz 1
NCC Arroyo de la Luz 1NCC Arroyo de la Luz 1
NCC Arroyo de la Luz 1
 
Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)
Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)
Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)
 

Similar a Resultados RiDZo Gruesa Soja y Maíz 08 09

Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
brunomenarvino
 
Presentacion eNeTOTAL en maiz tardio 2015
Presentacion eNeTOTAL en maiz tardio 2015Presentacion eNeTOTAL en maiz tardio 2015
Presentacion eNeTOTAL en maiz tardio 2015
Silvia María Saulino
 
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
Silvia María Saulino
 
Resultados Ridzo Fina 09
Resultados Ridzo Fina 09Resultados Ridzo Fina 09
Resultados Ridzo Fina 09
SantiVI
 
Resultados Ridzo Fina 09
Resultados Ridzo Fina 09Resultados Ridzo Fina 09
Resultados Ridzo Fina 09
Fernando Muñoz
 
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
Embajada de EEUU en Argentina
 
Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015
DONMARIO Semillas
 
Resultados Ridzo 07 08
Resultados Ridzo 07 08Resultados Ridzo 07 08
Resultados Ridzo 07 08
Fernando Muñoz
 
Efecto de abonamiento organico en maralfalfa y king grass morado
Efecto de abonamiento organico en maralfalfa y king grass moradoEfecto de abonamiento organico en maralfalfa y king grass morado
Efecto de abonamiento organico en maralfalfa y king grass morado
Melanio Vega Cruzado
 
Criterios para el manejo de la fertilización de la soya
Criterios para el manejo de la fertilización de la soyaCriterios para el manejo de la fertilización de la soya
Criterios para el manejo de la fertilización de la soya
Analicemos El Suelo
 
Análisis de campaña fina 09 10 ZO
Análisis de campaña fina 09 10 ZOAnálisis de campaña fina 09 10 ZO
Análisis de campaña fina 09 10 ZOFernando Muñoz
 
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación FoliarTrigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
alterbiosa
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifojohakaceres
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
johakaceres
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifojohakaceres
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9U.C.A. Agrarias
 
Girasol 07/08 Crea La Via
Girasol 07/08 Crea La ViaGirasol 07/08 Crea La Via
Girasol 07/08 Crea La Viacrealavia
 
F garcia trigo cordoba marzo 2006 compress
F garcia trigo cordoba marzo 2006 compressF garcia trigo cordoba marzo 2006 compress
F garcia trigo cordoba marzo 2006 compressManejo JULIO 2010
 

Similar a Resultados RiDZo Gruesa Soja y Maíz 08 09 (20)

Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
Caracterización de ambientes y Manejo Sitio Específico de la Fertilidad y de ...
 
3 Ambientes Fpm
3 Ambientes Fpm3 Ambientes Fpm
3 Ambientes Fpm
 
Presentacion eNeTOTAL en maiz tardio 2015
Presentacion eNeTOTAL en maiz tardio 2015Presentacion eNeTOTAL en maiz tardio 2015
Presentacion eNeTOTAL en maiz tardio 2015
 
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
 
Resultados Ridzo Fina 09
Resultados Ridzo Fina 09Resultados Ridzo Fina 09
Resultados Ridzo Fina 09
 
Resultados Ridzo Fina 09
Resultados Ridzo Fina 09Resultados Ridzo Fina 09
Resultados Ridzo Fina 09
 
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
El papel de la Agrosilvicultura en la adaptación y mitigación del Cambio Clim...
 
Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015
 
Resultados Ridzo 07 08
Resultados Ridzo 07 08Resultados Ridzo 07 08
Resultados Ridzo 07 08
 
Efecto de abonamiento organico en maralfalfa y king grass morado
Efecto de abonamiento organico en maralfalfa y king grass moradoEfecto de abonamiento organico en maralfalfa y king grass morado
Efecto de abonamiento organico en maralfalfa y king grass morado
 
Criterios para el manejo de la fertilización de la soya
Criterios para el manejo de la fertilización de la soyaCriterios para el manejo de la fertilización de la soya
Criterios para el manejo de la fertilización de la soya
 
Análisis de campaña fina 09 10 ZO
Análisis de campaña fina 09 10 ZOAnálisis de campaña fina 09 10 ZO
Análisis de campaña fina 09 10 ZO
 
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación FoliarTrigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
 
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
Garcia Como Fertilizo 1225740937817771 9
 
Girasol 07/08 Crea La Via
Girasol 07/08 Crea La ViaGirasol 07/08 Crea La Via
Girasol 07/08 Crea La Via
 
F garcia trigo cordoba marzo 2006 compress
F garcia trigo cordoba marzo 2006 compressF garcia trigo cordoba marzo 2006 compress
F garcia trigo cordoba marzo 2006 compress
 

Más de Fernando Muñoz

Jta villegas 11 03-11 v3
Jta villegas 11 03-11 v3Jta villegas 11 03-11 v3
Jta villegas 11 03-11 v3Fernando Muñoz
 
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...Fernando Muñoz
 
De la informacion a la acción La experiencia de un productor
De la informacion a la acción La experiencia de un productorDe la informacion a la acción La experiencia de un productor
De la informacion a la acción La experiencia de un productorFernando Muñoz
 
Plagas en soja Diego Alvarez (agritest)
Plagas en soja  Diego Alvarez (agritest)Plagas en soja  Diego Alvarez (agritest)
Plagas en soja Diego Alvarez (agritest)Fernando Muñoz
 
Enfermedades en soja Antonio Ivancovich (inta)
Enfermedades en soja  Antonio Ivancovich (inta)Enfermedades en soja  Antonio Ivancovich (inta)
Enfermedades en soja Antonio Ivancovich (inta)Fernando Muñoz
 
Presntación RiDZo Justin Keane
Presntación RiDZo Justin KeanePresntación RiDZo Justin Keane
Presntación RiDZo Justin KeaneFernando Muñoz
 
Agua en el Suelo Inta villegas
Agua en el Suelo Inta villegasAgua en el Suelo Inta villegas
Agua en el Suelo Inta villegasFernando Muñoz
 
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blogPresentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blogFernando Muñoz
 
Introduccion taller ridzo 19 julio2010
Introduccion taller ridzo 19 julio2010Introduccion taller ridzo 19 julio2010
Introduccion taller ridzo 19 julio2010
Fernando Muñoz
 
Análisis de campaña Soja 1° 2009 10
Análisis de campaña Soja 1° 2009 10Análisis de campaña Soja 1° 2009 10
Análisis de campaña Soja 1° 2009 10Fernando Muñoz
 
Análisis de Campaña Girasol 09-10
Análisis de Campaña Girasol 09-10Análisis de Campaña Girasol 09-10
Análisis de Campaña Girasol 09-10Fernando Muñoz
 
Análisis de Campaña Maíz 09-10
Análisis de Campaña Maíz 09-10Análisis de Campaña Maíz 09-10
Análisis de Campaña Maíz 09-10Fernando Muñoz
 
Presentación La Tijereta
Presentación La TijeretaPresentación La Tijereta
Presentación La TijeretaFernando Muñoz
 

Más de Fernando Muñoz (20)

Poster ridzo inta
Poster ridzo intaPoster ridzo inta
Poster ridzo inta
 
Jta villegas 11 03-11 v3
Jta villegas 11 03-11 v3Jta villegas 11 03-11 v3
Jta villegas 11 03-11 v3
 
Napas
NapasNapas
Napas
 
Matriz Ambiental
Matriz AmbientalMatriz Ambiental
Matriz Ambiental
 
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
 
De la informacion a la acción La experiencia de un productor
De la informacion a la acción La experiencia de un productorDe la informacion a la acción La experiencia de un productor
De la informacion a la acción La experiencia de un productor
 
Plagas en soja Diego Alvarez (agritest)
Plagas en soja  Diego Alvarez (agritest)Plagas en soja  Diego Alvarez (agritest)
Plagas en soja Diego Alvarez (agritest)
 
Enfermedades en soja Antonio Ivancovich (inta)
Enfermedades en soja  Antonio Ivancovich (inta)Enfermedades en soja  Antonio Ivancovich (inta)
Enfermedades en soja Antonio Ivancovich (inta)
 
Fosforo - Gerardo Rubio
Fosforo - Gerardo RubioFosforo - Gerardo Rubio
Fosforo - Gerardo Rubio
 
Huergo jat pehuajo 2
Huergo jat pehuajo 2Huergo jat pehuajo 2
Huergo jat pehuajo 2
 
Presntación RiDZo Justin Keane
Presntación RiDZo Justin KeanePresntación RiDZo Justin Keane
Presntación RiDZo Justin Keane
 
Agua en el Suelo Inta villegas
Agua en el Suelo Inta villegasAgua en el Suelo Inta villegas
Agua en el Suelo Inta villegas
 
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blogPresentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
 
Introduccion taller ridzo 19 julio2010
Introduccion taller ridzo 19 julio2010Introduccion taller ridzo 19 julio2010
Introduccion taller ridzo 19 julio2010
 
Análisis de campaña Soja 1° 2009 10
Análisis de campaña Soja 1° 2009 10Análisis de campaña Soja 1° 2009 10
Análisis de campaña Soja 1° 2009 10
 
Análisis de Campaña Girasol 09-10
Análisis de Campaña Girasol 09-10Análisis de Campaña Girasol 09-10
Análisis de Campaña Girasol 09-10
 
Análisis de Campaña Maíz 09-10
Análisis de Campaña Maíz 09-10Análisis de Campaña Maíz 09-10
Análisis de Campaña Maíz 09-10
 
Presentación YAM
Presentación YAMPresentación YAM
Presentación YAM
 
Presentación Dekalb
Presentación DekalbPresentación Dekalb
Presentación Dekalb
 
Presentación La Tijereta
Presentación La TijeretaPresentación La Tijereta
Presentación La Tijereta
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Resultados RiDZo Gruesa Soja y Maíz 08 09

  • 1. AACREA ZONA OESTE Resultados Plan de Gruesa 08/09 Fernando Perea Muñoz Coordinador RiDZo Agrícola Santiago Vicente Irrazábal Coordinador de Ensayos RiDZo Agrícola Nicolas Bosch Asesor Crea H-DX Lincoln, 14 de Agosto 2009
  • 3. Caracterización Ambiental Nuestros suelos … Correlación directa e/ Arena y MO en Zona Oeste, 81% de ajuste El N cae 1,5 Kg/ha por cada 1% de aumento de Arena
  • 4. Caracterización Ambiental Napas La prof. de napa a lo largo del cultivo se puede predecir a la siembra con un muy buen ajuste
  • 5. Caracterización Ambiental Suelo y Napas Se confirma la asociación directa entre la calidad de los suelos y la profundidad de las napas
  • 6. Resultados del Plan Enfermedades de Fin de Ciclo Soja. Mancha Marrón (Septoria glycines) Tizón del Tallo (Phomopsis sojae) Mancha Púrpura o TH (Cercospora Kikuchii) Mancha ojo de Rana (Cercospora Sojina) Antracnosis (Calletotrichum spp) Alternaria, Fusariosis, Mildiu, Bacteriosis. 6 Ensayos 4 Tratamientos Amistar xtra (Azoxistrobin + Ciproconazole) 300 Sphere (Trifloxistobin + Ciproconazole) 150 Opera (Pyraclostrobin + Epiconazole) 500
  • 7. EFC en Soja 1ra Lluvias Ene + Feb para M.Loma y Bajo y rendimiento. Fuerte correlación independientemente del tratamiento.
  • 8. EFC en Soja 1ra Variabilidad del diseño experimental. Patógeno es un F.Transp y gasto energético. Estrés. Competencia energética. PP 15 días. Quiebre Estrob. Cierre estomático. Respuesta Promedio por sitio y ambiente. Rendimiento de los Testigos
  • 9. EFC en Soja 1ra Se midió Incidencia y Severidad. Tomamos la evolución de los sitios con mayores respuesta para ver la evolución de Cercospora y de Septoria.
  • 10.
  • 11. Buenos controles en los estratos superiores pero con alta variabilidad entre tratamientos y sitios.
  • 12. En Severidad hubo 30% para los testigos y 12% Tratados sobre hojas enfermas.
  • 13. Por las condiciones ambientales, no prosperó la Septoria en los testigos.
  • 14.
  • 15. Para Septoria, no hubo presencia de importancia en testigos.
  • 16. Los controles en lomas fueron aleatorios y negativos en algunos casos.
  • 17.
  • 18. EFC en Soja 1ra Efecto del ambiente a las Rtas. En situaciones de Estrés puede ser contraproducente Grupos de Riesgo # Soja Seguidas y presencia enf. Labranza Semilla (si voy a semilla y curada o no) Calidad ambiente (Loma Bajo) Hay o no hay en R3. Como vengo, donde estoy, exp. de lluvias.
  • 19. Resultados del Plan Estructura en Soja. Densidad y espaciamiento 4 Ensayos 2 Tratamientos 3 Ensayos 2 Tratamientos
  • 20.
  • 21. Densidad en Soja 1ra Napa. Napa < 2 m en PC todos los datos con napa para 2007 y 2008La Providencia, Bella Vista y El Porvenir Ambientes. Datos de 2008 La Providencia
  • 22.
  • 23. M.L.: Indistinto, salvo la 4970 GM IV Largos con 500 kg a favor de Anchos.
  • 24.
  • 25. M.L.: Indistinto, salvo la 4970 GM IV Largos con 500 kg a favor de Anchos.
  • 26. Bajos: Tendencia no tan clara y a favor de los arreglos estrechos.Plantas por m2
  • 27. Estructura Soja 1ra Muy buenos ambientes > Densidad. Aunque la calidad de ambiente compensa la menor densidad. En situaciones restrictivas, tener plantas individuales sin estrés mejora los resultados. < Densidad, > Espaciamiento.
  • 28. Resultados del Plan Genotipos en Maíz
  • 29. Genotipos en Maíz 13 ensayos realizados 3 error de protocolo 4 perdida 6 cosechados 7 Ambientes Explorados
  • 30. Genotipos en Maíz P 2069Y, DK 700 MGRR, DM 2740MG, P2053Y, DOW 495, son los más destacados
  • 31. Genotipos en Maíz Estabilidad y Potencial Buen Potencial y Estabilidad: DK 700, P 2069, DM 2740, P 2053Y, Ax 878,Dow 495, DK 747
  • 32. Resultados del Plan Genotipos en Soja 1ra
  • 33. Genotipos en Soja 1ra 6 ensayos realizados1 perdida por sequía5 Ensayos, 6 ambientes explorados.
  • 34. Genotipos en Soja 1ra Hay pequeñas diferencias entre las medias (15 % en gral) pero con variabilidad entre las muestras.
  • 35. Genotipos en Soja 1ra Estabilidad y Potencial Potencial: DM 4670 y 3700. Estables y Pot: Ax 5009, DM 4250, SPS 3900 Y 4900, P94M30, P94B73
  • 36. Resultados del Plan Genotipos en Soja 2da
  • 37. Genotipos en Soja 2da 8 ensayos realizados2 perdida por sequía6 Ensayos, 7 ambientes explorados.
  • 38. Genotipos en Soja 2da Alta variabilidad en los ambientes explorados. Promedio gral de la red 1370Kg/ha
  • 39. Genotipos en Soja 2da Potencial: SPS 4x0, luego, Ax 3933, P94M30, DM 4970, 3700. Estables y Buen P: DM 3500, SPS 3900, DM 4250, LT 2049
  • 40. Resultados del Plan Fertilización de N en Maíz
  • 41. Fertilización de N Maíz Sabemos que el Maíz está muy asociado a la disponibilidad de agua Napa S y PC, son un fuerte determinante del Rendimiento en Mz Los rendimientos caen 20 Kg/cm de profundidad de napa a la siembra
  • 42. Fertilización de N Maíz n=72 9 ensayos 08-09 15 07-08 Ajustando N suelo y fertilizante de las 2 campañas solo tenemos un 10% de ajuste. Objetivo: relevar indicadores que mejoren la predicción de respuesta a N.
  • 43. Fertilización de N Maíz Seguimos probando dos métodos que intentan ser indicadores de la mineralización de N del suelo: N0 y MOJ. El que mejor ajustó con el rendimiento de maíz fue N0.
  • 45. Fertilización de N Maíz Ppcionessept-mar07-08 727 mm 08-09 520 mm Suelos con N0 menores a 48ppm tienen una mayor respuesta al agregado de N. Suelos N0>48 con variación interanual, probablemente debido a la disponibilidad hídrica.
  • 46. Modelo I teórico de respuesta La productividad se iguala a con niveles de N s+f de 170kg/ha
  • 47. Modelo I teórico de respuesta El umbral para suelos N0>48 se encuentra en 140 KgN, para N0<48 es superior a las 250 KgN
  • 48. 59 ensayos Gruesa 08-09 50 ensayos En marcha fina 09 www.ridzo.blogspot.com 190 Personas dentro de la Red Gerentes, Asesores, Empresas 180 ensayos en los 2 años de Trabajo MUCHAS GRACIAS