SlideShare una empresa de Scribd logo
COBIT
Grupo: 3
Ing. Nidia Guayaquil

Coordinador: Jaime Pozo
Resumen
La charla giró principalmente en torno a COBIT que es un modelo que ayuda al gobierno de TI,
debido a que en la mayoría de empresas se manejan procesos que directa o indirectamente se
relacionan con TI, se hace indispensable contar con un modelo como lo es COBIT.

Se indicó que en la mayoría de proyectos no se manejan estándares, y esto es algo que nosotros
podemos cambiar al ingresar a trabajar a una empresa, al desarrollar una idea, un proyecto o
proponer una solución, es recomendable basarnos en estándares ISO, ya que si se nos pregunta en
que nos basamos para nuestra propuesta tendremos un fuerte respaldo en estos estándares.
Existen estándares como: CMMI que resumiendo nos dice cómo debemos desarrollar, comprar o
tercerizar software; PMBoK que es un estándar para la administración de proyectos.

Un dato proporcionado en la charla fue que solamente el 10% de los proyectos de TI son On Time,
On Line y All Right y que el 90 % restante fracasan, pero debemos aclarar que fracaso no se refiere
a que no se culminan sino que existe algún tipo de problema en su desarrollo como retrasos, no
cumplen con los requerimientos del cliente, se excede en el presupuesto, etc., y es en esto que
nos puede servir el usar el estándar PMBoK. Cabe resaltar que en el indicado 10% de los proyectos
de TI se toman en cuenta las 4 fases clásicas del proceso de desarrollo de software, y al usar
PMBoK se agregan otras 9 áreas que son: gestión del alcance, gestión del tiempo, gestión de
costos, gestión de RR. HH., gestión de proveedores, gestión de la integración, gestión de la calidad,
gestión de las comunicaciones y gestión de los riesgos.

Cuando estamos trabajando en una modificación del algún sistema nuestro principal objetivo debe
ser asegurarnos que todas las aplicaciones funcionen correctamente, es decir, debemos
comprobar que todas las partes del sistema que pudieron ser afectadas por la modificación estén
funcionando correctamente para así garantizar la continuidad del negocio, para esto existe el BCM
(Business Continuity Plan). Otro caso en que nos puede ayudar el BCM es por ejemplo en una
catástrofe que afecte a la infraestructura de la empresa, principalmente si se trata del DataCenter,
respecto a esto se nos indicó que existen 3 términos, los cuales son: cool site, que quiere decir que
se vuelve a operar en días; warm site, que quiere decir que se vuelve a operar en horas; y el hot
site, que quiere decir que se vuelve a operar en minutos.

Se indicó también que la seguridad tiene que ser la justa y necesaria, es decir, que debemos
contratar una seguridad de la que el costo debe estar acorde con lo que estamos protegiendo, no
más ni menos. Para gestionar la seguridad existen estándares como el ISO 17799 y el 27000 y sus
variantes.
Otra parte que se mencionó de COBIT fue que posee distintos niveles, a saber: el nivel estratégico
en el cual mencionamos <<qué hacer>>, el nivel táctico el cual nos dice el <<cómo hacer>> y el
nivel operacional los cuales deben estar alineados para conseguir un mismo objetivo y esto es
brindar un mejor servicio.

Algo que también se trató en la charla fue acerca del ciclo de vida del servicio el cual consta de
Service Strategy (SS), Service Design (SD), Service Operation (SO) y Service Transition (ST).




Éstos son pasos que se deben seguir para estabilizar un servicio en la empresa, cabe decir que
para implantar todo esto debemos contar con el compromiso de alta gerencia, ya que si la cabeza
de la organización no está comprometida con el proceso de brindar un mejor servicio o cambio es
muy difícil lograr el apoyo de los mandos medios.

También se dio una visión general a lo que contiene COBIT, el Gobierno de TI y las partes en que se
divide como son:

       Alineación estratégica.                               Administración de riesgos.

       Entrega de valor.                                     Medición del desempeño.

       Administración de los recursos.

Se mencionó que COBIT posee: 34 procesos de acuerdo a las áreas de responsabilidad de planear,
construir, ejecutar y monitorear.

También vimos que debemos basarnos en Balanced Score Card’s, los cuales tienen relación con las
metas del negocio y metas de TI, también es importante ver la matriz RACI (Ràquién es
responsable, Aà quién rinde cuentas, Càquién es consultado, Iàquién es informado). Debemos
también evaluar si se están alcanzando los objetivos a través de los KPI’s (Indicadores Claves de
Rendimiento) y KGI’s (Indicadores Claves de Metas), lo cual se ve reflejado en el nivel de madurez
de cada proceso de la empresa.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen cobit itil

Hacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi GovernanceHacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi Governance
Jorge Fernandez Gonzalez
 
Emm fhr reporte
Emm fhr  reporteEmm fhr  reporte
Emm fhr reporte
ITSM
 
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.pptSesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
SANTOS400018
 
Integrando mejores-practicas-gestion-ti cs-cobit v5 2011-10-12
Integrando mejores-practicas-gestion-ti cs-cobit v5 2011-10-12Integrando mejores-practicas-gestion-ti cs-cobit v5 2011-10-12
Integrando mejores-practicas-gestion-ti cs-cobit v5 2011-10-12
Mario Javier Monsalve Hazbón
 
TRANSFORMACION_DIGITAL_Y_GESTION_DEL_CAMBIO_1 (1).pptx
TRANSFORMACION_DIGITAL_Y_GESTION_DEL_CAMBIO_1 (1).pptxTRANSFORMACION_DIGITAL_Y_GESTION_DEL_CAMBIO_1 (1).pptx
TRANSFORMACION_DIGITAL_Y_GESTION_DEL_CAMBIO_1 (1).pptx
CARLOSANDRESSARMIENT3
 
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
mausinho
 
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
mausinho
 
Cobit-PresentaciónFinal - control interno
Cobit-PresentaciónFinal - control internoCobit-PresentaciónFinal - control interno
Cobit-PresentaciónFinal - control interno
Juan Carlos Herrera Manterola
 
RESUMEN COBIT
RESUMEN COBITRESUMEN COBIT
RESUMEN COBIT
luz milagros
 
asincronica 4.docx
asincronica 4.docxasincronica 4.docx
asincronica 4.docx
SilvyAndreaCaicedo
 
Procesos Cobit 4
Procesos Cobit 4Procesos Cobit 4
Cobit
CobitCobit
Cobit
siammese
 
Cobit 5
Cobit 5 Cobit 5
Cobit
CobitCobit
Cobit
jesumayen
 
Seguridad Informatica, Governanza De Ti Y Cobit
Seguridad Informatica, Governanza De Ti Y CobitSeguridad Informatica, Governanza De Ti Y Cobit
Seguridad Informatica, Governanza De Ti Y Cobit
YAMJ2010
 
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)
ISACA Buenos Aires Chapter
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
Isaacutfv
 
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - implementación de las erpUnidad iii   tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
acpicegudomonagas
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
gc_navarro
 
COBIT 4.1
COBIT 4.1COBIT 4.1
COBIT 4.1
RMVTITO
 

Similar a Resumen cobit itil (20)

Hacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi GovernanceHacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi Governance
 
Emm fhr reporte
Emm fhr  reporteEmm fhr  reporte
Emm fhr reporte
 
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.pptSesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
 
Integrando mejores-practicas-gestion-ti cs-cobit v5 2011-10-12
Integrando mejores-practicas-gestion-ti cs-cobit v5 2011-10-12Integrando mejores-practicas-gestion-ti cs-cobit v5 2011-10-12
Integrando mejores-practicas-gestion-ti cs-cobit v5 2011-10-12
 
TRANSFORMACION_DIGITAL_Y_GESTION_DEL_CAMBIO_1 (1).pptx
TRANSFORMACION_DIGITAL_Y_GESTION_DEL_CAMBIO_1 (1).pptxTRANSFORMACION_DIGITAL_Y_GESTION_DEL_CAMBIO_1 (1).pptx
TRANSFORMACION_DIGITAL_Y_GESTION_DEL_CAMBIO_1 (1).pptx
 
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
 
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
 
Cobit-PresentaciónFinal - control interno
Cobit-PresentaciónFinal - control internoCobit-PresentaciónFinal - control interno
Cobit-PresentaciónFinal - control interno
 
RESUMEN COBIT
RESUMEN COBITRESUMEN COBIT
RESUMEN COBIT
 
asincronica 4.docx
asincronica 4.docxasincronica 4.docx
asincronica 4.docx
 
Procesos Cobit 4
Procesos Cobit 4Procesos Cobit 4
Procesos Cobit 4
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Cobit 5
Cobit 5 Cobit 5
Cobit 5
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Seguridad Informatica, Governanza De Ti Y Cobit
Seguridad Informatica, Governanza De Ti Y CobitSeguridad Informatica, Governanza De Ti Y Cobit
Seguridad Informatica, Governanza De Ti Y Cobit
 
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - implementación de las erpUnidad iii   tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
COBIT 4.1
COBIT 4.1COBIT 4.1
COBIT 4.1
 

Último

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 

Último (20)

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 

Resumen cobit itil

  • 1. COBIT Grupo: 3 Ing. Nidia Guayaquil Coordinador: Jaime Pozo Resumen La charla giró principalmente en torno a COBIT que es un modelo que ayuda al gobierno de TI, debido a que en la mayoría de empresas se manejan procesos que directa o indirectamente se relacionan con TI, se hace indispensable contar con un modelo como lo es COBIT. Se indicó que en la mayoría de proyectos no se manejan estándares, y esto es algo que nosotros podemos cambiar al ingresar a trabajar a una empresa, al desarrollar una idea, un proyecto o proponer una solución, es recomendable basarnos en estándares ISO, ya que si se nos pregunta en que nos basamos para nuestra propuesta tendremos un fuerte respaldo en estos estándares. Existen estándares como: CMMI que resumiendo nos dice cómo debemos desarrollar, comprar o tercerizar software; PMBoK que es un estándar para la administración de proyectos. Un dato proporcionado en la charla fue que solamente el 10% de los proyectos de TI son On Time, On Line y All Right y que el 90 % restante fracasan, pero debemos aclarar que fracaso no se refiere a que no se culminan sino que existe algún tipo de problema en su desarrollo como retrasos, no cumplen con los requerimientos del cliente, se excede en el presupuesto, etc., y es en esto que nos puede servir el usar el estándar PMBoK. Cabe resaltar que en el indicado 10% de los proyectos de TI se toman en cuenta las 4 fases clásicas del proceso de desarrollo de software, y al usar PMBoK se agregan otras 9 áreas que son: gestión del alcance, gestión del tiempo, gestión de costos, gestión de RR. HH., gestión de proveedores, gestión de la integración, gestión de la calidad, gestión de las comunicaciones y gestión de los riesgos. Cuando estamos trabajando en una modificación del algún sistema nuestro principal objetivo debe ser asegurarnos que todas las aplicaciones funcionen correctamente, es decir, debemos comprobar que todas las partes del sistema que pudieron ser afectadas por la modificación estén funcionando correctamente para así garantizar la continuidad del negocio, para esto existe el BCM (Business Continuity Plan). Otro caso en que nos puede ayudar el BCM es por ejemplo en una catástrofe que afecte a la infraestructura de la empresa, principalmente si se trata del DataCenter, respecto a esto se nos indicó que existen 3 términos, los cuales son: cool site, que quiere decir que se vuelve a operar en días; warm site, que quiere decir que se vuelve a operar en horas; y el hot site, que quiere decir que se vuelve a operar en minutos. Se indicó también que la seguridad tiene que ser la justa y necesaria, es decir, que debemos contratar una seguridad de la que el costo debe estar acorde con lo que estamos protegiendo, no más ni menos. Para gestionar la seguridad existen estándares como el ISO 17799 y el 27000 y sus variantes.
  • 2. Otra parte que se mencionó de COBIT fue que posee distintos niveles, a saber: el nivel estratégico en el cual mencionamos <<qué hacer>>, el nivel táctico el cual nos dice el <<cómo hacer>> y el nivel operacional los cuales deben estar alineados para conseguir un mismo objetivo y esto es brindar un mejor servicio. Algo que también se trató en la charla fue acerca del ciclo de vida del servicio el cual consta de Service Strategy (SS), Service Design (SD), Service Operation (SO) y Service Transition (ST). Éstos son pasos que se deben seguir para estabilizar un servicio en la empresa, cabe decir que para implantar todo esto debemos contar con el compromiso de alta gerencia, ya que si la cabeza de la organización no está comprometida con el proceso de brindar un mejor servicio o cambio es muy difícil lograr el apoyo de los mandos medios. También se dio una visión general a lo que contiene COBIT, el Gobierno de TI y las partes en que se divide como son: Alineación estratégica. Administración de riesgos. Entrega de valor. Medición del desempeño. Administración de los recursos. Se mencionó que COBIT posee: 34 procesos de acuerdo a las áreas de responsabilidad de planear, construir, ejecutar y monitorear. También vimos que debemos basarnos en Balanced Score Card’s, los cuales tienen relación con las metas del negocio y metas de TI, también es importante ver la matriz RACI (Ràquién es responsable, Aà quién rinde cuentas, Càquién es consultado, Iàquién es informado). Debemos también evaluar si se están alcanzando los objetivos a través de los KPI’s (Indicadores Claves de Rendimiento) y KGI’s (Indicadores Claves de Metas), lo cual se ve reflejado en el nivel de madurez de cada proceso de la empresa.