SlideShare una empresa de Scribd logo
1. CIENCIA:
La cienciafue creada,por el interésdel hombre parapodercomprenderal mundo.Consiste en
un conjunto de conocimientos obtenidos de investigaciones anteriores.
Losnuevosconocimientosse logranestudiandosobreloshechosreales(situaciones, problemas,
oportunidades de mercado), que han ocurrido o están sucediendo en la actualidad, sobre las
cuales se hacen enunciados (hipótesis) sobre su comportamiento en el tiempo o sus causas.
El conocimiento también forma un enfoque de prospectiva, visión sobre hechos que se
producirán en el futuro y cuyas probabilidades de ocurrencia se calculan mediante
procedimiento de simulación.
La ciencianose refiere aintuicionesosensaciones,sinoajuiciosorazonamientossobrehechos,
que están ocurriendo hoy en menor intensidad y serán más intensos en el futuro. Estos
conocimientos se inician con una relación entre quien desea conocer y en hecho que ocurre,
requiere que el investigador haya socializado con el tema que se observa en el hecho.
La realidad puede corresponder a la industria o a las organizaciones. Describir la realidad
depende de la forma de mirar las cosas.
El enfoquedel sistematratade concebiralaorganizacióncomounsistematotal compuestasde
partes interrelacionadas. Este enfoque hace énfasis en las relaciones reciprocas de las partes;
trata de ver a la industriacomoun sistemaunificadoypostulaque el ambiente internode una
organización recibe influencia del entorno.
El enfoque situacional postula que un método que da buen resultado en una situación puede
fracasar enotra, debidoque lassituacionesenque ocurrenloshechostambiénsondiferentes.
Este enfoque se vaenlainvestigación de condicionesque ocurrenencadaunade loshechosde
una industria o de una organización que pueden ser totalmente diferentes en otros tiempos y
en otros espacios.
El esquema retrospectivo revisa lo ocurrido en el pasado toma como fuente la información
histórica,estableciendoelpuntofocalapartirdel cual se levantayterminaeltiempoaobservar.
La visión prospectiva trabaja con el futuro, simula la realidad a ocurrir en el futuro diseña
escenarios posibles a de ocurrencia.
Un modelo es una abstracción de la realidad; en niveles intermedios el modelo se expresa en
reportes o informes de los hechos ocurridos en las áreas funcionales.
En niveles operativos se diseñan las tareas o funciones, a medida que se desciende en estos
niveles, los objetivos se vuelven más específicos para ello se requiere datos al detalle.
La formade recolecciónde datos obedece alascaracterísticasde lasdisciplinascientíficas,sus
teorías y métodos propios. Cada disciplina obtiene conocimientotrabajando con sus propios
métodos, procesos y técnicas es una tendencia creciente.
Las organizaciones generan un flujo grande de datos en cantidad y calidad. Estos datos se
convierten en información y luego en conocimiento, será útil si se transfiere a los diversos
niveles de organizaciones para ser utilizados.
La socialización consiste en participar del conocimiento implícito de cada persona. Compartir
experiencias es la mejor manera de comprender, la forma de pensar y sentir de los demás.
La exteriorizaciónrequiere expresarel conocimientoimplícitoytraducirlode formaque pueda
ser comprendido por los demás.
La exteriorización se apoya del dialogo, escuchando y contribuyendo al beneficio de todos los
participantes.
La asociacióno combinación,suponelatrasformacióndelconocimientoexplícitoenpartesmás
complejas desde este mismo conocimiento. En esta fase, la nueva información que se genera
trasciende a todo el grupo.
La interiorización supone la conversión del conocimiento explícito, en un conocimiento
implícito, en algo propio de cada individuo.
1.2- LA CIENCIA Y LOS CAMPOS DE LA EDUCACION:
Para que el conocimiento sea científico debe cumplir con varios requisitos:
a) Que describa características de los sujetos en estudio, usando un lenguaje propio
b) Que realice enunciado predictivos, hipótesis, sobre las relaciones que hay sobre los
sujetos en estudio.
c) Que compruebe las relaciones entre los sujetos para confirmar o rechazar la hipótesis
planteada.
d) Que construya teorías posibles de validar.
1.3- CLASIFICACION DE LA CIENCIA:
a) Ciencia formal o pura:
- Usan comométodolalógicaparademostraroprobarrigurosamente losteoremaspropuestos.
b) Ciencias fácticas o aplicables:
- Se ocupa de la realidad y sobre la cual se formula sus hipótesis. Sus objetos son materiales,
hechos sociales o transacciones económicas o sociales sus enunciados se refieren a sus esos y
procesos por lo tanto son relativos.
Usan como métodode experimentaciónyobservaciónparaverificaryconfirmarsi unenunciad
eseducativoasusobjetivos.Laverificaciónpermite comprobarlasproporcionesoexplicaciones
que se han constituido.
c) Ciencias organizacionales:
- Las cienciasorganizacionalesdescriben,explican,predicen,ayudanatomardecisionesycrean
conocimientos.
2- TECNOLOGIA Y ARTE:
2.1- LA TECNOLOGIA:
La tecnología es un elemento de las organizaciones desarrolladas gracias a los conocimientos
acumulados sobre las tareas y sus manifestaciones físicas resultantes, también configura la
estructura vertical (jerarquía) y la estructura horizontal (departamentalización).
Establece losestándaresde capacidadesde losgruposhumanosdebenposeer ycondicionanlos
tiposde prácticasadministrativasque deberánaplicarseenlosprocesos,actividadesytareasde
cada puesto de trabajo.
La tecnologíadeterminael nivel yel tipode formaciónprofesional,lashabilidadesmanualese
intelectuales, las actitudes y características de la personalidad que deben poseer para ser
reclutados.
La tecnología puede tener un efecto transformador. Al superar complejos, problemas de
información, sistema de identificación digital.
Debemosrecordarque la tecnologíaes un productode la actividadhumanay que su uso el en
bien o en el mal descansa eternamente en la conciencia humana.
2.2 EL ARTE:
Es la capacidad que tiene el hombre de hacerlas cosas estéticamente yque comunique consu
trabajo ideas, emociones y una visión del mundo a través de diversos recursos. La ciencia y el
arte siguen a búsqueda de la verdad de muchos problemas hasta ahora no resueltos, como el
hambre, la corrupción, los fenómenos naturales, etc.
3.- LAS CAPACIDADES HUMANAS:
Estas organizaciones debencontarconlosrecursossuficientes,yentre ellosel recursohumano
como elemento básico para crecer, operativo y profesional.
En las organizaciones, el desarrollo de las capacidades humanas tienen una configuración
holística: conciliar los fines y los métodos, para lograr mayores conocimientos, eficientes y
mejores actitudes.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen de la ciencia

Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acciónJose Agustin Patiño
 
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docxPORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
EistenAS1
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Ildemaro Vargas
 
Unidad II tarea 2 creación y gestión del conocimiento
Unidad II tarea 2 creación y gestión del conocimientoUnidad II tarea 2 creación y gestión del conocimiento
Unidad II tarea 2 creación y gestión del conocimiento
AlexanderLlive1
 
Tecnología y ciencia
Tecnología y cienciaTecnología y ciencia
Tecnología y ciencia
sayuriEA
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
kevin delgado
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacionalOSWALDO DIAZ
 
La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.
GeraldineSancan
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentableCiencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Angie Lozano Rueda
 
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia
JoselinDVegasM
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Heilyn Ceballos
 
Sde g el_conocimiento
Sde g el_conocimientoSde g el_conocimiento
Sde g el_conocimiento
carolinacorrea
 
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
MIRIAM DELGADO
 
Mapa conceptual ciencia
Mapa conceptual cienciaMapa conceptual ciencia
Mapa conceptual ciencia
Gabriela Valera
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectualEddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
eddie armendariz
 
Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113
LilianaFranco20
 
Tecnologia y ciencia
Tecnologia y cienciaTecnologia y ciencia
Tecnologia y ciencia
Dianama19
 

Similar a Resumen de la ciencia (20)

Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
 
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docxPORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
PORTAFOLIO INVESTIGACION ALCANTARA SANCHEZ EISTEN.docx
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
 
Unidad II tarea 2 creación y gestión del conocimiento
Unidad II tarea 2 creación y gestión del conocimientoUnidad II tarea 2 creación y gestión del conocimiento
Unidad II tarea 2 creación y gestión del conocimiento
 
Tecnología y ciencia
Tecnología y cienciaTecnología y ciencia
Tecnología y ciencia
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
 
La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentableCiencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
 
Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1Educacion y sociedad del conocimiento u1
Educacion y sociedad del conocimiento u1
 
Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Sde g el_conocimiento
Sde g el_conocimientoSde g el_conocimiento
Sde g el_conocimiento
 
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
 
Mapa conceptual ciencia
Mapa conceptual cienciaMapa conceptual ciencia
Mapa conceptual ciencia
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectualEddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
 
Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113
 
Tecnologia y ciencia
Tecnologia y cienciaTecnologia y ciencia
Tecnologia y ciencia
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Resumen de la ciencia

  • 1. 1. CIENCIA: La cienciafue creada,por el interésdel hombre parapodercomprenderal mundo.Consiste en un conjunto de conocimientos obtenidos de investigaciones anteriores. Losnuevosconocimientosse logranestudiandosobreloshechosreales(situaciones, problemas, oportunidades de mercado), que han ocurrido o están sucediendo en la actualidad, sobre las cuales se hacen enunciados (hipótesis) sobre su comportamiento en el tiempo o sus causas. El conocimiento también forma un enfoque de prospectiva, visión sobre hechos que se producirán en el futuro y cuyas probabilidades de ocurrencia se calculan mediante procedimiento de simulación. La ciencianose refiere aintuicionesosensaciones,sinoajuiciosorazonamientossobrehechos, que están ocurriendo hoy en menor intensidad y serán más intensos en el futuro. Estos conocimientos se inician con una relación entre quien desea conocer y en hecho que ocurre, requiere que el investigador haya socializado con el tema que se observa en el hecho. La realidad puede corresponder a la industria o a las organizaciones. Describir la realidad depende de la forma de mirar las cosas. El enfoquedel sistematratade concebiralaorganizacióncomounsistematotal compuestasde partes interrelacionadas. Este enfoque hace énfasis en las relaciones reciprocas de las partes; trata de ver a la industriacomoun sistemaunificadoypostulaque el ambiente internode una organización recibe influencia del entorno. El enfoque situacional postula que un método que da buen resultado en una situación puede fracasar enotra, debidoque lassituacionesenque ocurrenloshechostambiénsondiferentes. Este enfoque se vaenlainvestigación de condicionesque ocurrenencadaunade loshechosde una industria o de una organización que pueden ser totalmente diferentes en otros tiempos y en otros espacios. El esquema retrospectivo revisa lo ocurrido en el pasado toma como fuente la información histórica,estableciendoelpuntofocalapartirdel cual se levantayterminaeltiempoaobservar. La visión prospectiva trabaja con el futuro, simula la realidad a ocurrir en el futuro diseña escenarios posibles a de ocurrencia. Un modelo es una abstracción de la realidad; en niveles intermedios el modelo se expresa en reportes o informes de los hechos ocurridos en las áreas funcionales. En niveles operativos se diseñan las tareas o funciones, a medida que se desciende en estos niveles, los objetivos se vuelven más específicos para ello se requiere datos al detalle. La formade recolecciónde datos obedece alascaracterísticasde lasdisciplinascientíficas,sus teorías y métodos propios. Cada disciplina obtiene conocimientotrabajando con sus propios métodos, procesos y técnicas es una tendencia creciente. Las organizaciones generan un flujo grande de datos en cantidad y calidad. Estos datos se convierten en información y luego en conocimiento, será útil si se transfiere a los diversos niveles de organizaciones para ser utilizados. La socialización consiste en participar del conocimiento implícito de cada persona. Compartir experiencias es la mejor manera de comprender, la forma de pensar y sentir de los demás.
  • 2. La exteriorizaciónrequiere expresarel conocimientoimplícitoytraducirlode formaque pueda ser comprendido por los demás. La exteriorización se apoya del dialogo, escuchando y contribuyendo al beneficio de todos los participantes. La asociacióno combinación,suponelatrasformacióndelconocimientoexplícitoenpartesmás complejas desde este mismo conocimiento. En esta fase, la nueva información que se genera trasciende a todo el grupo. La interiorización supone la conversión del conocimiento explícito, en un conocimiento implícito, en algo propio de cada individuo. 1.2- LA CIENCIA Y LOS CAMPOS DE LA EDUCACION: Para que el conocimiento sea científico debe cumplir con varios requisitos: a) Que describa características de los sujetos en estudio, usando un lenguaje propio b) Que realice enunciado predictivos, hipótesis, sobre las relaciones que hay sobre los sujetos en estudio. c) Que compruebe las relaciones entre los sujetos para confirmar o rechazar la hipótesis planteada. d) Que construya teorías posibles de validar. 1.3- CLASIFICACION DE LA CIENCIA: a) Ciencia formal o pura: - Usan comométodolalógicaparademostraroprobarrigurosamente losteoremaspropuestos. b) Ciencias fácticas o aplicables: - Se ocupa de la realidad y sobre la cual se formula sus hipótesis. Sus objetos son materiales, hechos sociales o transacciones económicas o sociales sus enunciados se refieren a sus esos y procesos por lo tanto son relativos. Usan como métodode experimentaciónyobservaciónparaverificaryconfirmarsi unenunciad eseducativoasusobjetivos.Laverificaciónpermite comprobarlasproporcionesoexplicaciones que se han constituido. c) Ciencias organizacionales: - Las cienciasorganizacionalesdescriben,explican,predicen,ayudanatomardecisionesycrean conocimientos. 2- TECNOLOGIA Y ARTE: 2.1- LA TECNOLOGIA: La tecnología es un elemento de las organizaciones desarrolladas gracias a los conocimientos acumulados sobre las tareas y sus manifestaciones físicas resultantes, también configura la estructura vertical (jerarquía) y la estructura horizontal (departamentalización). Establece losestándaresde capacidadesde losgruposhumanosdebenposeer ycondicionanlos tiposde prácticasadministrativasque deberánaplicarseenlosprocesos,actividadesytareasde cada puesto de trabajo.
  • 3. La tecnologíadeterminael nivel yel tipode formaciónprofesional,lashabilidadesmanualese intelectuales, las actitudes y características de la personalidad que deben poseer para ser reclutados. La tecnología puede tener un efecto transformador. Al superar complejos, problemas de información, sistema de identificación digital. Debemosrecordarque la tecnologíaes un productode la actividadhumanay que su uso el en bien o en el mal descansa eternamente en la conciencia humana. 2.2 EL ARTE: Es la capacidad que tiene el hombre de hacerlas cosas estéticamente yque comunique consu trabajo ideas, emociones y una visión del mundo a través de diversos recursos. La ciencia y el arte siguen a búsqueda de la verdad de muchos problemas hasta ahora no resueltos, como el hambre, la corrupción, los fenómenos naturales, etc. 3.- LAS CAPACIDADES HUMANAS: Estas organizaciones debencontarconlosrecursossuficientes,yentre ellosel recursohumano como elemento básico para crecer, operativo y profesional. En las organizaciones, el desarrollo de las capacidades humanas tienen una configuración holística: conciliar los fines y los métodos, para lograr mayores conocimientos, eficientes y mejores actitudes.