SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS TENDENCIAS
EPISTEMOLÓGICAS
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
ASIGNATURA:
PRAXIS DE LAS TIC EN EL CAMPO EDUCATIVO
Participantes : Aguilera, Alba
Cruz, Silvia
Pérez, Celenia
Quintana, Morelia
¿CÓMO VIVIR CON
INCERTIDUMBRES?
¿CÓMO NO
PODERSE
ANTICIPAR A LOS
CAMBIOS; A LAS
CONSECUENCIAS A
CORTO Y A LARGO
PLAZO?
PROBLEMA
SOCIAL
ENFRENTADO
POR LA
HUMANIDAD
DESESTABILIZACIÓN
SOCIAL
FUENTES DE
CERTIDUMBRE
AUTORIDAD CAPAZ DE
REDUCIR DUDAS Y
TEMORES
ESTABILIDAD
SOCIAL
EN EL SISTEMA MODERNO MUNDIAL,
LA ECONOMÍA MUNDO CAPITALISTA
REQUERÍA UN NIVEL MÁS ELEVADO DE
CERTEZA DE SUS PREDICCIONES PARA
PODER EXPANDIRSE Y FLORECER,
ESTO DA LUGAR A LA CIENCIA,
ES DECIR A LA
CIENCIA MODERNA
POSIBILIDAD INNATA DE
RAZONAR INDIVIDUALMENTE
Y DE PERCIBIR LA VERDAD
MENSAJE CULTURAL MODERNIDAD
LA PRETENSIÓN DE LOS
FILÓSOFOS DE HABER
DESCUBIERTO LA VERDAD
DEBÍA VALIDARSE POR
EVIDENCIA EMPÍRICA QUE
SOLAMENTE PERSONAS CON
CIERTO ENTRENAMIENTO
CIENTÍFICO ESPECIALIZADO
PODÍAN TOMARSE EN SERIO
CERTIDUMBRES ó PROBABILIDADES
PLANTEA UNA REFORMULACIÓN DEL CONCEPTO DE LEY
CIENTÍFICA EN EL QUE HACE AFIRMACIONES COMO:
“LAS LEYES FUNDAMENTALES EN DINÁMICA CLÁSICA Y FÍSICA
CUÁNTICA AHORA EXPRESAN POSIBILIDADES Y NO
CERTIDUMBRES”
“LA NATURALEZA NOS PRESENTA PROCESOS REVERSIBLES Y
PROCESOS IRREVERSIBLES Y LOS PROCESOS REVERSIBLES
CORRESPONDEN A IDEALIZACIONES”
“LA FORMULACIÓN DE LEYES FÍSICAS DEBE SER MODIFICADA EN
TODOS LOS NIVELES CON EL FIN DE ESTAR DE ACUERDO CON EL
UNIVERSO ABIERTO Y EVOLUTIVO EN QUE VIVEN LOS HUMANOS”
ASPECTOS RELEVANTES
INTRODUCE EL CONCEPTO DE
PUNTOS DE BIFURCACIÓN
DONDE EL SISTEMA PUEDE ESCOGER ENTRE VARIOS
REGÍMENES .
“SOLO EL AZAR DECIDE CUAL DE LAS SOLUCIONES SE
REALIZARÁ”. (NICOLIS y PRIGOGINE 1986).
AFIRMA QUE LAS BIFURCACIONES EN LOS FENÓMENOS
NATURALES SON UNA FUENTE DE ROTURA DE LA
SIMETRÍA, ROMPEN EL EQUILIBRIO EN EL TIEMPO , LO
QUE LE CONFIERE CARÁCTER HISTÓRICO.
ASPECTOS RELEVANTES
NO NIEGA LA UTILIDAD DE LAS ECUACIONES
NEWTONIANAS, PERO SOSTIENE QUE HAY QUE
LEGITIMARLAS CON EL USO DE LA TECNOLOGÍA
DESDE EL PUNTO DE VISTA FENOMENOLÓGICO
CONCENTRA SU ATENCIÓN EN EL ESTUDIO DE LAS
VARIABLES MACROSCÓPICAS DE LOS SISTEMAS
ABIERTO EN ESTADOS ALEJADOS DEL EQUILIBRIO
ASPECTOS RELEVANTES
CRISIS SISTÉMICA
CRISIS EN LAS
ESTRUCTURAS DEL
CONOCIMIENTO
¿CUÁL SERÁ LA
NATURALEZA DEL
NUEVO SISTEMA
QUE ESTAMOS
CONSTRUYENDO?
¿CUÁL SERÁ LA
EPISTEMOLOGÍA
DE LAS NUEVAS
ESTRUCTURAS DEL
CONOCIMIENTO
QUE ESTAMOS
CONSTRUYENDO?
EL SISTEMA
ECONÓMICO
CAPITAL ESTÁ EN
CRISIS
LAS ESTRUCTURAS
DEL SABER
MODERNAS
ENFRENTADAS
CIENCIAS – HUMANIDADES
ENFRENTADAS
RUPTURA
EPISTEMOLÓGICA
LOS ESTUDIOS CULTURALES
Y
LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD
UNO DE LOS LEMAS DE LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD
ES LA FLECHA DEL TIEMPO Y PRIGOGINE AL RESPECTO
AFIRMA QUE AÚN LAS PARTÍCULAS MÁS PEQUEÑAS DE
MATERIA FÍSICA TIENE UNA TRAYECTORIA HISTÓRICA QUE
NO PUEDE SER IGNORADA . CON ÉSTA AFIRMACIÓN COLOCÓ
A LA FÍSICA DENTRO DEL TERRENO EPISTEMOLÓGICO DE LA
CIENCIA SOCIAL.
MOVIMIENTOS DEL PENSAMIENTO
QUE CUESTIONAN LA RUPTURA
“EL MUNDO DEL SABER Y DEL CONOCER
ATRAVIESA POR UN MOMENTO EN EL
CUAL VIVIMOS EN UNA CRISIS
SISTÉMICA QUE NOS OBLIGA A REABRIR
LAS CUESTIONES EPISTEMOLÓGICAS
BÁSICAS Y REORGANIZAR EL MUNDO
DEL SABER”
IMMANUEL WALLERSTEIN
Convergen en ciertos rasgos comunes, a pesar de las
diferencias que ellos presentan una orientación hacia
la totalidad de los objetos.
los estoicos y los epicúreos. Más tarde se convierte en
inventora de leyes y guía, en una filosofía de la vida.
Dilthey a través de las distintas épocas, los
pensamientos de filósofos como Platón y Aristóteles;
Descartes y Leibniz; Kant y Hegel
Sócrates y Platón la filosofía es reflexión del espíritu
sobre los valores teóricos prácticos de lo verdadero, lo
bueno y lo bello
Edad moderna regresa la concepción aristotélica
Filósofos como Descartes, Spinoza y Leibniz
Kant reflexión universal del espíritu sobre sí
mismo, reflexión del hombre culto sobre su
conducta valorativa.
Enfocan conocimiento del mundo objetivo y la
filosofía revela la concepción del universo
filosofía
(XIX), revive la concepción Aristotélica, se
fundamenta en las ideas de la filosofía del
idealismo
Exhibe carácter formal y metodológico
disminuyendo así la hegemonía de la
concepción Kantiana
La filosofía de Bergson y la moderna
fenomenología de Husserl y Scheler catalogadas
como una filosofía de la intuición.
Se refiere al objeto al que
se le dirige la filosofía
Ambos constituyen la razón de la filosofía. Es un intento
del espíritu humano para llegar a conocer el universo
Está orientado hacia el
macrocosmos
mediante la auto reflexión, sobre sus funciones valorativas teóricas y
prácticas, y para ello dirige el conocimiento filosófico a la totalidad de la
realidad (Hessen)
La concepción
de yo, se dirige
al microcosmos
La concepción
del universo
ELEMENTOS EN EL
CONCEPTO
ESENCIAL DE LA
FILOSOFÍA
SIGLO
XV-XVII
,
Revolución
Científica
Teoría Copernicana
Heliocentrismo dejando atrás
geocentrismo tolemaico
Se produce un cambio
paradigmático y
epistemológico
Dando lugar a la teoría
Racionalista
La razón explica lo
observado por los sentidos
Perdura hasta
aparición de
Newton
John Locke(1634-1704)
Experiencias
Externas
Sensaciones
Experiencias
Internas
Reflexiones
Experiencias que
pueden ser ideas
simples o complejas.
Verdades independiente
y universalmente
validas: Matemáticas
Admite Verdades
a Priori
Francis Bacon
Galileo Galilei
Método Inductivo
Descubrimiento de la Verdad
basado : observación empírica
•Análisis de datos
•Inferencia llegando Hipótesis
•Comprobación través experimento
RENE DESCARTE
(1596-1650)
Fundador Epistemología Moderna
Kant Finaliza el
Realismo
Ingenuo
Aparece Criticismo
Posteriormente aparece
•Existencialismo
•Fenomenología:
SIGLO XVII
,
SIGLO XIX
AUGUSTE COMTE
1798-1857
CIRCULO DE VIENA
Enfoque Positivista
Mediante la verificación
distingue las Ciencias
Empíricas
SIGLO XX Kart Popper Realismo Critico,
que da origen
Falsacionismo
THOMAS KUHN PARADIGMAS
Discursos Científicos , sustentados
en pluralidad de posiciones
epistemológicas nuevas perspectivas
investigación
Representa un modelo de
Investigación, donde el
Conocimiento, Objetividad ,
Verdad, no se ajusta la realidad
histórica ciencia
Sustituye modelos
explicación Lógico por
Socio-Históricos
Variaciones importantes en
las tendencias recientes de
la epistemología
1. Perspectiva, concibe
Filosofía analítica, énfasis en
la rigurosidad del análisis de
los fenómenos
EPISTEMOLOGÍA
Reflexión libre, tanto en un plano
filosófico no analítico como en un
plano socio- histórico, psicológico y
antropológico
2da perspectiva concibe
laEpistemología
como Meta-Teoría y como ciencia
fáctica
3era perspectiva concibe
Antecedentes
Matriz Diacrónica
Comenzó como un desarrollo
paradigmático
1920 hasta 1970
Centra en la concepción
de la ciencia de los
objetos observables
La concepción
de los objetos
calculables
,
Termina en la concepción de
la ciencia de los objetos
vivibles o experienciales
Concepción de la
ciencia de los objetos
intuibles
Estas perspectivas
EL PARADIGMA DE LOS OBJETOS CALCULABLES
Abre el camino a la revolución cognitiva y a las teorías
de la mente y el lenguaje
Generado por el enfoque epistemológico
racionalista-realista
La década de los 60 termina con una variante
epistemológica se desplaza hacia el empirismo,
manteniendo las mismas características
fenomenológicas, reflexivitas y subjetivista del
paradigma de Frankfurt.
Popper : el
conocimiento crece
por razones lógicas
internas y no por
razones históricas
externas como
sostenía la tesis de
Kuhn
Entre 1970 y 1990
surge :
Paradigma ubicado dentro
del enfoque racionalista-
realista señala:
Para conciliar estas diferencias
Programas de investigación
Conjunto de teorías menores ligeramente
diferentes entre sí pero que tienen una misma
idea esencial
(1970 ) Epistemológica
naturalizada
(1990)
Epistemología evolutiva.
Surgen los paradigmas
Epistemología
naturalizada
( Willard Van Orman )
No hay conocimiento
previo a la experiencia
los mismos
planteamientos de las
ciencias fácticas
La Epistemología Evolutiva :
Cualquier proceso cognitivo, incluyendo el
conocimiento científico, así como la misma
epistemología dependen de la evolución biológica
del ser humano .
EPISTEMOLOGÍA CONTEXTUALISTA
Procesos científicos varían según el contexto y trata de explicar
la ciencia, la tecnología y la investigación en dependencia de
factores contextuales tales como las intenciones y presunciones
del grupo académico
Entre 1990 y 2006
Tendencias actuales
de la epistemología
nuevos
planteamientos
paradigmáticas
EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA: (Sandra Harding)
Teorías de la ciencia
están masculinamente
sesgadas así que las
mismas deberían ser
menos masculinas en
sus planteamiento lo
que llevaría a avances
más rápidos y
amigables
EPISTEMOLOGÍA SOCIAL
Todo conocimiento es
intrínsecamente social, así
mismo, es compartido, tiene
bases fuentes y
justificaciones de tipo social
interpersonal
EPISTEMOLOGÍA TESTIMONIAL
Sostiene que el
testimonio es una
fuente de información
tan fundamental como
lo es la percepción, la
memoria y la inferencia
individual.
EPISTEMOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN
Que todo conocimiento
factico depende del modo en
que vemos, oímos , olemos ,
gustamos y tocamos trata de
una visión naturalizada del
conocimiento científico
dentro del enfoque
racionalista realista.
EL contacto sensorial,
generan conceptos mentales,
representaciones
Sostiene
No hay nada que este enteramente en nuestro
poder mas que nuestro pensamiento.
René Descartes
• ¿Es posible que la reflexión
epistemológica puede ofrecer una
función normativa básica que no
implique criterios a priori y
fundamentadores del
conocimiento?
• ¿Existe algún tipo de normativa que
sobreviva a las críticas
contemporáneas sobre la
racionalidad moderna y ejerza una
función indispensable en el
conocimiento?
Retosdela
Epistemología
Contemporánea
Cuestionamientos
• ¿Es posible que esa normatividad
sea compatible con lo que nos
muestra las ciencias empíricas?
Retosdela
Epistemología
Contemporánea
Cuestionamientos
• Es necesario darle un sentido móvil operativo
de normatividad para el avance del
conocimiento con los siguientes presupuestos:
Los análisis del conocimiento y de la
ciencia contemporánea hace asumido un
giro pragmático cuando reconocen que
en los procesos reales del conocimiento
son prioritarios los criterios operativos
que facilitan el proceso o el avance en
lugar de la validez ideal
(Plutnom,Lauden, Lakatos, Hacking)
El conocimiento es un proceso activo y material.
Es acción y hacer
• El proceso de investigación científica
para su desarrollo no requiere
necesariamente cumplir con las
condiciones ideales epistémicas para
demostrar hipótesis como lo ha
planteado tradicionalmente la filosofía
de la ciencia (Kuhn, Laudan)
OrientaciónPragmática
• Necesita de manera pragmática atribuir
verdad, realidad, adecuación empírica y
coherencia entre otras para avanzar en la
tarea de moldear o realizar ideas y hechos,
teorías, fenómenos, técnicas y aparatos.
• Los valores epistemológicos jugaran un papel
normativo mediador y relativo en la medida
que la practica científica adquiera relevancia
sobre las condiciones epistémicas ideales
Los valores epistémicos se
consolidan como
consecuencias de procesos
prácticos y sociales. Latonr
y Woolgar (1995) los
entienden como acuerdos
sociales productos de
practicas discursivas
(inscripción) vistos desde
el punto de vista
construccionista. Para
Hacking (1982) son estilos
de razonamiento .
El conocimiento es acción y hacer
Piaget (1971) afirmaba que lo propio de la
inteligencia no es contemplar sino transformar y
su mecanismo es esencialmente operativo
“Lo importante no son las
acciones consideradas
aisladamente sino el
esquema de dichas acción
el cual es el resultado
directo de la generalización
de las acciones y no de su
percepción”
• Los alcances amplios de esta epistemología
contradice la distinción hecha desde Aristóteles
entre theoria, tecno y praxis; relativizando la
distinción sostenida por Kant entre racionalidad
teórica y racionalidad practica, sobre el presupuesto
de concebir la experiencia exclusivamente como algo
positivo receptivo
• La filosofía de la ciencia ha experimentado en
los últimos 50 años dos giros fundamentales
en lo que se refine a la practica científica.
La profundización
actual de esa
transformación con
los aportes de
Hacking, Latour,
Pickering y Galison…
Transformación
operada por
Tomas Kuhn y los
estudios socio
históricos
de la ciencia
• El primer giro reveló la importancia de todos
los aspectos socio históricos de la ciencia pero
mantuvo los conceptos de que la ciencia es un
conjunto de representaciones manifestadas en
teorías, paradigmas, programas tradicionales
o modelos
• El segundo giro revela que la ciencia se
configura en las acciones o en las
intervenciones locales y no es exclusivamente
en las representaciones.
Esta idea proviene
de la orientación
pragmática del
pensamiento
actual
• Está revolucionando la manera de pensar los
aspectos básicos de la ciencia, como el
realismo, la objetividad, el progreso, la
racionalidad o en general la normatividad.
• Los estudiosos del segundo giro han revelado
aspectos que dan continuidad y estabilidad a
la ciencia.
• Estos aspectos tiene que ver con las acciones
emprendidas en los laboratorios y otras
acciones remediadas por los instrumentos, las
técnicas de control y medida, etc.
El primer giro se relaciona con
una filosofía socio histórica de la
ciencia y el segundo con una
filosofía de la actividad, de la
acción o intervención científica.
Desde esta última perspectiva la
ciencia es un automodelamiento
estable de ideas y hechos, o una
diversidad de practicas que
posibilitan el advenimiento de
una diversidad de fenómenos,
con una ontología estable aunque
no unificada, ni esencial.
Mientras la actividad teórica se conecta a la
realidad dirigiendo su atención a las
características epistemológicas de la teoría o del
modelo, la actividad experimental busca una
especie de la simetría experimental y robustez
practica que se da cuando diferentes acciones,
relacionadas con diferentes fenómenos,
producen una síntesis estable en términos
ontológicos.
Hacking llama a los aspectos que dan estabilidad
a la ciencia aspectos braudelianos del
conocimiento, es decir, las características
relativamente permanente, crecientes,
automodulables y autorrevisables de la ciencia
Buena parte de los problemas en relación con
las posiciones relativistas y construccionista han
surgido por la tendencia de pensar la ciencia de
manera exclusiva desde la representación sin el
papel de la acción, de la intervención, o en
general de la practica.
• De esta forma la práctica interventoría
permite cuestionar las teorías realistas y los
planteamientos racionalistas, sin que esto
suponga el abandono de criterios realistas y
mediaciones racionales en lo referente a los
objetos con los que trabaja el científico
El reto en la actualidad es salir de una
concepción monolítica, a la cual podemos llamar
epistemológica de la representación e impulsar
una visión plural y operativa de las concepciones
epistemológicas orientadas hacia el análisis de la
acción desde una ontología no esencialista
Retos de la investigación:
La presencia de la Ciencia en todas las actividades
de la humanidad.
La globalización que lleva el conocimiento a todos
los rincones del mundo.
La multidiciplinariedad de la ciencia.
Desarrollar técnicas modernas de análisis de
información
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)aEl conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)a
Fidel Torres
 
Expo completa
Expo completaExpo completa
Expo completaacademica
 
Filosofía de la educación ensayo
Filosofía de la educación ensayo Filosofía de la educación ensayo
Filosofía de la educación ensayo
Mar Ji
 
Historia de las ciencias
Historia  de las cienciasHistoria  de las ciencias
Historia de las cienciasanadiazparra
 
Evolución de la Ciencia
Evolución de la CienciaEvolución de la Ciencia
Evolución de la CienciaLud Baltuliones
 
La ciencia normal como resolucion de enigmas khun
La ciencia normal como resolucion de enigmas khunLa ciencia normal como resolucion de enigmas khun
La ciencia normal como resolucion de enigmas khun
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Amigos inseparables
Amigos inseparablesAmigos inseparables
Amigos inseparables
Kharina Manjarres Palencia
 
Positivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermasPositivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermas
Felipe
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
Karen Piedra
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
Desarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemologíaDesarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemologíaTeacher MEXICO
 
Definición y características de la ciencia
Definición y características de la cienciaDefinición y características de la ciencia
Definición y características de la ciencia
Joselyne Ramirez Salcedo
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Javier Garza Niño
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Historia general de_la_educacion jose alonso salas
Historia general de_la_educacion  jose alonso salasHistoria general de_la_educacion  jose alonso salas
Historia general de_la_educacion jose alonso salasAngela Maria Herrera Viteri
 
Características técnicas de la investigación
Características técnicas de la investigaciónCaracterísticas técnicas de la investigación
Características técnicas de la investigación
Natali Albarrán
 

La actualidad más candente (20)

El conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)aEl conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)a
 
Expo completa
Expo completaExpo completa
Expo completa
 
Filosofía de la educación ensayo
Filosofía de la educación ensayo Filosofía de la educación ensayo
Filosofía de la educación ensayo
 
Historia de las ciencias
Historia  de las cienciasHistoria  de las ciencias
Historia de las ciencias
 
Evolución de la Ciencia
Evolución de la CienciaEvolución de la Ciencia
Evolución de la Ciencia
 
La ciencia normal como resolucion de enigmas khun
La ciencia normal como resolucion de enigmas khunLa ciencia normal como resolucion de enigmas khun
La ciencia normal como resolucion de enigmas khun
 
Amigos inseparables
Amigos inseparablesAmigos inseparables
Amigos inseparables
 
Positivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermasPositivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermas
 
La importancia de la filosofía
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
 
Hombre deshumanizado
Hombre deshumanizadoHombre deshumanizado
Hombre deshumanizado
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Desarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemologíaDesarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemología
 
Definición y características de la ciencia
Definición y características de la cienciaDefinición y características de la ciencia
Definición y características de la ciencia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Historia general de_la_educacion jose alonso salas
Historia general de_la_educacion  jose alonso salasHistoria general de_la_educacion  jose alonso salas
Historia general de_la_educacion jose alonso salas
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Características técnicas de la investigación
Características técnicas de la investigaciónCaracterísticas técnicas de la investigación
Características técnicas de la investigación
 

Destacado

Grupo 4 objetivo 4 - exposicion
Grupo 4   objetivo 4 - exposicionGrupo 4   objetivo 4 - exposicion
Grupo 4 objetivo 4 - exposicion
Pablo Moreno
 
Cambioenlas tic
Cambioenlas ticCambioenlas tic
Cambioenlas tic
Pablo Moreno
 
Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...
Pablo Moreno
 
Modalidad educ y teorias
Modalidad educ y teoriasModalidad educ y teorias
Modalidad educ y teorias
Pablo Moreno
 
Presentación grupal tic pdf
Presentación grupal tic pdfPresentación grupal tic pdf
Presentación grupal tic pdf
Pablo Moreno
 
Equipo 1 presentacion_final
Equipo 1 presentacion_finalEquipo 1 presentacion_final
Equipo 1 presentacion_final
Pablo Moreno
 
Ideas iniciales para plantear un problema de investigación
Ideas iniciales para plantear un problema de investigaciónIdeas iniciales para plantear un problema de investigación
Ideas iniciales para plantear un problema de investigación
Rocio Azuaje
 
Plantear un problema de investigacion
Plantear un problema de investigacionPlantear un problema de investigacion
Plantear un problema de investigacion
sulypa
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
rafael felix
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
rafael felix
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
Adriana9219
 
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionEdelin Bravo
 
Teorías Cognitivas de la Educación
Teorías Cognitivas de la EducaciónTeorías Cognitivas de la Educación
Teorías Cognitivas de la Educación
Oswaldo Terreros Gómez
 

Destacado (13)

Grupo 4 objetivo 4 - exposicion
Grupo 4   objetivo 4 - exposicionGrupo 4   objetivo 4 - exposicion
Grupo 4 objetivo 4 - exposicion
 
Cambioenlas tic
Cambioenlas ticCambioenlas tic
Cambioenlas tic
 
Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...Presentacion complejidad...
Presentacion complejidad...
 
Modalidad educ y teorias
Modalidad educ y teoriasModalidad educ y teorias
Modalidad educ y teorias
 
Presentación grupal tic pdf
Presentación grupal tic pdfPresentación grupal tic pdf
Presentación grupal tic pdf
 
Equipo 1 presentacion_final
Equipo 1 presentacion_finalEquipo 1 presentacion_final
Equipo 1 presentacion_final
 
Ideas iniciales para plantear un problema de investigación
Ideas iniciales para plantear un problema de investigaciónIdeas iniciales para plantear un problema de investigación
Ideas iniciales para plantear un problema de investigación
 
Plantear un problema de investigacion
Plantear un problema de investigacionPlantear un problema de investigacion
Plantear un problema de investigacion
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
 
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la Informacion
 
Teorías Cognitivas de la Educación
Teorías Cognitivas de la EducaciónTeorías Cognitivas de la Educación
Teorías Cognitivas de la Educación
 

Similar a Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final

Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4gaby_moda
 
Ucla idm paola simbam
Ucla idm paola simbamUcla idm paola simbam
Ucla idm paola simbam
paola-simba
 
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptxEpistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
GersonDavidLeonesHer1
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de EpistemologíaBrenda BB
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
byron paredes miranda
 
Copia de ..
Copia de ..Copia de ..
Copia de ..Eduardo
 
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialMetodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Andrés Olalla
 
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1joseacosta33
 
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar Ulloa
 
EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1Samuel43
 
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigaciónDiversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Ariany Linares
 
teoria critica
teoria criticateoria critica
Deber de gestion del conocimiento angel gonzaga
Deber de gestion del conocimiento angel gonzagaDeber de gestion del conocimiento angel gonzaga
Deber de gestion del conocimiento angel gonzaga
Angel Gonzaga
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasitzz08
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
isaura_03
 

Similar a Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final (20)

Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
 
Ucla idm paola simbam
Ucla idm paola simbamUcla idm paola simbam
Ucla idm paola simbam
 
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptxEpistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
 
Copia de ..
Copia de ..Copia de ..
Copia de ..
 
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialMetodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
 
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Jesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujicaJesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujica
 
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
 
EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1
 
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigaciónDiversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
 
teoria critica
teoria criticateoria critica
teoria critica
 
Deber de gestion del conocimiento angel gonzaga
Deber de gestion del conocimiento angel gonzagaDeber de gestion del conocimiento angel gonzaga
Deber de gestion del conocimiento angel gonzaga
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 

Más de Pablo Moreno

CambioenlasTIC2.pptx
CambioenlasTIC2.pptxCambioenlasTIC2.pptx
CambioenlasTIC2.pptx
Pablo Moreno
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
Pablo Moreno
 
Paradigma cualitativo
Paradigma cualitativoParadigma cualitativo
Paradigma cualitativo
Pablo Moreno
 
Paradigmasdeinvestigacion
ParadigmasdeinvestigacionParadigmasdeinvestigacion
Paradigmasdeinvestigacion
Pablo Moreno
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
Pablo Moreno
 
2 estadistic
2 estadistic2 estadistic
2 estadistic
Pablo Moreno
 
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entregaDesarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
Pablo Moreno
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Pablo Moreno
 
Investitación
InvestitaciónInvestitación
Investitación
Pablo Moreno
 
Lista expo
Lista expoLista expo
Lista expo
Pablo Moreno
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pablo Moreno
 
Seminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacionSeminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacion
Pablo Moreno
 
Ppt profe pablo. seminario
Ppt profe pablo. seminarioPpt profe pablo. seminario
Ppt profe pablo. seminario
Pablo Moreno
 
Metodología grupo 2 sección b
Metodología grupo 2 sección bMetodología grupo 2 sección b
Metodología grupo 2 sección b
Pablo Moreno
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Pablo Moreno
 
Kuhn
KuhnKuhn
Exposicion.de hoy
Exposicion.de hoyExposicion.de hoy
Exposicion.de hoy
Pablo Moreno
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]Pablo Moreno
 
Administracion De Proyectos
Administracion De ProyectosAdministracion De Proyectos
Administracion De ProyectosPablo Moreno
 

Más de Pablo Moreno (20)

CambioenlasTIC2.pptx
CambioenlasTIC2.pptxCambioenlasTIC2.pptx
CambioenlasTIC2.pptx
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Paradigma cualitativo
Paradigma cualitativoParadigma cualitativo
Paradigma cualitativo
 
Paradigmasdeinvestigacion
ParadigmasdeinvestigacionParadigmasdeinvestigacion
Paradigmasdeinvestigacion
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 
2 estadistic
2 estadistic2 estadistic
2 estadistic
 
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entregaDesarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
Desarrollar el proyecto de investigaciã³n para su entrega
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investitación
InvestitaciónInvestitación
Investitación
 
Lista expo
Lista expoLista expo
Lista expo
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Seminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacionSeminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacion
 
Ppt profe pablo. seminario
Ppt profe pablo. seminarioPpt profe pablo. seminario
Ppt profe pablo. seminario
 
Metodología grupo 2 sección b
Metodología grupo 2 sección bMetodología grupo 2 sección b
Metodología grupo 2 sección b
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Kuhn
KuhnKuhn
Kuhn
 
Exposicion.de hoy
Exposicion.de hoyExposicion.de hoy
Exposicion.de hoy
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
El Aprendizaje Basado En Problemas 1197930433928475 2[1]
 
Administracion De Proyectos
Administracion De ProyectosAdministracion De Proyectos
Administracion De Proyectos
 
TéCnica ..
TéCnica  ..TéCnica  ..
TéCnica ..
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final

  • 1. NUEVAS TENDENCIAS EPISTEMOLÓGICAS UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN ASIGNATURA: PRAXIS DE LAS TIC EN EL CAMPO EDUCATIVO Participantes : Aguilera, Alba Cruz, Silvia Pérez, Celenia Quintana, Morelia
  • 2. ¿CÓMO VIVIR CON INCERTIDUMBRES? ¿CÓMO NO PODERSE ANTICIPAR A LOS CAMBIOS; A LAS CONSECUENCIAS A CORTO Y A LARGO PLAZO? PROBLEMA SOCIAL ENFRENTADO POR LA HUMANIDAD
  • 3. DESESTABILIZACIÓN SOCIAL FUENTES DE CERTIDUMBRE AUTORIDAD CAPAZ DE REDUCIR DUDAS Y TEMORES ESTABILIDAD SOCIAL
  • 4. EN EL SISTEMA MODERNO MUNDIAL, LA ECONOMÍA MUNDO CAPITALISTA REQUERÍA UN NIVEL MÁS ELEVADO DE CERTEZA DE SUS PREDICCIONES PARA PODER EXPANDIRSE Y FLORECER, ESTO DA LUGAR A LA CIENCIA, ES DECIR A LA CIENCIA MODERNA
  • 5. POSIBILIDAD INNATA DE RAZONAR INDIVIDUALMENTE Y DE PERCIBIR LA VERDAD MENSAJE CULTURAL MODERNIDAD
  • 6. LA PRETENSIÓN DE LOS FILÓSOFOS DE HABER DESCUBIERTO LA VERDAD DEBÍA VALIDARSE POR EVIDENCIA EMPÍRICA QUE SOLAMENTE PERSONAS CON CIERTO ENTRENAMIENTO CIENTÍFICO ESPECIALIZADO PODÍAN TOMARSE EN SERIO CERTIDUMBRES ó PROBABILIDADES
  • 7.
  • 8. PLANTEA UNA REFORMULACIÓN DEL CONCEPTO DE LEY CIENTÍFICA EN EL QUE HACE AFIRMACIONES COMO: “LAS LEYES FUNDAMENTALES EN DINÁMICA CLÁSICA Y FÍSICA CUÁNTICA AHORA EXPRESAN POSIBILIDADES Y NO CERTIDUMBRES” “LA NATURALEZA NOS PRESENTA PROCESOS REVERSIBLES Y PROCESOS IRREVERSIBLES Y LOS PROCESOS REVERSIBLES CORRESPONDEN A IDEALIZACIONES” “LA FORMULACIÓN DE LEYES FÍSICAS DEBE SER MODIFICADA EN TODOS LOS NIVELES CON EL FIN DE ESTAR DE ACUERDO CON EL UNIVERSO ABIERTO Y EVOLUTIVO EN QUE VIVEN LOS HUMANOS” ASPECTOS RELEVANTES
  • 9. INTRODUCE EL CONCEPTO DE PUNTOS DE BIFURCACIÓN DONDE EL SISTEMA PUEDE ESCOGER ENTRE VARIOS REGÍMENES . “SOLO EL AZAR DECIDE CUAL DE LAS SOLUCIONES SE REALIZARÁ”. (NICOLIS y PRIGOGINE 1986). AFIRMA QUE LAS BIFURCACIONES EN LOS FENÓMENOS NATURALES SON UNA FUENTE DE ROTURA DE LA SIMETRÍA, ROMPEN EL EQUILIBRIO EN EL TIEMPO , LO QUE LE CONFIERE CARÁCTER HISTÓRICO. ASPECTOS RELEVANTES
  • 10. NO NIEGA LA UTILIDAD DE LAS ECUACIONES NEWTONIANAS, PERO SOSTIENE QUE HAY QUE LEGITIMARLAS CON EL USO DE LA TECNOLOGÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA FENOMENOLÓGICO CONCENTRA SU ATENCIÓN EN EL ESTUDIO DE LAS VARIABLES MACROSCÓPICAS DE LOS SISTEMAS ABIERTO EN ESTADOS ALEJADOS DEL EQUILIBRIO ASPECTOS RELEVANTES
  • 11. CRISIS SISTÉMICA CRISIS EN LAS ESTRUCTURAS DEL CONOCIMIENTO ¿CUÁL SERÁ LA NATURALEZA DEL NUEVO SISTEMA QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO? ¿CUÁL SERÁ LA EPISTEMOLOGÍA DE LAS NUEVAS ESTRUCTURAS DEL CONOCIMIENTO QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO?
  • 12. EL SISTEMA ECONÓMICO CAPITAL ESTÁ EN CRISIS LAS ESTRUCTURAS DEL SABER MODERNAS ENFRENTADAS CIENCIAS – HUMANIDADES ENFRENTADAS RUPTURA EPISTEMOLÓGICA
  • 13. LOS ESTUDIOS CULTURALES Y LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD UNO DE LOS LEMAS DE LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD ES LA FLECHA DEL TIEMPO Y PRIGOGINE AL RESPECTO AFIRMA QUE AÚN LAS PARTÍCULAS MÁS PEQUEÑAS DE MATERIA FÍSICA TIENE UNA TRAYECTORIA HISTÓRICA QUE NO PUEDE SER IGNORADA . CON ÉSTA AFIRMACIÓN COLOCÓ A LA FÍSICA DENTRO DEL TERRENO EPISTEMOLÓGICO DE LA CIENCIA SOCIAL. MOVIMIENTOS DEL PENSAMIENTO QUE CUESTIONAN LA RUPTURA
  • 14. “EL MUNDO DEL SABER Y DEL CONOCER ATRAVIESA POR UN MOMENTO EN EL CUAL VIVIMOS EN UNA CRISIS SISTÉMICA QUE NOS OBLIGA A REABRIR LAS CUESTIONES EPISTEMOLÓGICAS BÁSICAS Y REORGANIZAR EL MUNDO DEL SABER” IMMANUEL WALLERSTEIN
  • 15. Convergen en ciertos rasgos comunes, a pesar de las diferencias que ellos presentan una orientación hacia la totalidad de los objetos. los estoicos y los epicúreos. Más tarde se convierte en inventora de leyes y guía, en una filosofía de la vida. Dilthey a través de las distintas épocas, los pensamientos de filósofos como Platón y Aristóteles; Descartes y Leibniz; Kant y Hegel Sócrates y Platón la filosofía es reflexión del espíritu sobre los valores teóricos prácticos de lo verdadero, lo bueno y lo bello
  • 16. Edad moderna regresa la concepción aristotélica Filósofos como Descartes, Spinoza y Leibniz Kant reflexión universal del espíritu sobre sí mismo, reflexión del hombre culto sobre su conducta valorativa. Enfocan conocimiento del mundo objetivo y la filosofía revela la concepción del universo
  • 17. filosofía (XIX), revive la concepción Aristotélica, se fundamenta en las ideas de la filosofía del idealismo Exhibe carácter formal y metodológico disminuyendo así la hegemonía de la concepción Kantiana La filosofía de Bergson y la moderna fenomenología de Husserl y Scheler catalogadas como una filosofía de la intuición.
  • 18. Se refiere al objeto al que se le dirige la filosofía Ambos constituyen la razón de la filosofía. Es un intento del espíritu humano para llegar a conocer el universo Está orientado hacia el macrocosmos mediante la auto reflexión, sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas, y para ello dirige el conocimiento filosófico a la totalidad de la realidad (Hessen) La concepción de yo, se dirige al microcosmos La concepción del universo ELEMENTOS EN EL CONCEPTO ESENCIAL DE LA FILOSOFÍA
  • 19. SIGLO XV-XVII , Revolución Científica Teoría Copernicana Heliocentrismo dejando atrás geocentrismo tolemaico Se produce un cambio paradigmático y epistemológico Dando lugar a la teoría Racionalista La razón explica lo observado por los sentidos Perdura hasta aparición de Newton John Locke(1634-1704) Experiencias Externas Sensaciones Experiencias Internas Reflexiones Experiencias que pueden ser ideas simples o complejas. Verdades independiente y universalmente validas: Matemáticas Admite Verdades a Priori
  • 20. Francis Bacon Galileo Galilei Método Inductivo Descubrimiento de la Verdad basado : observación empírica •Análisis de datos •Inferencia llegando Hipótesis •Comprobación través experimento RENE DESCARTE (1596-1650) Fundador Epistemología Moderna Kant Finaliza el Realismo Ingenuo Aparece Criticismo Posteriormente aparece •Existencialismo •Fenomenología: SIGLO XVII
  • 21. , SIGLO XIX AUGUSTE COMTE 1798-1857 CIRCULO DE VIENA Enfoque Positivista Mediante la verificación distingue las Ciencias Empíricas SIGLO XX Kart Popper Realismo Critico, que da origen Falsacionismo
  • 22. THOMAS KUHN PARADIGMAS Discursos Científicos , sustentados en pluralidad de posiciones epistemológicas nuevas perspectivas investigación Representa un modelo de Investigación, donde el Conocimiento, Objetividad , Verdad, no se ajusta la realidad histórica ciencia Sustituye modelos explicación Lógico por Socio-Históricos
  • 23. Variaciones importantes en las tendencias recientes de la epistemología 1. Perspectiva, concibe Filosofía analítica, énfasis en la rigurosidad del análisis de los fenómenos EPISTEMOLOGÍA
  • 24. Reflexión libre, tanto en un plano filosófico no analítico como en un plano socio- histórico, psicológico y antropológico 2da perspectiva concibe laEpistemología como Meta-Teoría y como ciencia fáctica 3era perspectiva concibe
  • 25. Antecedentes Matriz Diacrónica Comenzó como un desarrollo paradigmático 1920 hasta 1970 Centra en la concepción de la ciencia de los objetos observables La concepción de los objetos calculables , Termina en la concepción de la ciencia de los objetos vivibles o experienciales Concepción de la ciencia de los objetos intuibles Estas perspectivas
  • 26. EL PARADIGMA DE LOS OBJETOS CALCULABLES Abre el camino a la revolución cognitiva y a las teorías de la mente y el lenguaje Generado por el enfoque epistemológico racionalista-realista La década de los 60 termina con una variante epistemológica se desplaza hacia el empirismo, manteniendo las mismas características fenomenológicas, reflexivitas y subjetivista del paradigma de Frankfurt.
  • 27. Popper : el conocimiento crece por razones lógicas internas y no por razones históricas externas como sostenía la tesis de Kuhn Entre 1970 y 1990 surge : Paradigma ubicado dentro del enfoque racionalista- realista señala:
  • 28. Para conciliar estas diferencias Programas de investigación Conjunto de teorías menores ligeramente diferentes entre sí pero que tienen una misma idea esencial
  • 30. Epistemología naturalizada ( Willard Van Orman ) No hay conocimiento previo a la experiencia los mismos planteamientos de las ciencias fácticas
  • 31. La Epistemología Evolutiva : Cualquier proceso cognitivo, incluyendo el conocimiento científico, así como la misma epistemología dependen de la evolución biológica del ser humano .
  • 32. EPISTEMOLOGÍA CONTEXTUALISTA Procesos científicos varían según el contexto y trata de explicar la ciencia, la tecnología y la investigación en dependencia de factores contextuales tales como las intenciones y presunciones del grupo académico Entre 1990 y 2006 Tendencias actuales de la epistemología nuevos planteamientos paradigmáticas
  • 33. EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA: (Sandra Harding) Teorías de la ciencia están masculinamente sesgadas así que las mismas deberían ser menos masculinas en sus planteamiento lo que llevaría a avances más rápidos y amigables
  • 34. EPISTEMOLOGÍA SOCIAL Todo conocimiento es intrínsecamente social, así mismo, es compartido, tiene bases fuentes y justificaciones de tipo social interpersonal
  • 35. EPISTEMOLOGÍA TESTIMONIAL Sostiene que el testimonio es una fuente de información tan fundamental como lo es la percepción, la memoria y la inferencia individual.
  • 36. EPISTEMOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Que todo conocimiento factico depende del modo en que vemos, oímos , olemos , gustamos y tocamos trata de una visión naturalizada del conocimiento científico dentro del enfoque racionalista realista. EL contacto sensorial, generan conceptos mentales, representaciones Sostiene
  • 37. No hay nada que este enteramente en nuestro poder mas que nuestro pensamiento. René Descartes
  • 38. • ¿Es posible que la reflexión epistemológica puede ofrecer una función normativa básica que no implique criterios a priori y fundamentadores del conocimiento? • ¿Existe algún tipo de normativa que sobreviva a las críticas contemporáneas sobre la racionalidad moderna y ejerza una función indispensable en el conocimiento? Retosdela Epistemología Contemporánea Cuestionamientos
  • 39. • ¿Es posible que esa normatividad sea compatible con lo que nos muestra las ciencias empíricas? Retosdela Epistemología Contemporánea Cuestionamientos
  • 40. • Es necesario darle un sentido móvil operativo de normatividad para el avance del conocimiento con los siguientes presupuestos: Los análisis del conocimiento y de la ciencia contemporánea hace asumido un giro pragmático cuando reconocen que en los procesos reales del conocimiento son prioritarios los criterios operativos que facilitan el proceso o el avance en lugar de la validez ideal (Plutnom,Lauden, Lakatos, Hacking) El conocimiento es un proceso activo y material. Es acción y hacer
  • 41. • El proceso de investigación científica para su desarrollo no requiere necesariamente cumplir con las condiciones ideales epistémicas para demostrar hipótesis como lo ha planteado tradicionalmente la filosofía de la ciencia (Kuhn, Laudan) OrientaciónPragmática
  • 42. • Necesita de manera pragmática atribuir verdad, realidad, adecuación empírica y coherencia entre otras para avanzar en la tarea de moldear o realizar ideas y hechos, teorías, fenómenos, técnicas y aparatos.
  • 43. • Los valores epistemológicos jugaran un papel normativo mediador y relativo en la medida que la practica científica adquiera relevancia sobre las condiciones epistémicas ideales
  • 44. Los valores epistémicos se consolidan como consecuencias de procesos prácticos y sociales. Latonr y Woolgar (1995) los entienden como acuerdos sociales productos de practicas discursivas (inscripción) vistos desde el punto de vista construccionista. Para Hacking (1982) son estilos de razonamiento .
  • 45. El conocimiento es acción y hacer Piaget (1971) afirmaba que lo propio de la inteligencia no es contemplar sino transformar y su mecanismo es esencialmente operativo “Lo importante no son las acciones consideradas aisladamente sino el esquema de dichas acción el cual es el resultado directo de la generalización de las acciones y no de su percepción”
  • 46. • Los alcances amplios de esta epistemología contradice la distinción hecha desde Aristóteles entre theoria, tecno y praxis; relativizando la distinción sostenida por Kant entre racionalidad teórica y racionalidad practica, sobre el presupuesto de concebir la experiencia exclusivamente como algo positivo receptivo
  • 47. • La filosofía de la ciencia ha experimentado en los últimos 50 años dos giros fundamentales en lo que se refine a la practica científica. La profundización actual de esa transformación con los aportes de Hacking, Latour, Pickering y Galison… Transformación operada por Tomas Kuhn y los estudios socio históricos de la ciencia
  • 48. • El primer giro reveló la importancia de todos los aspectos socio históricos de la ciencia pero mantuvo los conceptos de que la ciencia es un conjunto de representaciones manifestadas en teorías, paradigmas, programas tradicionales o modelos
  • 49. • El segundo giro revela que la ciencia se configura en las acciones o en las intervenciones locales y no es exclusivamente en las representaciones. Esta idea proviene de la orientación pragmática del pensamiento actual
  • 50. • Está revolucionando la manera de pensar los aspectos básicos de la ciencia, como el realismo, la objetividad, el progreso, la racionalidad o en general la normatividad.
  • 51. • Los estudiosos del segundo giro han revelado aspectos que dan continuidad y estabilidad a la ciencia. • Estos aspectos tiene que ver con las acciones emprendidas en los laboratorios y otras acciones remediadas por los instrumentos, las técnicas de control y medida, etc.
  • 52. El primer giro se relaciona con una filosofía socio histórica de la ciencia y el segundo con una filosofía de la actividad, de la acción o intervención científica. Desde esta última perspectiva la ciencia es un automodelamiento estable de ideas y hechos, o una diversidad de practicas que posibilitan el advenimiento de una diversidad de fenómenos, con una ontología estable aunque no unificada, ni esencial.
  • 53. Mientras la actividad teórica se conecta a la realidad dirigiendo su atención a las características epistemológicas de la teoría o del modelo, la actividad experimental busca una especie de la simetría experimental y robustez practica que se da cuando diferentes acciones, relacionadas con diferentes fenómenos, producen una síntesis estable en términos ontológicos.
  • 54. Hacking llama a los aspectos que dan estabilidad a la ciencia aspectos braudelianos del conocimiento, es decir, las características relativamente permanente, crecientes, automodulables y autorrevisables de la ciencia
  • 55. Buena parte de los problemas en relación con las posiciones relativistas y construccionista han surgido por la tendencia de pensar la ciencia de manera exclusiva desde la representación sin el papel de la acción, de la intervención, o en general de la practica.
  • 56. • De esta forma la práctica interventoría permite cuestionar las teorías realistas y los planteamientos racionalistas, sin que esto suponga el abandono de criterios realistas y mediaciones racionales en lo referente a los objetos con los que trabaja el científico
  • 57. El reto en la actualidad es salir de una concepción monolítica, a la cual podemos llamar epistemológica de la representación e impulsar una visión plural y operativa de las concepciones epistemológicas orientadas hacia el análisis de la acción desde una ontología no esencialista
  • 58. Retos de la investigación: La presencia de la Ciencia en todas las actividades de la humanidad. La globalización que lleva el conocimiento a todos los rincones del mundo. La multidiciplinariedad de la ciencia. Desarrollar técnicas modernas de análisis de información