SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DEL DIA DE LA INTEGRACION ANDINA
Resumen del Día de la Integración Andina
El 26 de mayo de todos los años, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú celebran el Día de la
Integración Andina, en conmemoración de la firma del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de
1969, fecha en que nació el Grupo Andino, hoy conocido como Comunidad Andina (CAN).
Originalmente, el acuerdo también fue firmado por Chile, pero se retiró en 1973. En su reemplazo
ingresó Venezuela, pero se retiró en el 2006.
La Comunidad Andina es un organismo regional que tiene como objetivo el progreso integral de
sus pueblos, uniendo fuerzas para vencer a la pobreza y derrumbando barreras que traban su
desarrollo. Es por eso que promueve la libre circulación de mercancías y el libre tránsito de las
personas
En conjunto, la Comunidad Andina tiene una superficie de 3.781.914 Km 2 y una población de 100
millones de habitantes. Su PBI llega a 900.329 millones de dólares. Todo esto lo convierte en un
bloque de fuerza para defender sus intereses ante las grandes potencias u otros organismos
regionales.
Para alcanzar sus objetivos la Comunidad Andina tiene varios órganos, secretarías y comisiones,
incluso un Parlamento. Además, sus países miembros tienes muchos acuerdos de ayuda en temas
de salud, educación e inmigración.
Resumen del dia de la integracion andina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Rubén Garcia Ruiz
 
Golpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en ArgentinaGolpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en Argentina
El Arcón de Clio
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Bárbara C.
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1
laura sofia cordero agón
 
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
Ministerio de Educacon
 
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del EcuadorÉpoca: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
Sofía Ponce Ramos
 
Revolución Política
Revolución Política Revolución Política
Revolución Política
Armando Quesney
 
Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952
María Fernanda Tonet
 
Eess10
Eess10Eess10
Causas del liberalismo
Causas del liberalismoCausas del liberalismo
Causas del liberalismo
Jesus jarillo
 
Política de fusión y pactos 1852
Política de fusión y pactos 1852Política de fusión y pactos 1852
Política de fusión y pactos 1852
phill till
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
Cat Cat
 
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
Ministerio de Educacon
 
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismoDiferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Luis Miguel Acosta Barros
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Martin Gatica
 
Mapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion chinaMapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion china
Yenny Vasquez
 
Girondinos y Jacobinos
Girondinos y JacobinosGirondinos y Jacobinos
Girondinos y Jacobinos
Pablo López
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
Aleksander Colorado
 
Augusto pinochet
Augusto pinochetAugusto pinochet
Augusto pinochet
mirtajeldres
 

La actualidad más candente (20)

Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Golpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en ArgentinaGolpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en Argentina
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1Diapositivas revolución boliviana 1
Diapositivas revolución boliviana 1
 
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
 
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del EcuadorÉpoca: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
 
Revolución Política
Revolución Política Revolución Política
Revolución Política
 
Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952
 
Eess10
Eess10Eess10
Eess10
 
Causas del liberalismo
Causas del liberalismoCausas del liberalismo
Causas del liberalismo
 
Política de fusión y pactos 1852
Política de fusión y pactos 1852Política de fusión y pactos 1852
Política de fusión y pactos 1852
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
 
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismoDiferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Mapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion chinaMapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion china
 
Girondinos y Jacobinos
Girondinos y JacobinosGirondinos y Jacobinos
Girondinos y Jacobinos
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Augusto pinochet
Augusto pinochetAugusto pinochet
Augusto pinochet
 

Similar a Resumen del dia de la integracion andina

Formato
FormatoFormato
Tema 8. El ciudadano y los procesos de integración regional e internacional.
Tema 8. El ciudadano y los procesos de integración regional e internacional.Tema 8. El ciudadano y los procesos de integración regional e internacional.
Tema 8. El ciudadano y los procesos de integración regional e internacional.
DiegoArias138
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
RobertoMojica09
 
Trabajo de consti
Trabajo de constiTrabajo de consti
Trabajo de consti
Princesita Mru
 
Diapositiva diego
Diapositiva diegoDiapositiva diego
Diapositiva diego
sotodi
 
Tema
TemaTema
Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"
Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"
Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"
JoshPedrazac®
 
Libro
LibroLibro
Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela QuiguiriAlba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
Raby Muacks
 
Pacto andino
Pacto andinoPacto andino
Pacto andino
yoddygarcia
 
Can
CanCan
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Gabby
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Gabby
 
Orgnizaciones Sudamericanas
Orgnizaciones SudamericanasOrgnizaciones Sudamericanas
Orgnizaciones Sudamericanas
Angel Romero
 
Trabajo De Exponer Sobre El Can
Trabajo De Exponer Sobre El CanTrabajo De Exponer Sobre El Can
Trabajo De Exponer Sobre El Can
gonzalo666
 
Tema 5. Integración sudamericana.
Tema 5. Integración sudamericana.Tema 5. Integración sudamericana.
Tema 5. Integración sudamericana.
DiegoArias138
 
integracion de los paises latioamericanos.pdf
integracion de los paises latioamericanos.pdfintegracion de los paises latioamericanos.pdf
integracion de los paises latioamericanos.pdf
JesusGomez872372
 
Frontera
FronteraFrontera
VII Cumbre del Alba
VII Cumbre del AlbaVII Cumbre del Alba
VII Cumbre del Alba
somossur
 
indiginas
indiginasindiginas

Similar a Resumen del dia de la integracion andina (20)

Formato
FormatoFormato
Formato
 
Tema 8. El ciudadano y los procesos de integración regional e internacional.
Tema 8. El ciudadano y los procesos de integración regional e internacional.Tema 8. El ciudadano y los procesos de integración regional e internacional.
Tema 8. El ciudadano y los procesos de integración regional e internacional.
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 
Trabajo de consti
Trabajo de constiTrabajo de consti
Trabajo de consti
 
Diapositiva diego
Diapositiva diegoDiapositiva diego
Diapositiva diego
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"
Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"
Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela QuiguiriAlba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
 
Pacto andino
Pacto andinoPacto andino
Pacto andino
 
Can
CanCan
Can
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Orgnizaciones Sudamericanas
Orgnizaciones SudamericanasOrgnizaciones Sudamericanas
Orgnizaciones Sudamericanas
 
Trabajo De Exponer Sobre El Can
Trabajo De Exponer Sobre El CanTrabajo De Exponer Sobre El Can
Trabajo De Exponer Sobre El Can
 
Tema 5. Integración sudamericana.
Tema 5. Integración sudamericana.Tema 5. Integración sudamericana.
Tema 5. Integración sudamericana.
 
integracion de los paises latioamericanos.pdf
integracion de los paises latioamericanos.pdfintegracion de los paises latioamericanos.pdf
integracion de los paises latioamericanos.pdf
 
Frontera
FronteraFrontera
Frontera
 
VII Cumbre del Alba
VII Cumbre del AlbaVII Cumbre del Alba
VII Cumbre del Alba
 
indiginas
indiginasindiginas
indiginas
 

Resumen del dia de la integracion andina

  • 1. RESUMEN DEL DIA DE LA INTEGRACION ANDINA Resumen del Día de la Integración Andina El 26 de mayo de todos los años, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú celebran el Día de la Integración Andina, en conmemoración de la firma del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969, fecha en que nació el Grupo Andino, hoy conocido como Comunidad Andina (CAN). Originalmente, el acuerdo también fue firmado por Chile, pero se retiró en 1973. En su reemplazo ingresó Venezuela, pero se retiró en el 2006. La Comunidad Andina es un organismo regional que tiene como objetivo el progreso integral de sus pueblos, uniendo fuerzas para vencer a la pobreza y derrumbando barreras que traban su desarrollo. Es por eso que promueve la libre circulación de mercancías y el libre tránsito de las personas En conjunto, la Comunidad Andina tiene una superficie de 3.781.914 Km 2 y una población de 100 millones de habitantes. Su PBI llega a 900.329 millones de dólares. Todo esto lo convierte en un bloque de fuerza para defender sus intereses ante las grandes potencias u otros organismos regionales. Para alcanzar sus objetivos la Comunidad Andina tiene varios órganos, secretarías y comisiones, incluso un Parlamento. Además, sus países miembros tienes muchos acuerdos de ayuda en temas de salud, educación e inmigración.