SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2. Liberalismo y 
Nacionalismo
• Las nuevas ideas ilustradas y el crecimiento 
económico del siglo XVIII, conducen en el S. 
XIX a una época de profundas 
transformaciones políticas. 
• Este proceso se conoce como Las 
Revoluciones Liberales Burguesas y se 
desarrolla durante el siglo XIX. 
• Los ejemplos de la Revolución Americana y Francesa 
proporcionaran los programas políticos de los 
partidos liberales de la mayor parte del mundo y 
sirvió de ejemplo al concepto de nación.
Concepto de Liberalismo 
• Liberalismo: ideología que 
deriva de las ideas de la 
ilustración surge por tanto a 
finales del XVII en Inglaterra a 
partir de las ideas de John 
Locke y se consolida en el siglo 
XIX. 
• Esta ideología va a ser la 
ideología adoptada por la 
Burguesía en su camino hasta 
conseguir el poder John Locke
Concepto de Liberalismo 
• Las ideas de: 
– Soberanía nacional 
– División de poderes 
– Defensa de los derechos individuales 
– Libertad económica. 
 Estaban ya firmemente asentadas en importantes 
capas de la sociedad europea, y no dejaron de 
desarrollarse hasta resquebrajar definitivamente 
los principios del Antiguo Régimen impuestos por 
la Restauración.
Aplicaciones del Liberalismo 
Liberalismo político: El poder reside en la nación, que es el conjunto 
de ciudadanos libres, que elaboran las leyes por las que se gobiernan. 
Esto exige la separación del poder en 
Ejecutivo Legislativo Judicial 
Para garantizar los derechos de los ciudadanos , los estados deben 
dotarse de constituciones escritas, norma suprema que limita el 
poder de los gobernantes
Liberalismo social: Frente a la sociedad estamental , el liberalismo contempla la 
igualdad de todos los ciudadanos ante la ley 
Fue la Burguesía la que dio aliento a las ideas liberales 
1º de Forma pacífica Ilustración 
2º Imponiéndolas por la fuerza a través de sucesivas oleadas revolucionarias en 
Europa ( Finales S. XVIII - 2ª mitad S. XIX) 
Burgueses trabajando
• El Liberalismo será paralelo a la Revolución 
Industrial, la principal beneficiaria de este 
proceso será la Burguesía que se enriquece y 
conseguirá el dominio de la nueva sociedad de 
clases, que se divide en función de la riqueza y 
no de los privilegios.
El LIBERALISMO ECONÓMICO 
Liberalismo económico: Sostiene que el Estado ha de intervenir lo menos posible en 
la economía. 
Es por tanto la economía privada la principal protagonista del proceso productivo. El 
estado solo debe intervenir en aquellos sectores que no son rentables a la iniciativa 
privada, mantener la seguridad frente al extranjero y garantizar el orden interno. 
Si el estado no interviene en la regulación económica, ¿quién ese encargará de 
ello? Según los liberales es la Ley de la Oferta y la Demanda la que se encarga de 
regular estos aspectos, por tanto la actuación del Estado es innecesaria. 
Se opone al mercantilismo y su base es la fisiocracia. 
Su lema se resume en “dejar hacer, dejar pasar”.
LIBERALISMO ECONÓMICO 
• El principal representante de esta interpretación económica fue Adam 
Smith en su obra “Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza 
de las naciones” 
• Es el individuo el que en la búsqueda de su interés personal genera 
riqueza y bienestar colectivos. Así el Trabajo y el mercado libre son los 
principales puntales de la economía, atacando a los antiguos privilegiados 
(grupos parásitos).
Liberalismo ideológico: 
Libertad de los derechos individuales • Libre conciencia 
• Libertad de expresión 
• Libertad de asociación 
Libre pensamiento • Separación Iglesia – Estado 
• Libertad religiosa, se abre paso a una 
nueva educación laica 
Libre competencia La idea de progreso se instala en 
todos los órdenes de la vida, y es la 
naturaleza la que regula mediante 
la libre competencia entre los 
hombres libres ese progreso. El 
Estado debe intervenir lo menos 
posible
SEPARACIÓN DEL LIBERALISMO 
El Liberalismo surge como movimiento unitario en el siglo XVIII, pero durante el 
siglo XIX se va a producir un hecho fundamental, LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO 
en tendencias 
-Conservadora: llamada también 
“Liberalismo doctrinario” partidaria de 
conceder derechos políticos tan solo a 
aquellos que contasen con la suficiente 
riqueza “sufragio censitario” 
-”Liberalismo democrático”: 
partidarios de extender plenos 
derechos políticos a todos los 
ciudadanos masculinos sin otro tipo 
de distinción de riqueza o 
preparación “sufragio universal”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneoCambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneoMarta Miranda
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
Cristian Fuentes
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
Marce Mendéz
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvas
Brenda Green
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)
Jazmin Vega
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
Francisco García
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Fernando Marco Melero
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
copybird
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Angelica Maria
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesamaratoncvin
 
Conferencia Paso edad Moderna a Contemporánea
Conferencia Paso edad Moderna a ContemporáneaConferencia Paso edad Moderna a Contemporánea
Conferencia Paso edad Moderna a Contemporáneasextoalqueria
 
T.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimenT.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimen
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneoCambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
Cambios del antiguo regimen al M. contemporaneo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvas
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
 
Conferencia Paso edad Moderna a Contemporánea
Conferencia Paso edad Moderna a ContemporáneaConferencia Paso edad Moderna a Contemporánea
Conferencia Paso edad Moderna a Contemporánea
 
T.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimenT.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimen
 

Similar a Liberalismo

Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
mjalon
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
Gabriela Garcia
 
B9 t4. la herencia de la ilustración. las ideas
B9 t4. la herencia de la ilustración. las ideasB9 t4. la herencia de la ilustración. las ideas
B9 t4. la herencia de la ilustración. las ideas
josemariaherrera
 
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
josezarra
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoamanecerthelife
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
santiagoarandia
 
U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
Guillermo Astudillo
 
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaaLIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
EmiliaCastilloLefigu
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaaPPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
EmiliaCastilloLefigu
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
nta1unam
 
El liberalismo del siglo XIX.pptx
El liberalismo del siglo XIX.pptxEl liberalismo del siglo XIX.pptx
El liberalismo del siglo XIX.pptx
yeferson56
 
LIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICOLIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICO
Alcira Cabrera Dorado
 
Neoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumenNeoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumen
IPN
 

Similar a Liberalismo (20)

Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 
Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...Sociales Bloque IX  - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
Sociales Bloque IX - Tema 4: Liberalismo y nacionalismo se extienden por Eur...
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
 
B9 t4. la herencia de la ilustración. las ideas
B9 t4. la herencia de la ilustración. las ideasB9 t4. la herencia de la ilustración. las ideas
B9 t4. la herencia de la ilustración. las ideas
 
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
 
U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
 
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaaLIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
 
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaaPPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
PPT 8 DE MARZO.pptx historia y gegrafiaa
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
El liberalismo del siglo XIX.pptx
El liberalismo del siglo XIX.pptxEl liberalismo del siglo XIX.pptx
El liberalismo del siglo XIX.pptx
 
Cartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodoCartilla 4 periodo
Cartilla 4 periodo
 
LIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICOLIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICO
 
Neoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumenNeoliberalismo resumen
Neoliberalismo resumen
 

Más de Rubén Garcia Ruiz

Ayuda pirámide población
Ayuda pirámide poblaciónAyuda pirámide población
Ayuda pirámide población
Rubén Garcia Ruiz
 
Origen de los partidos socialistas europeos
Origen de los partidos socialistas europeosOrigen de los partidos socialistas europeos
Origen de los partidos socialistas europeos
Rubén Garcia Ruiz
 
La escalada del terrorismo Armando
La escalada del terrorismo ArmandoLa escalada del terrorismo Armando
La escalada del terrorismo Armando
Rubén Garcia Ruiz
 
La escalada del terrorismo.Armando
La escalada del terrorismo.ArmandoLa escalada del terrorismo.Armando
La escalada del terrorismo.Armando
Rubén Garcia Ruiz
 
El terrirismo
El terrirismoEl terrirismo
El terrirismo
Rubén Garcia Ruiz
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
Rubén Garcia Ruiz
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
Rubén Garcia Ruiz
 
Unidad 8. el sector primario en españa
Unidad 8. el sector primario en españaUnidad 8. el sector primario en españa
Unidad 8. el sector primario en españaRubén Garcia Ruiz
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
Rubén Garcia Ruiz
 
Transformaciones sociales de la revolución francesa
Transformaciones sociales de la revolución francesaTransformaciones sociales de la revolución francesa
Transformaciones sociales de la revolución francesa
Rubén Garcia Ruiz
 
Las materias primas. Alba Mª - Alba
Las materias primas. Alba Mª - AlbaLas materias primas. Alba Mª - Alba
Las materias primas. Alba Mª - Alba
Rubén Garcia Ruiz
 
Fuentes de energía alternativas. Luís - Miriam
Fuentes de energía alternativas. Luís - MiriamFuentes de energía alternativas. Luís - Miriam
Fuentes de energía alternativas. Luís - Miriam
Rubén Garcia Ruiz
 
Las fuentes de energía. Clasificación. Cristina-Zoraida
Las fuentes de energía. Clasificación. Cristina-ZoraidaLas fuentes de energía. Clasificación. Cristina-Zoraida
Las fuentes de energía. Clasificación. Cristina-Zoraida
Rubén Garcia Ruiz
 
Localización de la industria en el mundo. Lucía y Chuchi
Localización de la industria en el mundo. Lucía y ChuchiLocalización de la industria en el mundo. Lucía y Chuchi
Localización de la industria en el mundo. Lucía y Chuchi
Rubén Garcia Ruiz
 
La Industria
La IndustriaLa Industria
La Industria
Rubén Garcia Ruiz
 

Más de Rubén Garcia Ruiz (20)

Ayuda pirámide población
Ayuda pirámide poblaciónAyuda pirámide población
Ayuda pirámide población
 
Origen de los partidos socialistas europeos
Origen de los partidos socialistas europeosOrigen de los partidos socialistas europeos
Origen de los partidos socialistas europeos
 
La escalada del terrorismo Armando
La escalada del terrorismo ArmandoLa escalada del terrorismo Armando
La escalada del terrorismo Armando
 
La escalada del terrorismo.Armando
La escalada del terrorismo.ArmandoLa escalada del terrorismo.Armando
La escalada del terrorismo.Armando
 
El terrirismo
El terrirismoEl terrirismo
El terrirismo
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Unidad 8. el sector primario en españa
Unidad 8. el sector primario en españaUnidad 8. el sector primario en españa
Unidad 8. el sector primario en españa
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
La globalizaciã³n
La globalizaciã³nLa globalizaciã³n
La globalizaciã³n
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Politica exterior borbones
Politica exterior borbonesPolitica exterior borbones
Politica exterior borbones
 
La actividad económica
La actividad económicaLa actividad económica
La actividad económica
 
Transformaciones sociales de la revolución francesa
Transformaciones sociales de la revolución francesaTransformaciones sociales de la revolución francesa
Transformaciones sociales de la revolución francesa
 
Las materias primas. Alba Mª - Alba
Las materias primas. Alba Mª - AlbaLas materias primas. Alba Mª - Alba
Las materias primas. Alba Mª - Alba
 
Fuentes de energía alternativas. Luís - Miriam
Fuentes de energía alternativas. Luís - MiriamFuentes de energía alternativas. Luís - Miriam
Fuentes de energía alternativas. Luís - Miriam
 
Las fuentes de energía. Clasificación. Cristina-Zoraida
Las fuentes de energía. Clasificación. Cristina-ZoraidaLas fuentes de energía. Clasificación. Cristina-Zoraida
Las fuentes de energía. Clasificación. Cristina-Zoraida
 
Localización de la industria en el mundo. Lucía y Chuchi
Localización de la industria en el mundo. Lucía y ChuchiLocalización de la industria en el mundo. Lucía y Chuchi
Localización de la industria en el mundo. Lucía y Chuchi
 
La Industria
La IndustriaLa Industria
La Industria
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Liberalismo

  • 1. Unidad 2. Liberalismo y Nacionalismo
  • 2. • Las nuevas ideas ilustradas y el crecimiento económico del siglo XVIII, conducen en el S. XIX a una época de profundas transformaciones políticas. • Este proceso se conoce como Las Revoluciones Liberales Burguesas y se desarrolla durante el siglo XIX. • Los ejemplos de la Revolución Americana y Francesa proporcionaran los programas políticos de los partidos liberales de la mayor parte del mundo y sirvió de ejemplo al concepto de nación.
  • 3. Concepto de Liberalismo • Liberalismo: ideología que deriva de las ideas de la ilustración surge por tanto a finales del XVII en Inglaterra a partir de las ideas de John Locke y se consolida en el siglo XIX. • Esta ideología va a ser la ideología adoptada por la Burguesía en su camino hasta conseguir el poder John Locke
  • 4. Concepto de Liberalismo • Las ideas de: – Soberanía nacional – División de poderes – Defensa de los derechos individuales – Libertad económica.  Estaban ya firmemente asentadas en importantes capas de la sociedad europea, y no dejaron de desarrollarse hasta resquebrajar definitivamente los principios del Antiguo Régimen impuestos por la Restauración.
  • 5. Aplicaciones del Liberalismo Liberalismo político: El poder reside en la nación, que es el conjunto de ciudadanos libres, que elaboran las leyes por las que se gobiernan. Esto exige la separación del poder en Ejecutivo Legislativo Judicial Para garantizar los derechos de los ciudadanos , los estados deben dotarse de constituciones escritas, norma suprema que limita el poder de los gobernantes
  • 6. Liberalismo social: Frente a la sociedad estamental , el liberalismo contempla la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley Fue la Burguesía la que dio aliento a las ideas liberales 1º de Forma pacífica Ilustración 2º Imponiéndolas por la fuerza a través de sucesivas oleadas revolucionarias en Europa ( Finales S. XVIII - 2ª mitad S. XIX) Burgueses trabajando
  • 7. • El Liberalismo será paralelo a la Revolución Industrial, la principal beneficiaria de este proceso será la Burguesía que se enriquece y conseguirá el dominio de la nueva sociedad de clases, que se divide en función de la riqueza y no de los privilegios.
  • 8. El LIBERALISMO ECONÓMICO Liberalismo económico: Sostiene que el Estado ha de intervenir lo menos posible en la economía. Es por tanto la economía privada la principal protagonista del proceso productivo. El estado solo debe intervenir en aquellos sectores que no son rentables a la iniciativa privada, mantener la seguridad frente al extranjero y garantizar el orden interno. Si el estado no interviene en la regulación económica, ¿quién ese encargará de ello? Según los liberales es la Ley de la Oferta y la Demanda la que se encarga de regular estos aspectos, por tanto la actuación del Estado es innecesaria. Se opone al mercantilismo y su base es la fisiocracia. Su lema se resume en “dejar hacer, dejar pasar”.
  • 9. LIBERALISMO ECONÓMICO • El principal representante de esta interpretación económica fue Adam Smith en su obra “Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones” • Es el individuo el que en la búsqueda de su interés personal genera riqueza y bienestar colectivos. Así el Trabajo y el mercado libre son los principales puntales de la economía, atacando a los antiguos privilegiados (grupos parásitos).
  • 10. Liberalismo ideológico: Libertad de los derechos individuales • Libre conciencia • Libertad de expresión • Libertad de asociación Libre pensamiento • Separación Iglesia – Estado • Libertad religiosa, se abre paso a una nueva educación laica Libre competencia La idea de progreso se instala en todos los órdenes de la vida, y es la naturaleza la que regula mediante la libre competencia entre los hombres libres ese progreso. El Estado debe intervenir lo menos posible
  • 11. SEPARACIÓN DEL LIBERALISMO El Liberalismo surge como movimiento unitario en el siglo XVIII, pero durante el siglo XIX se va a producir un hecho fundamental, LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO en tendencias -Conservadora: llamada también “Liberalismo doctrinario” partidaria de conceder derechos políticos tan solo a aquellos que contasen con la suficiente riqueza “sufragio censitario” -”Liberalismo democrático”: partidarios de extender plenos derechos políticos a todos los ciudadanos masculinos sin otro tipo de distinción de riqueza o preparación “sufragio universal”