SlideShare una empresa de Scribd logo
La unión entre universidad y sociedad posee 2 ejes principales: 
 La relación con el estado 
 La relación con el medio 
Latinoamérica ha estado caracterizada por un fuerte conflicto con ambas instancias de la sociedad, con 
respecto a estado se refleja en la tradición de autonomía, esta autonomía se refleja en el marcado movimiento 
estudiantil que busca garantizar la libertad académica, la creatividad y la independencia frente al 
autoritarismo político. 
Las razones de la desvinculación con el aspecto del sector productivo se relaciona con el estilo de desarrollo 
basado en la sustitución de importaciones, con esto, la tecnología de esta sustitución de importaciones 
provenía del exterior, en resumidas palabras el “aparato productivo” existía pero no se articulaba con los 
centros académicos, por ende las investigaciones que los académicos realizaban no era utilizada por lo local 
sino por lo extranjero. 
Este aislamiento no significa que la universidad haya estado desvinculada de la sociedad ya que sus 
vínculos mas fuertes se vio a través de la movilidad social y la promoción del pensamiento critico. 
Se puede notar como estos escenarios pasados en donde fueron definidos estos conceptos han cambiado 
enormemente, es así como se deben repensar estos términos y como se unen hoy en día, como la une con la 
política, economía y estado.

Más contenido relacionado

Destacado

Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
AltarjerjesO
 
Vanesa Barbosa
Vanesa BarbosaVanesa Barbosa
Vanesa Barbosa
leomercarrasco
 
La Gatera de la Villa nº 7
La Gatera de la Villa nº 7La Gatera de la Villa nº 7
La Gatera de la Villa nº 7
La Gatera de la Villa
 
Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2
Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2
Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2
Catalina Fairlie
 
Estructura de la_revista 2
Estructura de la_revista 2Estructura de la_revista 2
Estructura de la_revista 2
NathyPG
 
La revista
La revistaLa revista
La revista
Joshayni
 
La revista tematica powerd point
La revista tematica powerd pointLa revista tematica powerd point
La revista tematica powerd point
Maria de Lourdes Cavazos Cavazos
 
Partes revista
Partes revistaPartes revista
Partes revista
carogez
 
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
María José Soto Vicuña
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Mayela Rodríguez
 
Pasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revistaPasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revista
M3L Z@R
 
Diagramacion De Revistas
Diagramacion  De RevistasDiagramacion  De Revistas
Diagramacion De Revistas
tls02cv
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
Juliana Villamonte
 

Destacado (13)

Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 
Vanesa Barbosa
Vanesa BarbosaVanesa Barbosa
Vanesa Barbosa
 
La Gatera de la Villa nº 7
La Gatera de la Villa nº 7La Gatera de la Villa nº 7
La Gatera de la Villa nº 7
 
Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2
Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2
Propaganda Ilustrativa presentación 3 AVANCEconstrucción2
 
Estructura de la_revista 2
Estructura de la_revista 2Estructura de la_revista 2
Estructura de la_revista 2
 
La revista
La revistaLa revista
La revista
 
La revista tematica powerd point
La revista tematica powerd pointLa revista tematica powerd point
La revista tematica powerd point
 
Partes revista
Partes revistaPartes revista
Partes revista
 
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
 
Pasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revistaPasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revista
 
Diagramacion De Revistas
Diagramacion  De RevistasDiagramacion  De Revistas
Diagramacion De Revistas
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
 

Similar a Resumen educar en la sociedad del conocimiento.

Resumen educar en la sociedad del conocimiento.
Resumen educar en la sociedad del conocimiento.Resumen educar en la sociedad del conocimiento.
Resumen educar en la sociedad del conocimiento.
Yoselyn E. Olivares Rodriguez
 
Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21
sitton29
 
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChileReforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
caluperez
 
Macro procesos sociales de chile y educación superior
Macro procesos sociales de chile y educación superiorMacro procesos sociales de chile y educación superior
Macro procesos sociales de chile y educación superior
JuliaSotoMiralles
 
Macroprocesos sociales de Chile y educación superior
Macroprocesos sociales de Chile y educación superiorMacroprocesos sociales de Chile y educación superior
Macroprocesos sociales de Chile y educación superior
claudita804
 
Exposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporanea
Exposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporaneaExposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporanea
Exposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporanea
Naharain Avila Olivares
 
La participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantilLa participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantil
Luis Castillejo
 
La participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantilLa participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantil
Luis Castillejo
 
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aulaEnsayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
JonathanHeredia5
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Miguelho Angelus Alvard
 
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbelloEstado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
MIguel_.rios
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
MIguel_.rios
 
Tensiones en las relaciones profesor estudiante
Tensiones en las relaciones profesor estudianteTensiones en las relaciones profesor estudiante
Tensiones en las relaciones profesor estudiante
Amaro Garrido Chacón
 
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
alezperez
 
Globalizacion luis antonio torres sánchez
Globalizacion luis antonio torres sánchezGlobalizacion luis antonio torres sánchez
Globalizacion luis antonio torres sánchez
luis184
 
Educación en américa latina
Educación en américa latinaEducación en américa latina
Educación en américa latina
Jhimmy Valdez Caldas
 
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimientoEstrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
lbermeo
 
Claribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdfClaribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Globalizacion -1
Globalizacion  -1Globalizacion  -1
Globalizacion -1
Fabiola Ruiz
 
Ensayo subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
Ensayo   subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogicaEnsayo   subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
Ensayo subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
Javierski
 

Similar a Resumen educar en la sociedad del conocimiento. (20)

Resumen educar en la sociedad del conocimiento.
Resumen educar en la sociedad del conocimiento.Resumen educar en la sociedad del conocimiento.
Resumen educar en la sociedad del conocimiento.
 
Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21
 
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChileReforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
 
Macro procesos sociales de chile y educación superior
Macro procesos sociales de chile y educación superiorMacro procesos sociales de chile y educación superior
Macro procesos sociales de chile y educación superior
 
Macroprocesos sociales de Chile y educación superior
Macroprocesos sociales de Chile y educación superiorMacroprocesos sociales de Chile y educación superior
Macroprocesos sociales de Chile y educación superior
 
Exposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporanea
Exposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporaneaExposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporanea
Exposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporanea
 
La participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantilLa participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantil
 
La participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantilLa participacion politica y el movimiento estudiantil
La participacion politica y el movimiento estudiantil
 
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aulaEnsayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
 
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbelloEstado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
 
Tensiones en las relaciones profesor estudiante
Tensiones en las relaciones profesor estudianteTensiones en las relaciones profesor estudiante
Tensiones en las relaciones profesor estudiante
 
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
 
Globalizacion luis antonio torres sánchez
Globalizacion luis antonio torres sánchezGlobalizacion luis antonio torres sánchez
Globalizacion luis antonio torres sánchez
 
Educación en américa latina
Educación en américa latinaEducación en américa latina
Educación en américa latina
 
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimientoEstrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
 
Claribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdfClaribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdf
 
Globalizacion -1
Globalizacion  -1Globalizacion  -1
Globalizacion -1
 
Ensayo subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
Ensayo   subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogicaEnsayo   subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
Ensayo subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Resumen educar en la sociedad del conocimiento.

  • 1.
  • 2. La unión entre universidad y sociedad posee 2 ejes principales:  La relación con el estado  La relación con el medio Latinoamérica ha estado caracterizada por un fuerte conflicto con ambas instancias de la sociedad, con respecto a estado se refleja en la tradición de autonomía, esta autonomía se refleja en el marcado movimiento estudiantil que busca garantizar la libertad académica, la creatividad y la independencia frente al autoritarismo político. Las razones de la desvinculación con el aspecto del sector productivo se relaciona con el estilo de desarrollo basado en la sustitución de importaciones, con esto, la tecnología de esta sustitución de importaciones provenía del exterior, en resumidas palabras el “aparato productivo” existía pero no se articulaba con los centros académicos, por ende las investigaciones que los académicos realizaban no era utilizada por lo local sino por lo extranjero. Este aislamiento no significa que la universidad haya estado desvinculada de la sociedad ya que sus vínculos mas fuertes se vio a través de la movilidad social y la promoción del pensamiento critico. Se puede notar como estos escenarios pasados en donde fueron definidos estos conceptos han cambiado enormemente, es así como se deben repensar estos términos y como se unen hoy en día, como la une con la política, economía y estado.