SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía práctica para aprender 
Cómo elaborar una revista.
Introducción 
Bienvenido a este tutorial que te 
explicará paso a paso el desarrollo 
correcto de una revista. 
Se inicia con una breve explicación 
de los tipos de revistas que existen 
de acuerdo al propósito de la misma; 
y en base a ello, cómo se debe ir 
estructurando ésta. 
¡Comencemos!
Contenido 
¿Qué es una revista? 
Tipos de revistas 
Estructura de una revista 
La correcta elaboración de una portada 
¿Cuáles son los elementos importantes en una 
portada de revista? 
La contraportada 
Sumario 
Contenidos 
Editorial 
Etapas en el proceso de diagramación de una 
revista 
Video tutorial para elaborar una revista en 
Publisher 
Video tutorial para elaborar una revista en 
Word 
Video tutorial para el uso de InDesign 
Glosario
¿Qué es una revista? 
Es una publicación periódica que 
presenta, especialmente, 
artículos por autores diferentes e 
información de actualidad sobre 
diferentes temas. 
Tiene un nombre distintivo, se 
publica a intervalos regulares, 
por lo general varias veces al año, 
y cada entrega está numerada o 
fechada consecutivamente.
Tipos de revistas 
ESPECIALIZADAS 
INFORMATIVAS 
DE ENTRETENIMIENTO 
CIENTÍFICAS 
ON LINE
ESPECIALIZADA 
Estas revistas se caracterizan por 
tratar un tema o materia en 
particular. Algunos ejemplos pueden 
ser revistas de automovilismo, arte, 
animales, medicina, moda, 
educación, entre muchas otras 
categorías. Generalmente estas 
revistas están orientadas a un 
público que trabaje en dichas 
disciplinas, es decir que no son 
masivas.
INFORMATIVA 
Este tipo de revistas tiene como fin comunicar 
o divulgar cierta información. Ésta depende de 
la revista, ya que pueden ser temas 
relacionados a la política, a la economía, entre 
otros; pero en general refiriéndose a temas de 
actualidad e interés general. Estas 
publicaciones se diferencian de los diarios, ya 
que los últimos son periódicos, pero no así las 
revistas.
DE ENTRETENIMIENTO 
Como bien lo indica su nombre estas son 
utilizadas como medio de entretenimiento. Se 
considera que las primeras revistas publicadas 
tenían como fin entretener a sus lectores, 
aunque éstas, además, tenían contenido 
informativo. Hoy existe una gran variedad de 
revistas de ocio, algunos ejemplos de ello son 
las de moda, humor, comics, belleza, temas 
relacionados a la farándula, música, incluso 
viajes, lugares que pueden ser visitados o 
adecuados para una salida o cena, etc.
CIENTÍFICAS 
Su fin es comunicar acerca de los avances, 
investigaciones y descubrimientos en materia de la 
ciencia. Se considera que tiene tres fines 
específicos, el primero se relaciona con la función 
de archivo, es un medio accesible para la búsqueda 
de información y a su vez para poder conservarlo. 
En segundo lugar como “filtro” ya que sólo es 
publicada la información que se considera 
apropiada. Por último como medio de prestigio, 
para quien lo ha publicado. Es decir que aquellas 
personas que hayan presentado un artículo en 
éstas adquieren cierto reconocimiento por parte 
de la comunidad científica, sus pares e incluso 
socialmente.
ON LINE 
Hoy en día también pueden ser 
consideradas como una nueva clase de 
revistas aquellas que son publicadas en 
internet. La tecnología cumple un rol 
fundamental para acceder a nuevos 
lectores o mantener a los que ya accedían 
a las publicaciones. Es por ello que 
generalmente las digitales realizan las 
mismas publicaciones que en el papel.
Estructura de una revista 
Las partes que componen a una revista son: 
Portada 
Retiro de portada 
Editorial 
Staff o créditos 
Índice o Sumario 
Secciones: artículo principal, otros artículos, 
foto de página central (si la hubiera) humor, 
horóscopo, crucigramas, etc. 
Artículo: título, baja de título, volanta, texto, 
fotografías, epígrafes. 
Artículos secundarios o recuadros. 
Avisos publicitarios 
Infografías, gráficos, ilustraciones. 
Encartes contraportada
Estructura de una revista 
Partes de una 
portada 
Fecha y número 
Portada 
Código de barras 
y precio 
Título o cabeza 
Foto principal 
Subtítulos 
Titular de 
portada
La correcta elaboración de una 
portada 
La portada de una revista es fundamental por dos motivos: 
Es lo primero que ven los lectores cuando se encuentran con nuestra revista. 
Dependiendo de sus contenidos y los titulares escogidos, el lector la comprará o 
no. 
Para ello es importante contar con una buena portada, siendo indispensable tener 
siempre presente que la revista debe ser reconocible número tras número, debe 
producir curiosidad y estimular la curiosidad del posible lector, y además debe ser 
rápida de ojear. 
Pero para diseñar una revista, es vital tener en cuenta cuáles son los elementos 
importantes en una portada de revista que tendrá esta parte de la edición.
¿Cuáles son los elementos 
importantes en una portada de 
revista? 
FORMATO 
LOGO 
INFORMACIÓN FIJA 
ILUSTRACIÓN O FOTO 
PRINCIPAL 
TITULARES PRINCIPALES Y 
SECUNDARIOS
El Formato 
Se trata del diseño que, número 
tras número, tiene la revista y que 
la identifica del resto. Como 
indicamos anteriormente, es 
fundamental que la revista sea 
reconocible edición tras edición 
(esto es, que la revista mantenga 
el mismo formato y diseño).
El Logo 
Conocido también como cabecera, es el 
elemento más identificable de la revista, 
junto con el formato fijo.
Información Fija 
Destacan elementos técnicos como el 
código de barras y no tan técnicos, como 
la fecha, el número, la editorial…
Ilustración o Foto Principal 
Es la imagen o ilustración que trata de 
captar la atención del lector. 
Dependiendo de su impacto ayudará a 
que ésta se compre o no.
Titulares principales y secundarios 
Aunque en última posición no deja de 
ser un elemento sumamente 
importante, ya que con ellos aportamos 
una mayor información al lector. 
Principal 
Secundario 
Secundario
Contraportada 
El final de la publicación que se 
ocupa generalmente como un 
espacio publicitario, o el cierre con 
un comentario final, o bien, los 
datos de contacto.
Sumario 
Es el índice de las secciones y el 
contenido y se utiliza para indicar en 
qué páginas se encuentra cada nota, 
también debe ser diseñado para ser 
coherente con el resto de la 
publicación. Puede ir acompañado de 
fotos.
Contenidos 
El contenido principal de una 
publicación va separado por 
secciones; con el desarrollo de las 
notas, los reportajes, espacio 
publicitario, las editoriales, los 
servicios, las cartas de los lectores, 
etc.
Editorial 
En la página editorial se 
manifiesta la opinión de 
la revista en palabras de 
su Director. 
Algunas veces van en la 
misma página los 
créditos (quiénes hacen 
la revista) y el índice.
Etapas en el proceso de 
diagramación de una revista 
Determinar el público objetivo 
Diseñar el logo de la revista 
Diseñar la carátula 
Establecer una personalidad para 
la revista 
Definir la pauta de diagramación 
Determinar la cantidad de 
páginas 
Hacer un “machote” 
Diagramación de los artículos
Determinar el público objetivo 
No se puede empezar a diseñar o 
diagramar una revista si no se tiene 
claro cuál es el público al que va a ir 
dirigida.
Diseñar el logo de la revista 
Debe tener un gran impacto 
visual, poder ser combinado 
sobre diferentes fondos y 
texturas visuales.
Diseñar la carátula 
Deben tomarse en cuenta todos 
los elementos que se 
mencionaron con anterioridad.
Establecer una personalidad para la 
revista 
De acuerdo al público meta, la revista 
debe transmitir una personalidad 
constante que la diferencie de 
cualquier otra publicación.
Definir la pauta de diagramación 
Tipo de retícula, tipos de 
letras, cantidad de 
columnas, ubicación del 
folio, entre otras.
Determinar la cantidad de páginas 
Esto de determina en relación a la 
cantidad de artículos y espacios 
publicitarios.
Hacer un “machote” 
Para saber exactamente 
con qué se cuenta.
Diagramación de los artículos 
Debe tener versatilidad 
gráfica y continuidad visual.
Cómo elaborar una revista en 
Publisher
Cómo elaborar una revista en Word
Tutorial para el uso de InDesign
Glosario 
Diagramar: La diagramación es una fase aparentemente sencilla, pero su complejidad radica en que de ella 
depende que haya una fácil lectura, que el cuerpo del texto sea correcto y proporcionado, que las imágenes 
sean comprensibles y concuerden con el texto o la información que están apoyando, etc. Los encargados de 
esto son los técnicos diagramadores, quienes, por lo general, se encargan de tareas o secciones específicas, 
siguiendo, eso sí, las directrices generales dadas por un diseñador jefe, que es quien da unidad visual y 
estilística al periódico para que éste se distinga claramente de los otros. 
Por último, vale decir que es en la diagramación donde se puede lograr que un 
impreso sea llamativo a primera vista, o que resulte siendo un texto que nos invita a ser leído. 
Folio: Cada documento tiene un número que lo identifica y diferencia de los documentos similares. Esta 
numeración individual recibe el nombre de folio. 
Retícula: La retícula es algo que lleva toda publicación por detrás. Estructura por desentrañar. Es una base 
sobre la que podemos trabajar y donde aplicar los elementos: columnas, páginas, etc. Una retícula bien 
organizada tiene que tener un modo armónico con el formato y la orientación del papel. Por lo tanto, en la 
retícula es muy importante la división geométrica de un área, dividida en columnas, espacios, márgenes, etc. 
tiene que estar dividida con precisión. Debe definir la posición de todos los elementos que aparecen en la 
página (dónde va el título, subtítulo, pie de foto, etc.). No es algo rígido y depende del medio para el que se 
utilice. Esa rigidez se rompe sobre todo en los periódicos.
Derechos de autor 
Cómo elaborar una revista por Mayela Rodríguez 
Pérez está licenciado bajo una Licencia Creative 
Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir 
Igual 4.0 Internacional.
Espero que este material te sea de mucha ayuda al 
momento de elaborar tus proyectos escolares. 
¡Éxito!
Bibliografía 
B., J., V., A., C., A., & A., J. de D. (2012). Elementos importantes en una portada de revista. 
Recuperado 6 de julio de 2014, a partir de 
http://www.imprimirmirevista.es/blog/elementos-importantes-en-una-portada-de-revista/# 
Carogez. (2011). Revista. Recuperado 6 de julio de 2014, a partir de 
http://es.slideshare.net/carogez/revista-10106568 
Desconocido. (2014a). Revista - Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 6 de julio de 
2014, a partir de http://es.wikipedia.org/wiki/Revista 
Desconocido. (2014b). Tipos de revistas. Recuperado 6 de julio de 2014, a partir de 
http://www.tiposde.org/cotidianos/592-tipos-de-revistas/ 
Fernandez, J. (2013). Art Graphics : Partes de una Revista. Recuperado 6 de julio de 2014, 
a partir de http://artgraphicsrevistadigital.blogspot.com/2013/01/partes-de-una-revista. 
html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual la revista
Mapa conceptual la revistaMapa conceptual la revista
Mapa conceptual la revista
anaabreu25
 
Estructura De Una Revista
Estructura De Una RevistaEstructura De Una Revista
Estructura De Una Revista
BernardoLuzardo
 
La carta de lector
La carta de lectorLa carta de lector
La carta de lector
Federico Engels Mife
 
Elementos paratextuales
Elementos paratextualesElementos paratextuales
Elementos paratextuales
Federico Engels Mife
 
Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Nathaly Correa
 
Mapa conceptual revista
Mapa conceptual  revistaMapa conceptual  revista
Mapa conceptual revista
mariednyalvarado
 
La revista
La revistaLa revista
La revista
Joshayni
 
Estructura de una revista
Estructura de una revistaEstructura de una revista
Estructura de una revistaGustavoAlonso90
 
Diagramación de un periodico
Diagramación de un periodicoDiagramación de un periodico
Diagramación de un periodico
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
Ventajas de los periódicos digitales
Ventajas de los periódicos digitalesVentajas de los periódicos digitales
Ventajas de los periódicos digitalesUNED
 
Cómo hacer un folleto...
Cómo hacer un folleto...Cómo hacer un folleto...
Cómo hacer un folleto...anitadalmas
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticialojeda69
 
Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos
Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos
Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos
_ramortiz
 
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
María José Soto Vicuña
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Sara Ochoa
 
Partes revista
Partes revistaPartes revista
Partes revistacarogez
 
mapa conceptual del blog
mapa conceptual del blog mapa conceptual del blog
mapa conceptual del blog
marlenlopez111
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual la revista
Mapa conceptual la revistaMapa conceptual la revista
Mapa conceptual la revista
 
Estructura De Una Revista
Estructura De Una RevistaEstructura De Una Revista
Estructura De Una Revista
 
Diagramacion de revista
Diagramacion de revistaDiagramacion de revista
Diagramacion de revista
 
La carta de lector
La carta de lectorLa carta de lector
La carta de lector
 
Elementos paratextuales
Elementos paratextualesElementos paratextuales
Elementos paratextuales
 
Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación
 
Mapa conceptual revista
Mapa conceptual  revistaMapa conceptual  revista
Mapa conceptual revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
La revista
La revistaLa revista
La revista
 
Estructura de una revista
Estructura de una revistaEstructura de una revista
Estructura de una revista
 
Diagramación de un periodico
Diagramación de un periodicoDiagramación de un periodico
Diagramación de un periodico
 
Ventajas de los periódicos digitales
Ventajas de los periódicos digitalesVentajas de los periódicos digitales
Ventajas de los periódicos digitales
 
Cómo hacer un folleto...
Cómo hacer un folleto...Cómo hacer un folleto...
Cómo hacer un folleto...
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
 
Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos
Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos
Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos
 
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
Comunicacion social. diseño de revistas y periodicos. mapa conceptual. la rev...
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Partes revista
Partes revistaPartes revista
Partes revista
 
mapa conceptual del blog
mapa conceptual del blog mapa conceptual del blog
mapa conceptual del blog
 
El libro y sus partes
El libro y sus partesEl libro y sus partes
El libro y sus partes
 

Destacado

Historia De La Web
Historia De La WebHistoria De La Web
Historia De La WebAndrés
 
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitarioPublicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
César Calizaya
 
Exposición de materiales impresos y de consulta 6
Exposición de materiales impresos y de consulta 6Exposición de materiales impresos y de consulta 6
Exposición de materiales impresos y de consulta 6
melinaramosguevara
 
Revista digital terminada en word
Revista digital terminada en wordRevista digital terminada en word
Revista digital terminada en word
joseluisbm77
 
Clase 1 parte1
Clase 1 parte1Clase 1 parte1
Clase 1 parte1
angetic
 
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
Acu Li
 
¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web
¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web
¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web
Percy Negrete
 
Revista Escolar
Revista Escolar Revista Escolar
Revista Escolar
sofiamaldonado96
 
Revista de adolescentes trabajo escolar
Revista de adolescentes trabajo escolarRevista de adolescentes trabajo escolar
Revista de adolescentes trabajo escolar
Maria Rosa Rodriguez
 
Tips para elaborar un club de revista
Tips para elaborar un club de revistaTips para elaborar un club de revista
Tips para elaborar un club de revistaResidentes1hun
 
Revista publisher
Revista publisherRevista publisher
Revista publisherHMORALESAL
 
la oracion
la oracionla oracion
la oracion
Gilma Rosas
 
La gestion del cambio en proyectos técnicos. El caso de Office 365
La gestion del cambio en proyectos técnicos. El caso de Office 365La gestion del cambio en proyectos técnicos. El caso de Office 365
La gestion del cambio en proyectos técnicos. El caso de Office 365
eada business school barcelona
 
Como crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimientoComo crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimiento
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
Salustiana Rodriguez
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAStefizxzandaluz
 
Pasos para hacer una revista en Microsoft Publisher
Pasos para hacer una revista en Microsoft PublisherPasos para hacer una revista en Microsoft Publisher
Pasos para hacer una revista en Microsoft Publisher
Masiel Polanco Arias
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
Leonid Virhuez Agüero
 

Destacado (20)

Historia De La Web
Historia De La WebHistoria De La Web
Historia De La Web
 
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitarioPublicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
 
Exposición de materiales impresos y de consulta 6
Exposición de materiales impresos y de consulta 6Exposición de materiales impresos y de consulta 6
Exposición de materiales impresos y de consulta 6
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista digital terminada en word
Revista digital terminada en wordRevista digital terminada en word
Revista digital terminada en word
 
Clase 1 parte1
Clase 1 parte1Clase 1 parte1
Clase 1 parte1
 
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
 
¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web
¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web
¿Cómo leen nuestros usuarios? - Percepción del texto en la web
 
Revista Escolar
Revista Escolar Revista Escolar
Revista Escolar
 
Revista de adolescentes trabajo escolar
Revista de adolescentes trabajo escolarRevista de adolescentes trabajo escolar
Revista de adolescentes trabajo escolar
 
Tips para elaborar un club de revista
Tips para elaborar un club de revistaTips para elaborar un club de revista
Tips para elaborar un club de revista
 
Revista publisher
Revista publisherRevista publisher
Revista publisher
 
la oracion
la oracionla oracion
la oracion
 
La gestion del cambio en proyectos técnicos. El caso de Office 365
La gestion del cambio en proyectos técnicos. El caso de Office 365La gestion del cambio en proyectos técnicos. El caso de Office 365
La gestion del cambio en proyectos técnicos. El caso de Office 365
 
Como crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimientoComo crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimiento
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
 
Diapositivas monografia
Diapositivas monografiaDiapositivas monografia
Diapositivas monografia
 
Pasos para hacer una revista en Microsoft Publisher
Pasos para hacer una revista en Microsoft PublisherPasos para hacer una revista en Microsoft Publisher
Pasos para hacer una revista en Microsoft Publisher
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
 

Similar a Cómo elaborar una revista antes de la impresión

Cmoelaborarunarevistarodrguezmayela 140903101958-phpapp01 (1)
Cmoelaborarunarevistarodrguezmayela 140903101958-phpapp01 (1)Cmoelaborarunarevistarodrguezmayela 140903101958-phpapp01 (1)
Cmoelaborarunarevistarodrguezmayela 140903101958-phpapp01 (1)
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
7.2 Nuevo diseño de revistas.pptx
7.2 Nuevo diseño de revistas.pptx7.2 Nuevo diseño de revistas.pptx
7.2 Nuevo diseño de revistas.pptx
GabyVelazquez18
 
Revista
RevistaRevista
DiseñO Editorial
DiseñO EditorialDiseñO Editorial
DiseñO Editorialnoldor243
 
154797521
154797521154797521
154797521
RAULCH
 
154797521
154797521154797521
154797521
walter ruiz
 
Diseoeditorial 100804220117-phpapp01
Diseoeditorial 100804220117-phpapp01Diseoeditorial 100804220117-phpapp01
Diseoeditorial 100804220117-phpapp01
Glòria Jodar Pubill
 
Proyecto final (1).pptx
Proyecto final (1).pptxProyecto final (1).pptx
Proyecto final (1).pptx
SalomGmezSurez
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Patricio
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
DISEÑO EDITORIAL
DISEÑO EDITORIALDISEÑO EDITORIAL
DISEÑO EDITORIAL
mau Carvajal
 
Proyecto Revista Historica
Proyecto Revista HistoricaProyecto Revista Historica
Proyecto Revista Historica
Viktor Barrientos Arce
 
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revistaTodo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
pmdesingfiles
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Julietha Gomez
 
Enfoque estructural y la Primera página
Enfoque estructural y la Primera página Enfoque estructural y la Primera página
Enfoque estructural y la Primera página Yayi Hernandez
 
Medios editoriales
Medios editorialesMedios editoriales
Medios editorialescarogez
 
Cómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolarCómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolarthebenjamins
 
A revista - clase inicial para cerrar
A  revista - clase inicial para cerrarA  revista - clase inicial para cerrar
A revista - clase inicial para cerrar
BERTHA-AYALA
 
Mediosimpresos
MediosimpresosMediosimpresos
Mediosimpresos
DisenoMEXICO
 

Similar a Cómo elaborar una revista antes de la impresión (20)

Cmoelaborarunarevistarodrguezmayela 140903101958-phpapp01 (1)
Cmoelaborarunarevistarodrguezmayela 140903101958-phpapp01 (1)Cmoelaborarunarevistarodrguezmayela 140903101958-phpapp01 (1)
Cmoelaborarunarevistarodrguezmayela 140903101958-phpapp01 (1)
 
7.2 Nuevo diseño de revistas.pptx
7.2 Nuevo diseño de revistas.pptx7.2 Nuevo diseño de revistas.pptx
7.2 Nuevo diseño de revistas.pptx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
DiseñO Editorial
DiseñO EditorialDiseñO Editorial
DiseñO Editorial
 
154797521
154797521154797521
154797521
 
154797521
154797521154797521
154797521
 
Diseoeditorial 100804220117-phpapp01
Diseoeditorial 100804220117-phpapp01Diseoeditorial 100804220117-phpapp01
Diseoeditorial 100804220117-phpapp01
 
Proyecto final (1).pptx
Proyecto final (1).pptxProyecto final (1).pptx
Proyecto final (1).pptx
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
DISEÑO EDITORIAL
DISEÑO EDITORIALDISEÑO EDITORIAL
DISEÑO EDITORIAL
 
Proyecto Revista Historica
Proyecto Revista HistoricaProyecto Revista Historica
Proyecto Revista Historica
 
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revistaTodo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Enfoque estructural y la Primera página
Enfoque estructural y la Primera página Enfoque estructural y la Primera página
Enfoque estructural y la Primera página
 
Medios editoriales
Medios editorialesMedios editoriales
Medios editoriales
 
Cómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolarCómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolar
 
A revista - clase inicial para cerrar
A  revista - clase inicial para cerrarA  revista - clase inicial para cerrar
A revista - clase inicial para cerrar
 
Mediosimpresos
MediosimpresosMediosimpresos
Mediosimpresos
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 

Más de Mayela Rodríguez

Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
Mayela Rodríguez
 
Tejido
TejidoTejido
Fibras naurales vegetales y minerales
Fibras naurales  vegetales y mineralesFibras naurales  vegetales y minerales
Fibras naurales vegetales y minerales
Mayela Rodríguez
 
Los pelos
Los pelosLos pelos
Fibras artificiales
Fibras artificialesFibras artificiales
Fibras artificiales
Mayela Rodríguez
 
Fibras sintéticas
Fibras sintéticasFibras sintéticas
Fibras sintéticas
Mayela Rodríguez
 
Confección y máquinas
Confección y máquinas Confección y máquinas
Confección y máquinas
Mayela Rodríguez
 
La lana
La lanaLa lana
La seda
La sedaLa seda
Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...
Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...
Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...
Mayela Rodríguez
 
Etiquetado de prendas de vestir
Etiquetado de prendas de vestirEtiquetado de prendas de vestir
Etiquetado de prendas de vestir
Mayela Rodríguez
 
Cómo hacer una colección
Cómo hacer  una colecciónCómo hacer  una colección
Cómo hacer una colección
Mayela Rodríguez
 

Más de Mayela Rodríguez (12)

Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
 
Tejido
TejidoTejido
Tejido
 
Fibras naurales vegetales y minerales
Fibras naurales  vegetales y mineralesFibras naurales  vegetales y minerales
Fibras naurales vegetales y minerales
 
Los pelos
Los pelosLos pelos
Los pelos
 
Fibras artificiales
Fibras artificialesFibras artificiales
Fibras artificiales
 
Fibras sintéticas
Fibras sintéticasFibras sintéticas
Fibras sintéticas
 
Confección y máquinas
Confección y máquinas Confección y máquinas
Confección y máquinas
 
La lana
La lanaLa lana
La lana
 
La seda
La sedaLa seda
La seda
 
Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...
Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...
Problemas técnicos y soluciones posibles al momento de usar una máquina de co...
 
Etiquetado de prendas de vestir
Etiquetado de prendas de vestirEtiquetado de prendas de vestir
Etiquetado de prendas de vestir
 
Cómo hacer una colección
Cómo hacer  una colecciónCómo hacer  una colección
Cómo hacer una colección
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Cómo elaborar una revista antes de la impresión

  • 1. Guía práctica para aprender Cómo elaborar una revista.
  • 2. Introducción Bienvenido a este tutorial que te explicará paso a paso el desarrollo correcto de una revista. Se inicia con una breve explicación de los tipos de revistas que existen de acuerdo al propósito de la misma; y en base a ello, cómo se debe ir estructurando ésta. ¡Comencemos!
  • 3. Contenido ¿Qué es una revista? Tipos de revistas Estructura de una revista La correcta elaboración de una portada ¿Cuáles son los elementos importantes en una portada de revista? La contraportada Sumario Contenidos Editorial Etapas en el proceso de diagramación de una revista Video tutorial para elaborar una revista en Publisher Video tutorial para elaborar una revista en Word Video tutorial para el uso de InDesign Glosario
  • 4. ¿Qué es una revista? Es una publicación periódica que presenta, especialmente, artículos por autores diferentes e información de actualidad sobre diferentes temas. Tiene un nombre distintivo, se publica a intervalos regulares, por lo general varias veces al año, y cada entrega está numerada o fechada consecutivamente.
  • 5. Tipos de revistas ESPECIALIZADAS INFORMATIVAS DE ENTRETENIMIENTO CIENTÍFICAS ON LINE
  • 6. ESPECIALIZADA Estas revistas se caracterizan por tratar un tema o materia en particular. Algunos ejemplos pueden ser revistas de automovilismo, arte, animales, medicina, moda, educación, entre muchas otras categorías. Generalmente estas revistas están orientadas a un público que trabaje en dichas disciplinas, es decir que no son masivas.
  • 7. INFORMATIVA Este tipo de revistas tiene como fin comunicar o divulgar cierta información. Ésta depende de la revista, ya que pueden ser temas relacionados a la política, a la economía, entre otros; pero en general refiriéndose a temas de actualidad e interés general. Estas publicaciones se diferencian de los diarios, ya que los últimos son periódicos, pero no así las revistas.
  • 8. DE ENTRETENIMIENTO Como bien lo indica su nombre estas son utilizadas como medio de entretenimiento. Se considera que las primeras revistas publicadas tenían como fin entretener a sus lectores, aunque éstas, además, tenían contenido informativo. Hoy existe una gran variedad de revistas de ocio, algunos ejemplos de ello son las de moda, humor, comics, belleza, temas relacionados a la farándula, música, incluso viajes, lugares que pueden ser visitados o adecuados para una salida o cena, etc.
  • 9. CIENTÍFICAS Su fin es comunicar acerca de los avances, investigaciones y descubrimientos en materia de la ciencia. Se considera que tiene tres fines específicos, el primero se relaciona con la función de archivo, es un medio accesible para la búsqueda de información y a su vez para poder conservarlo. En segundo lugar como “filtro” ya que sólo es publicada la información que se considera apropiada. Por último como medio de prestigio, para quien lo ha publicado. Es decir que aquellas personas que hayan presentado un artículo en éstas adquieren cierto reconocimiento por parte de la comunidad científica, sus pares e incluso socialmente.
  • 10. ON LINE Hoy en día también pueden ser consideradas como una nueva clase de revistas aquellas que son publicadas en internet. La tecnología cumple un rol fundamental para acceder a nuevos lectores o mantener a los que ya accedían a las publicaciones. Es por ello que generalmente las digitales realizan las mismas publicaciones que en el papel.
  • 11. Estructura de una revista Las partes que componen a una revista son: Portada Retiro de portada Editorial Staff o créditos Índice o Sumario Secciones: artículo principal, otros artículos, foto de página central (si la hubiera) humor, horóscopo, crucigramas, etc. Artículo: título, baja de título, volanta, texto, fotografías, epígrafes. Artículos secundarios o recuadros. Avisos publicitarios Infografías, gráficos, ilustraciones. Encartes contraportada
  • 12. Estructura de una revista Partes de una portada Fecha y número Portada Código de barras y precio Título o cabeza Foto principal Subtítulos Titular de portada
  • 13. La correcta elaboración de una portada La portada de una revista es fundamental por dos motivos: Es lo primero que ven los lectores cuando se encuentran con nuestra revista. Dependiendo de sus contenidos y los titulares escogidos, el lector la comprará o no. Para ello es importante contar con una buena portada, siendo indispensable tener siempre presente que la revista debe ser reconocible número tras número, debe producir curiosidad y estimular la curiosidad del posible lector, y además debe ser rápida de ojear. Pero para diseñar una revista, es vital tener en cuenta cuáles son los elementos importantes en una portada de revista que tendrá esta parte de la edición.
  • 14. ¿Cuáles son los elementos importantes en una portada de revista? FORMATO LOGO INFORMACIÓN FIJA ILUSTRACIÓN O FOTO PRINCIPAL TITULARES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS
  • 15. El Formato Se trata del diseño que, número tras número, tiene la revista y que la identifica del resto. Como indicamos anteriormente, es fundamental que la revista sea reconocible edición tras edición (esto es, que la revista mantenga el mismo formato y diseño).
  • 16. El Logo Conocido también como cabecera, es el elemento más identificable de la revista, junto con el formato fijo.
  • 17. Información Fija Destacan elementos técnicos como el código de barras y no tan técnicos, como la fecha, el número, la editorial…
  • 18. Ilustración o Foto Principal Es la imagen o ilustración que trata de captar la atención del lector. Dependiendo de su impacto ayudará a que ésta se compre o no.
  • 19. Titulares principales y secundarios Aunque en última posición no deja de ser un elemento sumamente importante, ya que con ellos aportamos una mayor información al lector. Principal Secundario Secundario
  • 20. Contraportada El final de la publicación que se ocupa generalmente como un espacio publicitario, o el cierre con un comentario final, o bien, los datos de contacto.
  • 21. Sumario Es el índice de las secciones y el contenido y se utiliza para indicar en qué páginas se encuentra cada nota, también debe ser diseñado para ser coherente con el resto de la publicación. Puede ir acompañado de fotos.
  • 22. Contenidos El contenido principal de una publicación va separado por secciones; con el desarrollo de las notas, los reportajes, espacio publicitario, las editoriales, los servicios, las cartas de los lectores, etc.
  • 23. Editorial En la página editorial se manifiesta la opinión de la revista en palabras de su Director. Algunas veces van en la misma página los créditos (quiénes hacen la revista) y el índice.
  • 24. Etapas en el proceso de diagramación de una revista Determinar el público objetivo Diseñar el logo de la revista Diseñar la carátula Establecer una personalidad para la revista Definir la pauta de diagramación Determinar la cantidad de páginas Hacer un “machote” Diagramación de los artículos
  • 25. Determinar el público objetivo No se puede empezar a diseñar o diagramar una revista si no se tiene claro cuál es el público al que va a ir dirigida.
  • 26. Diseñar el logo de la revista Debe tener un gran impacto visual, poder ser combinado sobre diferentes fondos y texturas visuales.
  • 27. Diseñar la carátula Deben tomarse en cuenta todos los elementos que se mencionaron con anterioridad.
  • 28. Establecer una personalidad para la revista De acuerdo al público meta, la revista debe transmitir una personalidad constante que la diferencie de cualquier otra publicación.
  • 29. Definir la pauta de diagramación Tipo de retícula, tipos de letras, cantidad de columnas, ubicación del folio, entre otras.
  • 30. Determinar la cantidad de páginas Esto de determina en relación a la cantidad de artículos y espacios publicitarios.
  • 31. Hacer un “machote” Para saber exactamente con qué se cuenta.
  • 32. Diagramación de los artículos Debe tener versatilidad gráfica y continuidad visual.
  • 33. Cómo elaborar una revista en Publisher
  • 34. Cómo elaborar una revista en Word
  • 35. Tutorial para el uso de InDesign
  • 36. Glosario Diagramar: La diagramación es una fase aparentemente sencilla, pero su complejidad radica en que de ella depende que haya una fácil lectura, que el cuerpo del texto sea correcto y proporcionado, que las imágenes sean comprensibles y concuerden con el texto o la información que están apoyando, etc. Los encargados de esto son los técnicos diagramadores, quienes, por lo general, se encargan de tareas o secciones específicas, siguiendo, eso sí, las directrices generales dadas por un diseñador jefe, que es quien da unidad visual y estilística al periódico para que éste se distinga claramente de los otros. Por último, vale decir que es en la diagramación donde se puede lograr que un impreso sea llamativo a primera vista, o que resulte siendo un texto que nos invita a ser leído. Folio: Cada documento tiene un número que lo identifica y diferencia de los documentos similares. Esta numeración individual recibe el nombre de folio. Retícula: La retícula es algo que lleva toda publicación por detrás. Estructura por desentrañar. Es una base sobre la que podemos trabajar y donde aplicar los elementos: columnas, páginas, etc. Una retícula bien organizada tiene que tener un modo armónico con el formato y la orientación del papel. Por lo tanto, en la retícula es muy importante la división geométrica de un área, dividida en columnas, espacios, márgenes, etc. tiene que estar dividida con precisión. Debe definir la posición de todos los elementos que aparecen en la página (dónde va el título, subtítulo, pie de foto, etc.). No es algo rígido y depende del medio para el que se utilice. Esa rigidez se rompe sobre todo en los periódicos.
  • 37. Derechos de autor Cómo elaborar una revista por Mayela Rodríguez Pérez está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.
  • 38. Espero que este material te sea de mucha ayuda al momento de elaborar tus proyectos escolares. ¡Éxito!
  • 39. Bibliografía B., J., V., A., C., A., & A., J. de D. (2012). Elementos importantes en una portada de revista. Recuperado 6 de julio de 2014, a partir de http://www.imprimirmirevista.es/blog/elementos-importantes-en-una-portada-de-revista/# Carogez. (2011). Revista. Recuperado 6 de julio de 2014, a partir de http://es.slideshare.net/carogez/revista-10106568 Desconocido. (2014a). Revista - Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 6 de julio de 2014, a partir de http://es.wikipedia.org/wiki/Revista Desconocido. (2014b). Tipos de revistas. Recuperado 6 de julio de 2014, a partir de http://www.tiposde.org/cotidianos/592-tipos-de-revistas/ Fernandez, J. (2013). Art Graphics : Partes de una Revista. Recuperado 6 de julio de 2014, a partir de http://artgraphicsrevistadigital.blogspot.com/2013/01/partes-de-una-revista. html