SlideShare una empresa de Scribd logo
-DUBAN CASTRO FLOREZ                      METODOS NUMERICOS

                                       -JENIFER DUARTE VESGA                     RESUMEN LEY DE DARCY

                                       -CARLOS ALBERTO DURAN

                                      -MONICA YAMILE CAMACHO

                                       -DIDIER ALBERTO MUÑOZ




                                              LEY DE DARCY

Henry Darcy Ingeniero Francés realizó un experimento sobre el movimiento del agua a través de un medio
poroso que se encontraba dentro de una tubería puesta horizontalmente, con la cual analizó el movimiento
del agua a través de la arena que actuaba como un filtro de agua, con este estudio Darcy encontró que la
velocidad a la cual el agua fluye a través de la arena era directamente proporcional a la diferencia de altura
entre los dos extremos de la tubería e inversamente proporcional a la longitud de esta.




K la constante de permeabilidad o la conductividad hidráulica es función de las propiedades del medio poroso
y el fluido que pasa a través de él, de hecho es intuitivo pensar que un fluido muy viscoso, por ejemplo
petróleo, se moverá a una tasa menor que agua en un mismo tipo de roca.
La descarga es directamente proporcional al peso específico del fluido, g, e inversamente proporcional a la
viscosidad dinámica del fluido, μ.




Para la formulación de la Ley de Darcy se utiliza la Ley de Conservación de la Materia donde se establece la
ecuación que relaciona las cantidades de masa que se conservan en un proceso, para nuestra importancia
(INGENIERIA DE PETROLEOS) se deben utilizar las ecuaciones de estado ya que estas nos proporcionan
información importante sobre las características y comportamientos de algunos fluidos.


    APLICACIÓN DE LA LEY DE DARCY

Se tiene un fluido con viscosidad conocida que fluye a través de una muestra de núcleo (plug) se quiere medir
la permeabilidad utilizando la Ley de Darcy, se estimo que el cambio de presión es de 0.8 atm y su flujo
volumétrico q=10cm3/s. si la muestra tiene un radio de 0.5 cm y una longitud de 5cm.
-DUBAN CASTRO FLOREZ                    METODOS NUMERICOS

                                        -JENIFER DUARTE VESGA                   RESUMEN LEY DE DARCY

                                       -CARLOS ALBERTO DURAN

                                       -MONICA YAMILE CAMACHO

                                        -DIDIER ALBERTO MUÑOZ




                         ������.������ .������������
                  ������ =                                                 Viscosidad=0.07P
                          ������������ .������

                    10 0.07 (5)
Donde: ������ =                             =5.49x10-5 cm2 = 557.04md
              810600 3.1416 0.5 (0.5)

PREGUNTAS:

  1. Que parámetros se deben tener en cuenta para utilizar la Ley de Darcy? RTA=Debe haber un cambio
     de presión, caudal, área transversal, la viscosidad del fluido y una longitud.
  2. En qué circunstancias es importante la Ley de Darcy en la ingeniería de petróleos? RTA=Se puede
     utilizar en el análisis petrofísicos para calcular la permeabilidad de una muestra representativa de un
     yacimiento petrolífero.
  3. Que experimento utilizo Henry Darcy para formular su Ley? RTA=Darcy se baso en estática de fluidos y
     en la presión hidrostática para calcular la diferencia de presiones entre dos puntos conociendo los
     otros parámetros como el caudal, área transversal etc.
  4. Que fenómeno se utiliza para utilizar la Ley de Darcy? RTA=Se utiliza la ecuación fundamental de flujo
     basada en el balance de masa (masa que entra-masa que sale=masa que se acumula).
  5. Porque es importante utilizar una ecuación de estado? RTA=Utilizar una ecuación de estado nos
     puede ayudar a “predecir” el comportamiento de algunos fluidos teniendo en cuenta sus propiedades
     físicas y químicas.
  6. Cuál es la diferencia entre un flujo vertical y uno horizontal? RTA=En un flujo horizontal puede existir
     mayor velocidad del flujo lo que también me varia otros parámetros como el caudal ya que ambos son
     directamente proporcionales, también los cambios de presión son diferentes.

   BIBLIOGRAFÍA

     -CHAPRA, Steven C. y CANALE, Raymond P.: Métodos Numéricos para Ingenieros. McGraw Hill 2002.

     -CARRILLO, Eduardo.”METODOS NUMERICOS EN INGENIERIA”, Clase Ley de Darcy

     -SANTAFE, Elkin R. “Introducción a la Simulación Numérica de Yacimientos”. Clases-Universidad
     Industrial de Santander Año-2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
SANDYSANTOSARRIERTA
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Jimmy Grf
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Academia de Ingeniería de México
 
Ley de-darcy
Ley de-darcyLey de-darcy
Ley de-darcy
Esmeralda Mora
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Mai Gab
 
Porosidad
PorosidadPorosidad
Pemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulasPemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulas
Alfonso Ramirez
 
Metodo de las dovelas
Metodo de las dovelasMetodo de las dovelas
Metodo de las dovelas
Mariana Morgan
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Laura Cristina Fajardo
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
None
 
Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...
JHON ROSAS TAFUR
 
1. ley de coulomb
1. ley de coulomb1. ley de coulomb
1. ley de coulomb
Oswaldo De la Cruz
 
Hidrograma unitario
Hidrograma unitarioHidrograma unitario
Hidrograma unitario
Cinthia Orellana
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacion
Beli Belizinha C
 
Permeabilidad
PermeabilidadPermeabilidad
Permeabilidad
Daniel Cuevas S
 
Registros de porosidad expo
Registros de porosidad expoRegistros de porosidad expo
Registros de porosidad expo
maelcocococo
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Pyerre Espinoza Ramos
 
Tipos de escurrimiento
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
Tipos de escurrimiento
José Fernando RZ
 

La actualidad más candente (20)

Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Ley de-darcy
Ley de-darcyLey de-darcy
Ley de-darcy
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Porosidad
PorosidadPorosidad
Porosidad
 
Pemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulasPemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulas
 
Metodo de las dovelas
Metodo de las dovelasMetodo de las dovelas
Metodo de las dovelas
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
 
Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...
 
1. ley de coulomb
1. ley de coulomb1. ley de coulomb
1. ley de coulomb
 
Hidrograma unitario
Hidrograma unitarioHidrograma unitario
Hidrograma unitario
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacion
 
Permeabilidad
PermeabilidadPermeabilidad
Permeabilidad
 
Registros de porosidad expo
Registros de porosidad expoRegistros de porosidad expo
Registros de porosidad expo
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
 
Tipos de escurrimiento
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
Tipos de escurrimiento
 

Destacado

7. permeabilidad en suelossss
7. permeabilidad en suelossss7. permeabilidad en suelossss
7. permeabilidad en suelossss
Jose Manuel Auris Aparco
 
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos  propiedades hidraulicas del sueloMecanica de suelos  propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
meliza yura
 
Ley de darcy
Ley de darcyLey de darcy
Ley de darcy
Sergio LLanos A.
 
conductividad hidraulica
conductividad hidraulicaconductividad hidraulica
conductividad hidraulica
renanfernandezgalvez
 
Ley de darcy o1 grupo 5
Ley de darcy o1 grupo 5Ley de darcy o1 grupo 5
Ley de darcy o1 grupo 5
Mileacre
 
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Deducción de la ecuacion de Darcy-WeisbachDeducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Mario García
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
guest7fb308
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
Jhonatan Valenzuela Huaricancha
 
MECANICA DE SUELOS-PROPIEDADES HIDRAULICAS
MECANICA DE SUELOS-PROPIEDADES HIDRAULICASMECANICA DE SUELOS-PROPIEDADES HIDRAULICAS
MECANICA DE SUELOS-PROPIEDADES HIDRAULICAS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOS
PERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOSPERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOS
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOS
Deysi Jhasmin Aparicio Alva
 
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaaPruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
dennis condori mar
 
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOSFORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
Rosmer Aguilar Cabanillas
 
Análisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presiónAnálisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presión
Escuela Politécnica Nacional
 
Porosidad de Nucleos
Porosidad de NucleosPorosidad de Nucleos
Porosidad de Nucleos
George Sterling
 
permeabilidad
permeabilidadpermeabilidad
MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1
Mauricio Rosas Padron
 
Mecanica De Yacimientos
Mecanica De YacimientosMecanica De Yacimientos
Mecanica De Yacimientos
Mardoqueo Cauich Chi
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Martin Andrade Pacheco
 
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Geillyn Castro
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Yesy Gonzales
 

Destacado (20)

7. permeabilidad en suelossss
7. permeabilidad en suelossss7. permeabilidad en suelossss
7. permeabilidad en suelossss
 
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos  propiedades hidraulicas del sueloMecanica de suelos  propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
 
Ley de darcy
Ley de darcyLey de darcy
Ley de darcy
 
conductividad hidraulica
conductividad hidraulicaconductividad hidraulica
conductividad hidraulica
 
Ley de darcy o1 grupo 5
Ley de darcy o1 grupo 5Ley de darcy o1 grupo 5
Ley de darcy o1 grupo 5
 
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Deducción de la ecuacion de Darcy-WeisbachDeducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
Deducción de la ecuacion de Darcy-Weisbach
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
 
MECANICA DE SUELOS-PROPIEDADES HIDRAULICAS
MECANICA DE SUELOS-PROPIEDADES HIDRAULICASMECANICA DE SUELOS-PROPIEDADES HIDRAULICAS
MECANICA DE SUELOS-PROPIEDADES HIDRAULICAS
 
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOS
PERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOSPERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOS
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOS
 
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaaPruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
Pruebas de permeabilidad de campo lugeont y lefrancaaa
 
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOSFORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
 
Análisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presiónAnálisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presión
 
Porosidad de Nucleos
Porosidad de NucleosPorosidad de Nucleos
Porosidad de Nucleos
 
permeabilidad
permeabilidadpermeabilidad
permeabilidad
 
MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1MECÁNICA DE SUELOS 1
MECÁNICA DE SUELOS 1
 
Mecanica De Yacimientos
Mecanica De YacimientosMecanica De Yacimientos
Mecanica De Yacimientos
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
 
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 

Similar a Resumen ley de darcy

Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridad
xforce89
 
Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridad
xforce89
 
Proyecto reservorios
Proyecto reservoriosProyecto reservorios
Proyecto reservorios
ricardoherbas
 
Ley de Darcy.pdf
Ley de Darcy.pdfLey de Darcy.pdf
Ley de Darcy.pdf
JoseluisVelasqueztai1
 
Ley_Darcy.pdf
Ley_Darcy.pdfLey_Darcy.pdf
Ley_Darcy.pdf
JesusCubillas1
 
Practica 2_U3
Practica 2_U3Practica 2_U3
Practica 2_U3
villanueva96
 
4. ley darcy
4. ley darcy4. ley darcy
4. ley darcy
Hosanna Guevara
 
C:\Fakepath\Practica No 3
C:\Fakepath\Practica No 3C:\Fakepath\Practica No 3
C:\Fakepath\Practica No 3
canomurillo
 
Reporte terminado
Reporte terminadoReporte terminado
Reporte terminado
brenda villafuerte
 
Conocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptx
Conocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptxConocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptx
Conocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Practica2 lab integralnu
Practica2 lab integralnuPractica2 lab integralnu
Practica2 lab integralnu
Delly Baltazar
 
PRESENTACIÓN DE HIDRAULICA Y FLUIDOS EN REPOSO Y MOVI
PRESENTACIÓN DE HIDRAULICA Y FLUIDOS EN REPOSO Y MOVIPRESENTACIÓN DE HIDRAULICA Y FLUIDOS EN REPOSO Y MOVI
PRESENTACIÓN DE HIDRAULICA Y FLUIDOS EN REPOSO Y MOVI
JulianaCorrea88
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
Laboratorio integral 1
 
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulentoPractica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Marisol Huerta
 
Mecanica de fluidos (5)
Mecanica de fluidos (5)Mecanica de fluidos (5)
Mecanica de fluidos (5)
Henry SG
 
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
ronnymarcelo1
 
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidosLaboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
rudychuchon
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
Leonel Quintero
 
Agua en los_suelos
Agua en los_suelosAgua en los_suelos
Agua en los_suelos
Helio Weiss
 

Similar a Resumen ley de darcy (20)

Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridad
 
Informe laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridadInforme laminar turbulento y capilaridad
Informe laminar turbulento y capilaridad
 
Proyecto reservorios
Proyecto reservoriosProyecto reservorios
Proyecto reservorios
 
Ley de Darcy.pdf
Ley de Darcy.pdfLey de Darcy.pdf
Ley de Darcy.pdf
 
Ley_Darcy.pdf
Ley_Darcy.pdfLey_Darcy.pdf
Ley_Darcy.pdf
 
Practica 2_U3
Practica 2_U3Practica 2_U3
Practica 2_U3
 
4. ley darcy
4. ley darcy4. ley darcy
4. ley darcy
 
C:\Fakepath\Practica No 3
C:\Fakepath\Practica No 3C:\Fakepath\Practica No 3
C:\Fakepath\Practica No 3
 
Reporte terminado
Reporte terminadoReporte terminado
Reporte terminado
 
Conocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptx
Conocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptxConocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptx
Conocimiento de la ley de Darcy en hidraulica.pptx
 
Practica2 lab integralnu
Practica2 lab integralnuPractica2 lab integralnu
Practica2 lab integralnu
 
PRESENTACIÓN DE HIDRAULICA Y FLUIDOS EN REPOSO Y MOVI
PRESENTACIÓN DE HIDRAULICA Y FLUIDOS EN REPOSO Y MOVIPRESENTACIÓN DE HIDRAULICA Y FLUIDOS EN REPOSO Y MOVI
PRESENTACIÓN DE HIDRAULICA Y FLUIDOS EN REPOSO Y MOVI
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
 
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulentoPractica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
Practica 3.-flujo-laminar-y-turbulento
 
Mecanica de fluidos (5)
Mecanica de fluidos (5)Mecanica de fluidos (5)
Mecanica de fluidos (5)
 
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
 
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidosLaboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
Laboratorio 2 -_reynolds_y_vertederos fluidos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Agua en los_suelos
Agua en los_suelosAgua en los_suelos
Agua en los_suelos
 

Resumen ley de darcy

  • 1. -DUBAN CASTRO FLOREZ METODOS NUMERICOS -JENIFER DUARTE VESGA RESUMEN LEY DE DARCY -CARLOS ALBERTO DURAN -MONICA YAMILE CAMACHO -DIDIER ALBERTO MUÑOZ LEY DE DARCY Henry Darcy Ingeniero Francés realizó un experimento sobre el movimiento del agua a través de un medio poroso que se encontraba dentro de una tubería puesta horizontalmente, con la cual analizó el movimiento del agua a través de la arena que actuaba como un filtro de agua, con este estudio Darcy encontró que la velocidad a la cual el agua fluye a través de la arena era directamente proporcional a la diferencia de altura entre los dos extremos de la tubería e inversamente proporcional a la longitud de esta. K la constante de permeabilidad o la conductividad hidráulica es función de las propiedades del medio poroso y el fluido que pasa a través de él, de hecho es intuitivo pensar que un fluido muy viscoso, por ejemplo petróleo, se moverá a una tasa menor que agua en un mismo tipo de roca. La descarga es directamente proporcional al peso específico del fluido, g, e inversamente proporcional a la viscosidad dinámica del fluido, μ. Para la formulación de la Ley de Darcy se utiliza la Ley de Conservación de la Materia donde se establece la ecuación que relaciona las cantidades de masa que se conservan en un proceso, para nuestra importancia (INGENIERIA DE PETROLEOS) se deben utilizar las ecuaciones de estado ya que estas nos proporcionan información importante sobre las características y comportamientos de algunos fluidos.  APLICACIÓN DE LA LEY DE DARCY Se tiene un fluido con viscosidad conocida que fluye a través de una muestra de núcleo (plug) se quiere medir la permeabilidad utilizando la Ley de Darcy, se estimo que el cambio de presión es de 0.8 atm y su flujo volumétrico q=10cm3/s. si la muestra tiene un radio de 0.5 cm y una longitud de 5cm.
  • 2. -DUBAN CASTRO FLOREZ METODOS NUMERICOS -JENIFER DUARTE VESGA RESUMEN LEY DE DARCY -CARLOS ALBERTO DURAN -MONICA YAMILE CAMACHO -DIDIER ALBERTO MUÑOZ ������.������ .������������ ������ = Viscosidad=0.07P ������������ .������ 10 0.07 (5) Donde: ������ = =5.49x10-5 cm2 = 557.04md 810600 3.1416 0.5 (0.5) PREGUNTAS: 1. Que parámetros se deben tener en cuenta para utilizar la Ley de Darcy? RTA=Debe haber un cambio de presión, caudal, área transversal, la viscosidad del fluido y una longitud. 2. En qué circunstancias es importante la Ley de Darcy en la ingeniería de petróleos? RTA=Se puede utilizar en el análisis petrofísicos para calcular la permeabilidad de una muestra representativa de un yacimiento petrolífero. 3. Que experimento utilizo Henry Darcy para formular su Ley? RTA=Darcy se baso en estática de fluidos y en la presión hidrostática para calcular la diferencia de presiones entre dos puntos conociendo los otros parámetros como el caudal, área transversal etc. 4. Que fenómeno se utiliza para utilizar la Ley de Darcy? RTA=Se utiliza la ecuación fundamental de flujo basada en el balance de masa (masa que entra-masa que sale=masa que se acumula). 5. Porque es importante utilizar una ecuación de estado? RTA=Utilizar una ecuación de estado nos puede ayudar a “predecir” el comportamiento de algunos fluidos teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas. 6. Cuál es la diferencia entre un flujo vertical y uno horizontal? RTA=En un flujo horizontal puede existir mayor velocidad del flujo lo que también me varia otros parámetros como el caudal ya que ambos son directamente proporcionales, también los cambios de presión son diferentes.  BIBLIOGRAFÍA -CHAPRA, Steven C. y CANALE, Raymond P.: Métodos Numéricos para Ingenieros. McGraw Hill 2002. -CARRILLO, Eduardo.”METODOS NUMERICOS EN INGENIERIA”, Clase Ley de Darcy -SANTAFE, Elkin R. “Introducción a la Simulación Numérica de Yacimientos”. Clases-Universidad Industrial de Santander Año-2008.