SlideShare una empresa de Scribd logo
1
I.-VERTEDEROS
1.1.- CONCEPTO:
(Sanchez Delgado , 2014) Define: “Los vertederos son diapositivas ampliamente
utilizados en la medición de flujo de canales abiertos, también se utiliza para elevar el
nivel de agua. Estos pueden clasificarse en vertederos de pared gruesa y vertederos de
pared delegada”. (pag.131)
1.1.1.-Vertederos de cresta delgada
Un vertedero es una barra colocada en un canal para que el fluido se mantenga detrás
del vertedero y después caiga atreves de una ranura cortada en la cara de vertedero .las
geometrías de los vertederos más comunes son la rectangular, triangular y trapzoidal.la
descarga sobre el vertedero depende de las dimensiones de la ranura y la carga H del
fluido.
FORMULAS
a).-vertedero de sección rectangular
(Rocha Felices, 2007) “La ecuación de descarga de un vertedero de ranura rectangular
sin contracción lateral es:
Figura 1vertdero de sección rectangular, triangular y trapezoidal (fuente: elaboración propia)
2
Figura 2.-sección longitudinal de canal con un vertedero (fuente: elaboración propia)
Figura 3 Esquema para la deducción de la fórmula de descarga en un vertedero rectangular
Por tanto
Integrando
3
El coeficiente de descarga se obtiene experimentalmente
Si tuviésemos un vertedero en el que la velocidad de aproximación fuese tan pequeña
que pudiese despreciarse entonces para v=0 se obtiene la descarga teórica.
La descarga real se obtiene aplicando un coeficiente de descarga c y se llega a
” pag.478
COMPUERTAS PLANAS RECTANGULARES
(Maximo Villon, 2007)
Descarga libre. Se dá si
m³/s
b=ancho de la compuerta (m); a=abertura de la compuerta (m).
Ecuaciones para el coeficiente de descarga Cd.
12gybaCQ d
1
0.0516
dC 0.5316
y
a
 
  
 
1.72
31 yy
0.81
a a
 
  
 
4
S Si y1/a<10
Cd=0.6 Si y1/a>10
Descarga ahogada. Se dá si
72.1
31
81.0 






a
y
a
y
Ecuación para Cd.
VERTEDORES RECTANGULARES DE PARED DELGADA.
(m³/s); b=ancho del vertedor (m).
g
v
hH
2
2
1

12gybaCQ d
1 1
3 c
y y
Φ ,Ψ
y C a
 
   1211
2
A
 
2
22 1
112 






A


1
3A
 
3
211
2/1
2
A
AAACc
Cd


62.0CC
2/3
bHCQ d
 952.22
3
2
 gCd
5
Ecuaciones para el coeficiente ..
Vertedores rectangulares de pared delgada sin contracciones laterales.
1. Método de Hegly.
Límites de aplicación
Variable inferior superior
h(m) 0.1 0.6
b(m) 0.5 2
w(m) 0.2 1.13
Componentes de la ecuación de.
(Componente “A”)   )1() CDBA 
(Componente “B”)
(Componente “C”)
(Componente “D”)
)(045.06075.0Pr
B
bB
imero


h
Segundo
0041.0

2
)(55.0
B
b
Tercero 
2
)(
wh
h
Cuarto


6
2. Método de Rehbock (Vertedores sin contracciones laterales)
Límites de aplicación (primeras restricciones)
Variable inferior superior
h(m) 0.01 0.8
b(m) 0.3
w(m) 0.06
h/w 1
AB
Vertedores rectangulares de pared delgada con contracciones laterales
3.- Método de Hamilton-Smith
Límites de aplicación (primeras restricciones)
Variable inferior superior
h(m) 0.075 0.6
b(m) 0.3
w(m) 0.3
Límites de aplicación (segundo grupo de restricciones)
VERTEDORES RECTANGULARES DE PARED GRUESA. Cuando e/h> 0.67
)
0011.0
(0813.06035.0
w
h
A


2/3
0011.0
1 






h
B
2
w
h  )2( hBb  50.0
b
h







B
b
10
1616.0
7
( m³/s); (b=ancho del vertedor).
Cd=coeficiente del vertedor como si fuera de pared delgada.
Correción por espesor del muro del vertedor (Coeficiente 1).
Si 0.67<e/h<3 Si e/h>3
VERTEDORES RECTANGULARES SUMERGIDOS.
(m³/s)
2 = corrección por sumergencia según el valor de
h
hh ´
2/3
1 bhCQ d
he/
185.0
7.01 
he/
1.0
75.01 
2/3
12 bhCQ d
8
VERTEDOR DE CRESTA REDONDEADA CONTROLADO POR COMPUERTAS
RADIALES.
CORTINA VERTEDORA DE CRESTA LIBRE.
VERTEDORES TRIANGULARES.
Método de Hegly para vertedores triangulares. Vale para =90 grados y
0.10 m<h<0.50 m y valores de w pequeñas.2/5
)
2
tan(2
15
8
hgQ 





 

















)(
1
00375.0
5812.0
2
whB
h
h

9
Método de Gourley y Crimp.
Formula de Francis
James B. Francis realizó más de 80 experimentos, entre 1848 y 1852, en vertederos
Rectangulares en pared delgada con el objetivo de encontrar una expresión para el
coeficiente de descarga.
Francis realizó sus experiencias en Lowell, Massachusetts, dentro de determinadas
condiciones, las que constituyen los límites de aplicación del coeficiente de descarga
que obtuvo.
La fórmula obtenida por Francis considera la velocidad de aproximación 0 V y la
posibilidad de contracciones laterales.
La fórmula de Francis es:
Si, además, no hubiese contracciones laterales, entonces n=o y la formula de Francis
quedaría reducido a
48.2
2
tan32.1 hQ 





10
Formula de bazin
En la que B es el ancho del canal.
Si el vertedero fuese sin contracciones, entonces B=L y el coeficiente de descarga seria:
Formula de la sociedad suiza de ingenieros y arquitectos
En este formula hay 2 coeficientes, según que haya contracciones o no.
El coeficiente c para un vertedero con contracciones es:
B es el ancho del canal
Los límites de aplicación de esta fórmula para coeficiente de descarga en vertederos
rectangulares con contracciones cero.
El coeficiente de descarga c para un vertedero sin contracciones
11
La carga esta en metros los límites de aplicación de este coeficiente son
Formula de kindsvater – carter
Es una de las fórmulas de mayor confiabilidad, se aplica a todo los los vertederos
rectangulares, con contracciones o sin ellos .fue establecida por C. E Kindsvater y R.W
Carter y data de 1959.
Figura 4Gráfico para la determinación de (fuente: elaboración propia)
Formula de rehbock
Rehbock realizó desde 1911 numerosas experiencias en el Laboratorio de Hidráulica de
Karlsruhe con vertederos rectangulares. Sus experiencias fueron muy cuidadosamente
hechas y trató de disminuir la influencia de las condiciones de aproximación.
12
Donde H, P están en metros el coeficiente C se aplica a la ecuación y se recomienda
usar la fórmula para cargas comprendidas entre 0.025 m y 0.60 m.
Vertederos triangulares
Considerando a esta franja como un orificio y despreciando la velocidad de
aproximación se obtiene el caudal.
Integrando
Pero
13
La fórmula de descarga para un vertedero triangular de un Angulo dado y para
coeficiente C constante puede expresarse así:
Otra forma de calcular la descarga atreves de un vertedero triangular verticalmente
simétrico es considerar que la ecuación de uno de los dos lados del triángulo es:
De donde, el caudal es:
Para cada Angulo del vertedero y para cada valor de la carga se obtienen el coeficiente
m:
14
Tabla 1
Coeficientes en vertederos triangulares
Angulo (2 ) 15° 30° 45° 60° 90° 120°
H 0.25 0.205 0.185 0.17 0.14 0.12
m 0.343 0.33 0.325 0.32 0.313 0.322
c 0.643 0.619 0.609 0.6 0.587 0.604
K 0.3 0.392 0.596 0.818 1.386 2.471
Aplicando la Tabla 1 se podría tener una fórmula simple para cada vertedero de un
cierto ángulo, la que se podría aplicar para valores de la carga H mayores que un cierto
valor. Así, se tendría
Para 15°
Para 30°
Para 45°
Para 60°
Para 90°
Para 120°
Para el caso particular de los vertederos triangulares de 90° se tiene que
James Thomson (1861) formula esta teoría
15
Que es la conocida formula de Thomson para vertederos de 90° H esta en metros y el
caudal Q en m3/s
A partir de las mediciones de Thomson y Barr M A Barnes presento la siguiente
formula
Que es equivalente a la de Thomson y para la cual su autor señala que el error es
inferior a 1/5 de 1 %.
Vertederos trapeciales. Vertedero tipo Cipolletti
Figura 5seccion trapezoidal (fuente: elaboración propia)
Vertedero de cipolleti
16
Vertederos en pared gruesa
17
Bibliografía
Maximo Villon, B. (2007). Hidraulica de canales. Lima-Peru: Villon.
Rocha Felices, A. (2007). Hidraulica de tuberias y canales. Lima Peru: Derechos
Reservados.
Sanchez Delgado , M. A. (2014). Hidraulica de canales abiertos teoria y problemas.
Lima: Fondo editorial UNALM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
Energia especifica problemas
Energia especifica problemasEnergia especifica problemas
Energia especifica problemas
Pyerre Espinoza Ramos
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Jorge Cardona Mojica
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
COLPOS
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
Georgina Araujo
 
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
sap200
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
ALEXANDER BARBOZA
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
Jose Ronald Estela Horna
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
Pyerre Espinoza Ramos
 
Hidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertosHidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertos
Daniel Cab Salazar
 
Coeficientes de rugosidad (haestad)
Coeficientes de rugosidad (haestad)Coeficientes de rugosidad (haestad)
Coeficientes de rugosidad (haestad)cosmeacr
 
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Elvis Condor
 
Orificios
OrificiosOrificios
manual-hcanales
manual-hcanalesmanual-hcanales
manual-hcanales
universidad peruana union
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
JoelFabricio2
 

La actualidad más candente (20)

Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Energia especifica problemas
Energia especifica problemasEnergia especifica problemas
Energia especifica problemas
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
 
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
 
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
 
Hidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertosHidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertos
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Coeficientes de rugosidad (haestad)
Coeficientes de rugosidad (haestad)Coeficientes de rugosidad (haestad)
Coeficientes de rugosidad (haestad)
 
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4
 
Orificios
OrificiosOrificios
Orificios
 
manual-hcanales
manual-hcanalesmanual-hcanales
manual-hcanales
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
 

Similar a Vertederos....HIDRÁULICA...

Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Cristian Salas Vázquez
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Arq. Daniel G. Román Guerrero
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Luis Espinoza Rojas
 
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicasManual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
JULGENCIOMILLACAPA
 
Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica
Junior Callupe
 
Informe 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subirInforme 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subir
Junior Callupe
 
Guía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujoGuía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujo
SistemadeEstudiosMed
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
SistemadeEstudiosMed
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
Herbert Daniel Flores
 
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Miguel Angel Vilca Adco
 
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtracionesAlfredo Hernandez Cruz
 
Elementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujoElementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujo
TiradoMelchorAngelMi
 
Sesion 6 medidores de orificio y vertederos
Sesion 6  medidores de orificio y vertederosSesion 6  medidores de orificio y vertederos
Sesion 6 medidores de orificio y vertederos
FaustaJohannaRoncalG
 
Laboratorio de hidraulica4 vertederos
Laboratorio de hidraulica4 vertederosLaboratorio de hidraulica4 vertederos
Laboratorio de hidraulica4 vertederos
Jeyson Trujillo
 
07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
MelanyRojas17
 
9. Pilotes Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
9. Pilotes  Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf9. Pilotes  Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
9. Pilotes Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
EdwardValerio2
 
examen parcial
examen parcialexamen parcial
examen parcial
EDUARDOGAMALIELVAREY
 
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
jadoenojado
 

Similar a Vertederos....HIDRÁULICA... (20)

Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
 
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicasManual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
 
Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica
 
Informe 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subirInforme 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subir
 
3 boquillas
3 boquillas3 boquillas
3 boquillas
 
Guía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujoGuía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujo
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
 
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
 
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Elementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujoElementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujo
 
Sesion 6 medidores de orificio y vertederos
Sesion 6  medidores de orificio y vertederosSesion 6  medidores de orificio y vertederos
Sesion 6 medidores de orificio y vertederos
 
Laboratorio de hidraulica4 vertederos
Laboratorio de hidraulica4 vertederosLaboratorio de hidraulica4 vertederos
Laboratorio de hidraulica4 vertederos
 
07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
 
9. Pilotes Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
9. Pilotes  Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf9. Pilotes  Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
9. Pilotes Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
 
examen parcial
examen parcialexamen parcial
examen parcial
 
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
Laboratorio de venturimetro 01 2016 (1)
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Vertederos....HIDRÁULICA...

  • 1. 1 I.-VERTEDEROS 1.1.- CONCEPTO: (Sanchez Delgado , 2014) Define: “Los vertederos son diapositivas ampliamente utilizados en la medición de flujo de canales abiertos, también se utiliza para elevar el nivel de agua. Estos pueden clasificarse en vertederos de pared gruesa y vertederos de pared delegada”. (pag.131) 1.1.1.-Vertederos de cresta delgada Un vertedero es una barra colocada en un canal para que el fluido se mantenga detrás del vertedero y después caiga atreves de una ranura cortada en la cara de vertedero .las geometrías de los vertederos más comunes son la rectangular, triangular y trapzoidal.la descarga sobre el vertedero depende de las dimensiones de la ranura y la carga H del fluido. FORMULAS a).-vertedero de sección rectangular (Rocha Felices, 2007) “La ecuación de descarga de un vertedero de ranura rectangular sin contracción lateral es: Figura 1vertdero de sección rectangular, triangular y trapezoidal (fuente: elaboración propia)
  • 2. 2 Figura 2.-sección longitudinal de canal con un vertedero (fuente: elaboración propia) Figura 3 Esquema para la deducción de la fórmula de descarga en un vertedero rectangular Por tanto Integrando
  • 3. 3 El coeficiente de descarga se obtiene experimentalmente Si tuviésemos un vertedero en el que la velocidad de aproximación fuese tan pequeña que pudiese despreciarse entonces para v=0 se obtiene la descarga teórica. La descarga real se obtiene aplicando un coeficiente de descarga c y se llega a ” pag.478 COMPUERTAS PLANAS RECTANGULARES (Maximo Villon, 2007) Descarga libre. Se dá si m³/s b=ancho de la compuerta (m); a=abertura de la compuerta (m). Ecuaciones para el coeficiente de descarga Cd. 12gybaCQ d 1 0.0516 dC 0.5316 y a        1.72 31 yy 0.81 a a       
  • 4. 4 S Si y1/a<10 Cd=0.6 Si y1/a>10 Descarga ahogada. Se dá si 72.1 31 81.0        a y a y Ecuación para Cd. VERTEDORES RECTANGULARES DE PARED DELGADA. (m³/s); b=ancho del vertedor (m). g v hH 2 2 1  12gybaCQ d 1 1 3 c y y Φ ,Ψ y C a      1211 2 A   2 22 1 112        A   1 3A   3 211 2/1 2 A AAACc Cd   62.0CC 2/3 bHCQ d  952.22 3 2  gCd
  • 5. 5 Ecuaciones para el coeficiente .. Vertedores rectangulares de pared delgada sin contracciones laterales. 1. Método de Hegly. Límites de aplicación Variable inferior superior h(m) 0.1 0.6 b(m) 0.5 2 w(m) 0.2 1.13 Componentes de la ecuación de. (Componente “A”)   )1() CDBA  (Componente “B”) (Componente “C”) (Componente “D”) )(045.06075.0Pr B bB imero   h Segundo 0041.0  2 )(55.0 B b Tercero  2 )( wh h Cuarto  
  • 6. 6 2. Método de Rehbock (Vertedores sin contracciones laterales) Límites de aplicación (primeras restricciones) Variable inferior superior h(m) 0.01 0.8 b(m) 0.3 w(m) 0.06 h/w 1 AB Vertedores rectangulares de pared delgada con contracciones laterales 3.- Método de Hamilton-Smith Límites de aplicación (primeras restricciones) Variable inferior superior h(m) 0.075 0.6 b(m) 0.3 w(m) 0.3 Límites de aplicación (segundo grupo de restricciones) VERTEDORES RECTANGULARES DE PARED GRUESA. Cuando e/h> 0.67 ) 0011.0 (0813.06035.0 w h A   2/3 0011.0 1        h B 2 w h  )2( hBb  50.0 b h        B b 10 1616.0
  • 7. 7 ( m³/s); (b=ancho del vertedor). Cd=coeficiente del vertedor como si fuera de pared delgada. Correción por espesor del muro del vertedor (Coeficiente 1). Si 0.67<e/h<3 Si e/h>3 VERTEDORES RECTANGULARES SUMERGIDOS. (m³/s) 2 = corrección por sumergencia según el valor de h hh ´ 2/3 1 bhCQ d he/ 185.0 7.01  he/ 1.0 75.01  2/3 12 bhCQ d
  • 8. 8 VERTEDOR DE CRESTA REDONDEADA CONTROLADO POR COMPUERTAS RADIALES. CORTINA VERTEDORA DE CRESTA LIBRE. VERTEDORES TRIANGULARES. Método de Hegly para vertedores triangulares. Vale para =90 grados y 0.10 m<h<0.50 m y valores de w pequeñas.2/5 ) 2 tan(2 15 8 hgQ                          )( 1 00375.0 5812.0 2 whB h h 
  • 9. 9 Método de Gourley y Crimp. Formula de Francis James B. Francis realizó más de 80 experimentos, entre 1848 y 1852, en vertederos Rectangulares en pared delgada con el objetivo de encontrar una expresión para el coeficiente de descarga. Francis realizó sus experiencias en Lowell, Massachusetts, dentro de determinadas condiciones, las que constituyen los límites de aplicación del coeficiente de descarga que obtuvo. La fórmula obtenida por Francis considera la velocidad de aproximación 0 V y la posibilidad de contracciones laterales. La fórmula de Francis es: Si, además, no hubiese contracciones laterales, entonces n=o y la formula de Francis quedaría reducido a 48.2 2 tan32.1 hQ      
  • 10. 10 Formula de bazin En la que B es el ancho del canal. Si el vertedero fuese sin contracciones, entonces B=L y el coeficiente de descarga seria: Formula de la sociedad suiza de ingenieros y arquitectos En este formula hay 2 coeficientes, según que haya contracciones o no. El coeficiente c para un vertedero con contracciones es: B es el ancho del canal Los límites de aplicación de esta fórmula para coeficiente de descarga en vertederos rectangulares con contracciones cero. El coeficiente de descarga c para un vertedero sin contracciones
  • 11. 11 La carga esta en metros los límites de aplicación de este coeficiente son Formula de kindsvater – carter Es una de las fórmulas de mayor confiabilidad, se aplica a todo los los vertederos rectangulares, con contracciones o sin ellos .fue establecida por C. E Kindsvater y R.W Carter y data de 1959. Figura 4Gráfico para la determinación de (fuente: elaboración propia) Formula de rehbock Rehbock realizó desde 1911 numerosas experiencias en el Laboratorio de Hidráulica de Karlsruhe con vertederos rectangulares. Sus experiencias fueron muy cuidadosamente hechas y trató de disminuir la influencia de las condiciones de aproximación.
  • 12. 12 Donde H, P están en metros el coeficiente C se aplica a la ecuación y se recomienda usar la fórmula para cargas comprendidas entre 0.025 m y 0.60 m. Vertederos triangulares Considerando a esta franja como un orificio y despreciando la velocidad de aproximación se obtiene el caudal. Integrando Pero
  • 13. 13 La fórmula de descarga para un vertedero triangular de un Angulo dado y para coeficiente C constante puede expresarse así: Otra forma de calcular la descarga atreves de un vertedero triangular verticalmente simétrico es considerar que la ecuación de uno de los dos lados del triángulo es: De donde, el caudal es: Para cada Angulo del vertedero y para cada valor de la carga se obtienen el coeficiente m:
  • 14. 14 Tabla 1 Coeficientes en vertederos triangulares Angulo (2 ) 15° 30° 45° 60° 90° 120° H 0.25 0.205 0.185 0.17 0.14 0.12 m 0.343 0.33 0.325 0.32 0.313 0.322 c 0.643 0.619 0.609 0.6 0.587 0.604 K 0.3 0.392 0.596 0.818 1.386 2.471 Aplicando la Tabla 1 se podría tener una fórmula simple para cada vertedero de un cierto ángulo, la que se podría aplicar para valores de la carga H mayores que un cierto valor. Así, se tendría Para 15° Para 30° Para 45° Para 60° Para 90° Para 120° Para el caso particular de los vertederos triangulares de 90° se tiene que James Thomson (1861) formula esta teoría
  • 15. 15 Que es la conocida formula de Thomson para vertederos de 90° H esta en metros y el caudal Q en m3/s A partir de las mediciones de Thomson y Barr M A Barnes presento la siguiente formula Que es equivalente a la de Thomson y para la cual su autor señala que el error es inferior a 1/5 de 1 %. Vertederos trapeciales. Vertedero tipo Cipolletti Figura 5seccion trapezoidal (fuente: elaboración propia) Vertedero de cipolleti
  • 17. 17 Bibliografía Maximo Villon, B. (2007). Hidraulica de canales. Lima-Peru: Villon. Rocha Felices, A. (2007). Hidraulica de tuberias y canales. Lima Peru: Derechos Reservados. Sanchez Delgado , M. A. (2014). Hidraulica de canales abiertos teoria y problemas. Lima: Fondo editorial UNALM.