SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE DE CONCURSO – OPOSICIÓN MADRID (en el año 2015)
FASE DE OPOSICIÓN
PRIMERA PRUEBA. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
A) Prueba práctica
La fase de oposición tiene por objeto comprobar que los aspirantes poseen la formación
científica,losconocimientos generalesyel dominiode habilidadestécnicascorrespondientesa
la especialidad a la que opten. Consta, a su vez, de dos partes: A1 y A2.
A1) Prueba común para todas las especialidades. Esta parte permitirá comprobar los
conocimientos del candidato. Este deberá responder a varias cuestiones relacionadas con los
contenidosestablecidosenel Decreto89/2014, de 24 de julio,del Consejode Gobierno,porel
que se establece parala Comunidadde Madridel currículo de la Educación Primaria.El tiempo
máximo de que dispondrán losaspirantes para la realización de esta parte será de una hora y
media.
A2) Ejercicio práctico. Esta segunda parte será específicamente de la especialidad por la que
haya optado el aspirante y evaluará la formación científica y el dominio de las habilidades
técnicas, para cada una de las especialidades.
La calificación de esta parte A (prueba práctica) será de 0 a 10 puntos. La nota total
correspondiente alaparte A (pruebapráctica) se obtendrámediante lamediaaritméticade las
notas obtenidas en las partes A1 y A2 [(A1 + A2)/2]. Para la superación de esta prueba los
aspirantes deberán alcanzar, al menos, 2,5 puntos.
B) Prueba del temario
Esta parte consistirá en el desarrollo por escritode un tema elegidopor el aspirante, de entre
dos temas extraídos al azar por el tribunal de los temarios establecidos en el artículo 1 de la
OrdenECD/191/2012, de 6 de febrerode 2012. Los aspirantesdispondránde doshoraspara la
realizaciónde estaparte.Lacalificaciónde estaparte Bseráde 0a10 puntos.Paralasuperación
de esta prueba (Parte B: Prueba del temario), los aspirantes deberán alcanzar, al menos, 2,5
puntos.
La calificación total de la primera prueba (prueba de conocimientos) será de 0 a 10 puntos,
siendoestael resultadode sumarlascalificacionescorrespondientesalasdospartesde lasque
consta (A y B), ponderadas del siguiente modo: a) Parte A. Prueba práctica: La calificación
ponderada de esta parte se calculará multiplicando la nota obtenida en la parte A por 0,7. b)
Parte B. Pruebadel temario:La calificaciónponderadade estaparte se calcularámultiplicando
la nota obtenidaenla parte B por 0,3. Para la superaciónde la primera pruebaen su conjunto
(prueba de conocimientos), los aspirantes deberán alcanzar una puntuación total, igual o
superior a 5 puntos, siendo esta el resultado de sumar las puntuaciones ponderadas
correspondientes a las dos partes.
SEGUNDA PRUEBA. PRUEBA DE APTITUD PEDAGÓGICA
Esta prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su
dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. El tribunal valorará la exposición
clara, ordenada y coherente de los conocimientos del aspirante, la precisión terminológica, la
riqueza de léxico y la sintaxis fluida sin incorrecciones. Se divide en dos partes:
Parte A) Presentación y defensa ante el tribunal de una programación didáctica.
Los aspirantes que hayan superado la primera prueba, deberán hacer entrega de la
programacióndidácticaenformatopapel ante el tribunal enel plazoque este determineyserá
defendidaoralmente porél mismoen el momentoque establezcael tribunal.El aspirante que
no presente la programación didáctica al tribunal correspondiente, en la fecha y hora fijadas
para suentrega,decaeráenel derechodecontinuarparticipandoenelprocedimientoselectivo.
Parte B) Preparación y exposición oral de una unidad didáctica ante el tribunal.
La unidad didáctica será elaborada por el aspirante y podrá estar relacionada con la
programaciónpresentadaoelaboradaapartirdel temariooficialde laespecialidad.El aspirante
elegirá una unidad didáctica entre tres extraídas por sorteo de su propia programación o del
temario oficial de su especialidad, para la preparación y posterior exposición oral ante el
tribunal.
La calificacióntotal de lasegundaprueba(pruebade aptitudpedagógica) seráde 0a 10 puntos,
siendoestael resultadode sumarlascalificacionescorrespondientesalasdospartesde lasque
consta(A yB) ponderadasdel siguiente modo:Lanotafinal de lafase de oposiciónse expresará
en númerosde 0 a 10 y será la mediaaritméticade las puntuacionesobtenidasenlaspruebas
integrantes de esta fase, [(primera prueba + segunda prueba) dividida entre 2], cuando todas
ellas hayan sido superadas, siendo necesario haber obtenido, al menos, 5 puntos para poder
acceder a la agregación de la puntuación obtenida en la fase de concurso.
FASE DE CONCURSO
A efectosde valoraciónde losméritosconformeal baremoprevistoconvocatoria,losaspirantes
adjuntarána la solicitudde participación,losdocumentosjustificativosque se indicanendicho
baremo,entendiéndose que solamente seránvaloradosaquellosméritosque,dentrodel plazo
de presentación de solicitudes, se aleguen y aporten debidamente acreditados. La calificación
de la fase de concurso se asignará únicamente a los aspirantesque hayan superadola fase de
oposición. En cualquier caso, no se podrá alcanzar más de 10 puntos por la valoración de los
mismos.
FASE DE CONCURSO – OPOSICIÓN ANDALUCIA (en el año 2015)
FASE DE OPOSICIÓN
El sistemaselectivoesel de concurso-oposicióncondospruebasde caráctereliminatorio.Todas
las pruebas de las especialidades de idiomas modernos se desarrollarán en el idioma
correspondiente y en todas las especialidades que incluyan habilidades instrumentales o
técnicas, éstas deberán ser evaluadas en algunas de las pruebas.
PRUEBA 1
Tendrápor objetolademostraciónde losconocimientosespecíficosde laespecialidaddocente
a la que se opta. Constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente:
Parte A (prueba práctica)
Todas las especialidades incluirán una prueba práctica que permita comprobar que los
candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas
correspondientes a la especialidad a la que opten.
Parte B (desarrollo de un tema)
Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre
dostemas,extraídosal azar por el tribunal.Estapruebase valoraráde ceroa diezpuntos.Cada
una de las dos partes de las que consta deberá suponer como mínimo tres puntos de los diez
que comprenderá la valoración total de esta prueba.
Para su superación, los aspirantes deberán alcanzar una puntuaciónmínima igual o superior a
cinco puntos, siendo ésta el resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos
partes. A estos efectos la puntuación obtenida en cada una de las partes deberá ser igual o
superior al 25 % de la puntuación asignada a las mismas.
PRUEBA 2
Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominiode las
técnicasnecesariasparael ejerciciodocente.Consistiráenlapresentaciónde unaprogramación
didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica:
Parte A (presentación y defensa de una programación didáctica)
La programación didáctica hará referencia al currículo de un área, materia o módulo
relacionados con la especialidad por la que se participa, en la que deberá especificarse los
objetivos,contenidos,criteriosdeevaluaciónymetodología,asícomoalaatenciónal alumnado
con necesidad específica de apoyo educativo.
Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas
educativas en el que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente
para impartirlo.
Parte B (preparación y exposición oral de una unidad didáctica)
La preparación y exposición oral, ante el tribunal, de una unidad didáctica podrá estar
relacionada con la programación presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario
oficial de la especialidad. En el primer caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad
didácticade entre tres extraídasal azarporél mismo,de supropiaprogramación.Enel segundo
caso, el aspirante elegiráel contenidode launidaddidácticade untemade entre tresextraídos
al azar por él mismo, del temario oficial de la especialidad.
En laelaboraciónde lacitadaunidaddidácticadeberánconcretarselosobjetivosde aprendizaje
que se persiguenconella,suscontenidos,lasactividadesde enseñanzayaprendizaje quese van
a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación.
Para la preparación y exposición de la unidad didáctica el aspirante podrá utilizar el material
auxiliarque considereoportunoyque deberáaportarélmismo,asícomoun guionoequivalente
que deberá ser entregado al tribunal al término de aquella.
Esta pruebase valoraráglobalmente de ceroadiezpuntos,debiendoalcanzarel aspirante,para
su superación, una puntuación igual o superior a cinco puntos.
FASE DE CONCURSOS
Baremo de méritos
En la fase de concurso se valorarán,en la formaque establezcan lasconvocatorias,losméritos
de losaspirantes.Entre otrosfiguraránlaformaciónacadémicaylaexperienciadocenteprevia.
La calificacióndelafasede concursose aplicaráúnicamente alosaspirantesquehayansuperado
la fase de oposición.
Los baremos que fijen las convocatorias para la fase de concurso se estructurarán en los tres
bloques que se indican a continuación:
 Experiencia previa: Máximo cinco puntos.
 Formación académica: Máximo cinco puntos.
 Otros méritos: Máximo dos puntos.
Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos para la valoración de sus méritos.
Sistema de calificación.
La calificación correspondiente a la fase de oposición será la media aritmética de las
puntuacionesobtenidasenlaspruebasintegrantesde estafase,cuando todas ellashayansido
superadas.
La ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso para formar la
puntuación global será de dos tercios para la fase de oposición y de un tercio para la fase de
concurso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de GranadaPresentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Luisa María Pérez Fernández
 
Orientaciones evaluacion 1212final
Orientaciones evaluacion 1212finalOrientaciones evaluacion 1212final
Orientaciones evaluacion 1212final
Maribel Yanque Salinas
 
Pau y Universidad
Pau y UniversidadPau y Universidad
Pau y Universidadcclerodv
 
Presentacion selectividad
Presentacion selectividadPresentacion selectividad
Presentacion selectividad
profesorticramiro
 
Trabajo de carreras
Trabajo de carrerasTrabajo de carreras
Trabajo de carreras
trillante123
 
Acceso a la universidad desde fp 2016
Acceso a la universidad desde fp 2016Acceso a la universidad desde fp 2016
Acceso a la universidad desde fp 2016
Angel Campos Soriano
 
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
Nicolás Guillén Escalona
 
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?Nacho Rodríguez Díaz
 
Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)
Roberto Serrano
 
Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015
IES Vigán
 
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de BachilleratoCharla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Xose Manuel Castro
 
Comunicados spd desempeno-docenteseb
Comunicados spd desempeno-docentesebComunicados spd desempeno-docenteseb
Comunicados spd desempeno-docenteseb
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Nueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad ExtremaduraNueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad Extremadura
guest3a053f9
 
Universidad acceso y estudios
Universidad acceso y estudiosUniversidad acceso y estudios
Universidad acceso y estudiospmendi
 

La actualidad más candente (17)

Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de GranadaPresentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
 
Orientaciones evaluacion 1212final
Orientaciones evaluacion 1212finalOrientaciones evaluacion 1212final
Orientaciones evaluacion 1212final
 
Pau y Universidad
Pau y UniversidadPau y Universidad
Pau y Universidad
 
Presentacion selectividad
Presentacion selectividadPresentacion selectividad
Presentacion selectividad
 
Presentacion selectividad
Presentacion selectividadPresentacion selectividad
Presentacion selectividad
 
Trabajo de carreras
Trabajo de carrerasTrabajo de carreras
Trabajo de carreras
 
Acceso a la universidad desde fp 2016
Acceso a la universidad desde fp 2016Acceso a la universidad desde fp 2016
Acceso a la universidad desde fp 2016
 
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
 
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
 
Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)
 
Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015Pau y Universidad 2015
Pau y Universidad 2015
 
Pau Loe
Pau LoePau Loe
Pau Loe
 
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de BachilleratoCharla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
 
Comunicados spd desempeno-docenteseb
Comunicados spd desempeno-docentesebComunicados spd desempeno-docenteseb
Comunicados spd desempeno-docenteseb
 
Nueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad ExtremaduraNueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad Extremadura
 
Nuevo acceso a la funcion docente
Nuevo acceso a la funcion docenteNuevo acceso a la funcion docente
Nuevo acceso a la funcion docente
 
Universidad acceso y estudios
Universidad acceso y estudiosUniversidad acceso y estudios
Universidad acceso y estudios
 

Similar a Resumen oposicion madrid y andalucia

Resumen borador convocatoria 2013
Resumen borador convocatoria 2013Resumen borador convocatoria 2013
Resumen borador convocatoria 2013
Isidoro Interino JCCM Educación
 
Clase Inaugural
Clase InauguralClase Inaugural
Clase InauguralHAV
 
Reglamentacion acerca de la evaluacion universidades
Reglamentacion acerca de la evaluacion universidadesReglamentacion acerca de la evaluacion universidades
Reglamentacion acerca de la evaluacion universidades
caracol0614
 
Referencias Valoración Pruebas Oposiciones Docentes Aragón
Referencias Valoración Pruebas Oposiciones Docentes AragónReferencias Valoración Pruebas Oposiciones Docentes Aragón
Referencias Valoración Pruebas Oposiciones Docentes Aragón
Enlaceswebs
 
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De Grado
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De GradoPruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De Grado
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De GradoSandramartinrodriguez
 
Preguntas frecuentes2015
Preguntas frecuentes2015Preguntas frecuentes2015
Preguntas frecuentes2015
Misael Vargas
 
Presentacion instituto
Presentacion institutoPresentacion instituto
Presentacion institutopao2204
 
Infor uma
Infor umaInfor uma
Solicitud de examen de acreditación por competencia
Solicitud de examen de acreditación por competenciaSolicitud de examen de acreditación por competencia
Solicitud de examen de acreditación por competencia
FEUDG
 
Preguntas frecuentes Evau
Preguntas frecuentes EvauPreguntas frecuentes Evau
Preguntas frecuentes Evau
Sergio Guerrero
 
Reglamento de promoción y evaluación de e.media
Reglamento de promoción y evaluación de e.mediaReglamento de promoción y evaluación de e.media
Reglamento de promoción y evaluación de e.media
dsaldi777
 
Esquema de calificación y definición de listas de prelación Concursos de Op...
Esquema de calificación y definición de listas de  prelación  Concursos de Op...Esquema de calificación y definición de listas de  prelación  Concursos de Op...
Esquema de calificación y definición de listas de prelación Concursos de Op...
Alonso Mendez Torres
 
2016 hlc criterios_evaluación
2016 hlc criterios_evaluación2016 hlc criterios_evaluación
2016 hlc criterios_evaluación
Manuel José Castelo Ponce
 
Casos practicos
Casos practicosCasos practicos
Casos practicos
Enoc Gutierrez
 
Resumen de la uft
Resumen de la uftResumen de la uft
Resumen de la uft
PatriciaEscandell
 
Induccion evaluacion unellez
Induccion evaluacion unellezInduccion evaluacion unellez
Induccion evaluacion unellez
UNELLEZ
 

Similar a Resumen oposicion madrid y andalucia (20)

Resumen borador convocatoria 2013
Resumen borador convocatoria 2013Resumen borador convocatoria 2013
Resumen borador convocatoria 2013
 
Clase Inaugural
Clase InauguralClase Inaugural
Clase Inaugural
 
Reglamentacion acerca de la evaluacion universidades
Reglamentacion acerca de la evaluacion universidadesReglamentacion acerca de la evaluacion universidades
Reglamentacion acerca de la evaluacion universidades
 
Referencias Valoración Pruebas Oposiciones Docentes Aragón
Referencias Valoración Pruebas Oposiciones Docentes AragónReferencias Valoración Pruebas Oposiciones Docentes Aragón
Referencias Valoración Pruebas Oposiciones Docentes Aragón
 
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De Grado
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De GradoPruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De Grado
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De Grado
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
Preguntas frecuentes2015
Preguntas frecuentes2015Preguntas frecuentes2015
Preguntas frecuentes2015
 
Presentacion instituto
Presentacion institutoPresentacion instituto
Presentacion instituto
 
Infor uma
Infor umaInfor uma
Infor uma
 
Pau resumen
Pau resumenPau resumen
Pau resumen
 
Solicitud de examen de acreditación por competencia
Solicitud de examen de acreditación por competenciaSolicitud de examen de acreditación por competencia
Solicitud de examen de acreditación por competencia
 
Preguntas frecuentes Evau
Preguntas frecuentes EvauPreguntas frecuentes Evau
Preguntas frecuentes Evau
 
Reglamento de promoción y evaluación de e.media
Reglamento de promoción y evaluación de e.mediaReglamento de promoción y evaluación de e.media
Reglamento de promoción y evaluación de e.media
 
Esquema de calificación y definición de listas de prelación Concursos de Op...
Esquema de calificación y definición de listas de  prelación  Concursos de Op...Esquema de calificación y definición de listas de  prelación  Concursos de Op...
Esquema de calificación y definición de listas de prelación Concursos de Op...
 
2016 hlc criterios_evaluación
2016 hlc criterios_evaluación2016 hlc criterios_evaluación
2016 hlc criterios_evaluación
 
Boe 3
Boe 3Boe 3
Boe 3
 
Casos practicos
Casos practicosCasos practicos
Casos practicos
 
Reglamento alumnos
Reglamento alumnosReglamento alumnos
Reglamento alumnos
 
Resumen de la uft
Resumen de la uftResumen de la uft
Resumen de la uft
 
Induccion evaluacion unellez
Induccion evaluacion unellezInduccion evaluacion unellez
Induccion evaluacion unellez
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Resumen oposicion madrid y andalucia

  • 1. FASE DE CONCURSO – OPOSICIÓN MADRID (en el año 2015) FASE DE OPOSICIÓN PRIMERA PRUEBA. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS A) Prueba práctica La fase de oposición tiene por objeto comprobar que los aspirantes poseen la formación científica,losconocimientos generalesyel dominiode habilidadestécnicascorrespondientesa la especialidad a la que opten. Consta, a su vez, de dos partes: A1 y A2. A1) Prueba común para todas las especialidades. Esta parte permitirá comprobar los conocimientos del candidato. Este deberá responder a varias cuestiones relacionadas con los contenidosestablecidosenel Decreto89/2014, de 24 de julio,del Consejode Gobierno,porel que se establece parala Comunidadde Madridel currículo de la Educación Primaria.El tiempo máximo de que dispondrán losaspirantes para la realización de esta parte será de una hora y media. A2) Ejercicio práctico. Esta segunda parte será específicamente de la especialidad por la que haya optado el aspirante y evaluará la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas, para cada una de las especialidades. La calificación de esta parte A (prueba práctica) será de 0 a 10 puntos. La nota total correspondiente alaparte A (pruebapráctica) se obtendrámediante lamediaaritméticade las notas obtenidas en las partes A1 y A2 [(A1 + A2)/2]. Para la superación de esta prueba los aspirantes deberán alcanzar, al menos, 2,5 puntos. B) Prueba del temario Esta parte consistirá en el desarrollo por escritode un tema elegidopor el aspirante, de entre dos temas extraídos al azar por el tribunal de los temarios establecidos en el artículo 1 de la OrdenECD/191/2012, de 6 de febrerode 2012. Los aspirantesdispondránde doshoraspara la realizaciónde estaparte.Lacalificaciónde estaparte Bseráde 0a10 puntos.Paralasuperación de esta prueba (Parte B: Prueba del temario), los aspirantes deberán alcanzar, al menos, 2,5 puntos. La calificación total de la primera prueba (prueba de conocimientos) será de 0 a 10 puntos, siendoestael resultadode sumarlascalificacionescorrespondientesalasdospartesde lasque consta (A y B), ponderadas del siguiente modo: a) Parte A. Prueba práctica: La calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando la nota obtenida en la parte A por 0,7. b) Parte B. Pruebadel temario:La calificaciónponderadade estaparte se calcularámultiplicando la nota obtenidaenla parte B por 0,3. Para la superaciónde la primera pruebaen su conjunto (prueba de conocimientos), los aspirantes deberán alcanzar una puntuación total, igual o superior a 5 puntos, siendo esta el resultado de sumar las puntuaciones ponderadas correspondientes a las dos partes.
  • 2. SEGUNDA PRUEBA. PRUEBA DE APTITUD PEDAGÓGICA Esta prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. El tribunal valorará la exposición clara, ordenada y coherente de los conocimientos del aspirante, la precisión terminológica, la riqueza de léxico y la sintaxis fluida sin incorrecciones. Se divide en dos partes: Parte A) Presentación y defensa ante el tribunal de una programación didáctica. Los aspirantes que hayan superado la primera prueba, deberán hacer entrega de la programacióndidácticaenformatopapel ante el tribunal enel plazoque este determineyserá defendidaoralmente porél mismoen el momentoque establezcael tribunal.El aspirante que no presente la programación didáctica al tribunal correspondiente, en la fecha y hora fijadas para suentrega,decaeráenel derechodecontinuarparticipandoenelprocedimientoselectivo. Parte B) Preparación y exposición oral de una unidad didáctica ante el tribunal. La unidad didáctica será elaborada por el aspirante y podrá estar relacionada con la programaciónpresentadaoelaboradaapartirdel temariooficialde laespecialidad.El aspirante elegirá una unidad didáctica entre tres extraídas por sorteo de su propia programación o del temario oficial de su especialidad, para la preparación y posterior exposición oral ante el tribunal. La calificacióntotal de lasegundaprueba(pruebade aptitudpedagógica) seráde 0a 10 puntos, siendoestael resultadode sumarlascalificacionescorrespondientesalasdospartesde lasque consta(A yB) ponderadasdel siguiente modo:Lanotafinal de lafase de oposiciónse expresará en númerosde 0 a 10 y será la mediaaritméticade las puntuacionesobtenidasenlaspruebas integrantes de esta fase, [(primera prueba + segunda prueba) dividida entre 2], cuando todas ellas hayan sido superadas, siendo necesario haber obtenido, al menos, 5 puntos para poder acceder a la agregación de la puntuación obtenida en la fase de concurso. FASE DE CONCURSO A efectosde valoraciónde losméritosconformeal baremoprevistoconvocatoria,losaspirantes adjuntarána la solicitudde participación,losdocumentosjustificativosque se indicanendicho baremo,entendiéndose que solamente seránvaloradosaquellosméritosque,dentrodel plazo de presentación de solicitudes, se aleguen y aporten debidamente acreditados. La calificación de la fase de concurso se asignará únicamente a los aspirantesque hayan superadola fase de oposición. En cualquier caso, no se podrá alcanzar más de 10 puntos por la valoración de los mismos.
  • 3. FASE DE CONCURSO – OPOSICIÓN ANDALUCIA (en el año 2015) FASE DE OPOSICIÓN El sistemaselectivoesel de concurso-oposicióncondospruebasde caráctereliminatorio.Todas las pruebas de las especialidades de idiomas modernos se desarrollarán en el idioma correspondiente y en todas las especialidades que incluyan habilidades instrumentales o técnicas, éstas deberán ser evaluadas en algunas de las pruebas. PRUEBA 1 Tendrápor objetolademostraciónde losconocimientosespecíficosde laespecialidaddocente a la que se opta. Constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente: Parte A (prueba práctica) Todas las especialidades incluirán una prueba práctica que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opten. Parte B (desarrollo de un tema) Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre dostemas,extraídosal azar por el tribunal.Estapruebase valoraráde ceroa diezpuntos.Cada una de las dos partes de las que consta deberá suponer como mínimo tres puntos de los diez que comprenderá la valoración total de esta prueba. Para su superación, los aspirantes deberán alcanzar una puntuaciónmínima igual o superior a cinco puntos, siendo ésta el resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes. A estos efectos la puntuación obtenida en cada una de las partes deberá ser igual o superior al 25 % de la puntuación asignada a las mismas. PRUEBA 2 Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominiode las técnicasnecesariasparael ejerciciodocente.Consistiráenlapresentaciónde unaprogramación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica: Parte A (presentación y defensa de una programación didáctica) La programación didáctica hará referencia al currículo de un área, materia o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa, en la que deberá especificarse los objetivos,contenidos,criteriosdeevaluaciónymetodología,asícomoalaatenciónal alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en el que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo.
  • 4. Parte B (preparación y exposición oral de una unidad didáctica) La preparación y exposición oral, ante el tribunal, de una unidad didáctica podrá estar relacionada con la programación presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didácticade entre tres extraídasal azarporél mismo,de supropiaprogramación.Enel segundo caso, el aspirante elegiráel contenidode launidaddidácticade untemade entre tresextraídos al azar por él mismo, del temario oficial de la especialidad. En laelaboraciónde lacitadaunidaddidácticadeberánconcretarselosobjetivosde aprendizaje que se persiguenconella,suscontenidos,lasactividadesde enseñanzayaprendizaje quese van a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación. Para la preparación y exposición de la unidad didáctica el aspirante podrá utilizar el material auxiliarque considereoportunoyque deberáaportarélmismo,asícomoun guionoequivalente que deberá ser entregado al tribunal al término de aquella. Esta pruebase valoraráglobalmente de ceroadiezpuntos,debiendoalcanzarel aspirante,para su superación, una puntuación igual o superior a cinco puntos. FASE DE CONCURSOS Baremo de méritos En la fase de concurso se valorarán,en la formaque establezcan lasconvocatorias,losméritos de losaspirantes.Entre otrosfiguraránlaformaciónacadémicaylaexperienciadocenteprevia. La calificacióndelafasede concursose aplicaráúnicamente alosaspirantesquehayansuperado la fase de oposición. Los baremos que fijen las convocatorias para la fase de concurso se estructurarán en los tres bloques que se indican a continuación:  Experiencia previa: Máximo cinco puntos.  Formación académica: Máximo cinco puntos.  Otros méritos: Máximo dos puntos. Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos para la valoración de sus méritos. Sistema de calificación. La calificación correspondiente a la fase de oposición será la media aritmética de las puntuacionesobtenidasenlaspruebasintegrantesde estafase,cuando todas ellashayansido superadas. La ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso para formar la puntuación global será de dos tercios para la fase de oposición y de un tercio para la fase de concurso.