SlideShare una empresa de Scribd logo
La Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
comunican lo siguiente a los docentes en educación básica que participaron en el proceso
de evaluación del desempeño, ciclo escolar 2015-2016
Este comunicado tiene el propósito de explicar el procedimiento para obtener la calificación global que refiere a la calificación
final presentada en el Informe Individual de Resultados.
La calificación global se determina a partir de un proceso organizado en dos momentos que se explican en forma detallada
más adelante:
Calificación por instrumento1º
Calificación global2º
*	
Escala: procedimiento para asignar números, puntuaciones o medidas a objetos o sucesos con propiedades específicas a partir de reglas definidas.
Primer momento: Calificación por instrumento Segundo momento: Calificación global
Emplea una escala* que va de los 60 a los 170 puntos para
ubicar a los sustentantes en cuatro niveles de desempeño:
§ Nivel I (N I)
§ Nivel II (N II)
§ Nivel III (N III)
§ Nivel IV (N IV)
Emplea una escala que va de los 800 a los 1 600 puntos para
ubicar a los sustentantes en tres grupos de desempeño que
indican el resultado de la evaluación:
§ Suficiente
§ Bueno
§ Destacado
Como se observa, la calificación por instrumento se determina en niveles de desempeño, mientras que la calificación
global en grupos de desempeño, los cuales están vinculados entre sí, pero no se corresponden, es decir, el Nivel I de
desempeño no se corresponde con el grupo de desempeño “Suficiente”; el Nivel II no se corresponde con el grupo “Bueno”,
ni los Niveles III y IV con el grupo de desempeño “Destacado”.
CNSPD
COORDINACIÓN NACIONAL DEL
SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Calificación global. Docentes en educación básica 2
Los instrumentos de evaluación considerados para la calificación son los siguientes:
§§ Expediente de evidencias de enseñanza.
§§ Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos.
§§ Planeación didáctica argumentada.
§§ Examen complementario: Segunda lengua: Inglés (sólo aplica para los docentes de secundaria
que imparten dicha asignatura).
El Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales no se considera para fines de la calificación global. Este
instrumento tiene el propósito de obtener información sobre el cumplimiento del docente en sus funciones, y lo elabora el
directivo que corresponda (director o supervisor). La información que aporte será utilizada sólo para efectos de diagnóstico y,
como ya se mencionó, no afecta la calificación. En el Informe Individual de Resultados el docente recibirá retroalimentación
relativa a los siguientes rubros: participación en el trabajo escolar, cumplimiento de la normalidad mínima, y desarrollo profesional.
En caso de que el sustentante no cuente con el Informe de Cumplimiento debido a que es responsabilidad de un tercero,
sólo se indicará que no se tiene la información.
Primer momento: Calificación por instrumento
En este primer momento se obtiene una calificación por cada uno de los instrumentos que constituyen la evaluación del
desempeño docente.
Para reportar la calificación por instrumento, se utiliza una escala que toma en consideración la dificultad de cada ins-
trumento, así como su confiabilidad1
y extensión. La escala va de los 60 a los 170 puntos,2
lo cual permite ubicar a cada
sustentante en alguno de los cuatro niveles de desempeño definidos:
Nivel I (N I)
Nivel II (N II)
Nivel III (N III)
Nivel IV (N IV)
1	
Confiabilidad: grado de consistencia y estabilidad de las puntuaciones obtenidas a lo largo de sucesivos procesos de medición con un mismo instrumento.
2	
Pueden encontrarse ligeras variaciones en este rango debido a que la escala es aplicable a múltiples instrumentos con características muy diversas, tales
como las longitudes, tipos de instrumentos y su nivel de precisión, diferencias entre los puntos de corte que atienden a las particularidades de los conte-
nidos que se evalúan, entre otras.
Calificación global. Docentes en educación básica 3
La descripción de cada uno de los niveles permite decir lo que es capaz de hacer cada sustentante en términos de conoci-
mientos, habilidades y destrezas en cada instrumento de evaluación, a fin de proporcionarle retroalimentación y evitar que
se hagan interpretaciones equivocadas de los resultados en términos de una lógica de aprobación/reprobación.
El punto de corte3
para alcanzar el Nivel II de desempeño (mínimo requerido para pertenecer a un grupo de desempeño)
se ubica en todos los casos en 100 puntos.
Segundo momento: Calificación global
Una vez que se cuenta con la calificación por instrumento, se procede a obtener la calificación global. Ésta primeramente
considera la suma total de las puntuaciones parciales obtenidas por los sustentantes en cada uno de los instrumentos de
evaluación (primer momento), lo cual tiene la ventaja de que los aspectos en que los docentes muestran mayores fortalezas
compensan aquellos en los que son más débiles.
Al sumar las puntuaciones obtenidas en cada instrumento de evaluación (primer momento), los resultados presentan va-
riabilidad, debido a que la escala es aplicable a múltiples instrumentos con características diversas dependiendo del nivel
educativo; la modalidad, la especialidad o el servicio educativo, y las asignaturas complementarias. Por ello, es necesario
transformar la suma de las distintas puntuaciones obtenidas a una escala única de 800 a 1 600 puntos. Esta operación
permite homologar dichas puntuaciones, determinar puntos de corte para establecer los diferentes grupos de desempeño,
y comunicar de forma sencilla sus calificaciones a los sustentantes.
Mediante esta escala, el resultado de la evaluación del desempeño de cada docente se ubica en alguno de los siguientes
grupos de desempeño:
Resultado de la evaluación: grupos de desempeño
Criterios para formar parte de un grupo de desempeño en educación básica
Calificación global en escala 800-1 600 Resultado de la evaluación
De 1 000 a 1 199 puntos en la calificación global Suficiente
De 1 200 a 1 399 puntos en la calificación global Bueno
Al menos 1 400 puntos en la calificación global Destacado
3	
Puntos de corte: puntuaciones que delimitan los distintos niveles de logro. Distintos niveles de logro implican diferencias cualitativas en los conocimientos,
habilidades y destrezas que demuestran quienes se ubican en ellos. Los puntos de corte funcionan como fronteras entre un nivel de logro y el siguiente.
Calificación global. Docentes en educación básica 4
Los grupos de desempeño se conforman únicamente por los sustentantes que obtuvieron al menos un resultado “Suficiente”
en la evaluación.
Se asignará, al menos, el resultado “Suficiente” cuando el docente cumpla con las tres condiciones siguientes:
Primer momento:
Calificación
por instrumento
1. Haya presentado todos y cada uno de los instrumentos que son considerados
para efectos de calificación
2. Haya obtenido como mínimo el Nivel II de desempeño (N II) en por lo menos dos
de los tres instrumentos que integran el proceso de evaluación, y en el caso de
que la evaluación considere un instrumento complementario, en tres de los cuatro
instrumentos, uno de los cuales debe ser Segunda lengua: Inglés
Segundo momento:
Calificación global
Haya obtenido al menos 1 000 puntos en la escala de calificación global
El docente recibirá la retroalimentación correspondiente
Quienes no se ubiquen en algún grupo de desempeño por no cumplir con las condiciones descritas, estará en alguno de los
siguientes escenarios:
Se asignará el resultado “No se presentó a la evaluación” cuando el docente:
Primer momento:
Calificación por instrumento
1. No presente NINGUNO de los instrumentos de evaluación considerados para
efectos de calificación. En cada instrumento sólo se le asignará “NP: no presentó”
Segundo momento:
Calificación global
No aplica
El docente no recibirá retroalimentación, debido a que no se cuenta con información
Se asignará el resultado “Insuficiente” cuando el docente se encuentre en alguno de estos casos:
Primer momento:
Calificación
por instrumento
1. No presente alguno o algunos de los instrumentos de evaluación considerados
para la calificación
2. No obtenga al menos N II en dos de los tres instrumentos de evaluación, y en el
caso de que la evaluación considere un instrumento complementario, en tres de
los cuatro instrumentos, uno de los cuales debe ser segunda lengua: inglésª
Segundo momento:
Calificación global
Haya obtenido menos de 1 000 puntos en la calificación global de la evaluación
El docente recibirá la retroalimentación correspondiente
ª
La asociación del resultado
en APTIS con los niveles de
desempeño es la siguiente:
Promedio CEFR
(Common
European
Framework
of Reference)
Niveles de
desempeño
A0 NI
A1 NI
A2 NI
B1 NI
B2 NII
C* NIII
C** NIV
* Sustentantes que obtienen
un resultado B2 y otro C
(en Reading y Listening).
** Sustentantes que en Reading
y Listening obtienen resultado C.
Calificación global. Docentes en educación básica 5
Se presentan TODOS
los instrumentos
de evaluación
Obtiene N II al menos en dos de tres
instrumentos de evaluación, o en tres de
cuatro instrumentos en caso de presentar
examen complementario
No logra al menos N II en
dos de tres instrumentos
de evaluación o en tres de
cuatro instrumentos, en
caso de presentar examen
complementario
No presentó ALGUNO
o ALGUNOS de los
instrumentos de evaluación
§ Resultado “INSUFICIENTE”
§ Recibe retroalimentación
§ FIN DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN
§ Resultado “INSUFICIENTE”
§ Recibe retroalimentación
§ FIN DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN
Se suma el resultado
de cada instrumento
de evaluación
(primer momento)
Se traslada la suma total de
los instrumentos de evaluación a la
escala de calificación global
Escala de 800 a 1 600 puntos, donde
el mínimo para alcanzar resultado
suficiente son 1 000 puntos
Se obtienen al menos
1 000 puntos
en la escala de
calificación global
§ Se ubica en uno de los Grupos
de desempeño (Suficiente, Bueno
o Destacado)
§ Recibe resultado (según
corresponda) y retroalimentación
§ FIN DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN
La calificación de cada instrumento se transforma
a la escala de 60 a 170 puntos, y se ubica en un
nivel de desempeño: N I, N II, N III o N IV,
donde el mínimo para alcanzar N II es 100 puntos
Instrumentos de evaluación considerados en la calificación:
§ Expediente de evidencias de enseñanza
§ Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen
el aprendizaje de los alumnos
§ Planeación didáctica argumentada
§ Examen complementario. Segunda lengua: Inglés (sólo aplica para los docentes
de secundaria que imparten dicha asignatura)
Procedimiento para obtener la calificación global.
Docentes en educación básica
Primer momento: Calificación por instrumento Segundo momento: Calificación global
Se obtienen menos
de 1 000 puntos
en la calificación global
§ Resultado “INSUFICIENTE”
§ Recibe retroalimentación
§ FIN DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN
No presentó NINGUNO
de los instrumentos
de evaluación
§ Resultado “NO SE PRESENTÓ
A LA EVALUACIÓN”
§ NO recibe retroalimentación
§ FIN DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN
Calificación global. Docentes en educación básica 6
N IV
N III
N II
N I
El resultado de la evaluación, tanto para los resultados “Insuficientes” como para aquellos que forman parte de un grupo
de desempeño (“Suficiente”, “Bueno” o “Destacado”), aportará información relevante para diseñar programas de acompa-
ñamiento, formación y desarrollo profesional. Por otra parte, para los casos en que aplique, los resultados serán vinculados
con los Programas de Promoción en la función por incentivos y cambio de categoría, así como para la promoción a través de
horas adicionales en la educación básica.
Ejemplos para comprender mejor
** El docente que alcance
N II en al menos dos de
los tres instrumentos de
evaluación puede obtener
el resultado “Suficiente”,
siempre y cuando alcance
los 1 000 puntos necesarios
para pertenecer a dicho
grupo de desempeño.
Primer momento: Calificación por instrumento Segundo momento: Calificación global
Docente
Expediente de
evidencias
de enseñanza
Examen de conocimientos
y competencias didácticas
que favorecen el aprendizaje
de los alumnos
Planeación
didáctica
argumentada
Resultado en
la evaluación
Calificación
global**
1 N II N II N I Insuficiente 989
2 N II N II N I Suficiente 1 000
3 N III N III N II Suficiente 1 175
4* N III N III N II Bueno 1 229
5* N III N III N IV Destacado 1 410
N IV
N III
N II
N I
N IV
N III
N II
N I
Destacado
Bueno
Suficiente
Insuficiente
1 400
1 600
170
60
1 200
1 000
800
*	
En el caso de los ejemplos de
los docentes 4 y 5 se observa
el efecto compensatorio del
modelo que permite que
las principales fortalezas del
docente compensen sus
posibles áreas de oportunidad
en otros de los aspectos
evaluados. Ambos docentes
obtienen N III en dos de los
tres instrumentos pero el
docente 5 alcanza N IV en el
otro, por lo que su resultado
es “Destacado”, mientras
que el docente 4 alcanza N II
y su resultado es “Bueno”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...hugomedina36
 
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRODescripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Heidy Rios
 
Expediente de evidencias docentes 1
Expediente de evidencias docentes 1Expediente de evidencias docentes 1
Expediente de evidencias docentes 1
Jorge Nuñez
 
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
Nicolás Guillén Escalona
 
Guia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicasGuia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicas
ATPJuansep Aguilera
 
Lineamientos generales _2011_carrera magisterial
Lineamientos generales _2011_carrera magisterialLineamientos generales _2011_carrera magisterial
Lineamientos generales _2011_carrera magisterial
Julianaclaudia
 
Escala de calificaciones
Escala de calificacionesEscala de calificaciones
Escala de calificaciones
eli_elita7
 
Planea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicaciónPlanea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicación
Jorge Nuñez
 
Manual de Evaluación LOMCE para secundaria
Manual de Evaluación LOMCE para secundariaManual de Evaluación LOMCE para secundaria
Manual de Evaluación LOMCE para secundaria
Soledad Gutiérrez Oliva
 
Evaluacion docente
Evaluacion docente Evaluacion docente
Evaluacion docente
Ivonne Araya Muñoz
 
ResumenPAU
ResumenPAUResumenPAU
ResumenPAU
ngomcas
 
Sistema de evaluacion de la utp[1]
Sistema de evaluacion de la utp[1]Sistema de evaluacion de la utp[1]
Sistema de evaluacion de la utp[1]urrutiasosa
 

La actualidad más candente (13)

Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
 
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRODescripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
 
Expediente de evidencias docentes 1
Expediente de evidencias docentes 1Expediente de evidencias docentes 1
Expediente de evidencias docentes 1
 
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
Dudas Selectividad (curso 2013-2014)
 
Guia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicasGuia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicas
 
Lineamientos generales _2011_carrera magisterial
Lineamientos generales _2011_carrera magisterialLineamientos generales _2011_carrera magisterial
Lineamientos generales _2011_carrera magisterial
 
Escala de calificaciones
Escala de calificacionesEscala de calificaciones
Escala de calificaciones
 
Planea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicaciónPlanea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicación
 
Manual de Evaluación LOMCE para secundaria
Manual de Evaluación LOMCE para secundariaManual de Evaluación LOMCE para secundaria
Manual de Evaluación LOMCE para secundaria
 
Evaluacion docente
Evaluacion docente Evaluacion docente
Evaluacion docente
 
Evaluacion Docente
Evaluacion DocenteEvaluacion Docente
Evaluacion Docente
 
ResumenPAU
ResumenPAUResumenPAU
ResumenPAU
 
Sistema de evaluacion de la utp[1]
Sistema de evaluacion de la utp[1]Sistema de evaluacion de la utp[1]
Sistema de evaluacion de la utp[1]
 

Destacado

Mule esb made system integration easy
Mule esb made system integration easy Mule esb made system integration easy
Mule esb made system integration easy
javeed_mhd
 
The Future is a Monstrous & Marvelous Mashup!
The Future is a Monstrous & Marvelous Mashup!The Future is a Monstrous & Marvelous Mashup!
The Future is a Monstrous & Marvelous Mashup!
Wayne Hodgins
 
Cross Platform Mobile Development in Chicago, Illinois
Cross Platform Mobile Development in Chicago, IllinoisCross Platform Mobile Development in Chicago, Illinois
Cross Platform Mobile Development in Chicago, Illinois
webprogr
 
Cross Platform Mobile Development in Houston,Texas
Cross Platform Mobile Development in Houston,TexasCross Platform Mobile Development in Houston,Texas
Cross Platform Mobile Development in Houston,Texas
webprogr
 
Cómo hacer una búsqueda en la base de dialnet
Cómo hacer una búsqueda en la base de dialnetCómo hacer una búsqueda en la base de dialnet
Cómo hacer una búsqueda en la base de dialnet
Mari Carmen Cruz Carranza
 
27062014152550 - Copy
27062014152550 - Copy27062014152550 - Copy
27062014152550 - CopyPatrick Timbs
 
Dirty Data - The Good, The Bad and The Ugly
Dirty Data - The Good, The Bad and The UglyDirty Data - The Good, The Bad and The Ugly
Dirty Data - The Good, The Bad and The Ugly
Jennifer Matcho Stanczuk
 
Come Home to Michael Schumacher World Tower- Grand Prix of Fine Living
Come Home to Michael Schumacher World Tower-  Grand Prix of Fine LivingCome Home to Michael Schumacher World Tower-  Grand Prix of Fine Living
Come Home to Michael Schumacher World Tower- Grand Prix of Fine Living
homesteadgurgaon
 
La importancia de innovar
La importancia de innovarLa importancia de innovar
La importancia de innovar
Paolita Raá
 

Destacado (9)

Mule esb made system integration easy
Mule esb made system integration easy Mule esb made system integration easy
Mule esb made system integration easy
 
The Future is a Monstrous & Marvelous Mashup!
The Future is a Monstrous & Marvelous Mashup!The Future is a Monstrous & Marvelous Mashup!
The Future is a Monstrous & Marvelous Mashup!
 
Cross Platform Mobile Development in Chicago, Illinois
Cross Platform Mobile Development in Chicago, IllinoisCross Platform Mobile Development in Chicago, Illinois
Cross Platform Mobile Development in Chicago, Illinois
 
Cross Platform Mobile Development in Houston,Texas
Cross Platform Mobile Development in Houston,TexasCross Platform Mobile Development in Houston,Texas
Cross Platform Mobile Development in Houston,Texas
 
Cómo hacer una búsqueda en la base de dialnet
Cómo hacer una búsqueda en la base de dialnetCómo hacer una búsqueda en la base de dialnet
Cómo hacer una búsqueda en la base de dialnet
 
27062014152550 - Copy
27062014152550 - Copy27062014152550 - Copy
27062014152550 - Copy
 
Dirty Data - The Good, The Bad and The Ugly
Dirty Data - The Good, The Bad and The UglyDirty Data - The Good, The Bad and The Ugly
Dirty Data - The Good, The Bad and The Ugly
 
Come Home to Michael Schumacher World Tower- Grand Prix of Fine Living
Come Home to Michael Schumacher World Tower-  Grand Prix of Fine LivingCome Home to Michael Schumacher World Tower-  Grand Prix of Fine Living
Come Home to Michael Schumacher World Tower- Grand Prix of Fine Living
 
La importancia de innovar
La importancia de innovarLa importancia de innovar
La importancia de innovar
 

Similar a Comunicados spd desempeno-docenteseb

Normativa De EvaluacióN Parvularia
Normativa De EvaluacióN ParvulariaNormativa De EvaluacióN Parvularia
Normativa De EvaluacióN ParvulariaAdalberto
 
Normativa De EvaluacióN Parvularia
Normativa De EvaluacióN ParvulariaNormativa De EvaluacióN Parvularia
Normativa De EvaluacióN ParvulariaAdalberto
 
Guia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanolGuia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanol
Manolin Alonso
 
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanzaGuia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanzaJesus Pizarro
 
Guia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisicaGuia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisica
Juan Antonio Fuentes Rojas
 
Guia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación FísicaGuia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación Física
Enrique Solar
 
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...Jav Brainn
 
Informa el INEE sobre los procesos de calificación y de la asignación de los ...
Informa el INEE sobre los procesos de calificación y de la asignación de los ...Informa el INEE sobre los procesos de calificación y de la asignación de los ...
Informa el INEE sobre los procesos de calificación y de la asignación de los ...
Alonso Mendez Torres
 
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...
Jav Brainn
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primariayuuki_88
 
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
uset, centro de actualización del magisterio de Tlaxcala
 
Guia didactica primaria
Guia didactica primariaGuia didactica primaria
Guia didactica primaria
graciela contreras
 
Guia 2 primaria exam
Guia 2 primaria examGuia 2 primaria exam
Guia 2 primaria examGaby G
 

Similar a Comunicados spd desempeno-docenteseb (20)

Normativa De EvaluacióN Parvularia
Normativa De EvaluacióN ParvulariaNormativa De EvaluacióN Parvularia
Normativa De EvaluacióN Parvularia
 
Normativa De EvaluacióN Parvularia
Normativa De EvaluacióN ParvulariaNormativa De EvaluacióN Parvularia
Normativa De EvaluacióN Parvularia
 
Guia 6
Guia 6 Guia 6
Guia 6
 
Guia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanolGuia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanol
 
Guia 7
Guia 7 Guia 7
Guia 7
 
GM
GMGM
GM
 
Guia 10
Guia 10 Guia 10
Guia 10
 
GAED
GAEDGAED
GAED
 
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanzaGuia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
 
Guia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisicaGuia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisica
 
Guia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación FísicaGuia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación Física
 
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
 
Informa el INEE sobre los procesos de calificación y de la asignación de los ...
Informa el INEE sobre los procesos de calificación y de la asignación de los ...Informa el INEE sobre los procesos de calificación y de la asignación de los ...
Informa el INEE sobre los procesos de calificación y de la asignación de los ...
 
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...
 
GI
GIGI
GI
 
Guia 14
Guia 14Guia 14
Guia 14
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
 
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
 
Guia didactica primaria
Guia didactica primariaGuia didactica primaria
Guia didactica primaria
 
Guia 2 primaria exam
Guia 2 primaria examGuia 2 primaria exam
Guia 2 primaria exam
 

Más de Rodolfo Alvarez Camarillo

2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
1. el enfoque formativo de la evaluación
1. el enfoque formativo de la evaluación1. el enfoque formativo de la evaluación
1. el enfoque formativo de la evaluación
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Programa de escritura
Programa de escrituraPrograma de escritura
Programa de escritura
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
4to grado bloque 2
4to grado   bloque 24to grado   bloque 2
4to grado bloque 2
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-173219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Planeacion r. murillo (reparado)
Planeacion r. murillo (reparado)Planeacion r. murillo (reparado)
Planeacion r. murillo (reparado)
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0
Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0
Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0
Rodolfo Alvarez Camarillo
 

Más de Rodolfo Alvarez Camarillo (14)

Sepplandeestudioseducacionbasica2011
Sepplandeestudioseducacionbasica2011Sepplandeestudioseducacionbasica2011
Sepplandeestudioseducacionbasica2011
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
 
2 guia academica_educacion_primaria
2 guia academica_educacion_primaria2 guia academica_educacion_primaria
2 guia academica_educacion_primaria
 
1. el enfoque formativo de la evaluación
1. el enfoque formativo de la evaluación1. el enfoque formativo de la evaluación
1. el enfoque formativo de la evaluación
 
Programa de escritura
Programa de escrituraPrograma de escritura
Programa de escritura
 
3ra evalución bimestral
3ra evalución bimestral3ra evalución bimestral
3ra evalución bimestral
 
Antologia deestudioevme
Antologia deestudioevmeAntologia deestudioevme
Antologia deestudioevme
 
Agenda escolar 2012 2013
Agenda escolar 2012 2013Agenda escolar 2012 2013
Agenda escolar 2012 2013
 
4to grado bloque 2
4to grado   bloque 24to grado   bloque 2
4to grado bloque 2
 
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-173219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
 
Planeacion r. murillo (reparado)
Planeacion r. murillo (reparado)Planeacion r. murillo (reparado)
Planeacion r. murillo (reparado)
 
2007 p5
2007 p52007 p5
2007 p5
 
Sintesis del documento de 1000 paginas
Sintesis del documento de 1000 paginasSintesis del documento de 1000 paginas
Sintesis del documento de 1000 paginas
 
Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0
Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0
Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Comunicados spd desempeno-docenteseb

  • 1. La Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación comunican lo siguiente a los docentes en educación básica que participaron en el proceso de evaluación del desempeño, ciclo escolar 2015-2016 Este comunicado tiene el propósito de explicar el procedimiento para obtener la calificación global que refiere a la calificación final presentada en el Informe Individual de Resultados. La calificación global se determina a partir de un proceso organizado en dos momentos que se explican en forma detallada más adelante: Calificación por instrumento1º Calificación global2º * Escala: procedimiento para asignar números, puntuaciones o medidas a objetos o sucesos con propiedades específicas a partir de reglas definidas. Primer momento: Calificación por instrumento Segundo momento: Calificación global Emplea una escala* que va de los 60 a los 170 puntos para ubicar a los sustentantes en cuatro niveles de desempeño: § Nivel I (N I) § Nivel II (N II) § Nivel III (N III) § Nivel IV (N IV) Emplea una escala que va de los 800 a los 1 600 puntos para ubicar a los sustentantes en tres grupos de desempeño que indican el resultado de la evaluación: § Suficiente § Bueno § Destacado Como se observa, la calificación por instrumento se determina en niveles de desempeño, mientras que la calificación global en grupos de desempeño, los cuales están vinculados entre sí, pero no se corresponden, es decir, el Nivel I de desempeño no se corresponde con el grupo de desempeño “Suficiente”; el Nivel II no se corresponde con el grupo “Bueno”, ni los Niveles III y IV con el grupo de desempeño “Destacado”. CNSPD COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
  • 2. Calificación global. Docentes en educación básica 2 Los instrumentos de evaluación considerados para la calificación son los siguientes: §§ Expediente de evidencias de enseñanza. §§ Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. §§ Planeación didáctica argumentada. §§ Examen complementario: Segunda lengua: Inglés (sólo aplica para los docentes de secundaria que imparten dicha asignatura). El Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales no se considera para fines de la calificación global. Este instrumento tiene el propósito de obtener información sobre el cumplimiento del docente en sus funciones, y lo elabora el directivo que corresponda (director o supervisor). La información que aporte será utilizada sólo para efectos de diagnóstico y, como ya se mencionó, no afecta la calificación. En el Informe Individual de Resultados el docente recibirá retroalimentación relativa a los siguientes rubros: participación en el trabajo escolar, cumplimiento de la normalidad mínima, y desarrollo profesional. En caso de que el sustentante no cuente con el Informe de Cumplimiento debido a que es responsabilidad de un tercero, sólo se indicará que no se tiene la información. Primer momento: Calificación por instrumento En este primer momento se obtiene una calificación por cada uno de los instrumentos que constituyen la evaluación del desempeño docente. Para reportar la calificación por instrumento, se utiliza una escala que toma en consideración la dificultad de cada ins- trumento, así como su confiabilidad1 y extensión. La escala va de los 60 a los 170 puntos,2 lo cual permite ubicar a cada sustentante en alguno de los cuatro niveles de desempeño definidos: Nivel I (N I) Nivel II (N II) Nivel III (N III) Nivel IV (N IV) 1 Confiabilidad: grado de consistencia y estabilidad de las puntuaciones obtenidas a lo largo de sucesivos procesos de medición con un mismo instrumento. 2 Pueden encontrarse ligeras variaciones en este rango debido a que la escala es aplicable a múltiples instrumentos con características muy diversas, tales como las longitudes, tipos de instrumentos y su nivel de precisión, diferencias entre los puntos de corte que atienden a las particularidades de los conte- nidos que se evalúan, entre otras.
  • 3. Calificación global. Docentes en educación básica 3 La descripción de cada uno de los niveles permite decir lo que es capaz de hacer cada sustentante en términos de conoci- mientos, habilidades y destrezas en cada instrumento de evaluación, a fin de proporcionarle retroalimentación y evitar que se hagan interpretaciones equivocadas de los resultados en términos de una lógica de aprobación/reprobación. El punto de corte3 para alcanzar el Nivel II de desempeño (mínimo requerido para pertenecer a un grupo de desempeño) se ubica en todos los casos en 100 puntos. Segundo momento: Calificación global Una vez que se cuenta con la calificación por instrumento, se procede a obtener la calificación global. Ésta primeramente considera la suma total de las puntuaciones parciales obtenidas por los sustentantes en cada uno de los instrumentos de evaluación (primer momento), lo cual tiene la ventaja de que los aspectos en que los docentes muestran mayores fortalezas compensan aquellos en los que son más débiles. Al sumar las puntuaciones obtenidas en cada instrumento de evaluación (primer momento), los resultados presentan va- riabilidad, debido a que la escala es aplicable a múltiples instrumentos con características diversas dependiendo del nivel educativo; la modalidad, la especialidad o el servicio educativo, y las asignaturas complementarias. Por ello, es necesario transformar la suma de las distintas puntuaciones obtenidas a una escala única de 800 a 1 600 puntos. Esta operación permite homologar dichas puntuaciones, determinar puntos de corte para establecer los diferentes grupos de desempeño, y comunicar de forma sencilla sus calificaciones a los sustentantes. Mediante esta escala, el resultado de la evaluación del desempeño de cada docente se ubica en alguno de los siguientes grupos de desempeño: Resultado de la evaluación: grupos de desempeño Criterios para formar parte de un grupo de desempeño en educación básica Calificación global en escala 800-1 600 Resultado de la evaluación De 1 000 a 1 199 puntos en la calificación global Suficiente De 1 200 a 1 399 puntos en la calificación global Bueno Al menos 1 400 puntos en la calificación global Destacado 3 Puntos de corte: puntuaciones que delimitan los distintos niveles de logro. Distintos niveles de logro implican diferencias cualitativas en los conocimientos, habilidades y destrezas que demuestran quienes se ubican en ellos. Los puntos de corte funcionan como fronteras entre un nivel de logro y el siguiente.
  • 4. Calificación global. Docentes en educación básica 4 Los grupos de desempeño se conforman únicamente por los sustentantes que obtuvieron al menos un resultado “Suficiente” en la evaluación. Se asignará, al menos, el resultado “Suficiente” cuando el docente cumpla con las tres condiciones siguientes: Primer momento: Calificación por instrumento 1. Haya presentado todos y cada uno de los instrumentos que son considerados para efectos de calificación 2. Haya obtenido como mínimo el Nivel II de desempeño (N II) en por lo menos dos de los tres instrumentos que integran el proceso de evaluación, y en el caso de que la evaluación considere un instrumento complementario, en tres de los cuatro instrumentos, uno de los cuales debe ser Segunda lengua: Inglés Segundo momento: Calificación global Haya obtenido al menos 1 000 puntos en la escala de calificación global El docente recibirá la retroalimentación correspondiente Quienes no se ubiquen en algún grupo de desempeño por no cumplir con las condiciones descritas, estará en alguno de los siguientes escenarios: Se asignará el resultado “No se presentó a la evaluación” cuando el docente: Primer momento: Calificación por instrumento 1. No presente NINGUNO de los instrumentos de evaluación considerados para efectos de calificación. En cada instrumento sólo se le asignará “NP: no presentó” Segundo momento: Calificación global No aplica El docente no recibirá retroalimentación, debido a que no se cuenta con información Se asignará el resultado “Insuficiente” cuando el docente se encuentre en alguno de estos casos: Primer momento: Calificación por instrumento 1. No presente alguno o algunos de los instrumentos de evaluación considerados para la calificación 2. No obtenga al menos N II en dos de los tres instrumentos de evaluación, y en el caso de que la evaluación considere un instrumento complementario, en tres de los cuatro instrumentos, uno de los cuales debe ser segunda lengua: inglésª Segundo momento: Calificación global Haya obtenido menos de 1 000 puntos en la calificación global de la evaluación El docente recibirá la retroalimentación correspondiente ª La asociación del resultado en APTIS con los niveles de desempeño es la siguiente: Promedio CEFR (Common European Framework of Reference) Niveles de desempeño A0 NI A1 NI A2 NI B1 NI B2 NII C* NIII C** NIV * Sustentantes que obtienen un resultado B2 y otro C (en Reading y Listening). ** Sustentantes que en Reading y Listening obtienen resultado C.
  • 5. Calificación global. Docentes en educación básica 5 Se presentan TODOS los instrumentos de evaluación Obtiene N II al menos en dos de tres instrumentos de evaluación, o en tres de cuatro instrumentos en caso de presentar examen complementario No logra al menos N II en dos de tres instrumentos de evaluación o en tres de cuatro instrumentos, en caso de presentar examen complementario No presentó ALGUNO o ALGUNOS de los instrumentos de evaluación § Resultado “INSUFICIENTE” § Recibe retroalimentación § FIN DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN § Resultado “INSUFICIENTE” § Recibe retroalimentación § FIN DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN Se suma el resultado de cada instrumento de evaluación (primer momento) Se traslada la suma total de los instrumentos de evaluación a la escala de calificación global Escala de 800 a 1 600 puntos, donde el mínimo para alcanzar resultado suficiente son 1 000 puntos Se obtienen al menos 1 000 puntos en la escala de calificación global § Se ubica en uno de los Grupos de desempeño (Suficiente, Bueno o Destacado) § Recibe resultado (según corresponda) y retroalimentación § FIN DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN La calificación de cada instrumento se transforma a la escala de 60 a 170 puntos, y se ubica en un nivel de desempeño: N I, N II, N III o N IV, donde el mínimo para alcanzar N II es 100 puntos Instrumentos de evaluación considerados en la calificación: § Expediente de evidencias de enseñanza § Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos § Planeación didáctica argumentada § Examen complementario. Segunda lengua: Inglés (sólo aplica para los docentes de secundaria que imparten dicha asignatura) Procedimiento para obtener la calificación global. Docentes en educación básica Primer momento: Calificación por instrumento Segundo momento: Calificación global Se obtienen menos de 1 000 puntos en la calificación global § Resultado “INSUFICIENTE” § Recibe retroalimentación § FIN DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN No presentó NINGUNO de los instrumentos de evaluación § Resultado “NO SE PRESENTÓ A LA EVALUACIÓN” § NO recibe retroalimentación § FIN DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN
  • 6. Calificación global. Docentes en educación básica 6 N IV N III N II N I El resultado de la evaluación, tanto para los resultados “Insuficientes” como para aquellos que forman parte de un grupo de desempeño (“Suficiente”, “Bueno” o “Destacado”), aportará información relevante para diseñar programas de acompa- ñamiento, formación y desarrollo profesional. Por otra parte, para los casos en que aplique, los resultados serán vinculados con los Programas de Promoción en la función por incentivos y cambio de categoría, así como para la promoción a través de horas adicionales en la educación básica. Ejemplos para comprender mejor ** El docente que alcance N II en al menos dos de los tres instrumentos de evaluación puede obtener el resultado “Suficiente”, siempre y cuando alcance los 1 000 puntos necesarios para pertenecer a dicho grupo de desempeño. Primer momento: Calificación por instrumento Segundo momento: Calificación global Docente Expediente de evidencias de enseñanza Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Planeación didáctica argumentada Resultado en la evaluación Calificación global** 1 N II N II N I Insuficiente 989 2 N II N II N I Suficiente 1 000 3 N III N III N II Suficiente 1 175 4* N III N III N II Bueno 1 229 5* N III N III N IV Destacado 1 410 N IV N III N II N I N IV N III N II N I Destacado Bueno Suficiente Insuficiente 1 400 1 600 170 60 1 200 1 000 800 * En el caso de los ejemplos de los docentes 4 y 5 se observa el efecto compensatorio del modelo que permite que las principales fortalezas del docente compensen sus posibles áreas de oportunidad en otros de los aspectos evaluados. Ambos docentes obtienen N III en dos de los tres instrumentos pero el docente 5 alcanza N IV en el otro, por lo que su resultado es “Destacado”, mientras que el docente 4 alcanza N II y su resultado es “Bueno”.