SlideShare una empresa de Scribd logo
Tópicos avanzados de bases de datos ING. RICARDO DE JESÚS BUSTAMANTE GONZÁLEZ Resumen de la primer semana  Ricardo Mena Martínez Lic. en Informática
Introducción Hoy en la actualidad se utilizan las bases de datos en la mayoría de las aplicaciones que quizás usemos con frecuencia y mas aun la forma en la que trabajan en forma distribuida y el usuario final cree que esta en ese lugar las bases de datos cuando lo mas probable es que estén hasta en otra parte de la república o en alguna parte del mundo
¿Que es una base de datos? Base de datos: datos(tuplas) y relaciones que forman una interfaz de usuario que se define por si sola Los datos son representados mediante objetos, las entidades de aplicación son clases y las relaciones mediante inclusión lógica
También las bases de datos orientadas a objetos están diseñadas para trabajar con los diferentes lenguajes de programación ya sea desde Java. C#, C++ ,Visual Basic. Net, entre otros Al crear un sistema de BD Orientado a Objetos se deben tener en cuenta unas características que están divididas en tres grupos:
Mandatarías Son aquellas obligatorias Son las que debe cumplir el sistema al tener un sistema de BDOO Objetos complejos, Identidad de objetos, Encapsulación, Tipos o clases, Sobrepaso con unión retardada, Extensibilidad, Completación Computacional, Persistencia y Manejador de almacenamiento secundario, Concurrencia, Recuperación y Facilidad de Query
Criterios que debe satisfacer un sistema de BDOO: Debe tener un BDMS Debe ser un sistema OO El primer punto consiste en: Persistencia Manejador de almacenamiento secundario Concurrencia Recuperación Facilidad de Query
El segundo punto consiste en: Objetos Complejos  Identidad del Objeto  Encapsulación   Tipos ó Clases   Sobrepaso con combinación retrasada   Extensibilidad   Completación Computacional
Extensibilidad: proporciona tipos de datos básicos Concurrencia: permite que más de 1 usuario tenga acceso a la BD a la vez Recuperación: vuelta al estado anterior al realizar una transacción que no se ha finalizado
Opcionales No son obligatorias y se ponen para hacer que el sistema sea mejor Herencia múltiple, chequeo de tipos e inferencia de distribución y diseño de transacciones y versiones Herencia múltiple: obtiene características de padres diferentes y proporciona mecanismos de que opción conviene más
Abiertas Son aquellas en las que el diseñador puede poner de su parte y que están relacionadas con la programación Paradigma de la programación, Representación o tipo del sistema y su uniformidad
Identidad de Objetos Cada ID tiene un campo único y cada objeto es independiente (atributos, propiedades) Constructores de tipo Constructores de átomos: Se dice que una operación es atómica cuando es imposible para otra parte de un sistema encontrar pasos intermedios. Si esta operación consiste en una serie de pasos, todos ellos ocurren o ninguno. Por ejemplo en el caso de una transacción bancaria o se ejecuta tanto el deposito y la deducción o ninguna acción es realizada. Es una característica de los sistemas transaccionales. El concepto también es relevante cuando se programa con hilos de ejecución.
Constructores de Tuplas: Las principales propiedades que distinguen a una tupla de, por ejemplo un conjunto, es que: Un objeto puede contener internamente (por agregación) a otros objetos.  Los objetos aparecen obligatoriamente representados en un orden dado.
Constructores de Conjuntos: un conjunto es una colección (contenedor) de ciertos valores, sin ningún orden concreto ni valores repetidos. Su correspondencia en las matemáticas sería el conjunto finito. Sin tener en cuenta la secuencia, ni el hecho de que no haya valores repetidos, se asemeja a una lista. Un conjunto puede verse como una cadena asociativa (array) (mapeado parcial) donde no se atiende al valor de cada par clave-valor.
Encapsulamiento Tanto la estructura de los objetos como las operaciones que se pueden aplicar a ellos se incluyen en las definiciones de clases de los objetos
Jerarquía de tipos y herencia Hay clases generales (superclases) que definen las características comunes a un determinado grupo Las clases específicas (subclases) especifican cualidades características de un determinado grupo Las subclases heredan los métodos y atributos de las superclases, de miembros mas altos de la jerarquía
Ejemplo: Class persona {            string nombre;            string dirección;  };  Class cliente persona {            int interés-prestamo;  };  Class empleado persona{            date fecha de alta;            int sueldo;  };
Un Sistema de BDOO debe satisfacer 2 criterios: * Debe tener un BDMS * Debe ser un sistema OOEl Primero se traduce en 5 características: * Persistencia -( Conservación de Datos.) * Concurrencia-(Muchos usuarios) * Recuperación-(Mantener Edo.de BD) * Gestión de Almacén. Secundario * Facilidad de Consultas
El Segundo se traduce en 8 características: * Abstracción (Denota características esenciales) * Encapsulación (Ocultar secretos del objeto) * Tipos ó Clases (Mismo comportamiento) * Modularidad (Abstracciones con cierta relación Minimizan dependencias/Módulos) * Jerarquía (Ordenación de abstracciones) * Generacidad (Sirve de modelo para otras clases) * Concurrencia* Persistencia
Desarrollo con BDOO  El comportamiento de CILINDRO podría incluir información relativa a sus dimensiones, volumen área superficial: Clase de CILINDRO{Altura Flotante();Radio Flotante();Volumen Flotante();Área de Superficie Flotante();};
La Implantación se lleva acabo en el mismo lenguaje, escribiendo funciones correspondientes a las solicitudes OO: CILINDRO::ALTURA(){RETORNA CILINDRO-ALTURA}CILINDRO::VOLUMEN(){RETORNAPI*RADIO() *ALTURA();}
Tres enfoques de construcción de BDOO  Primero: * Utilización de código Complejo. * Técnicas OO medios para diseño sencillo de sistemas complejos. * Componentes ya probados. Segundo: * Considera BDOO extensión de BDR * La Bd debe proporcionar-Acceso Aleatorio y por partes a Grandes Objetos. Tercero: * Enfoque-Arquitectura de BD * Produce-Nueva Arq. Optimizada OO * Versant,Objetivity,Itasca * BDOO no de Relación más Rápidas  * Esenciales-Aplicaciones como: CAD
Arquitectura de Versant La Arquitectura de Versant esta designada al soporte Cliente/Servidor con acercamiento en la computación distribuida; cualquier aplicación Cliente el Servidor la procesa, usa las EDT y las máquinas que pueden cooperar en una BD distribuida de Versant.  Las BD pueden estar levantadas como un sistema m-Cliente/n-Servidor. Un servidor en el medio ambiente de Versantes una máquina que está corriendo los procesos del servidor, esta soporta accesos concurrentes por usuarios múltiples de una ó más BD. Un Cliente es un proceso de aplicación este tiene acceso a espacios de trabajo de BD persistentes privadas y también puede accesar a BD sobre servidores concurrentes con otras aplicaciones de Cliente.
Ventajas y desventajas Ventajas: Flexibilidad Manejo de Datos Complejos. BDOO-Ajusta al espacio necesario y elimina espacio  desperdiciado. Manipulación de Obj. Complejos en forma rápida y ágil.  Desventajas: La inmadurez del mercado BDOO Falta de Estándares en OO Rendimiento: Las BDOO es más rápida y eficiente.
Ejemplo de programación modular El Programa principal coordina las llamadas a procedimientos en módulos separados y pasa los datos apropiados en forma de parámetros.
Situación del SGBDOO en Oviedo3 Idea Inicial.-que este totalmente integrado con las características de la máquina abstracta y del sistema operativo de la misma aprovechando al máximo las posibilidades que ofrecen.
Resumen Primera Semana Topicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosComponentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosIsabel
 
Base de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetosBase de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetos
Elisa Marina Cotrina Garcia
 
Cuestionario 1.2 Base de Datos
Cuestionario 1.2 Base de DatosCuestionario 1.2 Base de Datos
Cuestionario 1.2 Base de Datos
Ñaka Laka Raka
 
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOSBASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
migmorbus1
 
Cuestionario base de datos
Cuestionario base de datosCuestionario base de datos
Cuestionario base de datos
arrietains
 
Topicos base de datos
Topicos base de datosTopicos base de datos
Topicos base de datos
Luis Zuñiga Sigala
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Funciones Y Arquitectura De Un Sgbdd
Funciones Y Arquitectura De Un SgbddFunciones Y Arquitectura De Un Sgbdd
Funciones Y Arquitectura De Un SgbddAlex Loján
 
Base de datos orientadas a objetos
Base de datos orientadas a objetosBase de datos orientadas a objetos
Base de datos orientadas a objetos
Edgar Montes
 
Abstraccion de datos
Abstraccion de datosAbstraccion de datos
Abstraccion de datosDIOSANEGRA
 
Basesdedatosrelacionales
BasesdedatosrelacionalesBasesdedatosrelacionales
Basesdedatosrelacionales
Alex Lucatoni
 
Bases de datos Distribuidas
Bases de datos DistribuidasBases de datos Distribuidas
Bases de datos DistribuidasPatricia Flores
 
Sistemas Sgbd HomogÉNeos Y HeterogÉNeos
Sistemas Sgbd HomogÉNeos Y HeterogÉNeosSistemas Sgbd HomogÉNeos Y HeterogÉNeos
Sistemas Sgbd HomogÉNeos Y HeterogÉNeosIrina Anabel
 
Conceptos basicos bd
Conceptos basicos bdConceptos basicos bd
Conceptos basicos bd
Amigo Pachuco
 
Base de datos distribuida
Base de datos distribuidaBase de datos distribuida
Base de datos distribuida
Julio Lovera
 
Instrucciones Transact S Q L
Instrucciones Transact  S Q LInstrucciones Transact  S Q L
Instrucciones Transact S Q LOlaya Molina
 
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.Julicamargo
 
Bases de datos distribuidas heterogéneas
Bases de datos distribuidas heterogéneasBases de datos distribuidas heterogéneas
Bases de datos distribuidas heterogéneas
Juan Anaya
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosComponentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datos
 
Base de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetosBase de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetos
 
Cuestionario 1.2 Base de Datos
Cuestionario 1.2 Base de DatosCuestionario 1.2 Base de Datos
Cuestionario 1.2 Base de Datos
 
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOSBASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
 
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
BASES DE DATOS DISTRIBUIDASBASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
 
Cuestionario base de datos
Cuestionario base de datosCuestionario base de datos
Cuestionario base de datos
 
Topicos base de datos
Topicos base de datosTopicos base de datos
Topicos base de datos
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Funciones Y Arquitectura De Un Sgbdd
Funciones Y Arquitectura De Un SgbddFunciones Y Arquitectura De Un Sgbdd
Funciones Y Arquitectura De Un Sgbdd
 
Base de datos orientadas a objetos
Base de datos orientadas a objetosBase de datos orientadas a objetos
Base de datos orientadas a objetos
 
Abstraccion de datos
Abstraccion de datosAbstraccion de datos
Abstraccion de datos
 
Basesdedatosrelacionales
BasesdedatosrelacionalesBasesdedatosrelacionales
Basesdedatosrelacionales
 
Bases de datos Distribuidas
Bases de datos DistribuidasBases de datos Distribuidas
Bases de datos Distribuidas
 
Sistemas Sgbd HomogÉNeos Y HeterogÉNeos
Sistemas Sgbd HomogÉNeos Y HeterogÉNeosSistemas Sgbd HomogÉNeos Y HeterogÉNeos
Sistemas Sgbd HomogÉNeos Y HeterogÉNeos
 
Conceptos basicos bd
Conceptos basicos bdConceptos basicos bd
Conceptos basicos bd
 
Base de datos distribuida
Base de datos distribuidaBase de datos distribuida
Base de datos distribuida
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Instrucciones Transact S Q L
Instrucciones Transact  S Q LInstrucciones Transact  S Q L
Instrucciones Transact S Q L
 
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
 
Bases de datos distribuidas heterogéneas
Bases de datos distribuidas heterogéneasBases de datos distribuidas heterogéneas
Bases de datos distribuidas heterogéneas
 

Destacado

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Educacion del futuro
Educacion del futuroEducacion del futuro
Educacion del futuro
Margarita Hernandez
 
Talleres navideños 2010-2011
Talleres navideños 2010-2011Talleres navideños 2010-2011
Talleres navideños 2010-2011ampamonroyo
 
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...TELEMATICA S.A.
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
TitoCaicedo
 
Nuevo sist de pagos a cta ir
Nuevo sist de pagos a cta irNuevo sist de pagos a cta ir
Nuevo sist de pagos a cta irblackcat_129
 
El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...
El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...
El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...
TELEMATICA S.A.
 
EstadisticabasicaI
EstadisticabasicaIEstadisticabasicaI
EstadisticabasicaI
Raul Paredes
 
PresentacioBI-JaumeBalcells-Praktics
PresentacioBI-JaumeBalcells-PrakticsPresentacioBI-JaumeBalcells-Praktics
PresentacioBI-JaumeBalcells-Praktics
Fundació CATIC
 
06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Sitios De Red Xp
06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Sitios De Red Xp06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Sitios De Red Xp
06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Sitios De Red XpJosé M. Padilla
 
LENGUAJE PHP
LENGUAJE PHPLENGUAJE PHP
LENGUAJE PHPuts
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografiasusana
 
Nuevos Desafios de la RSC.2007
 Nuevos Desafios de la RSC.2007 Nuevos Desafios de la RSC.2007
Nuevos Desafios de la RSC.2007
RJA
 
Tema 11 Medios Y Equipos De Com En La Eª
Tema 11   Medios Y Equipos De Com En La EªTema 11   Medios Y Equipos De Com En La Eª
Tema 11 Medios Y Equipos De Com En La EªLaia Navarro
 
Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º B Huerto ParanáViaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná
mmilitello
 
Anaximandro De Mileto
Anaximandro De MiletoAnaximandro De Mileto
Anaximandro De Miletoguest83c49a
 
Cuando Los Padres Envejecen
Cuando Los Padres EnvejecenCuando Los Padres Envejecen
Cuando Los Padres EnvejecenFabricio
 

Destacado (20)

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Educacion del futuro
Educacion del futuroEducacion del futuro
Educacion del futuro
 
Prueba tweetdoc biblisoalud
Prueba tweetdoc biblisoaludPrueba tweetdoc biblisoalud
Prueba tweetdoc biblisoalud
 
Talleres navideños 2010-2011
Talleres navideños 2010-2011Talleres navideños 2010-2011
Talleres navideños 2010-2011
 
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
13 años de experiencias de Educación en GIS en modalidad Virtual/Distancia a ...
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Nuevo sist de pagos a cta ir
Nuevo sist de pagos a cta irNuevo sist de pagos a cta ir
Nuevo sist de pagos a cta ir
 
El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...
El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...
El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...
 
EstadisticabasicaI
EstadisticabasicaIEstadisticabasicaI
EstadisticabasicaI
 
PresentacioBI-JaumeBalcells-Praktics
PresentacioBI-JaumeBalcells-PrakticsPresentacioBI-JaumeBalcells-Praktics
PresentacioBI-JaumeBalcells-Praktics
 
06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Sitios De Red Xp
06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Sitios De Red Xp06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Sitios De Red Xp
06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Sitios De Red Xp
 
LENGUAJE PHP
LENGUAJE PHPLENGUAJE PHP
LENGUAJE PHP
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Nuevos Desafios de la RSC.2007
 Nuevos Desafios de la RSC.2007 Nuevos Desafios de la RSC.2007
Nuevos Desafios de la RSC.2007
 
Tema 11 Medios Y Equipos De Com En La Eª
Tema 11   Medios Y Equipos De Com En La EªTema 11   Medios Y Equipos De Com En La Eª
Tema 11 Medios Y Equipos De Com En La Eª
 
Mapa Conceptual De Informatica
Mapa Conceptual De InformaticaMapa Conceptual De Informatica
Mapa Conceptual De Informatica
 
Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º B Huerto ParanáViaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Anaximandro De Mileto
Anaximandro De MiletoAnaximandro De Mileto
Anaximandro De Mileto
 
Cuando Los Padres Envejecen
Cuando Los Padres EnvejecenCuando Los Padres Envejecen
Cuando Los Padres Envejecen
 

Similar a Resumen Primera Semana Topicos

Bases De Datos Orientadas A Objetos2
Bases De Datos Orientadas A Objetos2Bases De Datos Orientadas A Objetos2
Bases De Datos Orientadas A Objetos2Cristina Huerta
 
T O P I C O S ( R I C A R D O)
T O P I C O S ( R I C A R D O)T O P I C O S ( R I C A R D O)
T O P I C O S ( R I C A R D O)yoscelina13
 
F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)
F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)
F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)
yoscelina13
 
Lindaddadadaaaaa
LindaddadadaaaaaLindaddadadaaaaa
Lindaddadadaaaaaoncegrado12
 
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Avanet
 
Balotario oficial de bd
Balotario oficial de bdBalotario oficial de bd
Balotario oficial de bd
ingcastroramos
 
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOSBASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
guestf9c5f7
 
BDOO
BDOOBDOO
Bdoo
BdooBdoo
119318
119318119318
119318
Alma Lopez
 
Concepto de bd
Concepto de bdConcepto de bd
Concepto de bd
Eric Nelson Pérez
 
Sistemas de base de datos ii
Sistemas de base de datos iiSistemas de base de datos ii
Sistemas de base de datos ii
Ing. Pablo Cedeño MSc.
 
Bd orientados al objeto
Bd orientados al objetoBd orientados al objeto
Bd orientados al objeto
UCE Sede Santo Domingo
 

Similar a Resumen Primera Semana Topicos (20)

Bases De Datos Orientadas A Objetos2
Bases De Datos Orientadas A Objetos2Bases De Datos Orientadas A Objetos2
Bases De Datos Orientadas A Objetos2
 
T O P I C O S ( R I C A R D O)
T O P I C O S ( R I C A R D O)T O P I C O S ( R I C A R D O)
T O P I C O S ( R I C A R D O)
 
F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)
F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)
F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)
 
Sgbdoo
SgbdooSgbdoo
Sgbdoo
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Lindaddadadaaaaa
LindaddadadaaaaaLindaddadadaaaaa
Lindaddadadaaaaa
 
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
 
Balotario oficial de bd
Balotario oficial de bdBalotario oficial de bd
Balotario oficial de bd
 
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOSBASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
 
BDOO
BDOOBDOO
BDOO
 
Bdoo
BdooBdoo
Bdoo
 
Linda tatiana
Linda tatianaLinda tatiana
Linda tatiana
 
Linda tatiana
Linda tatianaLinda tatiana
Linda tatiana
 
Abd1 intro
Abd1 introAbd1 intro
Abd1 intro
 
Smbdoo
SmbdooSmbdoo
Smbdoo
 
Bdoo
BdooBdoo
Bdoo
 
119318
119318119318
119318
 
Concepto de bd
Concepto de bdConcepto de bd
Concepto de bd
 
Sistemas de base de datos ii
Sistemas de base de datos iiSistemas de base de datos ii
Sistemas de base de datos ii
 
Bd orientados al objeto
Bd orientados al objetoBd orientados al objeto
Bd orientados al objeto
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Resumen Primera Semana Topicos

  • 1. Tópicos avanzados de bases de datos ING. RICARDO DE JESÚS BUSTAMANTE GONZÁLEZ Resumen de la primer semana Ricardo Mena Martínez Lic. en Informática
  • 2. Introducción Hoy en la actualidad se utilizan las bases de datos en la mayoría de las aplicaciones que quizás usemos con frecuencia y mas aun la forma en la que trabajan en forma distribuida y el usuario final cree que esta en ese lugar las bases de datos cuando lo mas probable es que estén hasta en otra parte de la república o en alguna parte del mundo
  • 3. ¿Que es una base de datos? Base de datos: datos(tuplas) y relaciones que forman una interfaz de usuario que se define por si sola Los datos son representados mediante objetos, las entidades de aplicación son clases y las relaciones mediante inclusión lógica
  • 4. También las bases de datos orientadas a objetos están diseñadas para trabajar con los diferentes lenguajes de programación ya sea desde Java. C#, C++ ,Visual Basic. Net, entre otros Al crear un sistema de BD Orientado a Objetos se deben tener en cuenta unas características que están divididas en tres grupos:
  • 5. Mandatarías Son aquellas obligatorias Son las que debe cumplir el sistema al tener un sistema de BDOO Objetos complejos, Identidad de objetos, Encapsulación, Tipos o clases, Sobrepaso con unión retardada, Extensibilidad, Completación Computacional, Persistencia y Manejador de almacenamiento secundario, Concurrencia, Recuperación y Facilidad de Query
  • 6. Criterios que debe satisfacer un sistema de BDOO: Debe tener un BDMS Debe ser un sistema OO El primer punto consiste en: Persistencia Manejador de almacenamiento secundario Concurrencia Recuperación Facilidad de Query
  • 7. El segundo punto consiste en: Objetos Complejos Identidad del Objeto Encapsulación Tipos ó Clases Sobrepaso con combinación retrasada Extensibilidad Completación Computacional
  • 8. Extensibilidad: proporciona tipos de datos básicos Concurrencia: permite que más de 1 usuario tenga acceso a la BD a la vez Recuperación: vuelta al estado anterior al realizar una transacción que no se ha finalizado
  • 9. Opcionales No son obligatorias y se ponen para hacer que el sistema sea mejor Herencia múltiple, chequeo de tipos e inferencia de distribución y diseño de transacciones y versiones Herencia múltiple: obtiene características de padres diferentes y proporciona mecanismos de que opción conviene más
  • 10. Abiertas Son aquellas en las que el diseñador puede poner de su parte y que están relacionadas con la programación Paradigma de la programación, Representación o tipo del sistema y su uniformidad
  • 11. Identidad de Objetos Cada ID tiene un campo único y cada objeto es independiente (atributos, propiedades) Constructores de tipo Constructores de átomos: Se dice que una operación es atómica cuando es imposible para otra parte de un sistema encontrar pasos intermedios. Si esta operación consiste en una serie de pasos, todos ellos ocurren o ninguno. Por ejemplo en el caso de una transacción bancaria o se ejecuta tanto el deposito y la deducción o ninguna acción es realizada. Es una característica de los sistemas transaccionales. El concepto también es relevante cuando se programa con hilos de ejecución.
  • 12. Constructores de Tuplas: Las principales propiedades que distinguen a una tupla de, por ejemplo un conjunto, es que: Un objeto puede contener internamente (por agregación) a otros objetos. Los objetos aparecen obligatoriamente representados en un orden dado.
  • 13. Constructores de Conjuntos: un conjunto es una colección (contenedor) de ciertos valores, sin ningún orden concreto ni valores repetidos. Su correspondencia en las matemáticas sería el conjunto finito. Sin tener en cuenta la secuencia, ni el hecho de que no haya valores repetidos, se asemeja a una lista. Un conjunto puede verse como una cadena asociativa (array) (mapeado parcial) donde no se atiende al valor de cada par clave-valor.
  • 14. Encapsulamiento Tanto la estructura de los objetos como las operaciones que se pueden aplicar a ellos se incluyen en las definiciones de clases de los objetos
  • 15. Jerarquía de tipos y herencia Hay clases generales (superclases) que definen las características comunes a un determinado grupo Las clases específicas (subclases) especifican cualidades características de un determinado grupo Las subclases heredan los métodos y atributos de las superclases, de miembros mas altos de la jerarquía
  • 16. Ejemplo: Class persona { string nombre; string dirección; }; Class cliente persona { int interés-prestamo; }; Class empleado persona{ date fecha de alta; int sueldo; };
  • 17. Un Sistema de BDOO debe satisfacer 2 criterios: * Debe tener un BDMS * Debe ser un sistema OOEl Primero se traduce en 5 características: * Persistencia -( Conservación de Datos.) * Concurrencia-(Muchos usuarios) * Recuperación-(Mantener Edo.de BD) * Gestión de Almacén. Secundario * Facilidad de Consultas
  • 18. El Segundo se traduce en 8 características: * Abstracción (Denota características esenciales) * Encapsulación (Ocultar secretos del objeto) * Tipos ó Clases (Mismo comportamiento) * Modularidad (Abstracciones con cierta relación Minimizan dependencias/Módulos) * Jerarquía (Ordenación de abstracciones) * Generacidad (Sirve de modelo para otras clases) * Concurrencia* Persistencia
  • 19. Desarrollo con BDOO El comportamiento de CILINDRO podría incluir información relativa a sus dimensiones, volumen área superficial: Clase de CILINDRO{Altura Flotante();Radio Flotante();Volumen Flotante();Área de Superficie Flotante();};
  • 20. La Implantación se lleva acabo en el mismo lenguaje, escribiendo funciones correspondientes a las solicitudes OO: CILINDRO::ALTURA(){RETORNA CILINDRO-ALTURA}CILINDRO::VOLUMEN(){RETORNAPI*RADIO() *ALTURA();}
  • 21. Tres enfoques de construcción de BDOO Primero: * Utilización de código Complejo. * Técnicas OO medios para diseño sencillo de sistemas complejos. * Componentes ya probados. Segundo: * Considera BDOO extensión de BDR * La Bd debe proporcionar-Acceso Aleatorio y por partes a Grandes Objetos. Tercero: * Enfoque-Arquitectura de BD * Produce-Nueva Arq. Optimizada OO * Versant,Objetivity,Itasca * BDOO no de Relación más Rápidas * Esenciales-Aplicaciones como: CAD
  • 22. Arquitectura de Versant La Arquitectura de Versant esta designada al soporte Cliente/Servidor con acercamiento en la computación distribuida; cualquier aplicación Cliente el Servidor la procesa, usa las EDT y las máquinas que pueden cooperar en una BD distribuida de Versant. Las BD pueden estar levantadas como un sistema m-Cliente/n-Servidor. Un servidor en el medio ambiente de Versantes una máquina que está corriendo los procesos del servidor, esta soporta accesos concurrentes por usuarios múltiples de una ó más BD. Un Cliente es un proceso de aplicación este tiene acceso a espacios de trabajo de BD persistentes privadas y también puede accesar a BD sobre servidores concurrentes con otras aplicaciones de Cliente.
  • 23.
  • 24. Ventajas y desventajas Ventajas: Flexibilidad Manejo de Datos Complejos. BDOO-Ajusta al espacio necesario y elimina espacio desperdiciado. Manipulación de Obj. Complejos en forma rápida y ágil. Desventajas: La inmadurez del mercado BDOO Falta de Estándares en OO Rendimiento: Las BDOO es más rápida y eficiente.
  • 25. Ejemplo de programación modular El Programa principal coordina las llamadas a procedimientos en módulos separados y pasa los datos apropiados en forma de parámetros.
  • 26. Situación del SGBDOO en Oviedo3 Idea Inicial.-que este totalmente integrado con las características de la máquina abstracta y del sistema operativo de la misma aprovechando al máximo las posibilidades que ofrecen.