SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS ORIENTADAS A
          OBJETOS
FACULTAD
  Ingeniería de Sistemas


Bases de Datos Orientada a Objetos
         Mayo 16 de 2012
Titulo

Concepto
 Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que
 incorpora todos los conceptos importantes del modelo de objetos:
 Encapsulación, Herencia y Polimorfismo.

 En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir
 operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de
 datos.

 La base de datos está constituida por objetos, que pueden ser de muy
 diversos tipos, y sobre los cuales se encuentran definidas unas
 operaciones. Las bases de datos orientadas a objetos pueden manejar
 información binaria (como objetos multimedia) de una forma eficiente
Historia
  Las bases de datos orientadas a objetos fue un tema que se
  pensó revolucionaría la manera de hacer persistente la
  información en los sistemas software durante los años 90.

  En la actualidad es evidente que esto no fue así. Sin embargo,
  un resurgimiento de este concepto, gracias a las comunidades
  de software libre, y la identificación de aplicaciones idóneas
  para el mismo, motivan la revisión de las características de
  esta alternativa a las omnipresentes bases de datos
  relacionales.
Características
•   Las bases de datos orientadas a objetos (BDOO) se diseñan para trabajar
    con lenguajes de programación como Java, C#, C++ y Visual basic.Net

•   Al crear un sistema de BD Orientado a Objetos se deben tener en cuenta
    unas características que están divididas en tres grupos:
     – Mandatorias.- Son aquellas obligatorias
     – Opcionales.-No son obligatorias y se ponen para hacer que el sistema
        sea mejor
     – Abiertas.-Son aquellas en las que el diseñador puede poner de su
        parte y que están relacionadas con la programación
Características
•  Mientras que en una base de datos relacional los datos a almacenar se
   almacenan representados en tablas, en una BDOO los datos se almacenan
   como objetos.
Las caracteristicas asociadas a las BDOO son:
• Objetos: Cada entidad del mundo real se modela como un objeto.
• La forma de identificar los objetos es mediante un identificador de
   objetos, unico para cada objeto.
• Encapsulamiento: cada objeto contiene y define procedimientos y la
   interfaz mediante la cual se puede acceder a el y a otros objetos.
Manifiesto Malcolm Atkinson
•   Deben soportarse objetos complejos.
•   Deben soportarse mecanismos de identidad de objetos.
•   Debe soportarse la encapsulación.
•   Debe soportarse los tipos y clases.
•   Los tipos o clases deben ser capaces de heredar de sus ancestros.
•   Debe soportarse el enlace académico.
•   El DML debe ser computacionalmente complejo.
•   El conjunto de todos los tipos de datos debe ser ampliable.
Características SGBD
•   Debe proporcionarse persistencia a los datos.
•   El SGBD debe ser capaz de gestionar bases de datos de gran tamaño.
•   El SGBD debe soportar a usuarios concurrentes .
•   El SGBD debe ser capaz de recuperarse de fallos de Hardware y Software.
•   El SGBD debe proporcionar una forma simple de consultar los datos.

•   Características Opcionales:
•   Herencia Múltiple
•   Comprobación de tipos e inferencia de tipos.
•   Sistema de bases de datos distribuido.
•   Soporte de versiones.
Propiedades
• Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información
  al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o
  conflictos.

• Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan
  comportamiento dentro de una jerarquía de clases.

• Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual
  puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.
Se aplican en los siguientes sistemas:
• VISUAL STUDIO .NET

• C++, C#

• Microsoft SQL Server

• ORACLE

• JAVA, etc.
Ventajas
• Manipula datos complejos de forma rápida
• Flexibilidad
• Elimina por completo la necesidad de Mapa de
  relacionamiento de objetos, con su consecuente mejora en
  desempeño.
• Mayor capacidad de modelado
• Ampliabilidad
• Lenguaje de consulta mas expresivo
• Adecuación a las aplicaciones avanzadas de bases de datos.
• Mayores prestaciones.
Desventajas
• Mecanismos de consulta muy primitivos, sin un estándar
  independiente de la plataforma aceptado.
• Imposibilidad de procedimientos almacenados, ya que los
  objetos solo pueden ser consultados en el cliente.
• Inmadurez en el mercado
• No hay agrupamiento físico de objetos
• Su limitación suele residir en su especialización, ya que suelen
  estar diseñadas para un tipo particular de objetos (por
  ejemplo, una base de datos para un programa de CAD).
• Carencia de un modelo de datos universal
Desventajas
• Carencia de experiencia.
• Carencia de estándares.
• La optimización de consultas compromete la encapsulación.
2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
SuarezJhon
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
emilio_ambrosio
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
Implementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysqlImplementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysql
Pipe Muñoz
 
3.1.6 espacio para objetos
3.1.6 espacio  para objetos3.1.6 espacio  para objetos
3.1.6 espacio para objetos
Vampirefreaks Store
 
Funciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datosFunciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datos
Rodolfo Kuman Chi
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
MelaniLoza
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacionalAlex Javier
 
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
JuanCarlosRomanPerez1
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
Nedoww Haw
 
Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad RelacionModelo Entidad Relacion
Presentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de DatosPresentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de Datos
Enrique Cabello
 
Arquitectura de Bases de Datos Oracle
Arquitectura de Bases de Datos OracleArquitectura de Bases de Datos Oracle
Arquitectura de Bases de Datos Oracle
vinivaldivieso
 
Crear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql commandCrear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql command
Louis Jhosimar
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
Jorge Paredes Toledo
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Sergio Sanchez
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
tecnología de conectividad de datos
tecnología de conectividad de datostecnología de conectividad de datos
tecnología de conectividad de datos
Pastor David Reyes Alfonso
 
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.Julicamargo
 

La actualidad más candente (20)

Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Implementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysqlImplementacion de bases de datos en mysql
Implementacion de bases de datos en mysql
 
3.1.6 espacio para objetos
3.1.6 espacio  para objetos3.1.6 espacio  para objetos
3.1.6 espacio para objetos
 
Funciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datosFunciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datos
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad RelacionModelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Presentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de DatosPresentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de Datos
 
Arquitectura de Bases de Datos Oracle
Arquitectura de Bases de Datos OracleArquitectura de Bases de Datos Oracle
Arquitectura de Bases de Datos Oracle
 
Crear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql commandCrear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql command
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
 
tecnología de conectividad de datos
tecnología de conectividad de datostecnología de conectividad de datos
tecnología de conectividad de datos
 
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
 

Destacado

Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOSBASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
migmorbus1
 
Modelo de base de datos orientados a objetos
Modelo de base de datos orientados a objetosModelo de base de datos orientados a objetos
Modelo de base de datos orientados a objetos
armin tilano
 
Caso practico de base de datos orientada a objetos
Caso practico de base de datos orientada a objetosCaso practico de base de datos orientada a objetos
Caso practico de base de datos orientada a objetosMiguel Martinez
 
Base De Datos Orientada A Objetos
Base De Datos Orientada A ObjetosBase De Datos Orientada A Objetos
Base De Datos Orientada A Objetos
Jose Ivan Estrada Solano
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
jose_rob
 
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOSBASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
guestf9c5f7
 
10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos
Gusttavo Nipas
 
Base de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetosBase de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetos
Elisa Marina Cotrina Garcia
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
Rafael Miranda
 
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacionBase de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacionAlfonso Triana
 
Bdoo
BdooBdoo
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO
 
Bases De Datos Orientadas A Objetos2
Bases De Datos Orientadas A Objetos2Bases De Datos Orientadas A Objetos2
Bases De Datos Orientadas A Objetos2Cristina Huerta
 
Bases de datos orientados a objetos
Bases de datos orientados a objetosBases de datos orientados a objetos
Bases de datos orientados a objetos
Juan Anaya
 
Base de Datos Emergente BDOO
Base de Datos Emergente BDOOBase de Datos Emergente BDOO
Base de Datos Emergente BDOO
Rosaura Mireles
 
Historia delas bases de datos orientada a objetos.
Historia delas bases de datos orientada a objetos.Historia delas bases de datos orientada a objetos.
Historia delas bases de datos orientada a objetos.
Noel Ruiz Gimenez
 
Diálogos en scratch
Diálogos en scratchDiálogos en scratch
Diálogos en scratch
anep
 
Bdoo
BdooBdoo
Universidad tecnológica de tehuacán diferencias entre sgboo y sgbr
Universidad tecnológica de tehuacán diferencias entre sgboo y sgbrUniversidad tecnológica de tehuacán diferencias entre sgboo y sgbr
Universidad tecnológica de tehuacán diferencias entre sgboo y sgbrVictor Dolores Marcos
 

Destacado (20)

Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
 
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOSBASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
 
Modelo de base de datos orientados a objetos
Modelo de base de datos orientados a objetosModelo de base de datos orientados a objetos
Modelo de base de datos orientados a objetos
 
Caso practico de base de datos orientada a objetos
Caso practico de base de datos orientada a objetosCaso practico de base de datos orientada a objetos
Caso practico de base de datos orientada a objetos
 
Base De Datos Orientada A Objetos
Base De Datos Orientada A ObjetosBase De Datos Orientada A Objetos
Base De Datos Orientada A Objetos
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
 
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOSBASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
 
10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos
 
Base de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetosBase de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetos
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
 
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacionBase de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
Base de datos orientada a objetos vs base obje to relacion
 
Bdoo
BdooBdoo
Bdoo
 
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
 
Bases De Datos Orientadas A Objetos2
Bases De Datos Orientadas A Objetos2Bases De Datos Orientadas A Objetos2
Bases De Datos Orientadas A Objetos2
 
Bases de datos orientados a objetos
Bases de datos orientados a objetosBases de datos orientados a objetos
Bases de datos orientados a objetos
 
Base de Datos Emergente BDOO
Base de Datos Emergente BDOOBase de Datos Emergente BDOO
Base de Datos Emergente BDOO
 
Historia delas bases de datos orientada a objetos.
Historia delas bases de datos orientada a objetos.Historia delas bases de datos orientada a objetos.
Historia delas bases de datos orientada a objetos.
 
Diálogos en scratch
Diálogos en scratchDiálogos en scratch
Diálogos en scratch
 
Bdoo
BdooBdoo
Bdoo
 
Universidad tecnológica de tehuacán diferencias entre sgboo y sgbr
Universidad tecnológica de tehuacán diferencias entre sgboo y sgbrUniversidad tecnológica de tehuacán diferencias entre sgboo y sgbr
Universidad tecnológica de tehuacán diferencias entre sgboo y sgbr
 

Similar a Bases de datos orientadas a objetos

Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1Doris Aguagallo
 
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
Doris Aguagallo
 
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Doris Aguagallo
 
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Doris Aguagallo
 
Base de datos orientadas a objetos
Base de datos orientadas a objetosBase de datos orientadas a objetos
Base de datos orientadas a objetos
Edgar Montes
 
Base de datos orientadas a objetos
Base de datos orientadas a objetosBase de datos orientadas a objetos
Base de datos orientadas a objetos
Edgar Montes
 
Mora diego 6_s_ti_1
Mora diego 6_s_ti_1Mora diego 6_s_ti_1
Mora diego 6_s_ti_1
Dyego de Alvaro
 
Bases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionales
Bases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionalesBases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionales
Bases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionales
Alejandro Alberca Manzaneque
 
Daniel diapositiva base de datos (1)
Daniel diapositiva base de datos (1)Daniel diapositiva base de datos (1)
Daniel diapositiva base de datos (1)apomel
 
Trabajo bdoo
Trabajo bdooTrabajo bdoo
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
Inés Rosero
 
Alejandro servando gallegos
Alejandro servando gallegosAlejandro servando gallegos
Alejandro servando gallegos
Ale Sgg
 
Alejandro servando gallegos
Alejandro servando gallegosAlejandro servando gallegos
Alejandro servando gallegosAle Sgg
 
Daniel diapositiva (1)
Daniel diapositiva (1)Daniel diapositiva (1)
Daniel diapositiva (1)
apomel
 
Bdoo base de datos orientada a objetos
Bdoo base de datos orientada a objetosBdoo base de datos orientada a objetos
Bdoo base de datos orientada a objetos
Allejo Mendez G
 
Yupa cesar 6_s_ti_1
Yupa cesar 6_s_ti_1Yupa cesar 6_s_ti_1
Yupa cesar 6_s_ti_1
Cesar Yupa
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Felipe Guzman Gonzalez
 

Similar a Bases de datos orientadas a objetos (20)

Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
 
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
 
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
 
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
 
Base de datos orientadas a objetos
Base de datos orientadas a objetosBase de datos orientadas a objetos
Base de datos orientadas a objetos
 
Base de datos orientadas a objetos
Base de datos orientadas a objetosBase de datos orientadas a objetos
Base de datos orientadas a objetos
 
Mora diego 6_s_ti_1
Mora diego 6_s_ti_1Mora diego 6_s_ti_1
Mora diego 6_s_ti_1
 
Bases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionales
Bases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionalesBases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionales
Bases de datos orientadas a objetos y bases de datos objeto-relacionales
 
Sgbdoo
SgbdooSgbdoo
Sgbdoo
 
Daniel diapositiva base de datos (1)
Daniel diapositiva base de datos (1)Daniel diapositiva base de datos (1)
Daniel diapositiva base de datos (1)
 
Trabajo bdoo
Trabajo bdooTrabajo bdoo
Trabajo bdoo
 
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdfLumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
 
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
 
Dbms orientados a objetos
Dbms orientados a objetosDbms orientados a objetos
Dbms orientados a objetos
 
Alejandro servando gallegos
Alejandro servando gallegosAlejandro servando gallegos
Alejandro servando gallegos
 
Alejandro servando gallegos
Alejandro servando gallegosAlejandro servando gallegos
Alejandro servando gallegos
 
Daniel diapositiva (1)
Daniel diapositiva (1)Daniel diapositiva (1)
Daniel diapositiva (1)
 
Bdoo base de datos orientada a objetos
Bdoo base de datos orientada a objetosBdoo base de datos orientada a objetos
Bdoo base de datos orientada a objetos
 
Yupa cesar 6_s_ti_1
Yupa cesar 6_s_ti_1Yupa cesar 6_s_ti_1
Yupa cesar 6_s_ti_1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Bases de datos orientadas a objetos

  • 1. BASES DE DATOS ORIENTADAS A OBJETOS
  • 2. FACULTAD Ingeniería de Sistemas Bases de Datos Orientada a Objetos Mayo 16 de 2012
  • 3. Titulo Concepto Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del modelo de objetos: Encapsulación, Herencia y Polimorfismo. En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos. La base de datos está constituida por objetos, que pueden ser de muy diversos tipos, y sobre los cuales se encuentran definidas unas operaciones. Las bases de datos orientadas a objetos pueden manejar información binaria (como objetos multimedia) de una forma eficiente
  • 4. Historia Las bases de datos orientadas a objetos fue un tema que se pensó revolucionaría la manera de hacer persistente la información en los sistemas software durante los años 90. En la actualidad es evidente que esto no fue así. Sin embargo, un resurgimiento de este concepto, gracias a las comunidades de software libre, y la identificación de aplicaciones idóneas para el mismo, motivan la revisión de las características de esta alternativa a las omnipresentes bases de datos relacionales.
  • 5. Características • Las bases de datos orientadas a objetos (BDOO) se diseñan para trabajar con lenguajes de programación como Java, C#, C++ y Visual basic.Net • Al crear un sistema de BD Orientado a Objetos se deben tener en cuenta unas características que están divididas en tres grupos: – Mandatorias.- Son aquellas obligatorias – Opcionales.-No son obligatorias y se ponen para hacer que el sistema sea mejor – Abiertas.-Son aquellas en las que el diseñador puede poner de su parte y que están relacionadas con la programación
  • 6. Características • Mientras que en una base de datos relacional los datos a almacenar se almacenan representados en tablas, en una BDOO los datos se almacenan como objetos. Las caracteristicas asociadas a las BDOO son: • Objetos: Cada entidad del mundo real se modela como un objeto. • La forma de identificar los objetos es mediante un identificador de objetos, unico para cada objeto. • Encapsulamiento: cada objeto contiene y define procedimientos y la interfaz mediante la cual se puede acceder a el y a otros objetos.
  • 7. Manifiesto Malcolm Atkinson • Deben soportarse objetos complejos. • Deben soportarse mecanismos de identidad de objetos. • Debe soportarse la encapsulación. • Debe soportarse los tipos y clases. • Los tipos o clases deben ser capaces de heredar de sus ancestros. • Debe soportarse el enlace académico. • El DML debe ser computacionalmente complejo. • El conjunto de todos los tipos de datos debe ser ampliable.
  • 8. Características SGBD • Debe proporcionarse persistencia a los datos. • El SGBD debe ser capaz de gestionar bases de datos de gran tamaño. • El SGBD debe soportar a usuarios concurrentes . • El SGBD debe ser capaz de recuperarse de fallos de Hardware y Software. • El SGBD debe proporcionar una forma simple de consultar los datos. • Características Opcionales: • Herencia Múltiple • Comprobación de tipos e inferencia de tipos. • Sistema de bases de datos distribuido. • Soporte de versiones.
  • 9. Propiedades • Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos. • Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases. • Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.
  • 10. Se aplican en los siguientes sistemas: • VISUAL STUDIO .NET • C++, C# • Microsoft SQL Server • ORACLE • JAVA, etc.
  • 11. Ventajas • Manipula datos complejos de forma rápida • Flexibilidad • Elimina por completo la necesidad de Mapa de relacionamiento de objetos, con su consecuente mejora en desempeño. • Mayor capacidad de modelado • Ampliabilidad • Lenguaje de consulta mas expresivo • Adecuación a las aplicaciones avanzadas de bases de datos. • Mayores prestaciones.
  • 12. Desventajas • Mecanismos de consulta muy primitivos, sin un estándar independiente de la plataforma aceptado. • Imposibilidad de procedimientos almacenados, ya que los objetos solo pueden ser consultados en el cliente. • Inmadurez en el mercado • No hay agrupamiento físico de objetos • Su limitación suele residir en su especialización, ya que suelen estar diseñadas para un tipo particular de objetos (por ejemplo, una base de datos para un programa de CAD). • Carencia de un modelo de datos universal
  • 13. Desventajas • Carencia de experiencia. • Carencia de estándares. • La optimización de consultas compromete la encapsulación.
  • 14. 2012