SlideShare una empresa de Scribd logo
REUMATOLOGÍA
T.F. Luis Alberto Aparicio Flores
REUMATOLOGÍA
Reumatología
• La Reumatología es una especialidad médica dedicada a los trastornos
médicos del aparato locomotor y del tejido conectivo, abarcando un
gran número de entidades clínicas, conocidas en conjunto como
enfermedades reumáticas.
• Suelen afectar a las articulaciones y/o los tejidos que la rodean,
ocasionando dolor, rigidez y limitación del movimiento.
• Aunque las Enfermedades Reumáticas (más de doscientas
enfermedades) acompañan a la humanidad desde el comienzo de los
tiempos, y que entre 10 a 15 % de la población general cursa en algún
momento de su vida con algún trastorno del aparato musculosquelético,
la especialidad de Reumatología es más moderna y reciente.
REUMATISMO
• Bajo el nombre de reumatismo se engloban enfermedades muy
diversas, cuyo número ha ido aumentando en los últimos años gracias a
los avances tecnológicos, que han permitido identificar mas entidades,
así como conocerlas, clasificarlas y tratarlas específicamente.
• Algunas de ellas, como la gota, se identificaron como entidades aisladas
hace varios cientos de años; otras, como la artritis atrófica inflamatoria
(artritis reumatoide) y la forma hipertrófica (artrosis), se describieron
hace tan solo cincuenta años.
• El resto de enfermedades reumáticas se identificaron posteriormente.
• La prevalencia de las enfermedades reumatológicas en la población
general, según estudios epidemiológicos realizados en Estados Unidos
de América, alcanza a 15%.
• Otros estudios efectuados en determinadas áreas geográficas de España,
ésta alcanza aproximadamente a 40%, lo cual nos da una idea acerca del
impacto socioeconómico y sanitario que causan estas enfermedades.
• Las estadísticas indican que las enfermedades reumatológicas se
encuentran entre las causas más frecuentes de morbilidad, incapacidad
y utilización de servicios sanitarios, y por otra parte las enfermedades
del aparato locomotor y tejido conectivo representan más de 10% de las
consultas realizadas por los médicos de atención primaria.
• Se calcula que un 30% de la población puede tener alguna forma de
artritis o lumbago. Apenas dos tercios sufren manifestaciones
severas (20%) que los obliga a buscar atención medica.
• Casi 1 de cada 5 a 10 pacientes que va a un consultorio de atención
primaria tiene una enfermedad musculoesquelética. De estos el 66%
son menores de 65 años de edad.
• Si bien es cierto, que las enfermedades de desgaste como la artrosis
degenerativa son muy comunes una gran mayoría de las
enfermedades reumáticas comienzan en épocas más tempranas de la
vida.
La prevalencia de las principales
enfermedades reumáticas
Enfermedad Frecuencia
Todos los transtornos musculoesqueléticos
15-20%
Osteoartritis
5%
Artritis reumatoide
1%
Artritis reumatoide juvenil
0.06%
Artropatría por cristales
1%
Espondiloartropatias
0.5%
Lupus eritematoso sistémico
0.006%
Escleroderma
0.002%
Dorsalgia/dolor cervical crónico
5%
Reumatismo extrarticulares
3-5%
Fibromialgia
1%
• Según criterios anatómicos se pueden clasificar las que afectan a los
músculos, huesos, articulaciones y tejido periarticular.
• Todos los elementos del sistema musculoesquelético son vulnerables a
los traumatismos y a las enfermedades inflamatorias locales o
sistémicas.
• Estas lesiones pueden cronificarse con cierta facilidad, debido al
movimiento y a que los diversos elementos de este sistema están en
equilibrio dinámico, y cambian constantemente de forma, en respuesta
a las tensiones mecánicas y demandas de sobrecarga a que se somete el
organismo.
 La fisiopatología es diversa, pero la mayoría de enfermedades
reumáticas obedece a un desequilibrio entre los procesos
degenerativos y reparadores.
 Tienen también importancia factores genéticos y ambientales.
 Algunas, como la fiebre reumática, la artritis reactiva y la enfermedad
de Lyme, son de etiología infecciosa.
 Otras son causadas por inflamación de origen inmunológico.
 Parece probable, no obstante, la existencia de interacciones
multifactoriales.
 El síntoma central, aunque no siempre presente, es el dolor.
 El resultado a largo plazo puede ser la perdida de la función, la
discapacidad e incluso la minusvalía.
• Aunque el sistema musculoesquelético no sufre un "desgaste" por el
uso, sino que se refuerza, paradójicamente la edad y tambien el sexo,
son los dos principales factores de riesgo.
• Aquí podemos resaltar, entre paréntesis, la importancia del ejercicio
regular para prevenir estas enfermedades y la conveniencia de evitar el
sedentarismo y el sobrepeso.
• Algunas de ellas, como la artritis reumatoide juvenil, se producen
únicamente en la infancia; otras tales como la espondilitis anquilosante
o el lupus eritematoso sistémico, y especialmente en mujeres, la artritis
gonocócica, se presentan en la juventud.
• La artritis psoriasica, la artritis reumatoidea y la artrosis, predominan en
mujeres de mediana edad, mientras que en los hombres abunda
asimismo la artritis psoriásica y la gota.
• Preferentemente en las mujeres postmenopáusicas puede aparecer
osteoporosis.
• Otras importantes entidades, tales como la artritis reumatoidea, se
manifiestan de forma diferente según sea la edad del paciente.
• De todos modos y en general, se aprecia que la presencia de
enfermedades reumáticas crónicas es mayor cuanto mas edad tiene el
paciente.
• Los lupus se presentan usualmente de los 10 a los 20 años , la fiebre
reumática antes de los 20 años , la gota en los 40 años , la artritis
reumatoide de los 20 a los 40 años.
• Lo importante es recalcar que una persona puede tener alguna forma
de artritis en cualquier etapa de su vida.
• La valoración y el diagnóstico en reumatología se hace de modo
eminentemente clínico, con una buena exploración y una anamnesis
detallada, más que con pruebas especiales.
• Es importante valorar el impacto que la enfermedad tiene sobre la vida
psicosocial del paciente, que puede verse afectada sin duda por un dolor
constante o por una discapacidad.
• De hecho, en ocasiones los efectos psicológicos ( ej: depresión crónica
por dolor constante o por minusvalía) predominan sobre la misma
enfermedad , y recientes estudios señalan que las excesivas tensiones
diarias son susceptibles de exacerbar muchas enfermedades reumáticas.
• El segundo importante aspecto diagnóstico consiste en identificar la
entidad reumática, valorando la localización de las manifestaciones, la
cronología, los problemas asociados, y los patrones sintomatológicos.
ENFERMEDADES
REUMATOLÓGICAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
REUMATOLÓGICAS
• La Reumatología se dedica a un amplio abanico de enfermedades, la
mayoría de etiología desconocida y mecanismos fisiopatológicos no muy
bien definidos. Esto ha dificultado bastante estructurar una clasificación
general de las entidades clínicas que entran en el campo de la
especialidad de Reumatología. Sin embargo, con esfuerzo y años de
estudio e investigación se han ido elaborando clasificaciones para lograr
una aproximación más cabal al enfermo con patología reumatológica.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
REUMATOLÓGICAS
 Enfermedades difusas del tejido conjuntivo/conectivo
(Enfermedades del colágeno, conectivopatías o enfermedades
sistémicas autoinmunitarias).
Artritis reumatoide y Síndrome de Felty
Artritis crónica juvenil - Enfermedad de Still del adulto
Lupus eritematoso
Esclerodermia
Fascitis difusa con/sin eosinofilia
Polimiositis
Vasculitis necrosante y variantes de vasculopatías
Síndrome de Sjögren
Síndrome de solapamiento
Otras: Polimialgia reumática, Eritema nodoso, etc.
 Artritis asociadas con espondilitis
Espondilitis anquilosante
Síndrome de Reiter
Artritis psoriásica
Asociada a enfermedad inflamatoria intestinal
 Osteoartritis (osteoartrosis o enfermedad articular degenerativa)
Primaria
Secundaria
 Síndromes reumáticos asociados con agentes infecciosos
Directos
Reactiva
 Enfermedades metabólicas
Asociadas al depósito de cristales
Asociadas a anormalidades bioquímicas
Alteraciones hereditarias
 Neoplasias
Primarias
Secundarias
 Alteraciones neurovasculares
Articulación de Charcot
Síndromes por compresión
Distrofia simpática refleja
Eritromelalgia
Fenómeno o Enfermedad de Raynaud
 Alteraciones de hueso y cartílago
Osteoporosis
Osteomalacia
Osteoartropatía hipertrófica
Hiperostosis esquelética difusa
Enfermedad de Paget ósea
Osteolisis o condrolisis
Necrosis avascular
Costocondritis
Osteitis localizada
Condromalacia rotuliana
Anormalidades biomecánicas
• Trastornos extraarticulares
Lesiones yuxtaarticulares
Alteraciones de disco intervertebral
Dolor lumbar idiopático
Síndromes dolorosos misceláneos

Más contenido relacionado

Similar a Reumatologia.ppt

(2015-11-19) DIAGNÓSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO ENTRE AP Y ESPEC...
(2015-11-19) DIAGNÓSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO ENTRE AP Y ESPEC...(2015-11-19) DIAGNÓSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO ENTRE AP Y ESPEC...
(2015-11-19) DIAGNÓSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO ENTRE AP Y ESPEC...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Programa rotacion reumatologia #RotReuma
Programa rotacion reumatologia #RotReumaPrograma rotacion reumatologia #RotReuma
Programa rotacion reumatologia #RotReumaOscar Niebles
 
Vivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejorVivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejorcmcallende
 
Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1
Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1
Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1
zavala_andrea
 
Epidemiología de las enfermedades reumáticas
Epidemiología de las enfermedades reumáticasEpidemiología de las enfermedades reumáticas
Epidemiología de las enfermedades reumáticasSoledad Castro
 
Artritis reumatoide md flia 2015
Artritis reumatoide md flia 2015Artritis reumatoide md flia 2015
Artritis reumatoide md flia 2015
Tefa Lopez
 
Un retraso para el envejecimiento
Un retraso para el envejecimientoUn retraso para el envejecimiento
Un retraso para el envejecimiento
Katti Perez
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Frida Lameiro
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Genesis Monge
 
ENFERMEDADES ADQUIRIDAS.pptx
ENFERMEDADES ADQUIRIDAS.pptxENFERMEDADES ADQUIRIDAS.pptx
ENFERMEDADES ADQUIRIDAS.pptx
NorkaMartinez4
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Axell Pineda
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
DrAlex Figueroa
 
Artritis
ArtritisArtritis

Similar a Reumatologia.ppt (20)

(2015-11-19) DIAGNÓSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO ENTRE AP Y ESPEC...
(2015-11-19) DIAGNÓSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO ENTRE AP Y ESPEC...(2015-11-19) DIAGNÓSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO ENTRE AP Y ESPEC...
(2015-11-19) DIAGNÓSTICO DE LA ESPONDILOARTRITIS Y SU MANEJO ENTRE AP Y ESPEC...
 
Programa rotacion reumatologia #RotReuma
Programa rotacion reumatologia #RotReumaPrograma rotacion reumatologia #RotReuma
Programa rotacion reumatologia #RotReuma
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Vivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejorVivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejor
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1
Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1
Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1
 
Epidemiología de las enfermedades reumáticas
Epidemiología de las enfermedades reumáticasEpidemiología de las enfermedades reumáticas
Epidemiología de las enfermedades reumáticas
 
Artritis reumatoide md flia 2015
Artritis reumatoide md flia 2015Artritis reumatoide md flia 2015
Artritis reumatoide md flia 2015
 
Trabajo de metodologia de la investigacion corecto
Trabajo de metodologia de la investigacion corectoTrabajo de metodologia de la investigacion corecto
Trabajo de metodologia de la investigacion corecto
 
Un retraso para el envejecimiento
Un retraso para el envejecimientoUn retraso para el envejecimiento
Un retraso para el envejecimiento
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis seropositivas y seronegativas
Artritis seropositivas y seronegativasArtritis seropositivas y seronegativas
Artritis seropositivas y seronegativas
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
ENFERMEDADES ADQUIRIDAS.pptx
ENFERMEDADES ADQUIRIDAS.pptxENFERMEDADES ADQUIRIDAS.pptx
ENFERMEDADES ADQUIRIDAS.pptx
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 

Último (12)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

Reumatologia.ppt

  • 3. Reumatología • La Reumatología es una especialidad médica dedicada a los trastornos médicos del aparato locomotor y del tejido conectivo, abarcando un gran número de entidades clínicas, conocidas en conjunto como enfermedades reumáticas. • Suelen afectar a las articulaciones y/o los tejidos que la rodean, ocasionando dolor, rigidez y limitación del movimiento.
  • 4. • Aunque las Enfermedades Reumáticas (más de doscientas enfermedades) acompañan a la humanidad desde el comienzo de los tiempos, y que entre 10 a 15 % de la población general cursa en algún momento de su vida con algún trastorno del aparato musculosquelético, la especialidad de Reumatología es más moderna y reciente.
  • 5. REUMATISMO • Bajo el nombre de reumatismo se engloban enfermedades muy diversas, cuyo número ha ido aumentando en los últimos años gracias a los avances tecnológicos, que han permitido identificar mas entidades, así como conocerlas, clasificarlas y tratarlas específicamente.
  • 6. • Algunas de ellas, como la gota, se identificaron como entidades aisladas hace varios cientos de años; otras, como la artritis atrófica inflamatoria (artritis reumatoide) y la forma hipertrófica (artrosis), se describieron hace tan solo cincuenta años. • El resto de enfermedades reumáticas se identificaron posteriormente.
  • 7. • La prevalencia de las enfermedades reumatológicas en la población general, según estudios epidemiológicos realizados en Estados Unidos de América, alcanza a 15%. • Otros estudios efectuados en determinadas áreas geográficas de España, ésta alcanza aproximadamente a 40%, lo cual nos da una idea acerca del impacto socioeconómico y sanitario que causan estas enfermedades.
  • 8. • Las estadísticas indican que las enfermedades reumatológicas se encuentran entre las causas más frecuentes de morbilidad, incapacidad y utilización de servicios sanitarios, y por otra parte las enfermedades del aparato locomotor y tejido conectivo representan más de 10% de las consultas realizadas por los médicos de atención primaria.
  • 9. • Se calcula que un 30% de la población puede tener alguna forma de artritis o lumbago. Apenas dos tercios sufren manifestaciones severas (20%) que los obliga a buscar atención medica. • Casi 1 de cada 5 a 10 pacientes que va a un consultorio de atención primaria tiene una enfermedad musculoesquelética. De estos el 66% son menores de 65 años de edad. • Si bien es cierto, que las enfermedades de desgaste como la artrosis degenerativa son muy comunes una gran mayoría de las enfermedades reumáticas comienzan en épocas más tempranas de la vida.
  • 10. La prevalencia de las principales enfermedades reumáticas Enfermedad Frecuencia Todos los transtornos musculoesqueléticos 15-20% Osteoartritis 5% Artritis reumatoide 1% Artritis reumatoide juvenil 0.06% Artropatría por cristales 1% Espondiloartropatias 0.5% Lupus eritematoso sistémico 0.006% Escleroderma 0.002% Dorsalgia/dolor cervical crónico 5% Reumatismo extrarticulares 3-5% Fibromialgia 1%
  • 11. • Según criterios anatómicos se pueden clasificar las que afectan a los músculos, huesos, articulaciones y tejido periarticular. • Todos los elementos del sistema musculoesquelético son vulnerables a los traumatismos y a las enfermedades inflamatorias locales o sistémicas. • Estas lesiones pueden cronificarse con cierta facilidad, debido al movimiento y a que los diversos elementos de este sistema están en equilibrio dinámico, y cambian constantemente de forma, en respuesta a las tensiones mecánicas y demandas de sobrecarga a que se somete el organismo.
  • 12.  La fisiopatología es diversa, pero la mayoría de enfermedades reumáticas obedece a un desequilibrio entre los procesos degenerativos y reparadores.  Tienen también importancia factores genéticos y ambientales.  Algunas, como la fiebre reumática, la artritis reactiva y la enfermedad de Lyme, son de etiología infecciosa.  Otras son causadas por inflamación de origen inmunológico.  Parece probable, no obstante, la existencia de interacciones multifactoriales.  El síntoma central, aunque no siempre presente, es el dolor.  El resultado a largo plazo puede ser la perdida de la función, la discapacidad e incluso la minusvalía.
  • 13. • Aunque el sistema musculoesquelético no sufre un "desgaste" por el uso, sino que se refuerza, paradójicamente la edad y tambien el sexo, son los dos principales factores de riesgo. • Aquí podemos resaltar, entre paréntesis, la importancia del ejercicio regular para prevenir estas enfermedades y la conveniencia de evitar el sedentarismo y el sobrepeso.
  • 14. • Algunas de ellas, como la artritis reumatoide juvenil, se producen únicamente en la infancia; otras tales como la espondilitis anquilosante o el lupus eritematoso sistémico, y especialmente en mujeres, la artritis gonocócica, se presentan en la juventud. • La artritis psoriasica, la artritis reumatoidea y la artrosis, predominan en mujeres de mediana edad, mientras que en los hombres abunda asimismo la artritis psoriásica y la gota.
  • 15. • Preferentemente en las mujeres postmenopáusicas puede aparecer osteoporosis. • Otras importantes entidades, tales como la artritis reumatoidea, se manifiestan de forma diferente según sea la edad del paciente. • De todos modos y en general, se aprecia que la presencia de enfermedades reumáticas crónicas es mayor cuanto mas edad tiene el paciente.
  • 16. • Los lupus se presentan usualmente de los 10 a los 20 años , la fiebre reumática antes de los 20 años , la gota en los 40 años , la artritis reumatoide de los 20 a los 40 años. • Lo importante es recalcar que una persona puede tener alguna forma de artritis en cualquier etapa de su vida.
  • 17. • La valoración y el diagnóstico en reumatología se hace de modo eminentemente clínico, con una buena exploración y una anamnesis detallada, más que con pruebas especiales. • Es importante valorar el impacto que la enfermedad tiene sobre la vida psicosocial del paciente, que puede verse afectada sin duda por un dolor constante o por una discapacidad.
  • 18. • De hecho, en ocasiones los efectos psicológicos ( ej: depresión crónica por dolor constante o por minusvalía) predominan sobre la misma enfermedad , y recientes estudios señalan que las excesivas tensiones diarias son susceptibles de exacerbar muchas enfermedades reumáticas.
  • 19. • El segundo importante aspecto diagnóstico consiste en identificar la entidad reumática, valorando la localización de las manifestaciones, la cronología, los problemas asociados, y los patrones sintomatológicos.
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS • La Reumatología se dedica a un amplio abanico de enfermedades, la mayoría de etiología desconocida y mecanismos fisiopatológicos no muy bien definidos. Esto ha dificultado bastante estructurar una clasificación general de las entidades clínicas que entran en el campo de la especialidad de Reumatología. Sin embargo, con esfuerzo y años de estudio e investigación se han ido elaborando clasificaciones para lograr una aproximación más cabal al enfermo con patología reumatológica.
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS  Enfermedades difusas del tejido conjuntivo/conectivo (Enfermedades del colágeno, conectivopatías o enfermedades sistémicas autoinmunitarias). Artritis reumatoide y Síndrome de Felty Artritis crónica juvenil - Enfermedad de Still del adulto Lupus eritematoso Esclerodermia Fascitis difusa con/sin eosinofilia Polimiositis Vasculitis necrosante y variantes de vasculopatías Síndrome de Sjögren Síndrome de solapamiento Otras: Polimialgia reumática, Eritema nodoso, etc.
  • 23.  Artritis asociadas con espondilitis Espondilitis anquilosante Síndrome de Reiter Artritis psoriásica Asociada a enfermedad inflamatoria intestinal  Osteoartritis (osteoartrosis o enfermedad articular degenerativa) Primaria Secundaria  Síndromes reumáticos asociados con agentes infecciosos Directos Reactiva
  • 24.  Enfermedades metabólicas Asociadas al depósito de cristales Asociadas a anormalidades bioquímicas Alteraciones hereditarias  Neoplasias Primarias Secundarias  Alteraciones neurovasculares Articulación de Charcot Síndromes por compresión Distrofia simpática refleja Eritromelalgia Fenómeno o Enfermedad de Raynaud
  • 25.  Alteraciones de hueso y cartílago Osteoporosis Osteomalacia Osteoartropatía hipertrófica Hiperostosis esquelética difusa Enfermedad de Paget ósea Osteolisis o condrolisis Necrosis avascular Costocondritis Osteitis localizada Condromalacia rotuliana Anormalidades biomecánicas
  • 26. • Trastornos extraarticulares Lesiones yuxtaarticulares Alteraciones de disco intervertebral Dolor lumbar idiopático Síndromes dolorosos misceláneos