SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Axell Pineda
UNAH-VS VI año
• El signo esencial de la enfermedad es la
capacidad de la inflamación sinovial para
producir una destrucción del cartílago con
erosiones óseas y deformidades articulares.
• Mujeres más afectadas 3:1
• La RA se observa en todo el mundo y afecta a
todas las razas.
• Su inicio es más frecuente en el 4to y 5to
decenio de la vida, el 80% de los pacientes
contrae la enfermedad entre los 35 y los 50
años de edad.
• La causa de la RA sigue
siendo desconocida, Se ha
sugerido que es una
manifestación de la respuesta
del hospedador con
predisposición genética a un
agente infeccioso.
• La lesión microvascular y el aumento en el
número de células del revestimiento sinovial
parecen ser las lesiones más precoces en la
sinovitis reumatoide.
• Más tarde, se observa un mayor número de
células de revestimiento sinovial junto con
inflamación perivascular por células
mononuclears.
• hiperplasia e hipertrofia de las células de
revestimiento sinovial, alteraciones vasculares
locales o segmentarias como:
Lesión microvascular, trombosis y
neovascularización, edema e infiltración por
células mononucleares, que con frecuencia
forman acumulaciones alrededor de los vasos
sanguíneos de pequeño calibre.
• Las células endoteliales del tejido sinovial
reumatoide tienen el aspecto de las vénulas
endoteliales altas de los órganos linfáticos y se
modifican tras la exposición a las
citocinas, facilitando la entrada de las células en
los tejidos.
• La célula infiltrante predominante es el linfocito
T. Las células T CD4+ predominan sobre las
células T CD8+.
• Característicamente, la RA es una poliartritis
crónica. Los pacientes comienza de forma
gradual con fatiga, anorexia, debilidad
generalizada y síntomas musculoesqueléticos
vagos, hasta que se hace evidente la sinovitis.
• Los síntomas específicos por lo común
aparecen de manera gradual con una afección
poliarticular, en especial de
manos, muñecas, rodillas y pies, y por lo
general en forma simétrica.
• La manifestación más frecuente de la RA
establecida es el dolor en las articulaciones
afectadas, que se agrava con el movimiento.
• Es frecuente la rigidez generalizada, que suele
ser mayor tras los periodos de inactividad. La
rigidez matutina que dura más de 1 h es una
característica casi invariable de la artritis
inflamatoria.
• Por lo general, en
la exploración física
resulta evidente el
calor sobre la
articulación, en
particular cuando
se examinan
articulaciones de
gran tamaño como
la rodilla.
• Aunque la inflamación puede afectar a cualquier
articulación diartrodial, la RA causa con mayor
frecuencia una artritis simétrica que afecta
característicamente a ciertas articulaciones
específicas como las interfalángicas proximales
y las metacarpofalángicas.
• Las articulaciones interfalángicas distales se
afectan de manera infrecuente.
• La afección axil suele estar limitada a la región
cervical superior. Nunca se afecta la región
lumbar y el dolor en la parte baja de la espalda
no puede atribuirse a inflamación reumatoide.
• Las deformidades características de la mano
son:
1) desviación radial a nivel de la muñeca, con
desviación cubital de los dedos, a menudo con
subluxación palmar de las falanges proximales
(deformidad "en Z") 2) hiperextensión de las
articulaciones interfalángicas proximales con
flexión compensadora de las articulaciones
interfalángicas distales (deformidad en cuello de
cisne)
• 3) deformidad por flexión de las articu- laciones
interfalángicas proximales y, por extensión, de
las interfalángicas distales (deformidad "en
botón"), y 4) hiperextensión de la primera
articulación metacarpofalángica, con la
consiguiente pérdida de movilidad del pulgar y
de su capacidad de prensión.
Los nódulos reumatoides
La vasculitis reumatoide
manifestaciones pleuropulmonares
Las manifestaciones neurológicas
osteoporosis
El síndrome de Felty
• se puede realizar una
prueba para detectar el
factor reumatoide con
objeto de confirmar el
diagnóstico en las
personas con una
presentación clínica
sugerente.
1. Las mujeres de raza blanca suelen presentar
una sinovitis más persistente.
2. Las personas que presentan títulos altos de
factor reumatoide.
3. Pacientes con nódulos subcutáneos o signos
radiológicos de erosiones en el momento de la
valoración inicial
La clasificacion 2010 ha denominado estos
criterios, «criterios de clasificación", en
oposición a los «criterios de diagnóstico”. El
objetivo es proporcionar un método
estandarizado para discriminar mediante
criterios uniformes a los individuos que
presentan sinovitis indiferenciada del subgrupo
con mayor probabilidad de artritis persistente o
AR erosiva de una población.
• 1) alivio del dolor
• 2) disminución de la inflamación
• 3) protección de las estructuras articulares
• 4) mantenimiento de la función
• 5) control de la afección diseminada.
1. La primera es la utilización de AINES.
2. Una segunda línea de tratamiento implica el
empleo de glucocorticoides orales en dosis
bajas.
3. La tercera línea de agentes incluye los
DMARD
4. Un cuarto grupo de agentes lo constituyen los
biológicos, que incluyen neutralizantes de IL-1.
5. El quinto grupo de medicamentos lo conforman
los inmunodepresores
• Nombre: J.R.C
• Edad: 21 años
• Lugar y fecha: 9/julio/1991
• Procedencia: El Naranjito, Santa Bárbara
• Ocupación: Ama de casa
• Sala: Medicina Interna de Mujeres. (HMCR)
• Síntoma Principal: Dolor generalizado
• Paciente femenina de 21 años de edad Se presenta
en la emergencia de medicina interna el día
6/mayo/2013 por presentar historia de dolor articular y
cambios inflamatorios en ambas rodillas y tobillos de 8
hrs de evolución, dicho dolor se acompaña de calor y
ausencia de rubor con predominio en rodilla
derecha, por lo cual le impide deambular. Se
acompaña de fatigabilidad y rigidez articular matutina.
Paciente refiere haber visitado una clínica particular
hace 5 años donde es diagnosticada de artritis
reumatoide juvenil por médico especialista el cual le
indica iniciar tratamiento. Dicho seguimiento es
abandonado por motivo de embarazo y refiere haber
cursado 21 meses sin presentar síntomas y signos
graves de patología base, hasta el día del presente
ingreso.
• Ojos: fosfenos, fotofobia, dolor retroocular.
• Oídos: otalgia, tinitus, hipoacusia.
• Nariz: epistaxis
• Cardiovascular: hipotensión, disnea
• Digestivo: Hiporexia, reflujo, pirosis, pérdida de
peso
• Respiratorio: disnea
• Genitourinario: poliuria, amenorrea
• Locomotor: artralgias, mialgias, rigidez
matutina, cambios inflamatorios, lumbalgias y
fatigabilidad
• Snc: cefaleas, labilidad emocional.
• AFP: refiere abuela paterna padeció de artritis y
abuela materna padece de cardiopatía.
• APP: Niñez: VHA, varicela, tosferina, parotiditis.
Adulto: Anemia, artritis reumatoide
• Antecedentes Ginecológicos y obstétricos :
G:1 P:1 A:0 C:0 HV:1
• Apariencia General: paciente femenina en la
3era década de la vida, cuya edad aparente
concuerda con la edad real, en posición
decúbito supino, ubicada en sus 3 esferas, de
biotipo ectomórfico, colaboradora y con estado
de salud aparentemente crónico.
• Signos vitales: P/A: 100/70 FC: 88 lpm FR: 22
rpm T : 37.4 PESO: 39 Kg TALLA: 1.62 m
• Sistema locomotor: miembros inferiores
simétricos, buen tono muscular, articulación de
la rodilla derecha presenta inflamación y
calor, dedos de ambos miembros superiores
muestran signos de deformidad articular
ubicada en falanges proximales, medias y
distales, sin presencia de calor ni rubor.
• A la palpación del miembro superior derecho se
palpan nódulos subcutáneos en región dorsal
del antebrazo, ambos codos y hombros se
muestran móviles sin dolor, no signos de calor y
rubor presentes.
• En cuanto a la movilización de ambas muñecas
no presenta dolor ni cambios inflamatorios.
• Uroanálisis:
Amarillo claro
Densidad: 1025
P.h: 6.0
Proteínas: negativo.
Células epiteliales abundantes
Leucocitos: 1-3 x campo
Bacterias: Escasas
• Glu: 94
• BUN: 5 g/dl
• CRE: sin reactivo
• ALP: 504
HEMOGRAMA:
• Gb: 6.81 HGB: 10.3 g/dl
• Neu: 52,7% HCT: 29.%
• LYM: 34.1% PLT: 400,000
• MON: 2,7%
• EOS: 2.3%
• Dx: artritis reumatoide juvenil idiopática
(GRADO IV)
Artritis reumatoide

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis psoriásica.
Artritis psoriásica.Artritis psoriásica.
Artritis psoriásica.
Universidad Autónoma de Chiriquí
 
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergolArtitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
josemartinez_15
 
ESPONDILOARTROPATIAS
ESPONDILOARTROPATIASESPONDILOARTROPATIAS
ESPONDILOARTROPATIASJesus Melesio
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
csjesusmarin
 
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Albert Bigorda
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
drmelgar
 
Espondiloartropatías
EspondiloartropatíasEspondiloartropatías
Espondiloartropatías
Yoyis Godinez Valdovinos
 
EspondiloartropatíAs Seronegativas
EspondiloartropatíAs SeronegativasEspondiloartropatíAs Seronegativas
EspondiloartropatíAs Seronegativas
Furia Argentina
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
51. espondiloartritis
51. espondiloartritis51. espondiloartritis
51. espondiloartritisxelaleph
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Artritis juvenil y Reumatismo
Artritis juvenil y ReumatismoArtritis juvenil y Reumatismo
Artritis juvenil y Reumatismo
Yesi Salvatierra Cuya
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritisjefferson
 
Artritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenilArtritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenil
Marilu Jiménez Camacho
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
Docencia Calvià
 

La actualidad más candente (20)

Artritis psoriásica.
Artritis psoriásica.Artritis psoriásica.
Artritis psoriásica.
 
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergolArtitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
 
ESPONDILOARTROPATIAS
ESPONDILOARTROPATIASESPONDILOARTROPATIAS
ESPONDILOARTROPATIAS
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
 
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...Abordatge de l’espondilitis anquilosant  mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
Abordatge de l’espondilitis anquilosant mitjançant la Fisioteràpia i l’ac...
 
Espondiloartropatias seronegativas manejo
Espondiloartropatias seronegativas manejoEspondiloartropatias seronegativas manejo
Espondiloartropatias seronegativas manejo
 
Espondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativasEspondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativas
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
 
Espondiloartropatías
EspondiloartropatíasEspondiloartropatías
Espondiloartropatías
 
EspondiloartropatíAs Seronegativas
EspondiloartropatíAs SeronegativasEspondiloartropatíAs Seronegativas
EspondiloartropatíAs Seronegativas
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
51. espondiloartritis
51. espondiloartritis51. espondiloartritis
51. espondiloartritis
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Artritis juvenil y Reumatismo
Artritis juvenil y ReumatismoArtritis juvenil y Reumatismo
Artritis juvenil y Reumatismo
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Espondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia SeronegativaEspondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia Seronegativa
 
Artritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenilArtritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenil
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
 

Destacado

Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013Karen Recalde
 
Artrtitis Reumatoide y sus deformidades en mano y muñeca
Artrtitis Reumatoide y sus deformidades en mano y muñeca Artrtitis Reumatoide y sus deformidades en mano y muñeca
Artrtitis Reumatoide y sus deformidades en mano y muñeca
Perla Arias
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Oscar Furlong
 
Artritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y Laboratorio
Artritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y LaboratorioArtritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y Laboratorio
Artritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y LaboratorioCarlos Renato Cengarle
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Ramiro Castillo Sariñana
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideviletanos
 
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)LizethFraga
 
Artritis reumatoide 2015
Artritis reumatoide 2015Artritis reumatoide 2015
Artritis reumatoide 2015
Santiago Estrada
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Jamil Ramón
 
Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]geriatrita
 
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015. Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
Jorge Alegría Baños
 
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticosArtritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideTeo Bartra
 
Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Victor Zuñiga
 
Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.
DANTX
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideAndres Laya
 
Criterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticas
Criterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticasCriterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticas
Criterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticasLAB IDEA
 

Destacado (20)

Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013
 
Artrtitis Reumatoide y sus deformidades en mano y muñeca
Artrtitis Reumatoide y sus deformidades en mano y muñeca Artrtitis Reumatoide y sus deformidades en mano y muñeca
Artrtitis Reumatoide y sus deformidades en mano y muñeca
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Artritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y Laboratorio
Artritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y LaboratorioArtritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y Laboratorio
Artritis Reumatoidea. Clínica, Diagnostico y Laboratorio
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
 
Artritis reumatoide 2015
Artritis reumatoide 2015Artritis reumatoide 2015
Artritis reumatoide 2015
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]
 
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015. Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
 
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticosArtritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Criterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticas
Criterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticasCriterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticas
Criterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticas
 

Similar a Artritis reumatoide

Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Frida Lameiro
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
wareshtra
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012wareshtra
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
DrAlex Figueroa
 
artritis artrosis.pptx
artritis artrosis.pptxartritis artrosis.pptx
artritis artrosis.pptx
Guillermo Redondo
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artrits reumatoide
Artrits reumatoideArtrits reumatoide
Artrits reumatoide
Carmen Dávila
 
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdfESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
bladbrb
 
Artritis reumatoide
Artritis  reumatoide Artritis  reumatoide
Artritis reumatoide
nicolasa alvarez torregroza
 
Artirisi reumatoide.pptx
Artirisi reumatoide.pptxArtirisi reumatoide.pptx
Artirisi reumatoide.pptx
SasukeUchiha337382
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Miguel Harryson
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
Manejo de las Poliartritis
Manejo de las PoliartritisManejo de las Poliartritis
Manejo de las PoliartritisTARIK022
 
Artritis piogena
Artritis piogenaArtritis piogena
Artritis piogena
MAURICIO MEZA
 

Similar a Artritis reumatoide (20)

Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritisreumatoide 100826210000-phpapp02
Artritisreumatoide 100826210000-phpapp02Artritisreumatoide 100826210000-phpapp02
Artritisreumatoide 100826210000-phpapp02
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
 
Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Manual reumatologia
 
FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
 
artritis artrosis.pptx
artritis artrosis.pptxartritis artrosis.pptx
artritis artrosis.pptx
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artrits reumatoide
Artrits reumatoideArtrits reumatoide
Artrits reumatoide
 
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdfESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
 
Artritis reumatoide
Artritis  reumatoide Artritis  reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artirisi reumatoide.pptx
Artirisi reumatoide.pptxArtirisi reumatoide.pptx
Artirisi reumatoide.pptx
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Manejo de las Poliartritis
Manejo de las PoliartritisManejo de las Poliartritis
Manejo de las Poliartritis
 
Artritis piogena
Artritis piogenaArtritis piogena
Artritis piogena
 

Más de Axell Pineda

Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
Axell Pineda
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
Axell Pineda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Axell Pineda
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Axell Pineda
 
Sinusitis y Amigdalitis aguda
Sinusitis y Amigdalitis agudaSinusitis y Amigdalitis aguda
Sinusitis y Amigdalitis aguda
Axell Pineda
 

Más de Axell Pineda (6)

Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Sinusitis y Amigdalitis aguda
Sinusitis y Amigdalitis agudaSinusitis y Amigdalitis aguda
Sinusitis y Amigdalitis aguda
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Artritis reumatoide

  • 1. Presentado por: Axell Pineda UNAH-VS VI año
  • 2. • El signo esencial de la enfermedad es la capacidad de la inflamación sinovial para producir una destrucción del cartílago con erosiones óseas y deformidades articulares.
  • 3. • Mujeres más afectadas 3:1 • La RA se observa en todo el mundo y afecta a todas las razas. • Su inicio es más frecuente en el 4to y 5to decenio de la vida, el 80% de los pacientes contrae la enfermedad entre los 35 y los 50 años de edad.
  • 4. • La causa de la RA sigue siendo desconocida, Se ha sugerido que es una manifestación de la respuesta del hospedador con predisposición genética a un agente infeccioso.
  • 5. • La lesión microvascular y el aumento en el número de células del revestimiento sinovial parecen ser las lesiones más precoces en la sinovitis reumatoide. • Más tarde, se observa un mayor número de células de revestimiento sinovial junto con inflamación perivascular por células mononuclears.
  • 6.
  • 7. • hiperplasia e hipertrofia de las células de revestimiento sinovial, alteraciones vasculares locales o segmentarias como: Lesión microvascular, trombosis y neovascularización, edema e infiltración por células mononucleares, que con frecuencia forman acumulaciones alrededor de los vasos sanguíneos de pequeño calibre.
  • 8. • Las células endoteliales del tejido sinovial reumatoide tienen el aspecto de las vénulas endoteliales altas de los órganos linfáticos y se modifican tras la exposición a las citocinas, facilitando la entrada de las células en los tejidos. • La célula infiltrante predominante es el linfocito T. Las células T CD4+ predominan sobre las células T CD8+.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Característicamente, la RA es una poliartritis crónica. Los pacientes comienza de forma gradual con fatiga, anorexia, debilidad generalizada y síntomas musculoesqueléticos vagos, hasta que se hace evidente la sinovitis. • Los síntomas específicos por lo común aparecen de manera gradual con una afección poliarticular, en especial de manos, muñecas, rodillas y pies, y por lo general en forma simétrica.
  • 12.
  • 13. • La manifestación más frecuente de la RA establecida es el dolor en las articulaciones afectadas, que se agrava con el movimiento. • Es frecuente la rigidez generalizada, que suele ser mayor tras los periodos de inactividad. La rigidez matutina que dura más de 1 h es una característica casi invariable de la artritis inflamatoria.
  • 14. • Por lo general, en la exploración física resulta evidente el calor sobre la articulación, en particular cuando se examinan articulaciones de gran tamaño como la rodilla.
  • 15. • Aunque la inflamación puede afectar a cualquier articulación diartrodial, la RA causa con mayor frecuencia una artritis simétrica que afecta característicamente a ciertas articulaciones específicas como las interfalángicas proximales y las metacarpofalángicas.
  • 16. • Las articulaciones interfalángicas distales se afectan de manera infrecuente. • La afección axil suele estar limitada a la región cervical superior. Nunca se afecta la región lumbar y el dolor en la parte baja de la espalda no puede atribuirse a inflamación reumatoide.
  • 17. • Las deformidades características de la mano son: 1) desviación radial a nivel de la muñeca, con desviación cubital de los dedos, a menudo con subluxación palmar de las falanges proximales (deformidad "en Z") 2) hiperextensión de las articulaciones interfalángicas proximales con flexión compensadora de las articulaciones interfalángicas distales (deformidad en cuello de cisne)
  • 18. • 3) deformidad por flexión de las articu- laciones interfalángicas proximales y, por extensión, de las interfalángicas distales (deformidad "en botón"), y 4) hiperextensión de la primera articulación metacarpofalángica, con la consiguiente pérdida de movilidad del pulgar y de su capacidad de prensión.
  • 19. Los nódulos reumatoides La vasculitis reumatoide manifestaciones pleuropulmonares
  • 21. • se puede realizar una prueba para detectar el factor reumatoide con objeto de confirmar el diagnóstico en las personas con una presentación clínica sugerente.
  • 22. 1. Las mujeres de raza blanca suelen presentar una sinovitis más persistente. 2. Las personas que presentan títulos altos de factor reumatoide. 3. Pacientes con nódulos subcutáneos o signos radiológicos de erosiones en el momento de la valoración inicial
  • 23. La clasificacion 2010 ha denominado estos criterios, «criterios de clasificación", en oposición a los «criterios de diagnóstico”. El objetivo es proporcionar un método estandarizado para discriminar mediante criterios uniformes a los individuos que presentan sinovitis indiferenciada del subgrupo con mayor probabilidad de artritis persistente o AR erosiva de una población.
  • 24. • 1) alivio del dolor • 2) disminución de la inflamación • 3) protección de las estructuras articulares • 4) mantenimiento de la función • 5) control de la afección diseminada.
  • 25. 1. La primera es la utilización de AINES. 2. Una segunda línea de tratamiento implica el empleo de glucocorticoides orales en dosis bajas. 3. La tercera línea de agentes incluye los DMARD 4. Un cuarto grupo de agentes lo constituyen los biológicos, que incluyen neutralizantes de IL-1. 5. El quinto grupo de medicamentos lo conforman los inmunodepresores
  • 26. • Nombre: J.R.C • Edad: 21 años • Lugar y fecha: 9/julio/1991 • Procedencia: El Naranjito, Santa Bárbara • Ocupación: Ama de casa • Sala: Medicina Interna de Mujeres. (HMCR) • Síntoma Principal: Dolor generalizado
  • 27. • Paciente femenina de 21 años de edad Se presenta en la emergencia de medicina interna el día 6/mayo/2013 por presentar historia de dolor articular y cambios inflamatorios en ambas rodillas y tobillos de 8 hrs de evolución, dicho dolor se acompaña de calor y ausencia de rubor con predominio en rodilla derecha, por lo cual le impide deambular. Se acompaña de fatigabilidad y rigidez articular matutina. Paciente refiere haber visitado una clínica particular hace 5 años donde es diagnosticada de artritis reumatoide juvenil por médico especialista el cual le indica iniciar tratamiento. Dicho seguimiento es abandonado por motivo de embarazo y refiere haber cursado 21 meses sin presentar síntomas y signos graves de patología base, hasta el día del presente ingreso.
  • 28. • Ojos: fosfenos, fotofobia, dolor retroocular. • Oídos: otalgia, tinitus, hipoacusia. • Nariz: epistaxis • Cardiovascular: hipotensión, disnea • Digestivo: Hiporexia, reflujo, pirosis, pérdida de peso • Respiratorio: disnea • Genitourinario: poliuria, amenorrea • Locomotor: artralgias, mialgias, rigidez matutina, cambios inflamatorios, lumbalgias y fatigabilidad • Snc: cefaleas, labilidad emocional.
  • 29. • AFP: refiere abuela paterna padeció de artritis y abuela materna padece de cardiopatía. • APP: Niñez: VHA, varicela, tosferina, parotiditis. Adulto: Anemia, artritis reumatoide • Antecedentes Ginecológicos y obstétricos : G:1 P:1 A:0 C:0 HV:1
  • 30. • Apariencia General: paciente femenina en la 3era década de la vida, cuya edad aparente concuerda con la edad real, en posición decúbito supino, ubicada en sus 3 esferas, de biotipo ectomórfico, colaboradora y con estado de salud aparentemente crónico. • Signos vitales: P/A: 100/70 FC: 88 lpm FR: 22 rpm T : 37.4 PESO: 39 Kg TALLA: 1.62 m
  • 31. • Sistema locomotor: miembros inferiores simétricos, buen tono muscular, articulación de la rodilla derecha presenta inflamación y calor, dedos de ambos miembros superiores muestran signos de deformidad articular ubicada en falanges proximales, medias y distales, sin presencia de calor ni rubor.
  • 32. • A la palpación del miembro superior derecho se palpan nódulos subcutáneos en región dorsal del antebrazo, ambos codos y hombros se muestran móviles sin dolor, no signos de calor y rubor presentes. • En cuanto a la movilización de ambas muñecas no presenta dolor ni cambios inflamatorios.
  • 33. • Uroanálisis: Amarillo claro Densidad: 1025 P.h: 6.0 Proteínas: negativo. Células epiteliales abundantes Leucocitos: 1-3 x campo Bacterias: Escasas
  • 34. • Glu: 94 • BUN: 5 g/dl • CRE: sin reactivo • ALP: 504 HEMOGRAMA: • Gb: 6.81 HGB: 10.3 g/dl • Neu: 52,7% HCT: 29.% • LYM: 34.1% PLT: 400,000 • MON: 2,7% • EOS: 2.3%
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. • Dx: artritis reumatoide juvenil idiopática (GRADO IV)