SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PSICOLOGIA DIGITAL
AMAZING
La tecnología utiliza el cono-
cimiento generado por
la ciencia para poder mejo-
rar su técnica. Por su parte,
la ciencia utiliza
la tecnología avanzada para
poder llevar a cabo una in-
vestigación más precisa,
concreta y efectiva. “
En este número
 EDITORIAL
 PERPECTIVAS DE LA
CIENCIA Y LA TECNOLO-
GIA
 HISTORIA
 LA CIENCIA Y LA TEC-
NOLOGÍA COMO FUER-
ZAS PRODUCTIVAS DE
LA SOCIEDAD MODERNA
 INTERDEPENDENCIA
DE LAS ESFERAS CIEN-
TÍFICA Y TECNOLÓGICA
PERPECTIVAS DE LA CIENCIA
Y LA TECNOLOGIA
la ciencia y la tecnología se han convertido en ramas de la
actividad inseparables de la vida y el progreso de la sociedad
desde hace varias décadas. Ambos conceptos están hoy tan
interrelacionados que han llegado a considerarse como uno
solo. El estudio de sus orígenes revela, sin embargo, diferen-
cias notables. Con el fin de formalizar de manera pragmática
ambos conceptos y delimitar sus esferas de acción, se expo-
nen sus definiciones, características e interdependencias.
Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en
la búsqueda y el desarrollo de productos, servicios, medios,
herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las
necesidades humanas y de la vida en general.
Boletín de Northwind Traders JULIO 2023
Editorial
El ser humano siempre ha buscado alternativas que le per-
miten habitar y desarrollarse en los diferentes medios donde
se encuentre. Es por ello, a partir del siglo XX tanto la ciencia
como la tecnología se han ido desarrollando a pasos agigan-
tados. Vale destacar que uno de los mayores logros de la
ciencia es la creación de vacunas para contrarrestar enfer-
medades. De igual manera, con la llegada de la revolución
industrial se sentó las bases de lo que es el desarrollo tec-
nológico en el mundo, marcando un antes y un después en el
campo de la tecnología industrial. Lo que conllevo al uso de
fuentes de energías derivadas de combustibles fósiles, como
el petróleo y el carbón permitiendo que el hombre sustituye-
ra el trabajo manual por las maquinas, lo que produjo un
gran avance en la economía mundial. En la presente revista
digital se realizó una investigación de tipo documental, y en
ella se presentan diversos artículos relacionados con las
perspectivas de la Ciencia y la Tecnología.
CIENCIA Y TEC-
NOLOGÍA/historia.
La ciencia y la tecnolo-
gía constituyen hoy un
poderoso pilar del
desarrollo cultural, so-
cial, económico y, en
general, de la vida en
la sociedad moderna.
A tal punto llega su in-
fluencia que la vida ac-
tual se ha visto inunda-
da en todos sus as-
pectos por una cre-
ciente avalancha de
productos procedentes
tanto de una esfera co-
mo de la otra, cuya uti-
lización sistemática se
ha impuesto como
condición para el
desarrollo en esta eta-
pa histórica.
La ciencia está formada
por cuatro componentes
fundamentales:
El factor humano, repre-
sentado por los científi-
cos y por todo el perso-
nal que colabora con los
fines de la actividad cien-
tífica.
El factor social, com-
puesto por el conjunto de
relaciones que, en el
marco del trabajo, man-
tienen los científicos; ma-
nifestaciones de estas
relaciones las constitu-
yen las sociedades, los
grupos y equipos de tra-
bajo, los colegios invisi-
bles, etc.
El factor cognitivo, que
aun cuando incluye los
procesos necesarios pa-
ra generar los conoci-
mientos teóricos, meto-
dológicos, prácticos u
otros se manifiesta por
medios informales
(conferencias, intercam-
bios de reprints, etc.) o
formales (revistas cientí-
ficas, manuales, etc.) de
la comunicación científi-
ca, que son los que
esencialmente simboli-
zan a este componente.
El factor material, que
comprende tanto los ins-
trumentos, los equipos u
otros elementos que
constituyen herramientas
que los científicos utilizan
se desarrolla este tipo de
actividad.
La ciencia y la tecnología como fuerzas
productivas de la sociedad moderna
Tanto la ciencia como la tecnología se han convertido en una fuer-
za productiva inmediata de la sociedad moderna, es decir, en un
factor necesario del proceso de producción que ejerce una crecien-
te influencia no sólo sobre los elementos materiales -y hasta espiri-
tuales- de las fuerzas laborales, sino que alcanza también a todas
las esferas de la actividad humana.
La utilización sistemática de los conocimientos científicos y de las
nuevas formas materiales generadas en el sector tecnológico, se
ha impuesto como condición para el desarrollo social. Su utilización
constituye una de las tendencias que con mayor fuerza caracteriza
a la sociedad moderna y ejerce en ésta un empuje cada vez más
creciente.
La fusión de la ciencia con la tecnología y de ésta con la produc-
ción material en general, así como la conversión de la ciencia en
fuerza productiva inmediata, son rasgos característicos del cambio
cualitativo radical que actualmente se opera en las fuerzas produc-
tivas. Por ello, el progreso histórico de la ciencia y la tecnología no
es más que un aspecto del desarrollo histórico del ser humano, co-
mo la principal fuerza productiva de la sociedad.
Interdependencia de las esferas
científica y tecnológica
Las funciones de la ciencia y de la tecnología en
la sociedad son inseparables. Estos son dos as-
pectos de una actividad indivisible, cuyo alcance
trasciende a una variedad de instituciones socia-
les con una función primaria esencialmente ins-
trumental. A la corta o a la larga, ellas justifican
su existencia mediante la producción de conoci-
mientos prácticos, productos o técnicas nuevas y
humanamente relevantes, a los que se les pue-
da dar algún uso, que se extienden sobre un am-
plio espectro ético que va desde la satisfacción
de las necesidades básicas humanas de alimen-
tos, vivienda y salud hasta las que soportan la
poderosa estructura de una sociedad con el ar-
mamento bélico y las inversiones lucrativas
El avance del conocimien-
to científico desde el surgi-
miento de la ciencia se ba-
sa, en gran medida, en el
auge de la tecnología que
amplía las posibilidades
de observación, experi-
mentación y captación,
procesamiento, trasmisión
y utilización de la informa-
ción. A tal punto llega esta
influencia que son esca-
sos los procesos científi-
cos que no se apoyen en
la multitud de herramien-
tas tecnológicas disponi-
bles.
Pie de foto
Cuál es la impor-
tancia de la cien-
cia y tecnología?
Tiene un papel fun-
damental del cual se
beneficia el conjunto
de la socie-
dad: genera nuevos
conocimientos, me-
jora la educación y
aumenta nuestra ca-
lidad de vida. La
ciencia debe respon-
der a las necesida-
des de la sociedad y
a los desafíos mun-
diales.
¿Cómo influye la
ciencia y la tecnolo-
gía en la educa-
ción?
Permiten un aprendizaje
más interactivo y partici-
pativo, favoreciendo el
trabajo colaborativo en
las aulas. Se abre la po-
sibilidad de aprender a
distancia y en diferentes
contextos. Permite una
mayor flexibilidad de ho-
rarios. Posibilita que los
alumnos puedan mante-
ner un ritmo más perso-
nalizado a sus necesi-
dades
AVANCES DE LA CIENCIA Y
LA TECNOLOGIA
Los nuevos avances estarán
relacionados con áreas co-
mo las neurotecnología, la inte-
ligencia artificial, la robótica y
todo lo relacionado con la inge-
niería genética, temas que en
alguna medida están alejadas
del ciudadano del común.
Qué relación tienen la ciencia y
la tecnología? La ciencia y la
tecnología se diferencian en su
objetivo final: la primera busca
comprender el universo y su fun-
cionamiento, mientras que la se-
gunda no describe el mundo,
sino que lo modifica para adap-
tarlo a las necesidades huma-
nas.
La tecnología moderna
aumenta la productivi-
dad y la Eficiencia de
las actividades huma-
nas, ya que nos permi-
te realizar las tareas
en menos tiempo. Ade-
más, gracias a la gran
cantidad de informa-
ción que se dispone,
es posible tomar deci-
siones más acertadas
y reducir los errores
humanos
¿Cuáles son los
logros más im-
portantes de la
ciencia?
 Expandiendo nuestro
conocimiento del uni-
verso.
 La Inteligencia Artifi-
cial para la predicción
de estructura de pro-
teínas.
 ADN “antiguo” toma-
do del suelo revela
una nueva especie
humana.
 Fármacos para el tra-
tamiento de COVID-
19.
¿Cómo ha cambiado la
tecnología en nuestras
vidas?
Las nuevas tecnologías han generado
nuevas profesiones y empleos,
nos han acercado a personas y empre-
sas de cualquier rincón
del mundo; han supuesto una revolu-
ción en la libertad de expresión y en dar
visibilidad a causas de toda índole
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Rojo O. La tecnología y la ciencia: algunas reflexiones en el
fondo, en el método y en la forma. Acta Mex Ciencia Tecnol
1987;5(20):91-3.
Ursul AD. El reflejo y la información. La Habana: Ciencias So-
ciales; 1984:122, 232.
Ziman J. An introduction to sciences studies. The philosophi-
cal and social aspects of science and technology. Cambridge:
Cambridge University; 1987:119.
Conclusión sobre la ciencia y
tecnología
Tanto la ciencia como la tecnología justifican su exis-
tencia en la búsqueda y el desarrollo de productos,
servicios, medios, herramientas y otras entidades, ca-
paces de satisfacer las necesidades humanas y de la
vida en general, problemas de salud se han solucio-
nado gracias a la ciencia y tecnología.

Más contenido relacionado

Similar a REVISTA ciencia y tecnologia

Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tvLuz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Luz Abril
 
Ciencia, tecnologia y sociedad luismar sierra 4
Ciencia, tecnologia y sociedad   luismar sierra 4Ciencia, tecnologia y sociedad   luismar sierra 4
Ciencia, tecnologia y sociedad luismar sierra 4
daniel padron
 
Coctel tecnológico
Coctel tecnológicoCoctel tecnológico
Coctel tecnológico
yadiraaltamirano
 
Revista Científica
Revista CientíficaRevista Científica
Influencias de los Sistemas Tecnologicos y El Desarrollo Tecnologico en la Vi...
Influencias de los Sistemas Tecnologicos y El Desarrollo Tecnologico en la Vi...Influencias de los Sistemas Tecnologicos y El Desarrollo Tecnologico en la Vi...
Influencias de los Sistemas Tecnologicos y El Desarrollo Tecnologico en la Vi...
Danielaolivera14
 
La tecnolgia en la sociedad contemporanea
La tecnolgia en la sociedad contemporaneaLa tecnolgia en la sociedad contemporanea
La tecnolgia en la sociedad contemporanea
jennyfer colin
 
La tecnolgia en la sociedad contemporanea
La tecnolgia en la sociedad contemporanea  La tecnolgia en la sociedad contemporanea
La tecnolgia en la sociedad contemporanea
daniel zamora
 
Ensayo Entornos Virtuales
Ensayo Entornos VirtualesEnsayo Entornos Virtuales
Ensayo Entornos VirtualesLethys
 
Tecnología con medicina
Tecnología con medicinaTecnología con medicina
Tecnología con medicinaestefa95
 
Tecnología con medicina
Tecnología con medicinaTecnología con medicina
Tecnología con medicinaestefa95
 
inovacion
inovacion inovacion
inovacion
cristian antonio
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorANG3LIC4
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptxCONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptx
JhonRodrigoFloresCad
 
Mildred edith-de-la-vega-resendiz
Mildred edith-de-la-vega-resendizMildred edith-de-la-vega-resendiz
Mildred edith-de-la-vega-resendiz
mildred de la vega
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
marijo_8
 
Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...
Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...
Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...
Merlys Escarpeta
 
Karla 3°1
Karla 3°1Karla 3°1
Karla 3°1
Karla Perez
 
Campos donde la tecnología esta progresando
Campos donde la tecnología esta progresandoCampos donde la tecnología esta progresando
Campos donde la tecnología esta progresando
Brayderocacam
 
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimar
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimarCiencia, tecnologia y sociedad - felimar
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimar
felimarcarolina
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
Lizzbet21
 

Similar a REVISTA ciencia y tecnologia (20)

Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tvLuz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
 
Ciencia, tecnologia y sociedad luismar sierra 4
Ciencia, tecnologia y sociedad   luismar sierra 4Ciencia, tecnologia y sociedad   luismar sierra 4
Ciencia, tecnologia y sociedad luismar sierra 4
 
Coctel tecnológico
Coctel tecnológicoCoctel tecnológico
Coctel tecnológico
 
Revista Científica
Revista CientíficaRevista Científica
Revista Científica
 
Influencias de los Sistemas Tecnologicos y El Desarrollo Tecnologico en la Vi...
Influencias de los Sistemas Tecnologicos y El Desarrollo Tecnologico en la Vi...Influencias de los Sistemas Tecnologicos y El Desarrollo Tecnologico en la Vi...
Influencias de los Sistemas Tecnologicos y El Desarrollo Tecnologico en la Vi...
 
La tecnolgia en la sociedad contemporanea
La tecnolgia en la sociedad contemporaneaLa tecnolgia en la sociedad contemporanea
La tecnolgia en la sociedad contemporanea
 
La tecnolgia en la sociedad contemporanea
La tecnolgia en la sociedad contemporanea  La tecnolgia en la sociedad contemporanea
La tecnolgia en la sociedad contemporanea
 
Ensayo Entornos Virtuales
Ensayo Entornos VirtualesEnsayo Entornos Virtuales
Ensayo Entornos Virtuales
 
Tecnología con medicina
Tecnología con medicinaTecnología con medicina
Tecnología con medicina
 
Tecnología con medicina
Tecnología con medicinaTecnología con medicina
Tecnología con medicina
 
inovacion
inovacion inovacion
inovacion
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptxCONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptx
 
Mildred edith-de-la-vega-resendiz
Mildred edith-de-la-vega-resendizMildred edith-de-la-vega-resendiz
Mildred edith-de-la-vega-resendiz
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
 
Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...
Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...
Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...
 
Karla 3°1
Karla 3°1Karla 3°1
Karla 3°1
 
Campos donde la tecnología esta progresando
Campos donde la tecnología esta progresandoCampos donde la tecnología esta progresando
Campos donde la tecnología esta progresando
 
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimar
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimarCiencia, tecnologia y sociedad - felimar
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimar
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
 

Más de Alicia Gomez

Psicologia educativa revista.pptx
Psicologia educativa revista.pptxPsicologia educativa revista.pptx
Psicologia educativa revista.pptx
Alicia Gomez
 
Gestion de imagen y posicionamiento
Gestion de imagen  y posicionamientoGestion de imagen  y posicionamiento
Gestion de imagen y posicionamiento
Alicia Gomez
 
7 PREGUNTAS EN UN Plan de mercadeo
7 PREGUNTAS EN UN Plan de mercadeo7 PREGUNTAS EN UN Plan de mercadeo
7 PREGUNTAS EN UN Plan de mercadeo
Alicia Gomez
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Alicia Gomez
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DEFINICIONES BASICAS
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DEFINICIONES BASICASSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DEFINICIONES BASICAS
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DEFINICIONES BASICAS
Alicia Gomez
 
Gerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaGerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaAlicia Gomez
 

Más de Alicia Gomez (7)

Psicologia educativa revista.pptx
Psicologia educativa revista.pptxPsicologia educativa revista.pptx
Psicologia educativa revista.pptx
 
Gestion de imagen y posicionamiento
Gestion de imagen  y posicionamientoGestion de imagen  y posicionamiento
Gestion de imagen y posicionamiento
 
7 PREGUNTAS EN UN Plan de mercadeo
7 PREGUNTAS EN UN Plan de mercadeo7 PREGUNTAS EN UN Plan de mercadeo
7 PREGUNTAS EN UN Plan de mercadeo
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DEFINICIONES BASICAS
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DEFINICIONES BASICASSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DEFINICIONES BASICAS
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DEFINICIONES BASICAS
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Gerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaGerencia publica y privada
Gerencia publica y privada
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

REVISTA ciencia y tecnologia

  • 1. 1 PSICOLOGIA DIGITAL AMAZING La tecnología utiliza el cono- cimiento generado por la ciencia para poder mejo- rar su técnica. Por su parte, la ciencia utiliza la tecnología avanzada para poder llevar a cabo una in- vestigación más precisa, concreta y efectiva. “ En este número  EDITORIAL  PERPECTIVAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLO- GIA  HISTORIA  LA CIENCIA Y LA TEC- NOLOGÍA COMO FUER- ZAS PRODUCTIVAS DE LA SOCIEDAD MODERNA  INTERDEPENDENCIA DE LAS ESFERAS CIEN- TÍFICA Y TECNOLÓGICA PERPECTIVAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA la ciencia y la tecnología se han convertido en ramas de la actividad inseparables de la vida y el progreso de la sociedad desde hace varias décadas. Ambos conceptos están hoy tan interrelacionados que han llegado a considerarse como uno solo. El estudio de sus orígenes revela, sin embargo, diferen- cias notables. Con el fin de formalizar de manera pragmática ambos conceptos y delimitar sus esferas de acción, se expo- nen sus definiciones, características e interdependencias. Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las necesidades humanas y de la vida en general. Boletín de Northwind Traders JULIO 2023
  • 2. Editorial El ser humano siempre ha buscado alternativas que le per- miten habitar y desarrollarse en los diferentes medios donde se encuentre. Es por ello, a partir del siglo XX tanto la ciencia como la tecnología se han ido desarrollando a pasos agigan- tados. Vale destacar que uno de los mayores logros de la ciencia es la creación de vacunas para contrarrestar enfer- medades. De igual manera, con la llegada de la revolución industrial se sentó las bases de lo que es el desarrollo tec- nológico en el mundo, marcando un antes y un después en el campo de la tecnología industrial. Lo que conllevo al uso de fuentes de energías derivadas de combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón permitiendo que el hombre sustituye- ra el trabajo manual por las maquinas, lo que produjo un gran avance en la economía mundial. En la presente revista digital se realizó una investigación de tipo documental, y en ella se presentan diversos artículos relacionados con las perspectivas de la Ciencia y la Tecnología. CIENCIA Y TEC- NOLOGÍA/historia. La ciencia y la tecnolo- gía constituyen hoy un poderoso pilar del desarrollo cultural, so- cial, económico y, en general, de la vida en la sociedad moderna. A tal punto llega su in- fluencia que la vida ac- tual se ha visto inunda- da en todos sus as- pectos por una cre- ciente avalancha de productos procedentes tanto de una esfera co- mo de la otra, cuya uti- lización sistemática se ha impuesto como condición para el desarrollo en esta eta- pa histórica.
  • 3. La ciencia está formada por cuatro componentes fundamentales: El factor humano, repre- sentado por los científi- cos y por todo el perso- nal que colabora con los fines de la actividad cien- tífica. El factor social, com- puesto por el conjunto de relaciones que, en el marco del trabajo, man- tienen los científicos; ma- nifestaciones de estas relaciones las constitu- yen las sociedades, los grupos y equipos de tra- bajo, los colegios invisi- bles, etc. El factor cognitivo, que aun cuando incluye los procesos necesarios pa- ra generar los conoci- mientos teóricos, meto- dológicos, prácticos u otros se manifiesta por medios informales (conferencias, intercam- bios de reprints, etc.) o formales (revistas cientí- ficas, manuales, etc.) de la comunicación científi- ca, que son los que esencialmente simboli- zan a este componente. El factor material, que comprende tanto los ins- trumentos, los equipos u otros elementos que constituyen herramientas que los científicos utilizan se desarrolla este tipo de actividad. La ciencia y la tecnología como fuerzas productivas de la sociedad moderna Tanto la ciencia como la tecnología se han convertido en una fuer- za productiva inmediata de la sociedad moderna, es decir, en un factor necesario del proceso de producción que ejerce una crecien- te influencia no sólo sobre los elementos materiales -y hasta espiri- tuales- de las fuerzas laborales, sino que alcanza también a todas las esferas de la actividad humana. La utilización sistemática de los conocimientos científicos y de las nuevas formas materiales generadas en el sector tecnológico, se ha impuesto como condición para el desarrollo social. Su utilización constituye una de las tendencias que con mayor fuerza caracteriza a la sociedad moderna y ejerce en ésta un empuje cada vez más creciente. La fusión de la ciencia con la tecnología y de ésta con la produc- ción material en general, así como la conversión de la ciencia en fuerza productiva inmediata, son rasgos característicos del cambio cualitativo radical que actualmente se opera en las fuerzas produc- tivas. Por ello, el progreso histórico de la ciencia y la tecnología no es más que un aspecto del desarrollo histórico del ser humano, co- mo la principal fuerza productiva de la sociedad.
  • 4. Interdependencia de las esferas científica y tecnológica Las funciones de la ciencia y de la tecnología en la sociedad son inseparables. Estos son dos as- pectos de una actividad indivisible, cuyo alcance trasciende a una variedad de instituciones socia- les con una función primaria esencialmente ins- trumental. A la corta o a la larga, ellas justifican su existencia mediante la producción de conoci- mientos prácticos, productos o técnicas nuevas y humanamente relevantes, a los que se les pue- da dar algún uso, que se extienden sobre un am- plio espectro ético que va desde la satisfacción de las necesidades básicas humanas de alimen- tos, vivienda y salud hasta las que soportan la poderosa estructura de una sociedad con el ar- mamento bélico y las inversiones lucrativas El avance del conocimien- to científico desde el surgi- miento de la ciencia se ba- sa, en gran medida, en el auge de la tecnología que amplía las posibilidades de observación, experi- mentación y captación, procesamiento, trasmisión y utilización de la informa- ción. A tal punto llega esta influencia que son esca- sos los procesos científi- cos que no se apoyen en la multitud de herramien- tas tecnológicas disponi- bles. Pie de foto
  • 5. Cuál es la impor- tancia de la cien- cia y tecnología? Tiene un papel fun- damental del cual se beneficia el conjunto de la socie- dad: genera nuevos conocimientos, me- jora la educación y aumenta nuestra ca- lidad de vida. La ciencia debe respon- der a las necesida- des de la sociedad y a los desafíos mun- diales. ¿Cómo influye la ciencia y la tecnolo- gía en la educa- ción? Permiten un aprendizaje más interactivo y partici- pativo, favoreciendo el trabajo colaborativo en las aulas. Se abre la po- sibilidad de aprender a distancia y en diferentes contextos. Permite una mayor flexibilidad de ho- rarios. Posibilita que los alumnos puedan mante- ner un ritmo más perso- nalizado a sus necesi- dades AVANCES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Los nuevos avances estarán relacionados con áreas co- mo las neurotecnología, la inte- ligencia artificial, la robótica y todo lo relacionado con la inge- niería genética, temas que en alguna medida están alejadas del ciudadano del común.
  • 6. Qué relación tienen la ciencia y la tecnología? La ciencia y la tecnología se diferencian en su objetivo final: la primera busca comprender el universo y su fun- cionamiento, mientras que la se- gunda no describe el mundo, sino que lo modifica para adap- tarlo a las necesidades huma- nas. La tecnología moderna aumenta la productivi- dad y la Eficiencia de las actividades huma- nas, ya que nos permi- te realizar las tareas en menos tiempo. Ade- más, gracias a la gran cantidad de informa- ción que se dispone, es posible tomar deci- siones más acertadas y reducir los errores humanos
  • 7. ¿Cuáles son los logros más im- portantes de la ciencia?  Expandiendo nuestro conocimiento del uni- verso.  La Inteligencia Artifi- cial para la predicción de estructura de pro- teínas.  ADN “antiguo” toma- do del suelo revela una nueva especie humana.  Fármacos para el tra- tamiento de COVID- 19. ¿Cómo ha cambiado la tecnología en nuestras vidas? Las nuevas tecnologías han generado nuevas profesiones y empleos, nos han acercado a personas y empre- sas de cualquier rincón del mundo; han supuesto una revolu- ción en la libertad de expresión y en dar visibilidad a causas de toda índole
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Rojo O. La tecnología y la ciencia: algunas reflexiones en el fondo, en el método y en la forma. Acta Mex Ciencia Tecnol 1987;5(20):91-3. Ursul AD. El reflejo y la información. La Habana: Ciencias So- ciales; 1984:122, 232. Ziman J. An introduction to sciences studies. The philosophi- cal and social aspects of science and technology. Cambridge: Cambridge University; 1987:119. Conclusión sobre la ciencia y tecnología Tanto la ciencia como la tecnología justifican su exis- tencia en la búsqueda y el desarrollo de productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades, ca- paces de satisfacer las necesidades humanas y de la vida en general, problemas de salud se han solucio- nado gracias a la ciencia y tecnología.