SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
Comunicación
Instituto Tecnológico de Costa Rica
recom@itcr.ac.cr
ISSN (Versión impresa): 0379-74
COSTA RICA
2005
Ana Cecilia Morúa Torre
LAS MEMORIAS DE ERNESTO CARDENAL
Comunicación, agosto-diciembre, año/vol. 14, número 002
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Cartago, Costa Rica
pp. 44-52
Red de Revistas Científicas de América Látina y el Caribe, España y Portugal
Universidad Autónoma del Estado de México
Las memorias de Ernesto Cardenal44
RESUMEN
En este artículo se presenta un breve análisis de las cuatro últimas
obras del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, con el fin de ofrecer un
aporte a la crítica de la literatura centroamericana. Se explica por qué su
narrativa se inserta dentro del género “memorias”, y se destaca la función
textual que cumplen éstas. En un primer momento se efectúa un acerca-
miento a la biografía del autor y a su obra poética. Y posteriormente se
estudian los libros que integran sus memorias, para finalmente abordar el
sentido que adquieren en ellas la intratextualidad, el amor femenino y la
denuncia política
ABSTRACT
The memoirs of Ernesto Carden
By Ana Cecilia Morúa Torre
This article presents a brief analysis of the last four works of the
Nicaraguan poet Ernesto Cardenal, with the purpose of offering a contri-
bution to the criticism of Central American Literature. This work explains
why his narrative is included within the literary gender of “memoirs”,
while highlighting their textual function. There is also an initial attempt
to understand the link between the biography of the author and his poetic
work. Then the collection of books that form his memoirs are studied, to
finally address the sense of intratextuality, feminine love, and the political
denunciation acquired in them.
PALABRAS CLAVE
Literatura, teoría y critica, Literatura centroamericana, literatura nicaragüense, prosa, Cardenal, memorias, poesía, epigramas, revolución.
KEY WORDS
Literature, theory and criticism, Literature of Central America, Nicaraguan literature, Cardenal, memoirs, poetry, epigrams, revolution.
Ana Cecilia Morúa Torre
Las memorias de
Ernesto Cardenal
Revista Comunicación. Volumen 14, año 26, No. 2, Agosto-Diciembre, 2005 (pp. 44-52) 45
INTRODUCCIÓN
Ernesto Cardenal (1925),
escritor nicaragüense, se ha
destacado principalmente
por su obra poética y por
su participación activa en
la Revolución Sandinista, la
cual derrotó al régimen so-
mocista en julio de 1979. Es
además, sacerdote, místico,
político, escultor y narra-
dor. Ha escrito poemarios
desde que era muy joven,
entre los que se pueden
distinguir: Hora 0 (1954),
Gethsemany, Ky. (1960),
Salmos (1964)1
, todos ellos
publicados en libros y anto-
logías, en diferentes años y
editoriales, incluso, en dis-
tintos países.
A los 73 años decide pu-
blicar su biografía en cua-
tro tomos en prosa: Vida
perdida (1998)2
su infancia
en Granada y sus vivencias
como estudiante en Méxi-
co y Nueva York, Los años
de Granada (2001) época
cuando estudió en un cole-
gio jesuita y tuvo su primer
amor, Carmen; Las ínsulas
extrañas (2002) experiencia
en la comunidad religiosa
en Solentiname, en el Lago
de Nicaragua y La Revolu-
ción Perdida (2003) relato
de la Revolución Sandinis-
ta, desde el inicio hasta la
derrota electoral en 1990.
Estas obras denominadas
“memorias” están escritas
en primera persona. En
ellas se narra de forma flui-
da, sin metáforas ni adornos
literarios, su vida personal
de estudiante, sacerdote y
miembro activo del Frente
Sandinista de Liberación
Nacional, organización
con la que contribuyó para
rescatar a su país de la dic-
tadura de los Somoza.
Esta nueva creación lite-
raria de Cardenal se pue-
de catalogar como una
autobiografía, porque “en
primera persona y desde
el presente, un personaje
hace el recuento de su vida
desde algún momento del
pasado hasta el momento
en que se escribe la histo-
ria” (Martín y Fernández,
1984:131). También se
podría apuntar que es una
novela histórica, pues den-
tro de este tipo de novela se
encuentran las que repre-
sentan “luchas pro o antico-
lonizadoras, revoluciones y
rebeliones liberadoras de
diferente índole, en defini-
tiva, luchas en contra o a
favor de un proceso de do-
minación” (Pons, 1996:43).
Incluso, se podría señalar
como novela de aprendiza-
je: se narra la vida del pro-
tagonista (él mismo) desde
su infancia, pasando por
su juventud, hasta llegar
a la edad madura, “en la
que el héroe logra limitarse
a sí mismo sin abdicar de
su búsqueda de valores”
(Amorós, 1987:200). Pero
para efectos de este traba-
jo, se ubicará dentro del
género memorias por dos
razones fundamentales: a)
porque el mismo Cardenal
así lo afirma; b) porque
posee características de las
Las memorias de Ernesto Cardenal46
memorias: “pueden definir-
se como la forma literaria
de los recuerdos de la vida
de un hombre integrado en
la sociedad y que juega su
papel sin reservas” (New-
mann, 1973:18).
La poesía de Cardenal
ha sido ampliamente3
estu-
diada, no así su narrativa
—quizá por ser tan recien-
te— aunque sí se encuen-
tran algunas críticas4
. Por
esta razón, el objetivo de
este artículo es dar un apor-
te a la crítica de su narrati-
va para lo cual se parte de
la siguiente propuesta: una
de las principales razones
que motivaron a Cardenal
a escribir sus memorias es
explicar su obra poética.
1. ERNESTO CARDENAL
EN LA LITERATURA
NICARAGÜENSE
1.1 BREVE RECORRIDO
POR SU VIDA
Ernesto Cardenal nace
el 20 de enero de 1925
en la ciudad de Granada,
en el seno de una familia
acaudalada y de gran pres-
tigio dentro de la sociedad
nicaragüense. A sus cinco
años su familia se trasla-
da a la ciudad colonial de
León. Aún viviendo ahí, lo
envían a cursar estudios se-
cundarios al internado del
Colegio Centroamérica, en
Granada. Años más tarde,
sus padres se marchan a la
ciudad de Managua donde
establecen su residencia.
Desea contraer matrimo-
nio con alguna de las tan-
tas muchachas de las que
se enamora, aunque tam-
bién siente la vocación de
dedicar su vida a Dios, lo
que provoca en él una gran
duda que se dilucida a la
edad de 30 años. “Muchas
veces sentía el deseo de
tener dos vidas (sólo dos,
con dos me conformaba):
una para una vida conyu-
gal, y otra para una vida
religiosa. Dilema angustio-
so.” (Cardenal, 1999:23).
En 1943 deja Nicaragua
para estudiar Filosofía y
Letras en la Universidad
Autónoma de México y
continúa sus estudios de
Literatura Inglesa en la
Universidad de Columbia,
Estados Unidos. De ahí
pasa a Europa: Madrid,
Italia, París, donde perma-
nece unos meses.
Regresa a Nicaragua y en
1957 parte de nuevo a los
Estados Unidos cuando es
aceptado en el monasterio
trapense Nuestra Señora de
Gethsemani en Kentucky.
Sale de la Trapa a los dos
años por recomendación
médica y con el encargo
de su maestro, el poeta y
sacerdote Thomas Merton,
de fundar una comunidad
en Solentiname. Se declara
gran admirador de Merton,
quien lo inspira para lograr
muchas de sus metas, des-
de entrar al convento tra-
pense de Gethsemani hasta
escribir su autobiografía.
Regresa de nuevo a México
y se alberga en el monas-
terio benedictino de Santa
María de la Resurrección
en Cuernavaca. En 1961
deja Cuernavaca para ir
a Colombia, al Seminario
de Cristo Sacerdote en La
Ceja, Antioquia. Se or-
dena sacerdote el 15 de
agosto de 1965 en su país
natal. Luego establece la
Comunidad de Nuestra
Señora de Solentiname en
el archipiélago del mis-
mo nombre, en el Lago de
Nicaragua, donde perma-
nece durante doce años,
hasta que el gobierno de
Somoza Debayle se encar-
ga de destruir sus instala-
ciones. A partir de 1977
se involucra activamente
en el Frente Sandinista de
Liberación Nacional, co-
laborando con el rescate
de su país del poderío so-
mocista. Con el triunfo de
la Revolución en 1979,
ocupa el cargo de Ministro
de Cultura en dos legislatu-
ras. Por su proximidad a la
teología de la liberación, el
Vaticano lo suspende a di-
vinis5
. En la actualidad vive
en Managua, desde don-
de se desplaza frecuente-
mente a Solentiname para
compartir con los poetas,
artistas y artesanos que ahí
permanecen.
2.2SU OBRA POÉTICA
En el contexto de la
poesía nicaragüense,
Cardenal se ubica en la
Generación del 40, con
poetas como Ernesto Mejía
Sánchez (1923-1985),
Carlos Martínez Rivas
(1924-1998), María Teresa
Sánchez (1918-1994),
Ángel Martínez (1899-
1971) y Claribel Alegría
(1924). A ellos se les llama
los “poetae novi”. Con estos
se da la irrupción del epi-
grama, de la “actitud epi-
gramática” ante la vida. Esta
generación, afirma Cuadra
(en Cardenal, 1971), pasa a
un mundo hostil y cerrado
al que se debe atacar y del
cual hay que defenderse
colocando a la poesía el
aguijón, el arma enconada
que permita combatir lo
monstruoso desde la pe-
queñez. Estos poetas plas-
marán en su poesía la lu-
cha contra el “Poder”. Ezra
Pound también deja huella
en poetas como Martínez
Rivas y Cardenal, quien se
llama su discípulo y a quien
proporciona los mejores re-
cursos de su característico
“exteriorismo”6
(Cuadra en
Cardenal, 1971).
La poesía de Ernesto
Cardenal “da testimonio de
un lirismo espontáneo y co-
tidiano, pero también de un
formidable dominio del ver-
so, de una particular aptitud
para hacerlo sonar de un
modo natural, comunicati-
vo” (Benedetti en Cardenal,
1975:11). En su poesía se
conjugan lo habitual, la
visión del Continente bajo
sus respectivas dictaduras,
especialmente los países
centroamericanos, y la per-
cepción poética y justa de
la cultura indígena ameri-
cana. Esta poesía ha sido la
más influyente en las nue-
vas generaciones poéticas
nicaragüenses. Su amigo
el poeta Mejía Sánchez, en
el prólogo de Epigramas,
publicado por primera vez
en México por la UNAM
en 1961, manifiesta que
Cardenal expresó en esa
época acerca de su poesía:
“es la menos rigurosa de las
tres [Cardenal, Martínez
Revista Comunicación. Volumen 14, año 26, No. 2, Agosto-Diciembre, 2005 (pp. 44-52) 47
Rivas y Mejía Sánchez],
y la más cercana a la pro-
sa” (Mejía en Cardenal,
1991:13), y que ha tratado
principalmente de escribir
una poesía que se entien-
da.
Sus poemas conciernen a
temas históricos, políticos,
amorosos —el amor huma-
no y el místico—, filosófi-
cos, antropológicos, entre
otros. Su poesía exteriorista
se divide en cuatro ciclos:
amoroso, histórico, místico
y político (Vargas, 1987). La
obra poética de Cardenal
se explica en los diferentes
tomos de sus memorias, es-
pecialmente en el primero
y segundo.
2. MEMORIAS
La obra en prosa de
Cardenal, tratada en este
escrito, tiene características
del género literario memo-
rias, aunque también es
autobiografía. Esta última,
acota Newmann (1973:16),
“aparece como algo más
referido al acontecer perso-
nal y psíquico del individuo
que las memorias, que por
su parte dan más espacio al
acontecer exterior”. A pesar
de que su vida personal es
narrada en diferentes partes
de los cuatro libros, lo que
más predominan los even-
tos externos sobre su vida
privada: qué se hacía en la
Trapa, cómo era la vida que
llevaban los habitantes de
Solentiname, qué pasó en
la Revolución Sandinista.
“El texto de Cardenal
es catalogado por su
editorial dentro del am-
plio género de memorias
literarias. Las memorias
parecieran ser el género
propicio para contar la
historia sandinista des-
de múltiples perspecti-
vas y posiciones que se
dan durante y después
del auge del movimien-
to” (Rodríguez, 2001-
2002:91).
El mismo Cardenal afir-
ma que su obra en prosa
son memorias. Vida per-
dida (1998) tiene como
subtítulo: Memorias Tomo
1, Las ínsulas extrañas
(2002): Memorias Tomo II
y La Revolución Perdida
(2003): Memorias Tomo
III. Probablemente el se-
gundo texto, Los años de
Granada (2001), cuyo sub-
título Continuación de Vida
Perdida no sea considerado
memorias, ya que lo más
importante son sus propias
experiencias colegiales y
amorosas, es decir, tiene
más inclinación a la auto-
biografía (acontecer perso-
nal y psíquico).
Una de las característi-
cas de este género es que
el memorialista se sirve de
las citas para tratar de re-
construir objetivamente los
acontecimientos. Cardenal
pone de manifiesto la reali-
dad pasada, no organizada
por medio de la fantasía,
sino que la reconstruye con
la ayuda de pruebas docu-
mentales, como por ejem-
plo el Diario de Merton, el
Boletín de Nuestra Señora
de Solentiname, citas de
San Juan de la Cruz, de
Santa Teresita de Lisieux,
poemas de otros compañe-
ros suyos como “Un buen
dirigente” de Felipe Peña,
diarios nicaragüenses como
La Prensa y Novedades,
la revista Time, el perió-
dico The New York Times,
letreros del Ministerio de
Salud de Nicaragua, La
Ciudad de Dios de San
Agustín, Aquellos años
de Solentiname de Jaime
Quezada, Poesía campesi-
na de Solentiname de Julio
Valle-Castillo, una carta
al Papa Pablo VI envia-
da por Merton, una carta
para Carmen fechada 10
de enero de 1945. Es en La
Revolución Perdida (2003)
donde se encuentran la ma-
yoría de las referencias, ya
que como texto histórico,
necesita apoyarse en docu-
mentos reales para que sea
lo más objetivo posible.
El autor de memorias
“Expone con mayor gusto
el juicio de otros sobre él
que un examen psicológico
de sí mismo” (Newmann,
1973:107), en contrapo-
sición a la autobiografía,
donde el autor combina sus
recuerdos con la imagina-
ción. Por ejemplo, siendo
niño, su hermano Popo es-
taba enfermo, y él prometió
ser sacerdote si se curaba,
esto lo sustenta afirmando
que
Los Hermanos Cris-
tianos tenían una revista
que sacaban en España
para todos sus colegios,
y en ella salió la historia
de un niño de Nicaragua
que había prometido que
se haría sacerdote si se
sanaba su hermano, y
que había habido una
curación que parecía mi-
lagrosa, y ese niño estaba
resuelto a ser sacerdote
(Cardenal, 1999:409).
Muchas de sus actuacio-
nes son justificadas en pa-
labras de otros, como el he-
cho de haberse convertido
en militante izquierdista:
Yo siempre recordaba
lo que Merton me de-
cía en la Trapa, cuando
hablábamos de la fun-
dación contemplativa
que deseábamos hacer:
que el contemplativo no
debía estar indiferente a
los problemas sociales y
políticos de su pueblo.
Mucho menos, decía,
en América Latina, don-
de había tanta injusticia
social y con frecuencia
también dictaduras mi-
litares. Además de eso,
la preocupación social y
política había sido una
inclinación natural mía, y
una especie de vocación.
Y el contacto con la po-
breza de los campesinos
en Solentiname, y la rea-
lidad nacional cada vez
peor, también contribu-
yeron a que yo y nuestra
pequeña comunidad nos
fuéramos politizando y
radicalizando. Nos íba-
mos haciendo más de
izquierda... (Cardenal.
2002:237).
El memorialista “se ve en
cierto modo desde fuera,
con los ojos de los otros,
por eso cita generalmente
juicios de los otros sobre
él” (Newmann, 1973:117).
Cardenal utiliza mucho este
recurso, como por ejemplo
Las memorias de Ernesto Cardenal48
cuando iba para México a
la ordenación de su herma-
no:
Llegué a Managua con
mi pelo larguísimo, con
barba que ya me había
dejado en Solentiname
y con sandalias y una
sotana blanca que ya no
era muy blanca ... Me
gritaban desde carros
que pasaban: “Pelate”,
o “Mechudo”. Y una mu-
jer desde un taxi: “¡Qué
estrafalario!”. Otras per-
sonas amigas decían que
andaba como Cristo.
Mi pelo era como el de
Cristo, y mis hermanas y
primas dijeron que estaba
más largo que el de ellas
(Cardenal, 2002:204).
Afirma Newmann
(1973:18-19) que las me-
morias “pueden definirse
como la forma literaria de
los recuerdos de la vida de
un hombre integrado en la
sociedad y que juega su pa-
pel sin reservas. (...) Están
indisolublemente unidas al
portador de un papel so-
cial”. Sacerdote, revolucio-
nario, poeta, hombre de ac-
ción, son tan solo algunos
de los roles desempeñados
por Cardenal dentro de su
sociedad, y de los que re-
cuerda no solo los momen-
tos felices —como procede
en las autobiografías— sino
todos, concibiendo una re-
construcción de su vida lo
más exacta posible, como
se realiza en las memorias.
En las memorias se dispo-
nen acontecimientos públi-
cos, casi siempre históricos.
De acuerdo con Newmann
(1973:110), “El aconteci-
miento público-histórico se
convierte inmediatamente
en la censura de la vida del
memorialista, sin ser rota
por el prisma de una deter-
minada personalidad”, sin
una secuencia lineal. De
ahí que se encuentre una
narración que salta de una
época a otra sin orden es-
tricto, por ejemplo, en Vida
perdida (1999) se cuentan
hechos de 1957, regresa
a 1950 hasta aproximada-
mente 1956; más adelante
se devuelve a 1948, 1949
y 1950.
Una última característica
de las memorias que aquí
se analizan es que el final
de ellas se da cuando el
autor se ve en la necesidad
de dejar la función decisiva
que lo define socialmente
(Newmann, 1973). Una de
las misiones primordiales
Revista Comunicación. Volumen 14, año 26, No. 2, Agosto-Diciembre, 2005 (pp. 44-52) 49
asumidas por Cardenal fue
ser integrante del Frente
Sandinista para contribuir
con la liberación de su
país del régimen somocis-
ta. Después de la derrota
electoral de 1990, siente la
obligación moral de aban-
donar la organización, de
esta manera deja de ejercer
el papel de sacerdote incor-
porado a la guerrilla, que
tanto significado tuvo para
los nicaragüenses y a nivel
mundial: “Fui de los prime-
ros en renunciar al Frente
Sandinista, casi el primero,
con una declaración de
prensa en la que dije: ‘Éste
no es el Frente Sandinista
al que nosotros entramos.’
Aclarando que aunque
salía del partido continua-
ba siendo sandinista y re-
volucionario” (Cardenal,
2003:663).
3. INTRATEXTUALIDAD
En este apartado, a partir
de algunas de sus muchas
justificiaciones, se pretende
demostrar que una de las
constantes en las memo-
rias de Cardenal es explicar
conscientemente qué lo
motivó a escribir tal o cual
poema. En sus memorias
no solo lo hace, sino que
algunas veces transcribe el
epigrama o el poema en
forma completa. Es eviden-
te la intratextualidad la cual
Sarduy (1978:178) define
como
... los textos en filigrana
que no son introducidos
en la aparente superficie
plana de la obra como
elementos alógenos —ci-
tas y reminiscencias—,
sino que, intrínsecos a la
producción escriptural,
a la operación de cifraje
—de tatuaje— en que
consiste toda escritura,
participan, conscien-
temente o no, del acto
mismo de la creación.
Gramas7
que se deslizan,
o que el autor desliza en-
tre los trazos visibles de
la línea, escritura entre la
escritura.
La mayoría de estas
aclaraciones Cardenal las
proyecta en Vida Perdida
(1999), aunque también
se encuentran en los otros
textos.
De acuerdo con
Rodríguez (2001-2002:91).
“A diferencia de la auto-
biografía cronológica, las
memorias literarias tienden
a organizarse de mane-
ra temática y conceptual,
dándole al escritor mayor
flexibilidad para represen-
tar las problemáticas en
su vida”. De este modo,
en vez de contar su histo-
ria y la del Sandinismo en
1899 páginas, Cardenal
ofrece “aproximaciones y
experiencias organizadas
alrededor de temáticas”
(Rodríguez, 2001-2002:91)
en cuatro tomos: primero:
un preámbulo a su vida
política, relata sobre su in-
fancia y juventud; segundo:
continúa con su juven-
tud, su vida de colegial y
comenta sobre su primer
amor; tercero: como sacer-
dote y persona adulta, con
su experiencia en la isla
de Solentiname y cuarto:
el relato de la Revolución
Sandinista, desde sus ini-
cios hasta la derrota en
1990.
Para tener un panorama
más amplio sobre las ex-
plicaciones que Cardenal
brinda a los lectores sobre
los motivos que lo inspi-
raron para escribir su obra
poética, estos se han agru-
pado por temas, de los que
se señalarán únicamente
dos, considerados como los
más importantes por haber
marcado su vida: el amor
femenino a través del cual
él llega a Dios y la denun-
cia que él hace de la situa-
ción política de su país.
3.1 EL AMOR FEMENINO
PARA LLEGAR A DIOS
Cardenal comenta sobre
algunos de sus amores que
dejaron profundas huellas
en su corazón, especial-
mente Carmen, Claudia,
Meche, Myriam e Ileana,
a quienes les escribe epi-
gramas y poemas que son
reproducidos en varias de
sus obras como: Antología
(1971, 1975, 1997), La no-
che iluminada de palabras
(1991), Cántico Cósmico
(1989), y que también son
transcritos en los textos que
aquí se analizan.
Cardenal concede cierta
importancia a las mucha-
chas de las que se enamora.
Con algunas de ellas desea
casarse y sufre porque no
lo logra. Sin embargo opta
por la vida religiosa y reve-
la una entrega total a Dios.
Se da la oportunidad de de-
mostrar que aunque fueron
muchos y muy dichosos
aquellos amores femeninos,
escoge el camino de Dios,
a quien le pide, después de
cada fracaso amoroso, que
sea la decisión de Él la que
prevalezca sobre la suya.
De la colección de epi-
gramas a Claudia, se hace
una extensa explicación de
aproximadamente cuatro
páginas. Acerca de uno de
ellos, según él, es el pri-
mero, expresa: “El epigra-
ma es autobiográfico pero
no es enteramente cierto”
(Cardenal, 1999:31) y com-
para entre lo que es y no
es cierto, de acuerdo con
el poema. Fue escrito en el
diario La Prensa con más ira
que de costumbre, como
un artículo contra el primer
Somoza que gobernó 20
años. Aclara que él no es-
taba preso, solo lo imaginó,
ella no estaba enamorada
de otro, ni tampoco la visi-
taba todos los días porque
no eran novios. Sí era cierto
lo de las fiestas y las carre-
ras de caballos presididas
por Somoza, y también que
él la veía por lo menos una
vez al día. Luego, puesto
que ella no lo acepta como
novio, él escribe su famoso
epigrama “Al perderte yo a
ti tú y yo hemos perdido...”,
todos estos epigramas fue-
ron incluidos en Antología
(1997:7-8).
Los epigramas a Myriam
son reseñados también en
Vida Perdida (1999:36-42)
de la siguiente manera:
él conoce a una mucha-
cha después de misa de
12 de la catedral, inda-
ga quién es, la pretende
aunque tampoco es muy
correspondido (Cardenal,
Las memorias de Ernesto Cardenal50
1991:22; 1999:40). En
este epigrama manifiesta
sus sentimientos en el mo-
mento cuando la conoce.
Después ella lo invita a su
fiesta de 15 años, hecho
que evoca en la Cantiga
7 del Cántico Cósmico
(Cardenal, 1989:78-79).
Luego le escribe otro epi-
grama donde menciona
rosas costarricenses porque
“cerca de mi librería en la
Avenida Roosevelt había
una floristería que vendía
rosas importadas de Costa
Rica” (Cardenal, 1999:40).
Indica que siendo sacerdo-
te incluye en Oráculo sobre
Managua (1973), al hablar
del terremoto ocurrido allí,
unas líneas en las que tam-
bién alude a Myriam: “Es
triste pensar no volver a
ver más la avenida Bolívar.
Y unas líneas más adelante:
Ave. Bolívar donde yo la vi
por primera vez (hace años)
(de amarillo)” (Cardenal,
1999:42).
Recuerda a Meche, otra
muchacha de la que se ena-
mora, esta vez en México,
relata que se veía con ella
en la Facultad, “y termina-
das las clases, al anochecer
yo la iba a dejar en el bus
a su casa, y después cami-
nábamos unas cuadras a
pie hasta que yo la dejaba
en la puerta de su casa.”
(Cardenal, 1999:51). Él la
evoca en un poema inclui-
do en el Cántico Cósmico
(Cardenal, 1989), “La baja-
da del bus, charcos y besos
con lluvia... —Yo ponién-
dole siempre a ella aquella
gabardina a la salida de
la Facultad—” (Cardenal,
1999:51).
El epigrama dedicado a
Ileana, que inicia “Ileana:
la Galaxia de Andrómeda,
a 700,000 años luz ...
Y tú estás tan lejos de
mí como a millones de
años.” (Cardenal, 1999:83;
1997:17), es dedicado a
esta muchacha quien era
su novia, y la noche que
ella le dice que ya no vuel-
va más, él muy triste se
marcha. Sobre este nuevo
desengaño manifiesta: “En
una de esas noches con
la imposibilidad de volver
donde ella, y con datos de
mis lecturas de divulgación
científica del momento, yo
escribí aquel epigrama”
(Cardenal, 1999:83).
Fue tal su consternación
al casarse ella con otro,
que llega a pensar en el sui-
cidio, lo que nunca antes
había hecho y expresa que
“en casos de desesperación
como éste sí me ha atraído
una muerte heroica o que
tuviera sentido.” De ahí sur-
ge el epigrama: “Si cuando
fue la rebelión de abril me
hubieran matado con ellos
...” (Cardenal, 1999:87;
1997:17). Antes de la boda,
solo y triste, una noche de
lluvia en su casa, escribió
otro epigrama “Las pesadas
gotas parecen pasos subien-
do la grada y el viento gol-
peando la puerta una mujer
que va a entrar” (Cardenal,
1999:88; 1991:30).
Continúa explicando sobre
esta situación: “Había otras
veces los sueños con ella y
el despertar de su ausencia.
Está dicho en aquel epigra-
ma: Viniste a visitarme en
sueños pero el vacío que
dejaste cuando te fuiste
fue realidad” (Cardenal,
1999:88; 1991:30). El día
de la boda de ella, estando
en la librería de su propie-
dad, escucha las sirenas
cuando pasa Somoza, que
era padrino de la boda, y en
ese momento siente que se
convierte completamente a
Dios.
Él interpreta el sonido de
las sirenas como el llamado
definitivo de Dios, y descri-
be los sentimientos hacia
este hecho en otro epigra-
ma (Cardenal, 1997:13),
del que expresa “Nunca
me imaginé que alguna
vez fueran afectar mi vida,
y de manera tan honda en
lo más íntimo de mi vida.
Porque yo sentí entonces
claramente que pasaba la
majestad de Dios” (Carde-
nal, 1999:110).
SuamorporCarmentam-
bién está expresado en una
frase en el extenso poema
Con Walker en Nicaragua
(Cardenal, 1991:91), ya
que en una de esas estro-
fas él escribe: “Donde una
vez hubo amor” (Cardenal,
2001:206; 1991:101).
Asegura que nadie pudo
haber entendido a quién
se refería —a excepción
del Coronel Urtecho— sin
embargo, en sus memo-
rias sí aclara que se refiere
a Carmen. Esto lo vuelve
a recordar como cuarenta
años después, en el Cántico
Cósmico (Cardenal, 1989).
En la Cantiga 15,
Nostalgia del Paraíso, del
CánticoCósmico(Cardenal,
1989:149) también co-
menta de una Mireya que
fue su Beatriz —como la
de Dante—. Explica que
este amor sucedió cuan-
do él tenía tan solo 8 años
y ella tal vez ni siquiera
lo supo. Transcribe esta
estrofa:“¡Cuánto quisiera
que ella también en se-
creto me hubiera amado!
(Cardenal, 1999:411).
Comenta que la Cha es
otra muchacha que él en-
cuentra bella, pero no era
su amor, aunque sí tiene un
recuerdo de ella, ya que “en
el paseo a la presa se subió
a la canoa que yo pensa-
ba remar solo” (Cardenal,
2001:128). Esto es mencio-
nado también en la Cantiga
15 del Cántico Cósmico
(Cardenal, 1989:149), en
el mismo poema donde
después de la Cha, habla
de la otra, de la que sí se
enamoró verdaderamente,
de Carmen: “Ella era per-
fecta. Y aún más que eso,
la única”. Sin embargo, su
nombre no lo escribe aquí,
pero sí lo hace en Los años
de Granada (Cardenal,
2001:131).
Resumiendo, el amor fe-
menino fue muy importan-
te en la vida de Cardenal,
sobre todo porque a través
de él y de los fracasos su-
fridos, logra descifrar cuál
es su verdadera vocación.
En sus memorias, él expli-
ca lo sucedido antes de su
conversión a Dios para que
se pueda comprender su
sacrificio, como él mismo
lo afirma:
Revista Comunicación. Volumen 14, año 26, No. 2, Agosto-Diciembre, 2005 (pp. 44-52) 51
Ahora debía contarlo
todoalescribirmemorias;
o no habría tenido senti-
do escribir memorias.
Para mí lo más impor-
tante era todo lo que me
llevó a este encuentro, y
todo lo ocurrido después
a consecuencia de él.
Tengo 72 años y quería
dejar escrito esto antes
de mi muerte (Cardenal,
1999:93).
3.2 DENUNCIA POLÍTICA
Gran parte de la obra li-
teraria de Cardenal está di-
rigida a la crítica de la situa-
ción de despotismo que se
vivía en Centroamérica, es-
pecialmente en Nicaragua,
bajo la dictadura de los
Somoza. Quizá muchas de
las situaciones por él revela-
das no se puedan compren-
der fuera de su país, de ahí
que él explique y comente
algunos de sus poemas y
epigramas.
El poema Hora O tie-
ne su justificación. Estaba
escribiendo un largo can-
to épico sobre temas po-
líticos de Nicaragua y
Centroamérica, pero tenía
solo cuatro fragmentos ter-
minados y muchas notas
para fragmentos sin ter-
minar y aún sin empezar.
Todas las notas las destru-
yó, dejando únicamente
los cuatro fragmentos uni-
dos a los que tituló Poemas
de la hora cero y que por
sugerencia de un escritor
español, se llamó solamen-
te Hora O, “poema trunco
para mí, pero para los otros
de una gran unidad. Es iró-
nico que entre las cosas más
alabadas en este poema
es su unidad” (Cardenal,
1999:114). Incluso, afirma,
es un poema que influyó la
poesía de Merton, ya que
su lectura hizo posible que
él escribiera poesía social
y política, lo que antes no
había logrado. “En su diario
Merton dice de la Hora O:
el mejor verso político del
siglo 20 quizás” (Cardenal,
1999:200).
En Vida Perdida
(Cardenal, 1999:388) na-
rra la historia de Sandino
y sus seguidores, a quienes
Somoza llamaba los bando-
leros, también incluido en
Hora0(Cardenal,1997:26).
Inclusive, comenta que él
dice falsamente en este poe-
ma “aprendí a manejar una
ametralladora Rising; en
realidad Ribas Montes me
enseñó, pero no aprendí;
nunca he aprendido a ma-
nejar un arma” (Cardenal,
2003:17).
El asesinato de Somoza
García es recopilado en
un poema transcrito en
Vida Perdida (Cardenal,
1999:109)
Yo me he referido des-
pués a esta hazaña, mo-
tivado por lo que Pedro
Joaquín Chamorro me
contó que le contaron a
él: … y es que Rigoberto
López Pérez llegó al
Parque Central de León
el 21 de septiembre de
1956, en la tardecita, y
allí vio unos amigos, ... y
dijo: “Esto se va a acabar
ya”. Y se fue para donde
tenía que ir.
El extenso poema
Oráculo sobre Managua
tiene dos poemas en uno:
Cardenal pretendía ha-
blar sobre el Cristianismo
y Revolución, para lo que
escoge la figura de Leonel
Rugama8
, lo llevaba por la
mitad cuando ocurrió el te-
rremoto de Managua:
¿Pero cómo podía
hacer dos poemas a la
vez: uno sobre Rugama
y Managua (que ya no
existía), y otro sobre
la destrucción de esa
Managua? Pensé que de-
bía unir los dos temas en
uno, (...) Por eso lo que
llevaba escrito lo tuve
que modificar desde la
primera línea (Cardenal,
2002:376-377).
Otro de los poemas “Las
campesinas del Cuá” está
basado “en un artículo de
denuncia que había sali-
do en el periódico y en el
cual incluyo también mu-
chos nombres” (Cardenal,
2002:424). Entre ellos:
Juan Hernández, Saturnino,
Chico González, Esteban,
todos ellos capturados por
la Guardia somocista, a
quienes no volvieron a ver
más y que quizá son con-
siderados mártires de la
Revolución.
En estos pocos ejemplos
Cardenal deja patente el
amor a su país, a los hom-
bres en general y ante todo,
a aquellos que fueron víc-
timas de los atropellos del
gobierno, y más adelante,
a los jóvenes caídos en la
Revolución Sandinista a
quienes él califica como
héroes, por eso denuncia la
corrupción de la dictadura
somocista, a la que ataca
constantemente.
4. CONSIDERACIONES
FINALES
Ernesto Cardenal, reco-
nocido poeta nicaragüense,
publica sus memorias que
inician con Vida Perdida
(1999) y continúan con Los
años de Granada (2001).
En ambos textos informa al
lector sobre su infancia y ju-
ventud. Además, explica las
razones que lo motivaron a
escribir algunos poemas y
epigramas. Continúan las
memorias con Las ínsulas
extrañas (2002), libro de-
dicado a la comunidad de
Solentiname y las finaliza
con La Revolución Perdida
(2003), en el que efectúa un
recuento de la Revolución
Sandinista desde su expe-
riencia dentro de ella.
¿Por qué se comenta que
estos textos pertenecen al
género memorias? Las me-
morias se orientan según
acontecimientos públicos,
casi siempre históricos y no
proceden cronológicamen-
te. Cardenal busca a través
de su obra que el lector lo
identifique como el porta-
dor de un rol social muy
valioso dentro de su país.
Pero para esto tiene que
justificar sus actuaciones,
que generalmente pone en
palabras de otras personas.
No expresa que él posee
alguna característica, pero
cita a alguna persona que sí
lo afirma.
Las memorias de Ernesto Cardenal52
Ha sido sumamente im-
portante para Cardenal
dejar claro el motivo por
el cual escribió algunos de
sus poemas y epigramas,
no solo para que el lector
comprenda el por qué de su
obra poética, sino que con-
fiesa que a través del amor
a las muchachas de las que
estuvo enamorado, después
de muchos fracasos y sufri-
mientos amorosos, encuen-
tra el amor de Dios, para
definitivamente consagrarle
su vida a Él. Sin embargo,
esta vida en el amor de
Dios no se limita solo a
Él, sino que se extiende a
sus hermanos nicaragüen-
ses, por lo que se entrega
al rescate de su país de la
dictadura somocista, parti-
cipando en la Revolución
como miembro activo del
Frente Sandinista, hasta la
derrota electoral de 1990,
lo que explica y justifica en
sus memorias.
NOTAS
OTROS P OE M ARIOS SUYOS SON:
Con Walker en Nicaragua
(1952), Epigramas (1961),
Oración por Marilyn Mon-
roe y otros poemas (1965),
El estrecho dudoso (1966),
Homenaje a los indios ame-
ricanos (1969), Coplas a la
muerte de Merton (1970),
Canto nacional (1972), Orá-
culo sobre Managua (1973),
Quetzatcóatl (1985), Cán-
tico Cósmico (1989), Los
ovnis de oro (1991), La no-
che iluminada de palabras
(1991), Telescopio en la
noche oscura (1993).
2
Aquí se utilizará: Cardenal,
Ernesto. 1999. Vida perdida.
Nicaragua:AnamáEdiciones
Centroamericanas.
3
Se han realizado estudios
sobre su poesía en gene-
ral, como por ejemplo: La
función poética en poemas
exterioristas de Ernesto
Cardenal, Vargas (1987); “El
‘Saber callar a tiempo’ en
Ernesto Cardenal y la poesía
campesinadeSolentiname”,
Pring (1988); “Peace,
Poetry, and Popular Culture:
Ernesto Cardenal and the
Nicaraguan Revolution”,
Schaefer (1985), entre
otros.
4
Comoporejemplo“Memorias
del devenir: Belli, Cardenal
y Ramírez recuentan la
historia”, Rodríguez (2001-
2002), Antípodas. (XII/XIV):
89-97.
5
A divinis: “Dicho de la sus-
pensión o cesación canó-
nica impuesta al sacerdo-
te: Que lo inhabilita para
ejercer su ministerio” (Real
Academia Española 2001:
31).
6
Exteriorismo: “Es, en lo co-
rrespondiente a historia de
la literatura, producto de
una incorporación del mo-
dernismo de preocupación
política presente en la úl-
tima etapa de Darío, de la
síntesis técnica de la poética
norteamericana que facilita
Ezra Pound, y la evolución
en Nicaragua de la poesía
social latinoamericana”
(Vargas, 1987:6).
7
Gramas sintagmáticos: “con-
siste en señalar la obra en
la obra, repitiendo su título,
recopiándola en reducción,
describiéndola, empleando
cualquiera de los procedi-
mientos conocidos de la
mise en abime”. Sarduy,
Severo. 1978. “Barroco y
neobarroco”. En Fernández
Moreno (comp.), 167-184.
8
Personaje muy importante
para Cardenal. Fue semina-
rista, revolucionario, poeta,
ingresó a la guerrilla urba-
na y murió a los 20 años,
gritando ante un batallón
de guardias: “¡Que se rin-
da tu madre!” (Cardenal,
2002:376). Dedica 8 pági-
nas a él en Las ínsulas extra-
ñas (2002).
BIBLIOGRAFÍA
Amorós, Andrés. 1989.
Introducción a la novela
contemporánea. Madrid:
Ediciones Cátedra, S. A.
Cardenal, Ernesto. 1971.
Antología. Cuadernos
Latinoamericanos. -
SelecciónyprólogodePablo
Antonio Cuadra. Buenos
Aires – México: Ediciones
Carlos.
_________________. 1975.
Antología. Prólogo de Mario
Benedetti en la edición del
año 1961. 2da. ed. San José:
EDUCA.
_________________. 1989.
Cántico Cósmico. Managua:
Editorial Nueva Nicaragua.
_________________. 1991.
La noche iluminada de pa-
labras. Prólogo de Ernesto
Mejía Sánchez, en la 1era
ed. de EPIGRAMAS, UNAM,
México, 1961. Managua:
Ediciones Nicarao.
_________________. 1997.
Antología. San José:
EDUCA.
_________________. 1999.
Vida perdida. Nicaragua:
Anamá Ediciones
Centroamericanas.
_________________. 2001.
Los años de Granada.
Nicaragua:AnamáEdiciones
Centroamericanas.
_________________. 2002. Las
ínsulas extrañas. Nicaragua:
Anamá Ediciones
Centroamericanas.
_________________. 2003.
La Revolución Perdida.
Nicaragua:AnamáEdiciones
Centroamericanas.
Fernández Moreno, César
(comp.). 1982. América
Latina en su literatura.
México: Editorial Siglo
Veintiuno.
Martín Duque, Ireneo y Marino
Fernández Cuesta. 1984.
Géneros literarios. 8va. ed.
España: Editorial Playor.
Newmann, Bernd. 1973. La
identidad personal: auto-
nomía y sumisión. Buenos
Aires: Editorial SUR.
Pons, María Cristina. 1996.
Memorias del olvido – La
novela histórica de fines
del siglo XX. México: Siglo
Veintiuno Editores, S. A.
Real Academia Española.
2001. Diccionario de la
Lengua Española. 22 ed.
Madrid: Espasa Calpe.
Rodríguez, Ana Patricia.
2001-2002. “Memorias del
devenir: Belli, Cardenal y
Ramírez recuentan la his-
toria”. Antípodas. (XII/XIV):
89-97.
Vargas Acuña, Gabriel. 1987.
La función poética en
poemas exterioristas de
Ernesto Cardenal. Tesis
de Maestría en Literatura
H i s p a n o a m e r i c a n a :
Universidad de Costa Rica.
Villanueva, Darío. 1989. El
comentario de textos na-
rrativos: la novela. Gijón:
Ediciones Júcar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambranoComunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambranoapellaniz
 
Practica 03
Practica 03Practica 03
Practica 03lulinino
 
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZGASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZguestcb8dde
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiRiccy2388
 
La narrativa anterior a la guerra civil
La narrativa anterior a la guerra civilLa narrativa anterior a la guerra civil
La narrativa anterior a la guerra civilChristian Mayone
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98alexco1976
 
Angeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodrama
Angeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodramaAngeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodrama
Angeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodramaAgataKot5
 
Mas allá de la política - Carlos Castillo Peraza
Mas allá de la política - Carlos Castillo PerazaMas allá de la política - Carlos Castillo Peraza
Mas allá de la política - Carlos Castillo PerazaMiguel Hernández Peñaflor
 
El realismo de faulkner en juan carlos onetti y daniel moyano
El realismo de faulkner en juan carlos onetti y daniel moyanoEl realismo de faulkner en juan carlos onetti y daniel moyano
El realismo de faulkner en juan carlos onetti y daniel moyanoGabriela Nuñez Alonso
 
El modernismo y la generación del 98 rs
El modernismo y la generación del 98 rsEl modernismo y la generación del 98 rs
El modernismo y la generación del 98 rsÓscar E Las Heras
 
Autores del realismo mágico
Autores del realismo mágicoAutores del realismo mágico
Autores del realismo mágicoCAPUCOM
 

La actualidad más candente (14)

Comunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambranoComunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambrano
 
Practica 03
Practica 03Practica 03
Practica 03
 
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZGASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
 
La narrativa anterior a la guerra civil
La narrativa anterior a la guerra civilLa narrativa anterior a la guerra civil
La narrativa anterior a la guerra civil
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
Presentación Martha
Presentación MarthaPresentación Martha
Presentación Martha
 
Arturo uslar pietri
Arturo uslar pietriArturo uslar pietri
Arturo uslar pietri
 
Angeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodrama
Angeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodramaAngeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodrama
Angeles mastretta mujeres_revolucion_y_melodrama
 
Mas allá de la política - Carlos Castillo Peraza
Mas allá de la política - Carlos Castillo PerazaMas allá de la política - Carlos Castillo Peraza
Mas allá de la política - Carlos Castillo Peraza
 
El realismo de faulkner en juan carlos onetti y daniel moyano
El realismo de faulkner en juan carlos onetti y daniel moyanoEl realismo de faulkner en juan carlos onetti y daniel moyano
El realismo de faulkner en juan carlos onetti y daniel moyano
 
El modernismo y la generación del 98 rs
El modernismo y la generación del 98 rsEl modernismo y la generación del 98 rs
El modernismo y la generación del 98 rs
 
1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm
 
Autores del realismo mágico
Autores del realismo mágicoAutores del realismo mágico
Autores del realismo mágico
 

Destacado (12)

Brand yourself 60 слајда
Brand yourself 60 слајдаBrand yourself 60 слајда
Brand yourself 60 слајда
 
Демографія
ДемографіяДемографія
Демографія
 
8кл
8кл8кл
8кл
 
AS MEDIA EVALUATION.
AS MEDIA EVALUATION.AS MEDIA EVALUATION.
AS MEDIA EVALUATION.
 
Adjectives and adverbs
Adjectives and adverbsAdjectives and adverbs
Adjectives and adverbs
 
The EDSA Story
The EDSA StoryThe EDSA Story
The EDSA Story
 
наша галактика
наша галактиканаша галактика
наша галактика
 
Traditions of england
Traditions of englandTraditions of england
Traditions of england
 
Rpp bab 6 ppkn sma kelas xii kurnas
Rpp bab 6 ppkn sma kelas xii kurnasRpp bab 6 ppkn sma kelas xii kurnas
Rpp bab 6 ppkn sma kelas xii kurnas
 
3. program tahunan rpp fisika kurnas edisi revisi 2016
3. program tahunan rpp fisika kurnas edisi revisi 20163. program tahunan rpp fisika kurnas edisi revisi 2016
3. program tahunan rpp fisika kurnas edisi revisi 2016
 
RPP Fisika SMK Kelas XI
RPP Fisika SMK Kelas XIRPP Fisika SMK Kelas XI
RPP Fisika SMK Kelas XI
 
4. program semester rpp fisika kurnas edisi revisi 2016
4. program semester rpp fisika kurnas edisi revisi 20164. program semester rpp fisika kurnas edisi revisi 2016
4. program semester rpp fisika kurnas edisi revisi 2016
 

Similar a Revista comunicación las memorias de ernesto cardenal

Jose coronel urtecho
Jose coronel urtechoJose coronel urtecho
Jose coronel urtechoyucetecom
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosbrigittojeda
 
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspotGabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspotbrigittojeda
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosbrigittojeda
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosAnyii Bravo
 
Representantes de romanticismo
Representantes de romanticismoRepresentantes de romanticismo
Representantes de romanticismoDaniel Lopez
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo angiecelene
 
Autores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo rAutores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo rRossana Sarmiento
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAZharich Benitez
 
Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Kara_a
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo angie_diaz04
 
Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013HELMANTICA
 
Andrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezAndrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezmarirrosa
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xixLuis Maestre
 

Similar a Revista comunicación las memorias de ernesto cardenal (20)

Jose coronel urtecho
Jose coronel urtechoJose coronel urtecho
Jose coronel urtecho
 
Patria Exacta.pdf
Patria Exacta.pdfPatria Exacta.pdf
Patria Exacta.pdf
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismoRepresentantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigos
 
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspotGabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigos
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigos
 
Representantes de romanticismo
Representantes de romanticismoRepresentantes de romanticismo
Representantes de romanticismo
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Autores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo rAutores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo r
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013Tema 4 lgb2 2013
Tema 4 lgb2 2013
 
Andrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezAndrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzález
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
Damaso Alonso
Damaso AlonsoDamaso Alonso
Damaso Alonso
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
 
El modernismo y José Marti
El modernismo y José MartiEl modernismo y José Marti
El modernismo y José Marti
 

Último

presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptDerekLiberatoMartine
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxLisetteChuquisea
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power pointyupanquihuisahilario
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolLuis José Ferreira Calvo
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxJheissonAriasSalazar
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptxjezuz1231
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxlizeth753950
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxismaelchandi2010
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmolivayasser2
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanoEFRAINSALAZARLOYOLA1
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxJOELORELLANA15
 

Último (16)

presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruano
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
 

Revista comunicación las memorias de ernesto cardenal

  • 1. Comunicación Instituto Tecnológico de Costa Rica recom@itcr.ac.cr ISSN (Versión impresa): 0379-74 COSTA RICA 2005 Ana Cecilia Morúa Torre LAS MEMORIAS DE ERNESTO CARDENAL Comunicación, agosto-diciembre, año/vol. 14, número 002 Instituto Tecnológico de Costa Rica Cartago, Costa Rica pp. 44-52 Red de Revistas Científicas de América Látina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México
  • 2. Las memorias de Ernesto Cardenal44 RESUMEN En este artículo se presenta un breve análisis de las cuatro últimas obras del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, con el fin de ofrecer un aporte a la crítica de la literatura centroamericana. Se explica por qué su narrativa se inserta dentro del género “memorias”, y se destaca la función textual que cumplen éstas. En un primer momento se efectúa un acerca- miento a la biografía del autor y a su obra poética. Y posteriormente se estudian los libros que integran sus memorias, para finalmente abordar el sentido que adquieren en ellas la intratextualidad, el amor femenino y la denuncia política ABSTRACT The memoirs of Ernesto Carden By Ana Cecilia Morúa Torre This article presents a brief analysis of the last four works of the Nicaraguan poet Ernesto Cardenal, with the purpose of offering a contri- bution to the criticism of Central American Literature. This work explains why his narrative is included within the literary gender of “memoirs”, while highlighting their textual function. There is also an initial attempt to understand the link between the biography of the author and his poetic work. Then the collection of books that form his memoirs are studied, to finally address the sense of intratextuality, feminine love, and the political denunciation acquired in them. PALABRAS CLAVE Literatura, teoría y critica, Literatura centroamericana, literatura nicaragüense, prosa, Cardenal, memorias, poesía, epigramas, revolución. KEY WORDS Literature, theory and criticism, Literature of Central America, Nicaraguan literature, Cardenal, memoirs, poetry, epigrams, revolution. Ana Cecilia Morúa Torre Las memorias de Ernesto Cardenal
  • 3. Revista Comunicación. Volumen 14, año 26, No. 2, Agosto-Diciembre, 2005 (pp. 44-52) 45 INTRODUCCIÓN Ernesto Cardenal (1925), escritor nicaragüense, se ha destacado principalmente por su obra poética y por su participación activa en la Revolución Sandinista, la cual derrotó al régimen so- mocista en julio de 1979. Es además, sacerdote, místico, político, escultor y narra- dor. Ha escrito poemarios desde que era muy joven, entre los que se pueden distinguir: Hora 0 (1954), Gethsemany, Ky. (1960), Salmos (1964)1 , todos ellos publicados en libros y anto- logías, en diferentes años y editoriales, incluso, en dis- tintos países. A los 73 años decide pu- blicar su biografía en cua- tro tomos en prosa: Vida perdida (1998)2 su infancia en Granada y sus vivencias como estudiante en Méxi- co y Nueva York, Los años de Granada (2001) época cuando estudió en un cole- gio jesuita y tuvo su primer amor, Carmen; Las ínsulas extrañas (2002) experiencia en la comunidad religiosa en Solentiname, en el Lago de Nicaragua y La Revolu- ción Perdida (2003) relato de la Revolución Sandinis- ta, desde el inicio hasta la derrota electoral en 1990. Estas obras denominadas “memorias” están escritas en primera persona. En ellas se narra de forma flui- da, sin metáforas ni adornos literarios, su vida personal de estudiante, sacerdote y miembro activo del Frente Sandinista de Liberación Nacional, organización con la que contribuyó para rescatar a su país de la dic- tadura de los Somoza. Esta nueva creación lite- raria de Cardenal se pue- de catalogar como una autobiografía, porque “en primera persona y desde el presente, un personaje hace el recuento de su vida desde algún momento del pasado hasta el momento en que se escribe la histo- ria” (Martín y Fernández, 1984:131). También se podría apuntar que es una novela histórica, pues den- tro de este tipo de novela se encuentran las que repre- sentan “luchas pro o antico- lonizadoras, revoluciones y rebeliones liberadoras de diferente índole, en defini- tiva, luchas en contra o a favor de un proceso de do- minación” (Pons, 1996:43). Incluso, se podría señalar como novela de aprendiza- je: se narra la vida del pro- tagonista (él mismo) desde su infancia, pasando por su juventud, hasta llegar a la edad madura, “en la que el héroe logra limitarse a sí mismo sin abdicar de su búsqueda de valores” (Amorós, 1987:200). Pero para efectos de este traba- jo, se ubicará dentro del género memorias por dos razones fundamentales: a) porque el mismo Cardenal así lo afirma; b) porque posee características de las
  • 4. Las memorias de Ernesto Cardenal46 memorias: “pueden definir- se como la forma literaria de los recuerdos de la vida de un hombre integrado en la sociedad y que juega su papel sin reservas” (New- mann, 1973:18). La poesía de Cardenal ha sido ampliamente3 estu- diada, no así su narrativa —quizá por ser tan recien- te— aunque sí se encuen- tran algunas críticas4 . Por esta razón, el objetivo de este artículo es dar un apor- te a la crítica de su narrati- va para lo cual se parte de la siguiente propuesta: una de las principales razones que motivaron a Cardenal a escribir sus memorias es explicar su obra poética. 1. ERNESTO CARDENAL EN LA LITERATURA NICARAGÜENSE 1.1 BREVE RECORRIDO POR SU VIDA Ernesto Cardenal nace el 20 de enero de 1925 en la ciudad de Granada, en el seno de una familia acaudalada y de gran pres- tigio dentro de la sociedad nicaragüense. A sus cinco años su familia se trasla- da a la ciudad colonial de León. Aún viviendo ahí, lo envían a cursar estudios se- cundarios al internado del Colegio Centroamérica, en Granada. Años más tarde, sus padres se marchan a la ciudad de Managua donde establecen su residencia. Desea contraer matrimo- nio con alguna de las tan- tas muchachas de las que se enamora, aunque tam- bién siente la vocación de dedicar su vida a Dios, lo que provoca en él una gran duda que se dilucida a la edad de 30 años. “Muchas veces sentía el deseo de tener dos vidas (sólo dos, con dos me conformaba): una para una vida conyu- gal, y otra para una vida religiosa. Dilema angustio- so.” (Cardenal, 1999:23). En 1943 deja Nicaragua para estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de México y continúa sus estudios de Literatura Inglesa en la Universidad de Columbia, Estados Unidos. De ahí pasa a Europa: Madrid, Italia, París, donde perma- nece unos meses. Regresa a Nicaragua y en 1957 parte de nuevo a los Estados Unidos cuando es aceptado en el monasterio trapense Nuestra Señora de Gethsemani en Kentucky. Sale de la Trapa a los dos años por recomendación médica y con el encargo de su maestro, el poeta y sacerdote Thomas Merton, de fundar una comunidad en Solentiname. Se declara gran admirador de Merton, quien lo inspira para lograr muchas de sus metas, des- de entrar al convento tra- pense de Gethsemani hasta escribir su autobiografía. Regresa de nuevo a México y se alberga en el monas- terio benedictino de Santa María de la Resurrección en Cuernavaca. En 1961 deja Cuernavaca para ir a Colombia, al Seminario de Cristo Sacerdote en La Ceja, Antioquia. Se or- dena sacerdote el 15 de agosto de 1965 en su país natal. Luego establece la Comunidad de Nuestra Señora de Solentiname en el archipiélago del mis- mo nombre, en el Lago de Nicaragua, donde perma- nece durante doce años, hasta que el gobierno de Somoza Debayle se encar- ga de destruir sus instala- ciones. A partir de 1977 se involucra activamente en el Frente Sandinista de Liberación Nacional, co- laborando con el rescate de su país del poderío so- mocista. Con el triunfo de la Revolución en 1979, ocupa el cargo de Ministro de Cultura en dos legislatu- ras. Por su proximidad a la teología de la liberación, el Vaticano lo suspende a di- vinis5 . En la actualidad vive en Managua, desde don- de se desplaza frecuente- mente a Solentiname para compartir con los poetas, artistas y artesanos que ahí permanecen. 2.2SU OBRA POÉTICA En el contexto de la poesía nicaragüense, Cardenal se ubica en la Generación del 40, con poetas como Ernesto Mejía Sánchez (1923-1985), Carlos Martínez Rivas (1924-1998), María Teresa Sánchez (1918-1994), Ángel Martínez (1899- 1971) y Claribel Alegría (1924). A ellos se les llama los “poetae novi”. Con estos se da la irrupción del epi- grama, de la “actitud epi- gramática” ante la vida. Esta generación, afirma Cuadra (en Cardenal, 1971), pasa a un mundo hostil y cerrado al que se debe atacar y del cual hay que defenderse colocando a la poesía el aguijón, el arma enconada que permita combatir lo monstruoso desde la pe- queñez. Estos poetas plas- marán en su poesía la lu- cha contra el “Poder”. Ezra Pound también deja huella en poetas como Martínez Rivas y Cardenal, quien se llama su discípulo y a quien proporciona los mejores re- cursos de su característico “exteriorismo”6 (Cuadra en Cardenal, 1971). La poesía de Ernesto Cardenal “da testimonio de un lirismo espontáneo y co- tidiano, pero también de un formidable dominio del ver- so, de una particular aptitud para hacerlo sonar de un modo natural, comunicati- vo” (Benedetti en Cardenal, 1975:11). En su poesía se conjugan lo habitual, la visión del Continente bajo sus respectivas dictaduras, especialmente los países centroamericanos, y la per- cepción poética y justa de la cultura indígena ameri- cana. Esta poesía ha sido la más influyente en las nue- vas generaciones poéticas nicaragüenses. Su amigo el poeta Mejía Sánchez, en el prólogo de Epigramas, publicado por primera vez en México por la UNAM en 1961, manifiesta que Cardenal expresó en esa época acerca de su poesía: “es la menos rigurosa de las tres [Cardenal, Martínez
  • 5. Revista Comunicación. Volumen 14, año 26, No. 2, Agosto-Diciembre, 2005 (pp. 44-52) 47 Rivas y Mejía Sánchez], y la más cercana a la pro- sa” (Mejía en Cardenal, 1991:13), y que ha tratado principalmente de escribir una poesía que se entien- da. Sus poemas conciernen a temas históricos, políticos, amorosos —el amor huma- no y el místico—, filosófi- cos, antropológicos, entre otros. Su poesía exteriorista se divide en cuatro ciclos: amoroso, histórico, místico y político (Vargas, 1987). La obra poética de Cardenal se explica en los diferentes tomos de sus memorias, es- pecialmente en el primero y segundo. 2. MEMORIAS La obra en prosa de Cardenal, tratada en este escrito, tiene características del género literario memo- rias, aunque también es autobiografía. Esta última, acota Newmann (1973:16), “aparece como algo más referido al acontecer perso- nal y psíquico del individuo que las memorias, que por su parte dan más espacio al acontecer exterior”. A pesar de que su vida personal es narrada en diferentes partes de los cuatro libros, lo que más predominan los even- tos externos sobre su vida privada: qué se hacía en la Trapa, cómo era la vida que llevaban los habitantes de Solentiname, qué pasó en la Revolución Sandinista. “El texto de Cardenal es catalogado por su editorial dentro del am- plio género de memorias literarias. Las memorias parecieran ser el género propicio para contar la historia sandinista des- de múltiples perspecti- vas y posiciones que se dan durante y después del auge del movimien- to” (Rodríguez, 2001- 2002:91). El mismo Cardenal afir- ma que su obra en prosa son memorias. Vida per- dida (1998) tiene como subtítulo: Memorias Tomo 1, Las ínsulas extrañas (2002): Memorias Tomo II y La Revolución Perdida (2003): Memorias Tomo III. Probablemente el se- gundo texto, Los años de Granada (2001), cuyo sub- título Continuación de Vida Perdida no sea considerado memorias, ya que lo más importante son sus propias experiencias colegiales y amorosas, es decir, tiene más inclinación a la auto- biografía (acontecer perso- nal y psíquico). Una de las característi- cas de este género es que el memorialista se sirve de las citas para tratar de re- construir objetivamente los acontecimientos. Cardenal pone de manifiesto la reali- dad pasada, no organizada por medio de la fantasía, sino que la reconstruye con la ayuda de pruebas docu- mentales, como por ejem- plo el Diario de Merton, el Boletín de Nuestra Señora de Solentiname, citas de San Juan de la Cruz, de Santa Teresita de Lisieux, poemas de otros compañe- ros suyos como “Un buen dirigente” de Felipe Peña, diarios nicaragüenses como La Prensa y Novedades, la revista Time, el perió- dico The New York Times, letreros del Ministerio de Salud de Nicaragua, La Ciudad de Dios de San Agustín, Aquellos años de Solentiname de Jaime Quezada, Poesía campesi- na de Solentiname de Julio Valle-Castillo, una carta al Papa Pablo VI envia- da por Merton, una carta para Carmen fechada 10 de enero de 1945. Es en La Revolución Perdida (2003) donde se encuentran la ma- yoría de las referencias, ya que como texto histórico, necesita apoyarse en docu- mentos reales para que sea lo más objetivo posible. El autor de memorias “Expone con mayor gusto el juicio de otros sobre él que un examen psicológico de sí mismo” (Newmann, 1973:107), en contrapo- sición a la autobiografía, donde el autor combina sus recuerdos con la imagina- ción. Por ejemplo, siendo niño, su hermano Popo es- taba enfermo, y él prometió ser sacerdote si se curaba, esto lo sustenta afirmando que Los Hermanos Cris- tianos tenían una revista que sacaban en España para todos sus colegios, y en ella salió la historia de un niño de Nicaragua que había prometido que se haría sacerdote si se sanaba su hermano, y que había habido una curación que parecía mi- lagrosa, y ese niño estaba resuelto a ser sacerdote (Cardenal, 1999:409). Muchas de sus actuacio- nes son justificadas en pa- labras de otros, como el he- cho de haberse convertido en militante izquierdista: Yo siempre recordaba lo que Merton me de- cía en la Trapa, cuando hablábamos de la fun- dación contemplativa que deseábamos hacer: que el contemplativo no debía estar indiferente a los problemas sociales y políticos de su pueblo. Mucho menos, decía, en América Latina, don- de había tanta injusticia social y con frecuencia también dictaduras mi- litares. Además de eso, la preocupación social y política había sido una inclinación natural mía, y una especie de vocación. Y el contacto con la po- breza de los campesinos en Solentiname, y la rea- lidad nacional cada vez peor, también contribu- yeron a que yo y nuestra pequeña comunidad nos fuéramos politizando y radicalizando. Nos íba- mos haciendo más de izquierda... (Cardenal. 2002:237). El memorialista “se ve en cierto modo desde fuera, con los ojos de los otros, por eso cita generalmente juicios de los otros sobre él” (Newmann, 1973:117). Cardenal utiliza mucho este recurso, como por ejemplo
  • 6. Las memorias de Ernesto Cardenal48 cuando iba para México a la ordenación de su herma- no: Llegué a Managua con mi pelo larguísimo, con barba que ya me había dejado en Solentiname y con sandalias y una sotana blanca que ya no era muy blanca ... Me gritaban desde carros que pasaban: “Pelate”, o “Mechudo”. Y una mu- jer desde un taxi: “¡Qué estrafalario!”. Otras per- sonas amigas decían que andaba como Cristo. Mi pelo era como el de Cristo, y mis hermanas y primas dijeron que estaba más largo que el de ellas (Cardenal, 2002:204). Afirma Newmann (1973:18-19) que las me- morias “pueden definirse como la forma literaria de los recuerdos de la vida de un hombre integrado en la sociedad y que juega su pa- pel sin reservas. (...) Están indisolublemente unidas al portador de un papel so- cial”. Sacerdote, revolucio- nario, poeta, hombre de ac- ción, son tan solo algunos de los roles desempeñados por Cardenal dentro de su sociedad, y de los que re- cuerda no solo los momen- tos felices —como procede en las autobiografías— sino todos, concibiendo una re- construcción de su vida lo más exacta posible, como se realiza en las memorias. En las memorias se dispo- nen acontecimientos públi- cos, casi siempre históricos. De acuerdo con Newmann (1973:110), “El aconteci- miento público-histórico se convierte inmediatamente en la censura de la vida del memorialista, sin ser rota por el prisma de una deter- minada personalidad”, sin una secuencia lineal. De ahí que se encuentre una narración que salta de una época a otra sin orden es- tricto, por ejemplo, en Vida perdida (1999) se cuentan hechos de 1957, regresa a 1950 hasta aproximada- mente 1956; más adelante se devuelve a 1948, 1949 y 1950. Una última característica de las memorias que aquí se analizan es que el final de ellas se da cuando el autor se ve en la necesidad de dejar la función decisiva que lo define socialmente (Newmann, 1973). Una de las misiones primordiales
  • 7. Revista Comunicación. Volumen 14, año 26, No. 2, Agosto-Diciembre, 2005 (pp. 44-52) 49 asumidas por Cardenal fue ser integrante del Frente Sandinista para contribuir con la liberación de su país del régimen somocis- ta. Después de la derrota electoral de 1990, siente la obligación moral de aban- donar la organización, de esta manera deja de ejercer el papel de sacerdote incor- porado a la guerrilla, que tanto significado tuvo para los nicaragüenses y a nivel mundial: “Fui de los prime- ros en renunciar al Frente Sandinista, casi el primero, con una declaración de prensa en la que dije: ‘Éste no es el Frente Sandinista al que nosotros entramos.’ Aclarando que aunque salía del partido continua- ba siendo sandinista y re- volucionario” (Cardenal, 2003:663). 3. INTRATEXTUALIDAD En este apartado, a partir de algunas de sus muchas justificiaciones, se pretende demostrar que una de las constantes en las memo- rias de Cardenal es explicar conscientemente qué lo motivó a escribir tal o cual poema. En sus memorias no solo lo hace, sino que algunas veces transcribe el epigrama o el poema en forma completa. Es eviden- te la intratextualidad la cual Sarduy (1978:178) define como ... los textos en filigrana que no son introducidos en la aparente superficie plana de la obra como elementos alógenos —ci- tas y reminiscencias—, sino que, intrínsecos a la producción escriptural, a la operación de cifraje —de tatuaje— en que consiste toda escritura, participan, conscien- temente o no, del acto mismo de la creación. Gramas7 que se deslizan, o que el autor desliza en- tre los trazos visibles de la línea, escritura entre la escritura. La mayoría de estas aclaraciones Cardenal las proyecta en Vida Perdida (1999), aunque también se encuentran en los otros textos. De acuerdo con Rodríguez (2001-2002:91). “A diferencia de la auto- biografía cronológica, las memorias literarias tienden a organizarse de mane- ra temática y conceptual, dándole al escritor mayor flexibilidad para represen- tar las problemáticas en su vida”. De este modo, en vez de contar su histo- ria y la del Sandinismo en 1899 páginas, Cardenal ofrece “aproximaciones y experiencias organizadas alrededor de temáticas” (Rodríguez, 2001-2002:91) en cuatro tomos: primero: un preámbulo a su vida política, relata sobre su in- fancia y juventud; segundo: continúa con su juven- tud, su vida de colegial y comenta sobre su primer amor; tercero: como sacer- dote y persona adulta, con su experiencia en la isla de Solentiname y cuarto: el relato de la Revolución Sandinista, desde sus ini- cios hasta la derrota en 1990. Para tener un panorama más amplio sobre las ex- plicaciones que Cardenal brinda a los lectores sobre los motivos que lo inspi- raron para escribir su obra poética, estos se han agru- pado por temas, de los que se señalarán únicamente dos, considerados como los más importantes por haber marcado su vida: el amor femenino a través del cual él llega a Dios y la denun- cia que él hace de la situa- ción política de su país. 3.1 EL AMOR FEMENINO PARA LLEGAR A DIOS Cardenal comenta sobre algunos de sus amores que dejaron profundas huellas en su corazón, especial- mente Carmen, Claudia, Meche, Myriam e Ileana, a quienes les escribe epi- gramas y poemas que son reproducidos en varias de sus obras como: Antología (1971, 1975, 1997), La no- che iluminada de palabras (1991), Cántico Cósmico (1989), y que también son transcritos en los textos que aquí se analizan. Cardenal concede cierta importancia a las mucha- chas de las que se enamora. Con algunas de ellas desea casarse y sufre porque no lo logra. Sin embargo opta por la vida religiosa y reve- la una entrega total a Dios. Se da la oportunidad de de- mostrar que aunque fueron muchos y muy dichosos aquellos amores femeninos, escoge el camino de Dios, a quien le pide, después de cada fracaso amoroso, que sea la decisión de Él la que prevalezca sobre la suya. De la colección de epi- gramas a Claudia, se hace una extensa explicación de aproximadamente cuatro páginas. Acerca de uno de ellos, según él, es el pri- mero, expresa: “El epigra- ma es autobiográfico pero no es enteramente cierto” (Cardenal, 1999:31) y com- para entre lo que es y no es cierto, de acuerdo con el poema. Fue escrito en el diario La Prensa con más ira que de costumbre, como un artículo contra el primer Somoza que gobernó 20 años. Aclara que él no es- taba preso, solo lo imaginó, ella no estaba enamorada de otro, ni tampoco la visi- taba todos los días porque no eran novios. Sí era cierto lo de las fiestas y las carre- ras de caballos presididas por Somoza, y también que él la veía por lo menos una vez al día. Luego, puesto que ella no lo acepta como novio, él escribe su famoso epigrama “Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido...”, todos estos epigramas fue- ron incluidos en Antología (1997:7-8). Los epigramas a Myriam son reseñados también en Vida Perdida (1999:36-42) de la siguiente manera: él conoce a una mucha- cha después de misa de 12 de la catedral, inda- ga quién es, la pretende aunque tampoco es muy correspondido (Cardenal,
  • 8. Las memorias de Ernesto Cardenal50 1991:22; 1999:40). En este epigrama manifiesta sus sentimientos en el mo- mento cuando la conoce. Después ella lo invita a su fiesta de 15 años, hecho que evoca en la Cantiga 7 del Cántico Cósmico (Cardenal, 1989:78-79). Luego le escribe otro epi- grama donde menciona rosas costarricenses porque “cerca de mi librería en la Avenida Roosevelt había una floristería que vendía rosas importadas de Costa Rica” (Cardenal, 1999:40). Indica que siendo sacerdo- te incluye en Oráculo sobre Managua (1973), al hablar del terremoto ocurrido allí, unas líneas en las que tam- bién alude a Myriam: “Es triste pensar no volver a ver más la avenida Bolívar. Y unas líneas más adelante: Ave. Bolívar donde yo la vi por primera vez (hace años) (de amarillo)” (Cardenal, 1999:42). Recuerda a Meche, otra muchacha de la que se ena- mora, esta vez en México, relata que se veía con ella en la Facultad, “y termina- das las clases, al anochecer yo la iba a dejar en el bus a su casa, y después cami- nábamos unas cuadras a pie hasta que yo la dejaba en la puerta de su casa.” (Cardenal, 1999:51). Él la evoca en un poema inclui- do en el Cántico Cósmico (Cardenal, 1989), “La baja- da del bus, charcos y besos con lluvia... —Yo ponién- dole siempre a ella aquella gabardina a la salida de la Facultad—” (Cardenal, 1999:51). El epigrama dedicado a Ileana, que inicia “Ileana: la Galaxia de Andrómeda, a 700,000 años luz ... Y tú estás tan lejos de mí como a millones de años.” (Cardenal, 1999:83; 1997:17), es dedicado a esta muchacha quien era su novia, y la noche que ella le dice que ya no vuel- va más, él muy triste se marcha. Sobre este nuevo desengaño manifiesta: “En una de esas noches con la imposibilidad de volver donde ella, y con datos de mis lecturas de divulgación científica del momento, yo escribí aquel epigrama” (Cardenal, 1999:83). Fue tal su consternación al casarse ella con otro, que llega a pensar en el sui- cidio, lo que nunca antes había hecho y expresa que “en casos de desesperación como éste sí me ha atraído una muerte heroica o que tuviera sentido.” De ahí sur- ge el epigrama: “Si cuando fue la rebelión de abril me hubieran matado con ellos ...” (Cardenal, 1999:87; 1997:17). Antes de la boda, solo y triste, una noche de lluvia en su casa, escribió otro epigrama “Las pesadas gotas parecen pasos subien- do la grada y el viento gol- peando la puerta una mujer que va a entrar” (Cardenal, 1999:88; 1991:30). Continúa explicando sobre esta situación: “Había otras veces los sueños con ella y el despertar de su ausencia. Está dicho en aquel epigra- ma: Viniste a visitarme en sueños pero el vacío que dejaste cuando te fuiste fue realidad” (Cardenal, 1999:88; 1991:30). El día de la boda de ella, estando en la librería de su propie- dad, escucha las sirenas cuando pasa Somoza, que era padrino de la boda, y en ese momento siente que se convierte completamente a Dios. Él interpreta el sonido de las sirenas como el llamado definitivo de Dios, y descri- be los sentimientos hacia este hecho en otro epigra- ma (Cardenal, 1997:13), del que expresa “Nunca me imaginé que alguna vez fueran afectar mi vida, y de manera tan honda en lo más íntimo de mi vida. Porque yo sentí entonces claramente que pasaba la majestad de Dios” (Carde- nal, 1999:110). SuamorporCarmentam- bién está expresado en una frase en el extenso poema Con Walker en Nicaragua (Cardenal, 1991:91), ya que en una de esas estro- fas él escribe: “Donde una vez hubo amor” (Cardenal, 2001:206; 1991:101). Asegura que nadie pudo haber entendido a quién se refería —a excepción del Coronel Urtecho— sin embargo, en sus memo- rias sí aclara que se refiere a Carmen. Esto lo vuelve a recordar como cuarenta años después, en el Cántico Cósmico (Cardenal, 1989). En la Cantiga 15, Nostalgia del Paraíso, del CánticoCósmico(Cardenal, 1989:149) también co- menta de una Mireya que fue su Beatriz —como la de Dante—. Explica que este amor sucedió cuan- do él tenía tan solo 8 años y ella tal vez ni siquiera lo supo. Transcribe esta estrofa:“¡Cuánto quisiera que ella también en se- creto me hubiera amado! (Cardenal, 1999:411). Comenta que la Cha es otra muchacha que él en- cuentra bella, pero no era su amor, aunque sí tiene un recuerdo de ella, ya que “en el paseo a la presa se subió a la canoa que yo pensa- ba remar solo” (Cardenal, 2001:128). Esto es mencio- nado también en la Cantiga 15 del Cántico Cósmico (Cardenal, 1989:149), en el mismo poema donde después de la Cha, habla de la otra, de la que sí se enamoró verdaderamente, de Carmen: “Ella era per- fecta. Y aún más que eso, la única”. Sin embargo, su nombre no lo escribe aquí, pero sí lo hace en Los años de Granada (Cardenal, 2001:131). Resumiendo, el amor fe- menino fue muy importan- te en la vida de Cardenal, sobre todo porque a través de él y de los fracasos su- fridos, logra descifrar cuál es su verdadera vocación. En sus memorias, él expli- ca lo sucedido antes de su conversión a Dios para que se pueda comprender su sacrificio, como él mismo lo afirma:
  • 9. Revista Comunicación. Volumen 14, año 26, No. 2, Agosto-Diciembre, 2005 (pp. 44-52) 51 Ahora debía contarlo todoalescribirmemorias; o no habría tenido senti- do escribir memorias. Para mí lo más impor- tante era todo lo que me llevó a este encuentro, y todo lo ocurrido después a consecuencia de él. Tengo 72 años y quería dejar escrito esto antes de mi muerte (Cardenal, 1999:93). 3.2 DENUNCIA POLÍTICA Gran parte de la obra li- teraria de Cardenal está di- rigida a la crítica de la situa- ción de despotismo que se vivía en Centroamérica, es- pecialmente en Nicaragua, bajo la dictadura de los Somoza. Quizá muchas de las situaciones por él revela- das no se puedan compren- der fuera de su país, de ahí que él explique y comente algunos de sus poemas y epigramas. El poema Hora O tie- ne su justificación. Estaba escribiendo un largo can- to épico sobre temas po- líticos de Nicaragua y Centroamérica, pero tenía solo cuatro fragmentos ter- minados y muchas notas para fragmentos sin ter- minar y aún sin empezar. Todas las notas las destru- yó, dejando únicamente los cuatro fragmentos uni- dos a los que tituló Poemas de la hora cero y que por sugerencia de un escritor español, se llamó solamen- te Hora O, “poema trunco para mí, pero para los otros de una gran unidad. Es iró- nico que entre las cosas más alabadas en este poema es su unidad” (Cardenal, 1999:114). Incluso, afirma, es un poema que influyó la poesía de Merton, ya que su lectura hizo posible que él escribiera poesía social y política, lo que antes no había logrado. “En su diario Merton dice de la Hora O: el mejor verso político del siglo 20 quizás” (Cardenal, 1999:200). En Vida Perdida (Cardenal, 1999:388) na- rra la historia de Sandino y sus seguidores, a quienes Somoza llamaba los bando- leros, también incluido en Hora0(Cardenal,1997:26). Inclusive, comenta que él dice falsamente en este poe- ma “aprendí a manejar una ametralladora Rising; en realidad Ribas Montes me enseñó, pero no aprendí; nunca he aprendido a ma- nejar un arma” (Cardenal, 2003:17). El asesinato de Somoza García es recopilado en un poema transcrito en Vida Perdida (Cardenal, 1999:109) Yo me he referido des- pués a esta hazaña, mo- tivado por lo que Pedro Joaquín Chamorro me contó que le contaron a él: … y es que Rigoberto López Pérez llegó al Parque Central de León el 21 de septiembre de 1956, en la tardecita, y allí vio unos amigos, ... y dijo: “Esto se va a acabar ya”. Y se fue para donde tenía que ir. El extenso poema Oráculo sobre Managua tiene dos poemas en uno: Cardenal pretendía ha- blar sobre el Cristianismo y Revolución, para lo que escoge la figura de Leonel Rugama8 , lo llevaba por la mitad cuando ocurrió el te- rremoto de Managua: ¿Pero cómo podía hacer dos poemas a la vez: uno sobre Rugama y Managua (que ya no existía), y otro sobre la destrucción de esa Managua? Pensé que de- bía unir los dos temas en uno, (...) Por eso lo que llevaba escrito lo tuve que modificar desde la primera línea (Cardenal, 2002:376-377). Otro de los poemas “Las campesinas del Cuá” está basado “en un artículo de denuncia que había sali- do en el periódico y en el cual incluyo también mu- chos nombres” (Cardenal, 2002:424). Entre ellos: Juan Hernández, Saturnino, Chico González, Esteban, todos ellos capturados por la Guardia somocista, a quienes no volvieron a ver más y que quizá son con- siderados mártires de la Revolución. En estos pocos ejemplos Cardenal deja patente el amor a su país, a los hom- bres en general y ante todo, a aquellos que fueron víc- timas de los atropellos del gobierno, y más adelante, a los jóvenes caídos en la Revolución Sandinista a quienes él califica como héroes, por eso denuncia la corrupción de la dictadura somocista, a la que ataca constantemente. 4. CONSIDERACIONES FINALES Ernesto Cardenal, reco- nocido poeta nicaragüense, publica sus memorias que inician con Vida Perdida (1999) y continúan con Los años de Granada (2001). En ambos textos informa al lector sobre su infancia y ju- ventud. Además, explica las razones que lo motivaron a escribir algunos poemas y epigramas. Continúan las memorias con Las ínsulas extrañas (2002), libro de- dicado a la comunidad de Solentiname y las finaliza con La Revolución Perdida (2003), en el que efectúa un recuento de la Revolución Sandinista desde su expe- riencia dentro de ella. ¿Por qué se comenta que estos textos pertenecen al género memorias? Las me- morias se orientan según acontecimientos públicos, casi siempre históricos y no proceden cronológicamen- te. Cardenal busca a través de su obra que el lector lo identifique como el porta- dor de un rol social muy valioso dentro de su país. Pero para esto tiene que justificar sus actuaciones, que generalmente pone en palabras de otras personas. No expresa que él posee alguna característica, pero cita a alguna persona que sí lo afirma.
  • 10. Las memorias de Ernesto Cardenal52 Ha sido sumamente im- portante para Cardenal dejar claro el motivo por el cual escribió algunos de sus poemas y epigramas, no solo para que el lector comprenda el por qué de su obra poética, sino que con- fiesa que a través del amor a las muchachas de las que estuvo enamorado, después de muchos fracasos y sufri- mientos amorosos, encuen- tra el amor de Dios, para definitivamente consagrarle su vida a Él. Sin embargo, esta vida en el amor de Dios no se limita solo a Él, sino que se extiende a sus hermanos nicaragüen- ses, por lo que se entrega al rescate de su país de la dictadura somocista, parti- cipando en la Revolución como miembro activo del Frente Sandinista, hasta la derrota electoral de 1990, lo que explica y justifica en sus memorias. NOTAS OTROS P OE M ARIOS SUYOS SON: Con Walker en Nicaragua (1952), Epigramas (1961), Oración por Marilyn Mon- roe y otros poemas (1965), El estrecho dudoso (1966), Homenaje a los indios ame- ricanos (1969), Coplas a la muerte de Merton (1970), Canto nacional (1972), Orá- culo sobre Managua (1973), Quetzatcóatl (1985), Cán- tico Cósmico (1989), Los ovnis de oro (1991), La no- che iluminada de palabras (1991), Telescopio en la noche oscura (1993). 2 Aquí se utilizará: Cardenal, Ernesto. 1999. Vida perdida. Nicaragua:AnamáEdiciones Centroamericanas. 3 Se han realizado estudios sobre su poesía en gene- ral, como por ejemplo: La función poética en poemas exterioristas de Ernesto Cardenal, Vargas (1987); “El ‘Saber callar a tiempo’ en Ernesto Cardenal y la poesía campesinadeSolentiname”, Pring (1988); “Peace, Poetry, and Popular Culture: Ernesto Cardenal and the Nicaraguan Revolution”, Schaefer (1985), entre otros. 4 Comoporejemplo“Memorias del devenir: Belli, Cardenal y Ramírez recuentan la historia”, Rodríguez (2001- 2002), Antípodas. (XII/XIV): 89-97. 5 A divinis: “Dicho de la sus- pensión o cesación canó- nica impuesta al sacerdo- te: Que lo inhabilita para ejercer su ministerio” (Real Academia Española 2001: 31). 6 Exteriorismo: “Es, en lo co- rrespondiente a historia de la literatura, producto de una incorporación del mo- dernismo de preocupación política presente en la úl- tima etapa de Darío, de la síntesis técnica de la poética norteamericana que facilita Ezra Pound, y la evolución en Nicaragua de la poesía social latinoamericana” (Vargas, 1987:6). 7 Gramas sintagmáticos: “con- siste en señalar la obra en la obra, repitiendo su título, recopiándola en reducción, describiéndola, empleando cualquiera de los procedi- mientos conocidos de la mise en abime”. Sarduy, Severo. 1978. “Barroco y neobarroco”. En Fernández Moreno (comp.), 167-184. 8 Personaje muy importante para Cardenal. Fue semina- rista, revolucionario, poeta, ingresó a la guerrilla urba- na y murió a los 20 años, gritando ante un batallón de guardias: “¡Que se rin- da tu madre!” (Cardenal, 2002:376). Dedica 8 pági- nas a él en Las ínsulas extra- ñas (2002). BIBLIOGRAFÍA Amorós, Andrés. 1989. Introducción a la novela contemporánea. Madrid: Ediciones Cátedra, S. A. Cardenal, Ernesto. 1971. Antología. Cuadernos Latinoamericanos. - SelecciónyprólogodePablo Antonio Cuadra. Buenos Aires – México: Ediciones Carlos. _________________. 1975. Antología. Prólogo de Mario Benedetti en la edición del año 1961. 2da. ed. San José: EDUCA. _________________. 1989. Cántico Cósmico. Managua: Editorial Nueva Nicaragua. _________________. 1991. La noche iluminada de pa- labras. Prólogo de Ernesto Mejía Sánchez, en la 1era ed. de EPIGRAMAS, UNAM, México, 1961. Managua: Ediciones Nicarao. _________________. 1997. Antología. San José: EDUCA. _________________. 1999. Vida perdida. Nicaragua: Anamá Ediciones Centroamericanas. _________________. 2001. Los años de Granada. Nicaragua:AnamáEdiciones Centroamericanas. _________________. 2002. Las ínsulas extrañas. Nicaragua: Anamá Ediciones Centroamericanas. _________________. 2003. La Revolución Perdida. Nicaragua:AnamáEdiciones Centroamericanas. Fernández Moreno, César (comp.). 1982. América Latina en su literatura. México: Editorial Siglo Veintiuno. Martín Duque, Ireneo y Marino Fernández Cuesta. 1984. Géneros literarios. 8va. ed. España: Editorial Playor. Newmann, Bernd. 1973. La identidad personal: auto- nomía y sumisión. Buenos Aires: Editorial SUR. Pons, María Cristina. 1996. Memorias del olvido – La novela histórica de fines del siglo XX. México: Siglo Veintiuno Editores, S. A. Real Academia Española. 2001. Diccionario de la Lengua Española. 22 ed. Madrid: Espasa Calpe. Rodríguez, Ana Patricia. 2001-2002. “Memorias del devenir: Belli, Cardenal y Ramírez recuentan la his- toria”. Antípodas. (XII/XIV): 89-97. Vargas Acuña, Gabriel. 1987. La función poética en poemas exterioristas de Ernesto Cardenal. Tesis de Maestría en Literatura H i s p a n o a m e r i c a n a : Universidad de Costa Rica. Villanueva, Darío. 1989. El comentario de textos na- rrativos: la novela. Gijón: Ediciones Júcar.