SlideShare una empresa de Scribd logo
Electricidad	
Revista	Digital
2	
	
EL	ALUMINIO	ABRIENDOSE	PASO	AL	MERCADO	INDUSTRIAL	DEBIDO	
A	SUS	VENTAJAS	EN	CUANTO	A	PRECIO	Y	LIGEREZA	CON	RESPECTO	
AL	GRAN	CONDUCTOR,	EL	COBRE.	
1
El	 progresivo	 desarrollo	 de	 las	 técnicas	
ha	 conducido	 a	 una	 correcta	 utilización	
del	 aluminio	 como	 conductor	 eléctrico.	
Pero	 ha	 sido	 el	 encarecimiento	 del	
cobre,	 el	 que	 ha	 introducido	 el	
afianzamiento	 del	 aluminio	 en	 la	
industria	 eléctrica.	 desde	 hace	 años	 la	
mayoría	 de	 las	 conducciones	 eléctricas	
están	 tendidas	 en	 aluminio,	 siendo	
empleado	hoy	en	día	para	conducciones	
subterráneos	 en	 media	 y	 baja	 tensión.	
Como	consecuencia	de	la	baja	carga	de	
rotura	 de	 los	 conductores	 de	 aluminio,	
surgió	 en	 Estados	 Unidos	 la	 fabricación	
de	 cables	 de	 conductores	 aluminio	
reforzado	 con	 alambres	 de	 acero,	
construida	la	primera	línea	en	1.911,	en	
2
estados	 Unidos,	 continua	 seguidamente	
en	 los	 países	 Europeos.	 Posteriormente	
se	comprobó	que	la	baja	resistencia	del	
aluminio	le	impedía	usarse,	para	algunas	
aplicaciones,	 por	 lo	 que	 era	 deseable	
reemplazarlo	por	otro	material.	Por	esta	
razón	 se	 creó	 una	 aleación	 de	 aluminio	
denominada	 almalec,	 esta	 contiene	
pequeñas	 adiciones	 de	 silicio	 y	
magnesio,	 adquiriendo	 una	 carga	 de	
rotura	aproximadamente	el	doble	que	la	
del	aluminio.	Si	a	todo	esto	se	le	añade	
el	alma	de	acero,	se	obtienen	los	cables	
de	almalec-acero	de	indudables	ventajas	
cuando	se	trata	de	salvar	grandes	vanos.	
	
									COBRE	Y	ALUMINIO	
Durante	 años,	 se	 han	 debatido	 las	 ventajas	 y	 desventajas	 del	
uso	 de	 conductores	 de	 aluminio	 o	 cobre.	 La	 mayoría	 de	 las	
preocupaciones	 por	 parte	 de	 los	 usuarios	 se	 debe	 a	 que	 no	
cuentan	con	información	correcta	o	la	que	tienen	es	antigua.
3	
	
	
	
	
	
	
	
En general podemos denominar material
conductor a cualquier sustancia o material
que sometido a una diferencia de potencial
eléctrico proporciona un paso continuo de
corriente eléctrica.
	
Son	 materiales	 que	 ofrecen	 poca	
resistencia	al	paso	de	la	corriente,	por	lo	
general	 en	 forma	 de	 cable	 o	 alambre,	
adecuado	 para	 el	 transporte	 de	 la	
corriente	 eléctrica.	 Los	 conductores	
pueden	 tener	 forma	 de	 hilos,	 varillas,	
platinas,	 tubos	 o	 barras.	 De	 acuerdo	 a	
los	 componentes	 del	 material,	 el	
conductor	tendrá	una	conductividad	que	
lo	caracteriza,	los	más	importantes	son:	
platino,	 plata,	 cobre,	 aluminio,	 hierro,	
etc.	 Los	 conductores	 empleados	
normalmente	son	de	cobre	o	aluminio	y	
deben	 tener	 muy	 buena	 resistencia	
eléctrica,	 ser	 mecánicamente	 fuertes	 y	
flexibles	 y	 llevar	 un	 aislamiento	
adecuado	al	uso	que	se	les	va	a	dar.		
	
Los	 conductores	 eléctricos	 pueden	 ser	
diseñados	 y	 utilizados	 en	 diferentes	
niveles	de	voltajes;	en	lo	que	al	tema	se	
refiere	 para	 este	 caso	 se	 trata	 de	
conductores	 en	 baja	 tensión,	 lo	 que	
equivale	a	trabajar	hasta	1000	voltios;	y	
los	conductores	en	media	tensión	hasta	
59000	 voltios.	 Aquí	 intervienen	 varias	
variables	a	tomar	en	cuenta;	entre	estas	
se	tiene	la	temperatura,	la	humedad,	el	
tipo	de	ambiente,	entre	otros.	
	
	
	
	
	
Materiales	de	mayor	uso	en	
los	conductores	
Dentro	 de	 los	 materiales	 mas	 utilizados	
mencionamos:	 la	 plata,	 el	 cobre,	 aluminio,	
aleaciones	 de	 aluminio,	 aleaciones	 de	 cobre	 y	
conductores	compuestos	de	aluminio-acero	y	cobre-
acero	cuyas	aplicaciones	en	las	 industrias	eléctricas	
son	muy	útiles.
4	
	
	
Los	conductores	pueden	ser	monopolares,	bipolares	o	tripolares.	En	Venezuela	son	muy	
utilizados	los	conductores	normalmente	llamados	Triplex	o	Cuadruplex.	
	
1
Tensión	máxima	de	operación:	600	V.		
	
Temperaturas	 máximas	 de	 operación	
en	el	conductor:	
	
• 60°C	En	presencia	de	aceite.	
		
• 75°C	En	ambiente	mojado.	
	
• 90°C	En	ambiente	seco.		
	
Se	fabrican	en	los	siguientes	calibres:		
	
• Alambres	 de	 2.082	 a	 5.26	 mm2	
(14	a	8	AWG).		
	
• Cables	de	2.082	a	506.7	mm2	(14	
AWG	a	1000	kCM).		
	
Características	 de	 no	 propagación	 del	
incendio,	baja	emisión	de	humos	y	bajo	
contenido	de	gas	acido.	
	
En	 instalaciones	 residenciales	 se	
emplean	 conductores	 de	 baja	 tensión	
para	600	voltios.		
	
En	 canalizaciones	 eléctricas	 de	
iluminación	y	fuerza	los	mas	utilizados	
son	T,	TH,	TW,	THW	y	TTU.	
	
• T=	 Aislamiento	 plástico	
(Termoplástico).		
	
	
	
2
• TH=	 Aislamiento	 resistente	 al	
calor.		
	
• TW=	 Aislamiento	 resistente	 a	 la	
humedad.	
	
• THW=	 Aislamiento	 resistente	 al	
calor	y	la	humedad.		
	
• TTU=	 Para	 acometida	
residenciales	 y	 subterráneas.	
(Excelene-PCV).		
	
• THHN=	Con	cobertura	de	Nylon.	
	
	
• Satisfacen	la	prueba	de	resistencia	
a	 la	 propagación	 del	 incendio	
(NMX-J-93),	 de	 baja	 emisión	 de	
humos	 (NMX-J-474)	 y	 de	 bajo	
contenido	 de	 gas	 acido	 (NMX-J-
472).		
	
• Apropiados	 para	 instalarse	 en	
lugares	 mojados,	 secos	 o	 en	
presencia	de	aceites.		
	
• Ofrecen	excelentes	características	
eléctricas,	físicas	y	mecánicas.	
	
	
Conductores	en	Baja	Tensión
5	
	
	
CABLES	DE	ALUMINIO	
	Están	 formados	 por	 alambres	 de	 aluminio,	 en	 estado	 duro,	
cableado	 en	 capas	 concéntricas.	 El	 sentido	 de	 la	 hélice	 del	
cableado	es	contrario	en	cada	capa,	pero	el	de	la	capa	exterior	
debe	de	ser	siempre	a	la	derecha.	Se	dice	que	una	capa	esta	
cableada	 a	 la	 derecha,	 cuando	 el	 sentido	 de	 los	 alambres	
corresponde	al	de	la	parte	central	de	la	letra	Z,	cuando	el	cable	
esta	en	posición	vertical.	
	
CABLES	DE	ALUMINIO	ACERO	
Los	cables	de	aluminio-	acero	están	formados	por	un	alma	de	
uno	o	varios	alambres	de	acero	galvanizado,	cableados,	sobre	
la	que	a	su	vez	se	cablean	alambres	de	aluminio	en	una	o	varias	
capas.	Los	sentidos	de	la	hélices	de	cableado	se	van	alternando	
en	capas	sucesivas,	de	tal	forma	que	loa	capa	exterior	quede	
siempre	con	arrollamientos	a	la	derecha.	
	
CABLES	DE	ALMALEC-ACERO	
Como	 se	 indico	 anteriormente	 el	 aluminio	 tiene	 poca	
resistencia	 para	 conducciones	 eléctricas,	 por	 ello	 se	 alea	 con	
otros	elementos	principalmente,	silicio,	magnesio,	manganeso,	
cobre,	 y	 otros	 en	 menor	 proporción,	 que	 confieren	 a	 este	
conductor	una	resistencia	muy	superior.	La	resistencia	eléctrica	
de	lo	cables	de	almalec-acero,	se	considera	debida	únicamente	
a	la	sección	de	almalec,	despreciándose	la	conductividad	de	la	
sección	de	acero.	
	
CABLES	DE	ALUMINIO	ALMALEC	
Los	cables	de	aluminio-	almalec	están	formados	por	alambres	
de	 aluminio	 en	 estado	 duro	 cableados	 con	 alambres	 de	
almalec,	siendo	las	características	físicas	de	dichos	alambres	las	
que	se	señalan	en	la	Figura	1.		
	
Para	 la	 determinación	 teórica	 de	 la	 carga	 de	 rotura	 y	 de	
resistencia	 eléctrica,	 se	 considera	 tanto	 el	 aluminio	 como	
almalec.	
	
Tipos de conductores
	
♦ Cables	 homogéneos	 de	
aluminio.	
	
♦ Cables	homogéneos	de	almalec	
Cables	 mixtos	 de	 aluminio-	
acero.	
	
♦ Cables	mixtos	de	almalec-acero	
Cables	 mixtos	 de	 aluminio-
almalec.		
	
♦ Cables	 comprimidos	 y	
compactos	de	aluminio.	
	
♦ Cables	 comprimidos	 y	
compactos	de	aluminio-acero.		
	
	
	
Figura 1.
6	
CONDUCTORES PARA MEDIA TENSIÓN
1
CABLES	COMPRIMIDOS	Y	COMPACTOS	
	
Si	a	un	conductor	clásico	formado	por	alambres	
de	 aluminio	 o	 aluminio-acero,	 le	 damos	
durante	 el	 proceso	 de	 cableado	 una	 fase	 de	
estirado	 o	 de	 laminado	 a	 los	 alambres	 de	 la	
capa	 exterior,	 estos	 adquieren	 una	 sección	 de	
forma	 sectorial	 disminuyendo	 o	 eliminando	
prácticamente,	 según	 sea	 el	 grado	 de	
deformación,	 los	 espacios	 huecos	 existentes	
entre	dichos	alambres.	
	
Entre	las	ventajas	que	representan	estos	tipos	
de	cables,	destacamos	las	siguientes:	
	
♦ Menor	resistencia	a	la	acción	del	viento	y	la	
nieve.	
♦ Mejor	protección	a	la	humedad.	
♦ Posibilidad	 de	 mejorar	 la	 relación	 aluminio	
acero.	
	
2
Entre	los	conductores	mayormente	usados	en	las	líneas	
de	transmisión	y	distribución	eléctrica	se	encuentran:	
•AAC:	 Conductor	 de	 aluminio	 construido	 con	 hilo	 de	
aluminio	extra	duro.	
•AAAC:	conductor	de	aleación	de	aluminio,	estos	tienen	
mayor	 resistencia	 a	 la	 tensión	 que	 los	 conductores	
eléctricos	 de	 aluminio	 de	 grado	 normal	 (mayor	
resistencia	a	la	ruptura	y	dureza	en	comparación	a	los	
AAC).	
•ACSR:	 conductor	 de	 aluminio	 con	 alma	 de	 acero.	 Este	
tipo	de	conductor	consiste	en	un	núcleo	central	de	hilos	
de	acero	rodeado	por	capas	de	hilos	de	aluminio.	
•ACAR:	 conductor	 de	 aluminio	 con	 alma	 de	 aleación.	
Tiene	un	núcleo	central	de	aluminio	de	alta	resistencia	
rodeado	 por	 tapas	 de	 conductores	 eléctricos	 de	
aluminio.	Las	capas	alternadas	de	hilos	de	conductores	
trenzados	 están	 enrollados	 en	 direcciones	 opuestas	
para	prevenir	que	el	radio	externo	de	una	capa	coincida	
con	el	interno	de	la	siguiente.	
	
Especificación	
de	 los	 cables	
comprimidos	 de	
aluminio	 según	
la	 Norma	 UNE	
21018:	
	
	
	
	
	
Según	 la	 Norma	
UNE	 21018	 los	
cables	
comprimidos	 de	
aluminio-acero	
se	especifican:
7	
COLOCACIÓN	Y	TENDIDO	DE	LOS	CABLES	
SUBTERRÁNEOS	
	
Los	 cables	 subterráneos	 se	 instalarán	 en	 el	
terreno	 practicando	 en	 este	 una	 zanja,	 de	
unos	60	cm.	de	anchura,	para	que	el	obrero	
pueda	 moverse	 dentro	 de	 la	 misma,	 tendrá	
una	profundidad	de	1,10	metros,	en	el	fondo	
de	 la	 misma	 se	 colocará	 una	 capa	 de	 arena	
fina	 de	 un	 espesor	 de	 10	 a	 15	 cm,	 sobre	 la	
misma	 se	 colocará	 el	 cable	 y	 sobre	 el	 otra	
capa	de	la	misma	arena.	Para	advertir	de	la	
presencia	 del	 cable,	 cuando	 se	 realizasen	
trabajos	posteriores,	sobre	la	capa	de	arena	
se	 colocará	 una	 fila	 continua	 de	 ladrillos,	
colocados	 en	 sentido	 transversal	 al	
conductor,	 continuando	 con	 el	 relleno	 y	 a	
una	distancia	del	fondo	de	la	zanja	de	70	cm.	
se	 colocará	 una	 cinta	 de	 atención	 al	 cable	
figura	2.	
	
	
	Los	cables	se	situarán	en	zanjas,	separadas	50	cm	de	las	tuberías	de	agua	y	gas.	En	las	calles	carreteras	y	
demás	vías	de	carácter	publico,	se	colocará	los	cables,	siempre	que	sea	posible	fuera	de	la	zona	destinada	al	
servicio	de	rodadura	y	de	máxima	circulación.	En	los	cruces	de	vías,	los	cables	se	colocarán	en	el	interior	de	
tubos	 de	 cemento,	 al	 objeto	 de	 no	 volver	 a	 levantar	 el	 pavimento,	 en	 caso	 de	 avería	 pudiendo	 sacar	
fácilmente	 el	 conductor.	 El	 diámetro	 de	 los	 tubos	 deberá	 de	 ser	 aproximadamente	 doble	 del	 diámetro	
exterior	del	cable.		
	
CONDUCTORES DE MEDIA TENSIÓN ENTERRADOS
Figura	2.
Autor:	Anderson	A.	Adam	V.	
C.I.	:	24.399.612	
Correo:	Andersonalexander33@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aseguridad
AseguridadAseguridad
Aseguridad
ricrodriguez
 
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en VenezuelaConductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Jesthiger Cohil
 
Conductores
ConductoresConductores
Revista ice. rikzon castillo
Revista ice. rikzon castilloRevista ice. rikzon castillo
Revista ice. rikzon castillo
Rikzon Castillo Morales
 
Conductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuelaConductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuela
wiinguillen
 
Ficha tecnica caai
Ficha tecnica caaiFicha tecnica caai
Ficha tecnica caai
jose chihuan cangalaya
 
01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia
Ricardo Mariscal
 
Transmision
TransmisionTransmision
Alta tension instalaciones electricas
Alta tension instalaciones electricasAlta tension instalaciones electricas
Alta tension instalaciones electricas
Rolando Lopez Nuñez
 
Presentación Alcione
Presentación AlcionePresentación Alcione
Presentación Alcione
alcionemx
 
Y Sus Zm5 S
Y Sus Zm5 SY Sus Zm5 S
Y Sus Zm5 S
F Blanco
 
Conductores electricos 1
Conductores electricos 1Conductores electricos 1
Conductores electricos 1
Angie Roshel Pabon Soler
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
Emelis
 
Cables
CablesCables
Cables
tonigarriga1
 
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosAisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Chepe Hakii
 
Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
Martha Marthaa
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
Emelis
 
Trabajo de conductores electricos
Trabajo de conductores electricosTrabajo de conductores electricos
Trabajo de conductores electricos
Andres Rosas
 
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOSMATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
luisa fernanda avella abril
 
Conductores eléctricos
Conductores eléctricosConductores eléctricos
Conductores eléctricos
David Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Aseguridad
AseguridadAseguridad
Aseguridad
 
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en VenezuelaConductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Revista ice. rikzon castillo
Revista ice. rikzon castilloRevista ice. rikzon castillo
Revista ice. rikzon castillo
 
Conductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuelaConductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuela
 
Ficha tecnica caai
Ficha tecnica caaiFicha tecnica caai
Ficha tecnica caai
 
01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia
 
Transmision
TransmisionTransmision
Transmision
 
Alta tension instalaciones electricas
Alta tension instalaciones electricasAlta tension instalaciones electricas
Alta tension instalaciones electricas
 
Presentación Alcione
Presentación AlcionePresentación Alcione
Presentación Alcione
 
Y Sus Zm5 S
Y Sus Zm5 SY Sus Zm5 S
Y Sus Zm5 S
 
Conductores electricos 1
Conductores electricos 1Conductores electricos 1
Conductores electricos 1
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosAisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
 
Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
 
Trabajo de conductores electricos
Trabajo de conductores electricosTrabajo de conductores electricos
Trabajo de conductores electricos
 
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOSMATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
 
Conductores eléctricos
Conductores eléctricosConductores eléctricos
Conductores eléctricos
 

Similar a Revista digital. Conductores en media y baja tensión.

Nuevo subestacion
Nuevo subestacionNuevo subestacion
Nuevo subestacion
scarley cayo rosas
 
Nuevo subestacion
Nuevo subestacionNuevo subestacion
Nuevo subestacion
scarley cayo rosas
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
astridalvarez22
 
Catalogo de productos para el rebobinado del motor
Catalogo de productos para el rebobinado del motorCatalogo de productos para el rebobinado del motor
Catalogo de productos para el rebobinado del motor
armando2161
 
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptxDiseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
FilibertoMoralesGarc
 
CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...
CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...
CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...
Melitza Martinez
 
Materiales Conductores
Materiales ConductoresMateriales Conductores
Materiales Conductores
paola y carolina soler puentes
 
Cobre conductor
Cobre conductorCobre conductor
Cobre conductor
una puno
 
Kolp
KolpKolp
Revista de instalaciones
Revista de instalacionesRevista de instalaciones
Revista de instalaciones
Jose Torres
 
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptxMATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
JuanPabloRiveraCastr
 
Canalizaciones
CanalizacionesCanalizaciones
Canalizaciones
anaisr85
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
norenelson
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
Oscar Toro
 
Definicion de cables electricos
Definicion de cables electricosDefinicion de cables electricos
Definicion de cables electricos
Manuel Jimenez V.
 
Conductores eléctricos
Conductores eléctricosConductores eléctricos
Conductores eléctricos
yulieth esperanza cogua
 
Revista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tensionRevista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tension
manuel0025
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
dkmp
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
cono nator
 
Cables, alambres y torones de acero
Cables, alambres y torones de aceroCables, alambres y torones de acero
Cables, alambres y torones de acero
Fernando Rodríguez
 

Similar a Revista digital. Conductores en media y baja tensión. (20)

Nuevo subestacion
Nuevo subestacionNuevo subestacion
Nuevo subestacion
 
Nuevo subestacion
Nuevo subestacionNuevo subestacion
Nuevo subestacion
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Catalogo de productos para el rebobinado del motor
Catalogo de productos para el rebobinado del motorCatalogo de productos para el rebobinado del motor
Catalogo de productos para el rebobinado del motor
 
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptxDiseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
 
CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...
CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...
CONDUCTORES ELÉCTRICOS: MELITZA DARMELY MARTINEZ AMEZQUITA & YESENIA GARCIA P...
 
Materiales Conductores
Materiales ConductoresMateriales Conductores
Materiales Conductores
 
Cobre conductor
Cobre conductorCobre conductor
Cobre conductor
 
Kolp
KolpKolp
Kolp
 
Revista de instalaciones
Revista de instalacionesRevista de instalaciones
Revista de instalaciones
 
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptxMATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
 
Canalizaciones
CanalizacionesCanalizaciones
Canalizaciones
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Definicion de cables electricos
Definicion de cables electricosDefinicion de cables electricos
Definicion de cables electricos
 
Conductores eléctricos
Conductores eléctricosConductores eléctricos
Conductores eléctricos
 
Revista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tensionRevista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tension
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
 
Cables, alambres y torones de acero
Cables, alambres y torones de aceroCables, alambres y torones de acero
Cables, alambres y torones de acero
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

Revista digital. Conductores en media y baja tensión.

  • 2. 2 EL ALUMINIO ABRIENDOSE PASO AL MERCADO INDUSTRIAL DEBIDO A SUS VENTAJAS EN CUANTO A PRECIO Y LIGEREZA CON RESPECTO AL GRAN CONDUCTOR, EL COBRE. 1 El progresivo desarrollo de las técnicas ha conducido a una correcta utilización del aluminio como conductor eléctrico. Pero ha sido el encarecimiento del cobre, el que ha introducido el afianzamiento del aluminio en la industria eléctrica. desde hace años la mayoría de las conducciones eléctricas están tendidas en aluminio, siendo empleado hoy en día para conducciones subterráneos en media y baja tensión. Como consecuencia de la baja carga de rotura de los conductores de aluminio, surgió en Estados Unidos la fabricación de cables de conductores aluminio reforzado con alambres de acero, construida la primera línea en 1.911, en 2 estados Unidos, continua seguidamente en los países Europeos. Posteriormente se comprobó que la baja resistencia del aluminio le impedía usarse, para algunas aplicaciones, por lo que era deseable reemplazarlo por otro material. Por esta razón se creó una aleación de aluminio denominada almalec, esta contiene pequeñas adiciones de silicio y magnesio, adquiriendo una carga de rotura aproximadamente el doble que la del aluminio. Si a todo esto se le añade el alma de acero, se obtienen los cables de almalec-acero de indudables ventajas cuando se trata de salvar grandes vanos. COBRE Y ALUMINIO Durante años, se han debatido las ventajas y desventajas del uso de conductores de aluminio o cobre. La mayoría de las preocupaciones por parte de los usuarios se debe a que no cuentan con información correcta o la que tienen es antigua.
  • 3. 3 En general podemos denominar material conductor a cualquier sustancia o material que sometido a una diferencia de potencial eléctrico proporciona un paso continuo de corriente eléctrica. Son materiales que ofrecen poca resistencia al paso de la corriente, por lo general en forma de cable o alambre, adecuado para el transporte de la corriente eléctrica. Los conductores pueden tener forma de hilos, varillas, platinas, tubos o barras. De acuerdo a los componentes del material, el conductor tendrá una conductividad que lo caracteriza, los más importantes son: platino, plata, cobre, aluminio, hierro, etc. Los conductores empleados normalmente son de cobre o aluminio y deben tener muy buena resistencia eléctrica, ser mecánicamente fuertes y flexibles y llevar un aislamiento adecuado al uso que se les va a dar. Los conductores eléctricos pueden ser diseñados y utilizados en diferentes niveles de voltajes; en lo que al tema se refiere para este caso se trata de conductores en baja tensión, lo que equivale a trabajar hasta 1000 voltios; y los conductores en media tensión hasta 59000 voltios. Aquí intervienen varias variables a tomar en cuenta; entre estas se tiene la temperatura, la humedad, el tipo de ambiente, entre otros. Materiales de mayor uso en los conductores Dentro de los materiales mas utilizados mencionamos: la plata, el cobre, aluminio, aleaciones de aluminio, aleaciones de cobre y conductores compuestos de aluminio-acero y cobre- acero cuyas aplicaciones en las industrias eléctricas son muy útiles.
  • 4. 4 Los conductores pueden ser monopolares, bipolares o tripolares. En Venezuela son muy utilizados los conductores normalmente llamados Triplex o Cuadruplex. 1 Tensión máxima de operación: 600 V. Temperaturas máximas de operación en el conductor: • 60°C En presencia de aceite. • 75°C En ambiente mojado. • 90°C En ambiente seco. Se fabrican en los siguientes calibres: • Alambres de 2.082 a 5.26 mm2 (14 a 8 AWG). • Cables de 2.082 a 506.7 mm2 (14 AWG a 1000 kCM). Características de no propagación del incendio, baja emisión de humos y bajo contenido de gas acido. En instalaciones residenciales se emplean conductores de baja tensión para 600 voltios. En canalizaciones eléctricas de iluminación y fuerza los mas utilizados son T, TH, TW, THW y TTU. • T= Aislamiento plástico (Termoplástico). 2 • TH= Aislamiento resistente al calor. • TW= Aislamiento resistente a la humedad. • THW= Aislamiento resistente al calor y la humedad. • TTU= Para acometida residenciales y subterráneas. (Excelene-PCV). • THHN= Con cobertura de Nylon. • Satisfacen la prueba de resistencia a la propagación del incendio (NMX-J-93), de baja emisión de humos (NMX-J-474) y de bajo contenido de gas acido (NMX-J- 472). • Apropiados para instalarse en lugares mojados, secos o en presencia de aceites. • Ofrecen excelentes características eléctricas, físicas y mecánicas. Conductores en Baja Tensión
  • 5. 5 CABLES DE ALUMINIO Están formados por alambres de aluminio, en estado duro, cableado en capas concéntricas. El sentido de la hélice del cableado es contrario en cada capa, pero el de la capa exterior debe de ser siempre a la derecha. Se dice que una capa esta cableada a la derecha, cuando el sentido de los alambres corresponde al de la parte central de la letra Z, cuando el cable esta en posición vertical. CABLES DE ALUMINIO ACERO Los cables de aluminio- acero están formados por un alma de uno o varios alambres de acero galvanizado, cableados, sobre la que a su vez se cablean alambres de aluminio en una o varias capas. Los sentidos de la hélices de cableado se van alternando en capas sucesivas, de tal forma que loa capa exterior quede siempre con arrollamientos a la derecha. CABLES DE ALMALEC-ACERO Como se indico anteriormente el aluminio tiene poca resistencia para conducciones eléctricas, por ello se alea con otros elementos principalmente, silicio, magnesio, manganeso, cobre, y otros en menor proporción, que confieren a este conductor una resistencia muy superior. La resistencia eléctrica de lo cables de almalec-acero, se considera debida únicamente a la sección de almalec, despreciándose la conductividad de la sección de acero. CABLES DE ALUMINIO ALMALEC Los cables de aluminio- almalec están formados por alambres de aluminio en estado duro cableados con alambres de almalec, siendo las características físicas de dichos alambres las que se señalan en la Figura 1. Para la determinación teórica de la carga de rotura y de resistencia eléctrica, se considera tanto el aluminio como almalec. Tipos de conductores ♦ Cables homogéneos de aluminio. ♦ Cables homogéneos de almalec Cables mixtos de aluminio- acero. ♦ Cables mixtos de almalec-acero Cables mixtos de aluminio- almalec. ♦ Cables comprimidos y compactos de aluminio. ♦ Cables comprimidos y compactos de aluminio-acero. Figura 1.
  • 6. 6 CONDUCTORES PARA MEDIA TENSIÓN 1 CABLES COMPRIMIDOS Y COMPACTOS Si a un conductor clásico formado por alambres de aluminio o aluminio-acero, le damos durante el proceso de cableado una fase de estirado o de laminado a los alambres de la capa exterior, estos adquieren una sección de forma sectorial disminuyendo o eliminando prácticamente, según sea el grado de deformación, los espacios huecos existentes entre dichos alambres. Entre las ventajas que representan estos tipos de cables, destacamos las siguientes: ♦ Menor resistencia a la acción del viento y la nieve. ♦ Mejor protección a la humedad. ♦ Posibilidad de mejorar la relación aluminio acero. 2 Entre los conductores mayormente usados en las líneas de transmisión y distribución eléctrica se encuentran: •AAC: Conductor de aluminio construido con hilo de aluminio extra duro. •AAAC: conductor de aleación de aluminio, estos tienen mayor resistencia a la tensión que los conductores eléctricos de aluminio de grado normal (mayor resistencia a la ruptura y dureza en comparación a los AAC). •ACSR: conductor de aluminio con alma de acero. Este tipo de conductor consiste en un núcleo central de hilos de acero rodeado por capas de hilos de aluminio. •ACAR: conductor de aluminio con alma de aleación. Tiene un núcleo central de aluminio de alta resistencia rodeado por tapas de conductores eléctricos de aluminio. Las capas alternadas de hilos de conductores trenzados están enrollados en direcciones opuestas para prevenir que el radio externo de una capa coincida con el interno de la siguiente. Especificación de los cables comprimidos de aluminio según la Norma UNE 21018: Según la Norma UNE 21018 los cables comprimidos de aluminio-acero se especifican:
  • 7. 7 COLOCACIÓN Y TENDIDO DE LOS CABLES SUBTERRÁNEOS Los cables subterráneos se instalarán en el terreno practicando en este una zanja, de unos 60 cm. de anchura, para que el obrero pueda moverse dentro de la misma, tendrá una profundidad de 1,10 metros, en el fondo de la misma se colocará una capa de arena fina de un espesor de 10 a 15 cm, sobre la misma se colocará el cable y sobre el otra capa de la misma arena. Para advertir de la presencia del cable, cuando se realizasen trabajos posteriores, sobre la capa de arena se colocará una fila continua de ladrillos, colocados en sentido transversal al conductor, continuando con el relleno y a una distancia del fondo de la zanja de 70 cm. se colocará una cinta de atención al cable figura 2. Los cables se situarán en zanjas, separadas 50 cm de las tuberías de agua y gas. En las calles carreteras y demás vías de carácter publico, se colocará los cables, siempre que sea posible fuera de la zona destinada al servicio de rodadura y de máxima circulación. En los cruces de vías, los cables se colocarán en el interior de tubos de cemento, al objeto de no volver a levantar el pavimento, en caso de avería pudiendo sacar fácilmente el conductor. El diámetro de los tubos deberá de ser aproximadamente doble del diámetro exterior del cable. CONDUCTORES DE MEDIA TENSIÓN ENTERRADOS Figura 2.