SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA
TENSION EN VENEZUELA
CONDUCTORES ELECTRICOS
Son materiales, en forma de hilo sólido o cable a través de los cuales se desplaza con
facilidad la corriente eléctrica por tener un coeficiente de resistividad muy pequeño. Los
conductores empleados normalmente son de cobre (los hay también en aluminio) y deben
tener muy buena resistencia eléctrica, ser mecánicamente fuertes y flexibles y llevar un
aislamiento adecuado al uso que se les va a dar.
Entre los tipos de
conductores tenemos
 CONDUCTOR DE COBRE
El cobre es, después de la plata, el
metal que tiene mayor conductividad
eléctrica, las impurezas, incluso en pequeña
cantidad, reducen notablemente dicha
conductividad. También después de la plata
el cobre es el metal que mejor conduce el
calor. No es atacado por el aire seco; en
presencia del aire húmedo, se forma una
platina (Carbonato de Cobre), que es una
capa estanca, que protege el cobre de
posteriores ataques.
 CONDUCTOR DE ALUMINIO
El aluminio presenta buena conductividad
eléctrica y es también buen conductor del
calor. El aluminio puro se emplea, debido a su
resistencia a la corrosión y a su baja densidad,
para revestimientos de cables. Su buena
deformabilidad lo hace apropiado para láminas
de condensadores, su buena colabilidad para
jaulas de rotores y su buena conductividad
para líneas aéreas.
 SEGUN EL NIVEL DE TENSION
o Conductores de muy baja tensión (hasta 50 V).
o Conductores de baja tensión (hasta 1000 V).
o Conductores de media tensión (hasta 30 kV).
o Conductores de alta tensión (hasta 66 kV).
o Conductores de muy alta tensión (por encima de los 770 kV).
 SEGUN NUMEROS DE CONDUCTORES
o Unipolar: Un solo conductor.
o Bipolar: 2 conductores.
o Tripolar:3 conductores. Es unifase (marrón o negro), un neutro (azul) y tierra (verde
y amarillo).
o Tetrapolar: 4 conductores. Son dos fases (marrón y negro), un neutro (azul) y tierra
(verde y amarillo).
o Pentapolar: 5 conductores. Estos cables se componen de 3 fases (gris o celeste,
marrón y negro), un neutro (azul) y tierra (verde y amarillo).
BAJA TENSION
 Para Baja Tensión, las instalaciones eléctricas son aquellas cuya tensión nominal es igual
o inferior a 1.000 V para corriente alterna y 1.500 V para corriente continua.
Generalmente, se usan en el proceso de utilización. Van desde la salida de los
transformadores de distribución hasta los equipos. Es la tensión que generalmente se
consigue en la industria hasta 440 voltios y en los hogares desde 120 hasta 220 voltios.
MEDIA TENSION
 Es el término que se usa para referirse a
instalaciones eléctricas de alta tensión,
con tensiones entre 1.000 y 30.000 v
(volts). En ocasiones, se extiende el uso
del término a pequeñas instalaciones de 30
kV para distribución. Dichas instalaciones
son frecuentes en líneas de distribución
que finalizan en Centros de Transformación
en dónde, normalmente, se reduce la
tensión hasta los 400 voltios. En realidad
no existe una definición clara en ningún
reglamento de hasta dónde llega la media
tensión, la denominación de media tensión
es usada por las compañías eléctricas para
referirse a sus tensiones de distribución. Su
distribución depende de la zona geográfica
así como de la empresa suministradora. Las
tensiones de distribución más comunes son
13,2 kV, 15 kV, 20 kV y 30 kV.
Cobre de temple duro:
• Conductividad del 97% respecto a la del cobre puro.
• Resistividad de 0,018 ( x mm 2 ) a 20 ºC de temperatura.
• Capacidad de ruptura a la carga, oscila entre 37 a 45 kg/mm2.
Por esta razón se utiliza en la fabricación de conductores desnudos, para líneas aéreas de
transporte de energía eléctrica, donde se exige una buena resistencia mecánica.
Cobre recocido o de temple blando:
• Conductividad del 100%
• Resistividad de 0,01724 = 1 ( x mm 2 ) respecto del cobre puro, tomado este como
patrón.
• Carga de ruptura media de 25 kg/mm2.
Como es dúctil y flexible se utiliza en la fabricación de conductores aislados.
El conductor está identificado en cuanto a su tamaño por un calibre, que puede ser
milimétrico y expresarse en mm2 o americano y expresarse en AWG o MCM con una
equivalencia en mm2.
 CL/SVT
Dos o tres conductores flexibles de cobre
recocido, aislados con PVC de 60 ° y cubierta
de PVC flexible.
• APLICACIÓN
CL: Para bajantes de lámparas colgantes
SVT: Para extensiones domesticas y salidas de
artefactos sometidos a flexión y constante
movimiento. Voltaje de operación: 300 V.
• ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
A. Conductor de cobre flexible
B. Aislamiento de PVC
C. Cubierta de PVC
 TW (60°C) Y THW (75°C)
Conductor de cobre recocido, sólido (14 -
8 AWG) o trenzado clase “B” (14 AWG–
1000 MCM), aislado con compuesto de
PVC de 60°C (TW) o 75°C (THW).
• APLICACIÓN
Uso general en todos los campos de la
construcción y la industria, en ambientes
secos húmedos. Son la solución más
económica para la instalación en
bandejas, conduit o ductos. Voltaje de
operación: 600 V.
• ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
A. Conductor de cobre sólido o trenzado
B. Aislamiento de PVC
 TTU
Conductor de cobre recocido sólido
(14-8 AWG) o trenzado clase “B” (14
AWG-1000 MCM), aislado con
polietileno de baja densidad de 75°C,
cubierta externa de PVC.
• APLICACIÓN
Para uso en edificaciones e
instalaciones industriales,
especialmente en líneas subterráneas.
Voltaje de operación: 600 V.
• ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
A. Conductor de cobre sólido o
trenzado
B. Aislamiento de PVC transparente
C. Sobre capa de Nylon
 THHN / THWN
Resistente a la Gasolina y Aceite II VW1 600V.
Conductor de cobre recocido sólido (14-8
AWG) trenzado concéntrico comprimido
Unilay (un solo sentido) clase "C" (14-2 AWG) y
clase "B" (1 AWG - 1000 MCM). Aislamiento con
PVC y sobre capa de nylon, con excelentes
propiedades térmicas y eléctricas con gran
resistencia a la llama, a la humedad y a los
agentes químicos.
• APLICACIÓN
Para cableado de edificaciones, circuitos de
control y potencia, instalados en bandejas o
ductos y adecuado para uso en sitios secos
(90°C) o húmedos (75°C) expuestos a
lubricantes, gasolina o aceite, Resistente al
fuego (Ensayos VW-1 y escalerilla vertical)
Voltaje de operación: 600 V.
• ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
A. Conductor de cobre sólido o trenzado
B. Aislamiento de PVC C. Sobre capa de
Nylon
 CABLE SEMIAISLADO 15 A 35 KV
Los cables semi-aislados para distribución
aérea de media y alta tensión están
formados por un conductor en temple duro
de Cobre, Aluminio (AAC) o Aluminio con
Alma de Acero (ACSR), con pantalla
semiconductora aplicada sobre el núcleo y
aislamiento-cubierta de polietileno de
cadena cruzada XLPE en color negro.
• CARACTERÍSTICAS
Excelentes propiedades eléctricas. Larga
vida y bajo mantenimiento. Resistente a la
intemperie.
• VENTAJAS
-Resiste la abrasión por la fricción con
ramas de árboles.
-Resistente a la luz solar.
• APLICACION
Distribución aérea de energía eléctrica en
media y alta tensión, especialmente en
zonas arboladas o residenciales.
 RHW/RHH/RHW-2/USE/USE-2
Conductor de cobre recocido trenzado,
clase “B” (12 AWG – 1000 MCM) aislado con
polietileno reticulado (XLPE) para alta
temperatura y resistente a la humedad.
Los cables USE comprenden los calibres 12
AWG al 1000 MCM y los cables RHW/RHH
/RHW-2 desde el 6 AWG al 1000 MCM
• APLICACIÓN
Pueden ser usados en instalaciones
subterránea, principalmente acometidas,
cableados de propósito general,
adecuados para instalaciones en lugares
secos y húmedos al aire, en conduit y
ductos. Voltaje de operación: 600 V.
• ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
A. Conductor de cobre trenzado
B. Aislamiento de polietileno reticulado A
B
 TIPO NM
Dos o tres conductores de cobre recocido
sólido, aislados con PVC de 60°C, colocados en
paralelo y forrados con PVC color gris.
• APLICACIÓN
Uso en bandeja, conduit y colocación directa
en paredes debajo del friso. Voltaje de
operación: 600 V.
• ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
A. Conductor de cobre sólido.
B. Aislamiento de PVC
C. Cubierta de PVC
 SPT
Dos o tres conductores flexibles de
cobre recocido cubiertos con PVC de
60°C, con diseño separable.
• APLICACIÓN
Extensiones flexibles para uso interno.
Voltaje de Operación: 300 V.
• ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
A. Conductor flexible de cobre
B. Cubierta de PVC
Colores: Blanco y Negro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zenerFuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Cristhian Rolando Gaona Quezada
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
Victor Andrade
 
Tablas nec
Tablas necTablas nec
Tablas nec
Ecko Cas
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
Torimat Cordova
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
guest785e03a
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
eutiquiocas
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
idkorn
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13Saúl Montalván Apolaya
 
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
Erick Daniel Toyo Marin
 
Instalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficialInstalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficial
David nuñez
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Viakon alambres y cables thwn thhn bt
Viakon   alambres y cables thwn thhn btViakon   alambres y cables thwn thhn bt
Viakon alambres y cables thwn thhn bt
Ing. Omar Andres Benitez Gonzalez
 
Tableros industriales
Tableros  industrialesTableros  industriales
Tableros industriales
Luis Alberto Sanchez Quispe
 
Práctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTCPráctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTC
Germán Rivero Pintos
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
2° clase lineas de transmisión capacitancia
2° clase lineas de transmisión capacitancia2° clase lineas de transmisión capacitancia
2° clase lineas de transmisión capacitancia
Liseth Tamayo Erazo
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 

La actualidad más candente (20)

Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zenerFuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
 
A2 19
A2 19A2 19
A2 19
 
Tablas nec
Tablas necTablas nec
Tablas nec
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Medición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamientoMedición de resistencia de aislamiento
Medición de resistencia de aislamiento
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
 
Cicloconvertidores
CicloconvertidoresCicloconvertidores
Cicloconvertidores
 
Instalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficialInstalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficial
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Viakon alambres y cables thwn thhn bt
Viakon   alambres y cables thwn thhn btViakon   alambres y cables thwn thhn bt
Viakon alambres y cables thwn thhn bt
 
Tableros industriales
Tableros  industrialesTableros  industriales
Tableros industriales
 
Práctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTCPráctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTC
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
2° clase lineas de transmisión capacitancia
2° clase lineas de transmisión capacitancia2° clase lineas de transmisión capacitancia
2° clase lineas de transmisión capacitancia
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 

Destacado

Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónEmelis
 
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensiónPresentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
jeison fernandez
 
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuelaConductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
japp5523
 
Conductores de media y baja tensión asignacion
Conductores de media y baja tensión asignacionConductores de media y baja tensión asignacion
Conductores de media y baja tensión asignacionprolobos
 
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
Manejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterraneaManejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterraneaWill Ortiz Lopez
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
rastacamilo
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricosronyjmv73
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos
Gerson Castillo Hernandes
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
jmglpa
 
baja y media tension
baja y media tensionbaja y media tension
baja y media tension
danielacarolinacolmenarez
 
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.Miguel Á Rodríguez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (15)

Conductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacionConductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacion
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
 
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensiónPresentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
 
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuelaConductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
 
Conductores de media y baja tensión asignacion
Conductores de media y baja tensión asignacionConductores de media y baja tensión asignacion
Conductores de media y baja tensión asignacion
 
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
 
Manejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterraneaManejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterranea
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
 
baja y media tension
baja y media tensionbaja y media tension
baja y media tension
 
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Conductores de media y baja tension en venezuela

Revista de conductores
Revista de conductoresRevista de conductores
Revista de conductores
vcma
 
Revista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tensionRevista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tensionmanuel0025
 
Conductores de Media y Baja Tension
Conductores de Media y Baja TensionConductores de Media y Baja Tension
Conductores de Media y Baja Tensionmanuel0025
 
Conductores de Baja y Media Tension
Conductores de Baja y Media TensionConductores de Baja y Media Tension
Conductores de Baja y Media Tensionmanuel0025
 
ElectroConductores de Venezuela
ElectroConductores de VenezuelaElectroConductores de Venezuela
ElectroConductores de Venezuela
'Luis Lameda
 
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSIONCONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
luismairymmq
 
01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia
Ricardo Mariscal
 
Presentación Alcione
Presentación AlcionePresentación Alcione
Presentación Alcione
alcionemx
 
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptxMATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
JuanPabloRiveraCastr
 
Revista ice. rikzon castillo
Revista ice. rikzon castilloRevista ice. rikzon castillo
Revista ice. rikzon castillo
Rikzon Castillo Morales
 
Presentación1 grupo mejorado
Presentación1 grupo mejoradoPresentación1 grupo mejorado
Presentación1 grupo mejoradoabelardo30
 
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptxDiseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
FilibertoMoralesGarc
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricasandermenzzz
 
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
MatadorFail
 
Clasificación de los cables
Clasificación de los cablesClasificación de los cables
Clasificación de los cables
Klinsman C Araoz
 
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptxINFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
RoxfordImportaciones
 
Revista virtual.conductores utilizados-en-venezuela
Revista virtual.conductores utilizados-en-venezuelaRevista virtual.conductores utilizados-en-venezuela
Revista virtual.conductores utilizados-en-venezuela
Deximar Boza
 
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BTRevista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Mariiajosee08
 

Similar a Conductores de media y baja tension en venezuela (20)

Revista de conductores
Revista de conductoresRevista de conductores
Revista de conductores
 
Revista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tensionRevista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tension
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Conductores de Media y Baja Tension
Conductores de Media y Baja TensionConductores de Media y Baja Tension
Conductores de Media y Baja Tension
 
Conductores de Baja y Media Tension
Conductores de Baja y Media TensionConductores de Baja y Media Tension
Conductores de Baja y Media Tension
 
ElectroConductores de Venezuela
ElectroConductores de VenezuelaElectroConductores de Venezuela
ElectroConductores de Venezuela
 
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSIONCONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
 
01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia
 
Presentación Alcione
Presentación AlcionePresentación Alcione
Presentación Alcione
 
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptxMATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
 
Revista ice. rikzon castillo
Revista ice. rikzon castilloRevista ice. rikzon castillo
Revista ice. rikzon castillo
 
Presentación1 grupo mejorado
Presentación1 grupo mejoradoPresentación1 grupo mejorado
Presentación1 grupo mejorado
 
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptxDiseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
 
Clasificación de los cables
Clasificación de los cablesClasificación de los cables
Clasificación de los cables
 
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptxINFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Revista virtual.conductores utilizados-en-venezuela
Revista virtual.conductores utilizados-en-venezuelaRevista virtual.conductores utilizados-en-venezuela
Revista virtual.conductores utilizados-en-venezuela
 
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BTRevista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Conductores de media y baja tension en venezuela

  • 1. CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION EN VENEZUELA
  • 2. CONDUCTORES ELECTRICOS Son materiales, en forma de hilo sólido o cable a través de los cuales se desplaza con facilidad la corriente eléctrica por tener un coeficiente de resistividad muy pequeño. Los conductores empleados normalmente son de cobre (los hay también en aluminio) y deben tener muy buena resistencia eléctrica, ser mecánicamente fuertes y flexibles y llevar un aislamiento adecuado al uso que se les va a dar.
  • 3. Entre los tipos de conductores tenemos  CONDUCTOR DE COBRE El cobre es, después de la plata, el metal que tiene mayor conductividad eléctrica, las impurezas, incluso en pequeña cantidad, reducen notablemente dicha conductividad. También después de la plata el cobre es el metal que mejor conduce el calor. No es atacado por el aire seco; en presencia del aire húmedo, se forma una platina (Carbonato de Cobre), que es una capa estanca, que protege el cobre de posteriores ataques.
  • 4.  CONDUCTOR DE ALUMINIO El aluminio presenta buena conductividad eléctrica y es también buen conductor del calor. El aluminio puro se emplea, debido a su resistencia a la corrosión y a su baja densidad, para revestimientos de cables. Su buena deformabilidad lo hace apropiado para láminas de condensadores, su buena colabilidad para jaulas de rotores y su buena conductividad para líneas aéreas.
  • 5.  SEGUN EL NIVEL DE TENSION o Conductores de muy baja tensión (hasta 50 V). o Conductores de baja tensión (hasta 1000 V). o Conductores de media tensión (hasta 30 kV). o Conductores de alta tensión (hasta 66 kV). o Conductores de muy alta tensión (por encima de los 770 kV).  SEGUN NUMEROS DE CONDUCTORES o Unipolar: Un solo conductor. o Bipolar: 2 conductores. o Tripolar:3 conductores. Es unifase (marrón o negro), un neutro (azul) y tierra (verde y amarillo). o Tetrapolar: 4 conductores. Son dos fases (marrón y negro), un neutro (azul) y tierra (verde y amarillo). o Pentapolar: 5 conductores. Estos cables se componen de 3 fases (gris o celeste, marrón y negro), un neutro (azul) y tierra (verde y amarillo).
  • 6. BAJA TENSION  Para Baja Tensión, las instalaciones eléctricas son aquellas cuya tensión nominal es igual o inferior a 1.000 V para corriente alterna y 1.500 V para corriente continua. Generalmente, se usan en el proceso de utilización. Van desde la salida de los transformadores de distribución hasta los equipos. Es la tensión que generalmente se consigue en la industria hasta 440 voltios y en los hogares desde 120 hasta 220 voltios.
  • 7. MEDIA TENSION  Es el término que se usa para referirse a instalaciones eléctricas de alta tensión, con tensiones entre 1.000 y 30.000 v (volts). En ocasiones, se extiende el uso del término a pequeñas instalaciones de 30 kV para distribución. Dichas instalaciones son frecuentes en líneas de distribución que finalizan en Centros de Transformación en dónde, normalmente, se reduce la tensión hasta los 400 voltios. En realidad no existe una definición clara en ningún reglamento de hasta dónde llega la media tensión, la denominación de media tensión es usada por las compañías eléctricas para referirse a sus tensiones de distribución. Su distribución depende de la zona geográfica así como de la empresa suministradora. Las tensiones de distribución más comunes son 13,2 kV, 15 kV, 20 kV y 30 kV.
  • 8. Cobre de temple duro: • Conductividad del 97% respecto a la del cobre puro. • Resistividad de 0,018 ( x mm 2 ) a 20 ºC de temperatura. • Capacidad de ruptura a la carga, oscila entre 37 a 45 kg/mm2. Por esta razón se utiliza en la fabricación de conductores desnudos, para líneas aéreas de transporte de energía eléctrica, donde se exige una buena resistencia mecánica. Cobre recocido o de temple blando: • Conductividad del 100% • Resistividad de 0,01724 = 1 ( x mm 2 ) respecto del cobre puro, tomado este como patrón. • Carga de ruptura media de 25 kg/mm2. Como es dúctil y flexible se utiliza en la fabricación de conductores aislados. El conductor está identificado en cuanto a su tamaño por un calibre, que puede ser milimétrico y expresarse en mm2 o americano y expresarse en AWG o MCM con una equivalencia en mm2.
  • 9.  CL/SVT Dos o tres conductores flexibles de cobre recocido, aislados con PVC de 60 ° y cubierta de PVC flexible. • APLICACIÓN CL: Para bajantes de lámparas colgantes SVT: Para extensiones domesticas y salidas de artefactos sometidos a flexión y constante movimiento. Voltaje de operación: 300 V. • ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS A. Conductor de cobre flexible B. Aislamiento de PVC C. Cubierta de PVC  TW (60°C) Y THW (75°C) Conductor de cobre recocido, sólido (14 - 8 AWG) o trenzado clase “B” (14 AWG– 1000 MCM), aislado con compuesto de PVC de 60°C (TW) o 75°C (THW). • APLICACIÓN Uso general en todos los campos de la construcción y la industria, en ambientes secos húmedos. Son la solución más económica para la instalación en bandejas, conduit o ductos. Voltaje de operación: 600 V. • ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS A. Conductor de cobre sólido o trenzado B. Aislamiento de PVC
  • 10.  TTU Conductor de cobre recocido sólido (14-8 AWG) o trenzado clase “B” (14 AWG-1000 MCM), aislado con polietileno de baja densidad de 75°C, cubierta externa de PVC. • APLICACIÓN Para uso en edificaciones e instalaciones industriales, especialmente en líneas subterráneas. Voltaje de operación: 600 V. • ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS A. Conductor de cobre sólido o trenzado B. Aislamiento de PVC transparente C. Sobre capa de Nylon  THHN / THWN Resistente a la Gasolina y Aceite II VW1 600V. Conductor de cobre recocido sólido (14-8 AWG) trenzado concéntrico comprimido Unilay (un solo sentido) clase "C" (14-2 AWG) y clase "B" (1 AWG - 1000 MCM). Aislamiento con PVC y sobre capa de nylon, con excelentes propiedades térmicas y eléctricas con gran resistencia a la llama, a la humedad y a los agentes químicos. • APLICACIÓN Para cableado de edificaciones, circuitos de control y potencia, instalados en bandejas o ductos y adecuado para uso en sitios secos (90°C) o húmedos (75°C) expuestos a lubricantes, gasolina o aceite, Resistente al fuego (Ensayos VW-1 y escalerilla vertical) Voltaje de operación: 600 V. • ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS A. Conductor de cobre sólido o trenzado B. Aislamiento de PVC C. Sobre capa de Nylon
  • 11.  CABLE SEMIAISLADO 15 A 35 KV Los cables semi-aislados para distribución aérea de media y alta tensión están formados por un conductor en temple duro de Cobre, Aluminio (AAC) o Aluminio con Alma de Acero (ACSR), con pantalla semiconductora aplicada sobre el núcleo y aislamiento-cubierta de polietileno de cadena cruzada XLPE en color negro. • CARACTERÍSTICAS Excelentes propiedades eléctricas. Larga vida y bajo mantenimiento. Resistente a la intemperie. • VENTAJAS -Resiste la abrasión por la fricción con ramas de árboles. -Resistente a la luz solar. • APLICACION Distribución aérea de energía eléctrica en media y alta tensión, especialmente en zonas arboladas o residenciales.  RHW/RHH/RHW-2/USE/USE-2 Conductor de cobre recocido trenzado, clase “B” (12 AWG – 1000 MCM) aislado con polietileno reticulado (XLPE) para alta temperatura y resistente a la humedad. Los cables USE comprenden los calibres 12 AWG al 1000 MCM y los cables RHW/RHH /RHW-2 desde el 6 AWG al 1000 MCM • APLICACIÓN Pueden ser usados en instalaciones subterránea, principalmente acometidas, cableados de propósito general, adecuados para instalaciones en lugares secos y húmedos al aire, en conduit y ductos. Voltaje de operación: 600 V. • ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS A. Conductor de cobre trenzado B. Aislamiento de polietileno reticulado A B
  • 12.  TIPO NM Dos o tres conductores de cobre recocido sólido, aislados con PVC de 60°C, colocados en paralelo y forrados con PVC color gris. • APLICACIÓN Uso en bandeja, conduit y colocación directa en paredes debajo del friso. Voltaje de operación: 600 V. • ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS A. Conductor de cobre sólido. B. Aislamiento de PVC C. Cubierta de PVC  SPT Dos o tres conductores flexibles de cobre recocido cubiertos con PVC de 60°C, con diseño separable. • APLICACIÓN Extensiones flexibles para uso interno. Voltaje de Operación: 300 V. • ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS A. Conductor flexible de cobre B. Cubierta de PVC Colores: Blanco y Negro.