SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Nombre: Alexandra Sosa
Docente : NILDA SIGNER
Nombre de la asignatura: Derecho Penal general
Año/ sección: 2do año sección M612
 EL DELITO ………………………………….PGN 4
 ACESINATO………………………………...PGN6
 HOMICIDIO CALIFICADO ………………….PGN7
 HOMICIDIO AGRAVADO …………………..PGN 10
 HOMICIDIO CULPOSO ……………………..PGN 13
 HOMICIDIO CONCAUSAL …………………...PGN17
 INTRODUCCION Y AYUDA AL SUICIDIO…….PGN 22
 GLOSARIO DE TERMINOS ………………….PGN25
INDICE
EL DELITO
 Delitos contra las personas :
Nuestro Código penal, en su
título IX, cuando habla de los
delitos contra las personas,
desde su artículo 407 hasta el
414, habla del homicidio en sus
diferentes formas: voluntario,
concausal (art. 410), parricidio
(art. 408), magnicidio (art.
408), homicidio culposo
 El homicidio: El artículo
138 del Código Penal
castiga el homicidio con
una pena de prisión de 10
a 15 años, o de 1 a 4 años
si el homicidio se cometió
por imprudencia grave.
 Jurídicamente, es un delito
que consiste en matar a
alguien, por acción u
omisión, con intención o sin
intención, sin que concurran
las circunstancias de
alevosía, precio o
ensañamiento, propias del
asesinato. Supone, por tanto,
un atentado contra la vida de
una persona física, bien
protegido por el derecho.
Asesinato
 Artículo 139 Código Penal
 Será castigado con la pena de
prisión de quince a veinte años,
como reo de asesinato, el que
matare a otro concurriendo
alguna de las circunstancias
siguientes:
 Con alevosía.
 Por precio, recompensa o
promesa.
 Con ensañamiento, aumentando
deliberada e inhumanamente el
dolor del ofendido.
 Sumersión. Con alevosía o
por motivos fútiles e
innobles. En la persona de
su ascendiente o
descendiente o en la de
su cónyuge. En la persona
del Presidente de la
República o de quien
ejerza interinamente las
funciones de dicho cargo.
 Homicidio calificado: Es
un delito cuya acción está
constituida por la muerte
que una persona causa a
otra de manera
intencional, realizado bajo
ciertas circunstancias
específicas, relacionadas
con el medio empleado o
el modo de perpetración
 El cual se realiza por medio de:
 Veneno.
 Incendio
 Sumersión.
 Con alevosía o por motivos
fútiles e innobles.
 En la persona de su ascendiente
o descendiente o en la de su
cónyuge.
 En la persona del Presidente de
la República o de quien ejerza
interinamente las funciones de
dicho cargo.
 Quienes resulten implicados
en los supuestos de las
respectivas normas del
Código Penal.
 No tendrán derecho a gozar
de los beneficios procesales
de ley ni a la aplicación de
medidas alternativas del
cumplimiento de la pena.
Homicidio agravado
 La principal diferencia entre
el homicidio y el asesinato es
que el asesinato se considera
una forma agravada del
homicidio. Es decir, el
asesinato es un homicidio
más grave por las
circunstancias en las que se
produce la muerte: mediante
alevosía, ensañamiento o
precio, recompensa o
promesa.
 Calificación por agravación o
agravado en aquellas
circunstancias que harán más
extensa la sanción penal: En
razón del vínculo entre el autor
y la víctima: parricidio. En razón
del modo elegido por el autor
para cometerlo: alevosía,
ensañamiento, sevicias graves
o veneno.
 Causación de la muerte de otro cuando la víctima sea
menor de dieciséis años de edad o se trate de persona
especialmente vulnerable por razón de su edad,
enfermedad o discapacidad; cuando el hecho fuere
subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el
autor hubiere cometido sobre la víctima; cuando el delito
se hubiere cometido por quien perteneciere a un grupo u
organización criminal; o cuando los hechos sean además
constitutivos de un delito de atentado del artículo 550 del
Código Penal.
 El homicidio culposo, también
llamado homicidio negligente o
involuntario, es un delito que
consiste en causar la muerte a
una persona por una acción
negligente. El homicidio
negligente es un subtipo del
homicidio, que puede causarse
por negligencia o por dolo.
 Delito doloso: se considera que
un delito resulta doloso
cuando el autor ha obrado con
plena conciencia, aceptando
que el acto realizado es
contrario a la ley. Delito
culposo: se considera que un
delito resulta culposo cuando
el autor cometió el hecho por
negligencia, imprudencia o
impericia.
 Las especies de culpa son:
 La Imprudencia: Es lo contrario a la prudencia; La persona no hizo lo
necesario para evitar que sucediera el resultado antijurídico. Además de
haberlo previsto, no actuó de acuerdo a lo establecido en las reglas de ser
prudente.
 Prudencia es igual a cautela. No actuar cautelosamente esser imprudente.
 La Negligencia: Es lo contrario a la diligencia. Ser diligentes es hacer las
cosas como se deben hacer. Ser negligentes es hacer mal las cosas. Por
ejemplo; el que a sabiendas de que para trabajar con electricidad debe
cortarla y no baja los brekers y se da un corrientazo y se mata.
 Inobservancia de órdenes, reglamentos e instrucciones: Es la inobservancia
de todo lo que esta escrito, no cumplir con lo que está previsto en el
ordenamiento legal.
 “Artículo 409. El que por
haber obrado con
imprudencia o
negligencia, o bien con
impericia en su profesión,
arte o industria, o por
inobservancia de los
reglamentos, órdenes e
instrucciones, haya
ocasionado la muerte de
alguna persona, será
castigado con prisión de
seis meses a cinco años.
 El homicidio es concausal
porque es un
homicidio donde existe una
circunstancia preexistente
desconocida
por el sujeto activo. El Art. 408
C.P. tiene una norma de
remisión, puesto que remite al
delito de homicidio simple,
homicidio calificado u homicidio
agravado.
 En el caso del homicidio
concausal, Art.
408 C.P. tenemos un sujeto
activo que ejecuta una acción
 para obtener un resultado: La muerte; para lo
cual ejecuta una acción; pero esta acción por si
sola no es suficiente para obtener el resultado
deseado (la muerte del sujeto contra quien se
dirige la acción) Por ejemplo: Una persona quiere
matar a otra con la navajita que traen consigo los
cortaúñas. Ojo: El sujeto tiene la intención de
matar (Arts, 405, 406 y 407 C.P.), tiene el dolo,
pero a diferencia del resultado en los anteriores
artículos 405, 406 y 407 del C.P. En este Art. 408
(Homicidio Concasual) la acción no es suficiente
para ocasionar el resultado buscado que es la
muerte y existe una circunstancia que se llama
concausa que es lo que le ocasiona la muerte al
sujeto.
 Qué es la Concausa? Es una
circunstancia que puede estar
presente en el sujeto como dice el
artículo o que puede ser
sobrevenida, es decir, que aparece
después. De acuerdo con el ejemplo,
la persona rasguñó al otro con el
corta uñas con la intención de
matarlo, pero el medio no era
suficiente para lograr el resultado
que
pretendía; pero, la persona a quien
se hiere con la navajita del corta
uñas era hemofílica, y a pesar de lo
pequeña de la herida la persona
 Las circunstancias o causas
preexistentes
son aquellas que forman
parte del sujeto
pasivo: enfermedades
como la diabetes, la
hemofilia, el que sufre
del corazón,
o de cualquier otra
enfermedad.
 Las circunstancias
sobrevenidas son
aquellas que son causadas
 En el delito de homicidio preterintencional, la persona sólo tiene la
intención de lesionar, pero el resultado es la muerte de la persona.
Por ejemplo; una persona le da un golpe a otra, pero esta se cae y
pega la cabeza contra el filo de la acera y muere.
 HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL CONCAUSAL

 En este caso la muerte no fue ocasionada por el hecho o la acción
cometida, sino porque existe una circunstancia preexistente o causa
imprevista, lo cual atenúa mucho más la pena
 Dentro de la estructura del Art.
405 C.P. (homicidio simple o
intencional) existe un verbo
que indica la acción: “matar”,
homicidio significa quitarle la
vida o la existencia a una
persona por cualquier medio.
En el homicidio simple
necesariamente tiene que
existir intención, dolo.
 La pena es menor, porque la
acción ejecutada por el sujeto
activo no fue suficiente para
producir el resultado que
buscaba que era la muerte del
otro sujeto; sino que es
producto de circunstancias
preexistentes desconocidas del
culpado o de causas
imprevistas desprendidas del
hecho que se produce la
muerte de la persona.
 INDUCCIÓN Y AYUDA AL
SUICIDIO
 Art. 412 C.P. «El que
hubiere inducido a algún
individuo a que se suicide o con
tal fin lo haya ayudado, será
castigado, si el suicidio se
consuma con presidio de siete a
diez años».
 Suicidio: Acto de matarse
voluntariamente. En Venezuela,
el suicidio, se consume o no, es
un acto impune, una conducta
no delictiva.
 Inducción al suicidio:
 : Significa persuadir o determinar a otra persona
para se quite la vida. Es decir, el inductor hace
nacer en la mente del inducido la idea del
suicidio: La inducción implica por lo tanto que el
suicida no hubiera tomada la trágica decisión de
quitarse la vida a no ser por haber mediada
para ello la actuación del inductor; por lo que no
existirá inducción al suicidio, si el suicida tenía
ya tomada la decisión de quitarse la vida; la
simple aprobación de dicha decisión no significa
inducción. Para que exista inducción al suicidio
es menester la actividad voluntaria de los dos
sujetos previstos en la figura del tipo penal:
Inductor e inducido. También es indispensable
que el delito se consume, por lo que no admite
grados de tentativa ni de frustración.
Glosario de términos
 A
 alevosía: Circunstancia de haberse
asegurado quien comete un delito contra
las personas de que no corre ningún
riesgo que pudiera provenir de una
reacción defensiva por parte de la
persona atacada.
C
 Conyugue: Se considera que dos personas
conviven juntas si comparten el lugar de
residencia habitual. Dos personas se
consideran cónyuge o pareja cuando
residan en el mismo hogar y mantengan
una relación de carácter conyugal.
 Concurran: Juntarse en un
mismo lugar o tiempo .
 CP: Código penal
 E
 Ensañamiento El ensañamiento
es una circunstancia agravante
de la responsabilidad criminal
que consiste en aumentar de
forma deliberada e inhumana el
sufrimiento de la víctima de
forma innecesaria durante la
comisión de un delito.
 F
 Fútiles: es aquello despreciable, vil en
extremo; y fútil aquello que carece de
aprecio o importancia. En cuanto al
agravante contemplado en nuestro sistema
de tendencia acusatoria para el delito de
homicidio por motivos abyectos o fútiles
 H
 hostigamiento: abarca una amplia gama
de comportamientos ofensivos.
Normalmente se entiende como una
conducta destinada a perturbar o alterar.
Según la RAE, hostigar es molestar a
alguien o burlarse de él insistentemente.
En el sentido jurídico, es el
comportamiento que se encuentra
amenazante o perturbador.
 I
 Imprudencia: Falta de vergüenza o
respeto.
 Inhumanamente: Utilizar medio o
medios capaces de causar grandes
estragos.
 Innobles: Que no es noble ni actúa
de buena fe.
 Inobservancia: La noción alude a la
ausencia de observancia. Como se
puede advertir, para comprender
qué es la inobservancia resulta
imprescindible definir primero la
idea de observancia. Así se
denomina al cumplimiento preciso
de una regla, una norma o una ley.
 Interinamente: Que sirve por algún
tiempo supliendo la falta de otra
persona o cosa . 2. adj. Dicho de una
persona : Que ejerce un cargo o
empleo por ausencia o falta de otro
.
 J
 Jurídicamente: Con arreglo a lo
dispuesto por la ley
 N
 Negligente: La negligencia es el
descuido u omisión en el
cumplimiento de una obligación.
Una conducta negligente
comprende un riesgo para el
individuo o para terceros. La
palabra negligencia es de origen
latín “negligentia”.
 O
 Omisión: Omisión es la
abstención de hacer o decir algo.
También es una falta, un
descuido o una negligencia por
parte de alguien encargado de
realizar una tarea y que no la
realiza.
 P
 Perpetración: Acción y resultado
de perpetrar o cometer un delito
o falta, en especial un crimen.
 R
 Reo: En los procedimientos
judiciales, un acusado es una
persona u objeto que es la
parte acusada de cometer
un delito en un proceso
penal o contra la cual se
busca algún tipo de
reparación civil en un caso
civil. La terminología varía
de una jurisdicción a otra.
REFERENCIAS
 VLEX- VENEZUELA
 CODIGO PENAL
 DICCIONARIO ESPAÑOL
 Enciclopedia jurídica
 SASS
 Derecho penal II
 ETC
Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO

Más contenido relacionado

Similar a Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO

EL HOMICIDIO
EL HOMICIDIOEL HOMICIDIO
EL HOMICIDIO
df28ea14ja02
 
2da act. ensayo
2da act. ensayo 2da act. ensayo
2da act. ensayo
Ruth Solorzano
 
Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio
Leidymar19
 
Ensayo de tipo penal.
Ensayo de tipo penal. Ensayo de tipo penal.
Ensayo de tipo penal.
eyber peroza
 
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en VenezuelaTipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
montenegro1998
 
Ensayo homicidio
Ensayo homicidioEnsayo homicidio
Ensayo homicidio
leonel tona
 
Cuadro compativo homicidios
Cuadro compativo homicidiosCuadro compativo homicidios
Cuadro compativo homicidios
Klarisbel Garcia Rangel
 
Ensayo homicidio e induccion (penal)
Ensayo homicidio e induccion (penal)Ensayo homicidio e induccion (penal)
Ensayo homicidio e induccion (penal)
Johaloewen89
 
Presentacion derecho penal especial musa majad
Presentacion derecho penal especial musa majadPresentacion derecho penal especial musa majad
Presentacion derecho penal especial musa majad
Musa Majad
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
luz26grey1999torresv
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
luz26grey1999torresv
 
Presentacion Derecho Penal Especial
Presentacion Derecho Penal EspecialPresentacion Derecho Penal Especial
Presentacion Derecho Penal Especial
LIMENDEZ30
 
Penal especial
Penal especialPenal especial
Penal especial
Charlot Molina
 
Los Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptxLos Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptx
David Aponte
 
Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.
Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.
Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.
nazarygimenez
 
Trabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especialTrabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especial
emiro24
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
anayelio
 
Ensayo info3
Ensayo info3Ensayo info3
Ensayo info3
Diana Cruz
 
El delito de homicidio en venezuela
El delito de homicidio en venezuelaEl delito de homicidio en venezuela
El delito de homicidio en venezuela
JesusRojas06
 
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidioRepública bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
letnycecanelon
 

Similar a Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO (20)

EL HOMICIDIO
EL HOMICIDIOEL HOMICIDIO
EL HOMICIDIO
 
2da act. ensayo
2da act. ensayo 2da act. ensayo
2da act. ensayo
 
Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio
 
Ensayo de tipo penal.
Ensayo de tipo penal. Ensayo de tipo penal.
Ensayo de tipo penal.
 
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en VenezuelaTipos penales del Derecho Penal en Venezuela
Tipos penales del Derecho Penal en Venezuela
 
Ensayo homicidio
Ensayo homicidioEnsayo homicidio
Ensayo homicidio
 
Cuadro compativo homicidios
Cuadro compativo homicidiosCuadro compativo homicidios
Cuadro compativo homicidios
 
Ensayo homicidio e induccion (penal)
Ensayo homicidio e induccion (penal)Ensayo homicidio e induccion (penal)
Ensayo homicidio e induccion (penal)
 
Presentacion derecho penal especial musa majad
Presentacion derecho penal especial musa majadPresentacion derecho penal especial musa majad
Presentacion derecho penal especial musa majad
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIAE...
 
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
 
Presentacion Derecho Penal Especial
Presentacion Derecho Penal EspecialPresentacion Derecho Penal Especial
Presentacion Derecho Penal Especial
 
Penal especial
Penal especialPenal especial
Penal especial
 
Los Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptxLos Delitos Contra las Personas.pptx
Los Delitos Contra las Personas.pptx
 
Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.
Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.
Presentación homicidio, ayuda al suicidio y lesiones.
 
Trabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especialTrabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especial
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Ensayo info3
Ensayo info3Ensayo info3
Ensayo info3
 
El delito de homicidio en venezuela
El delito de homicidio en venezuelaEl delito de homicidio en venezuela
El delito de homicidio en venezuela
 
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidioRepública bolivariana de venezuela analisis del homicidio
República bolivariana de venezuela analisis del homicidio
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

Revista digital de derecho penal especial sobre el HOMICIDIO

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Nombre: Alexandra Sosa Docente : NILDA SIGNER Nombre de la asignatura: Derecho Penal general Año/ sección: 2do año sección M612
  • 2.  EL DELITO ………………………………….PGN 4  ACESINATO………………………………...PGN6  HOMICIDIO CALIFICADO ………………….PGN7  HOMICIDIO AGRAVADO …………………..PGN 10  HOMICIDIO CULPOSO ……………………..PGN 13  HOMICIDIO CONCAUSAL …………………...PGN17  INTRODUCCION Y AYUDA AL SUICIDIO…….PGN 22  GLOSARIO DE TERMINOS ………………….PGN25 INDICE
  • 3.
  • 4. EL DELITO  Delitos contra las personas : Nuestro Código penal, en su título IX, cuando habla de los delitos contra las personas, desde su artículo 407 hasta el 414, habla del homicidio en sus diferentes formas: voluntario, concausal (art. 410), parricidio (art. 408), magnicidio (art. 408), homicidio culposo  El homicidio: El artículo 138 del Código Penal castiga el homicidio con una pena de prisión de 10 a 15 años, o de 1 a 4 años si el homicidio se cometió por imprudencia grave.
  • 5.  Jurídicamente, es un delito que consiste en matar a alguien, por acción u omisión, con intención o sin intención, sin que concurran las circunstancias de alevosía, precio o ensañamiento, propias del asesinato. Supone, por tanto, un atentado contra la vida de una persona física, bien protegido por el derecho.
  • 6. Asesinato  Artículo 139 Código Penal  Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:  Con alevosía.  Por precio, recompensa o promesa.  Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.
  • 7.
  • 8.  Sumersión. Con alevosía o por motivos fútiles e innobles. En la persona de su ascendiente o descendiente o en la de su cónyuge. En la persona del Presidente de la República o de quien ejerza interinamente las funciones de dicho cargo.  Homicidio calificado: Es un delito cuya acción está constituida por la muerte que una persona causa a otra de manera intencional, realizado bajo ciertas circunstancias específicas, relacionadas con el medio empleado o el modo de perpetración
  • 9.  El cual se realiza por medio de:  Veneno.  Incendio  Sumersión.  Con alevosía o por motivos fútiles e innobles.  En la persona de su ascendiente o descendiente o en la de su cónyuge.  En la persona del Presidente de la República o de quien ejerza interinamente las funciones de dicho cargo.  Quienes resulten implicados en los supuestos de las respectivas normas del Código Penal.  No tendrán derecho a gozar de los beneficios procesales de ley ni a la aplicación de medidas alternativas del cumplimiento de la pena.
  • 10.
  • 11. Homicidio agravado  La principal diferencia entre el homicidio y el asesinato es que el asesinato se considera una forma agravada del homicidio. Es decir, el asesinato es un homicidio más grave por las circunstancias en las que se produce la muerte: mediante alevosía, ensañamiento o precio, recompensa o promesa.  Calificación por agravación o agravado en aquellas circunstancias que harán más extensa la sanción penal: En razón del vínculo entre el autor y la víctima: parricidio. En razón del modo elegido por el autor para cometerlo: alevosía, ensañamiento, sevicias graves o veneno.
  • 12.  Causación de la muerte de otro cuando la víctima sea menor de dieciséis años de edad o se trate de persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad; cuando el hecho fuere subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiere cometido sobre la víctima; cuando el delito se hubiere cometido por quien perteneciere a un grupo u organización criminal; o cuando los hechos sean además constitutivos de un delito de atentado del artículo 550 del Código Penal.
  • 13.
  • 14.  El homicidio culposo, también llamado homicidio negligente o involuntario, es un delito que consiste en causar la muerte a una persona por una acción negligente. El homicidio negligente es un subtipo del homicidio, que puede causarse por negligencia o por dolo.  Delito doloso: se considera que un delito resulta doloso cuando el autor ha obrado con plena conciencia, aceptando que el acto realizado es contrario a la ley. Delito culposo: se considera que un delito resulta culposo cuando el autor cometió el hecho por negligencia, imprudencia o impericia.
  • 15.  Las especies de culpa son:  La Imprudencia: Es lo contrario a la prudencia; La persona no hizo lo necesario para evitar que sucediera el resultado antijurídico. Además de haberlo previsto, no actuó de acuerdo a lo establecido en las reglas de ser prudente.  Prudencia es igual a cautela. No actuar cautelosamente esser imprudente.  La Negligencia: Es lo contrario a la diligencia. Ser diligentes es hacer las cosas como se deben hacer. Ser negligentes es hacer mal las cosas. Por ejemplo; el que a sabiendas de que para trabajar con electricidad debe cortarla y no baja los brekers y se da un corrientazo y se mata.  Inobservancia de órdenes, reglamentos e instrucciones: Es la inobservancia de todo lo que esta escrito, no cumplir con lo que está previsto en el ordenamiento legal.
  • 16.  “Artículo 409. El que por haber obrado con imprudencia o negligencia, o bien con impericia en su profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, órdenes e instrucciones, haya ocasionado la muerte de alguna persona, será castigado con prisión de seis meses a cinco años.
  • 17.
  • 18.  El homicidio es concausal porque es un homicidio donde existe una circunstancia preexistente desconocida por el sujeto activo. El Art. 408 C.P. tiene una norma de remisión, puesto que remite al delito de homicidio simple, homicidio calificado u homicidio agravado.  En el caso del homicidio concausal, Art. 408 C.P. tenemos un sujeto activo que ejecuta una acción  para obtener un resultado: La muerte; para lo cual ejecuta una acción; pero esta acción por si sola no es suficiente para obtener el resultado deseado (la muerte del sujeto contra quien se dirige la acción) Por ejemplo: Una persona quiere matar a otra con la navajita que traen consigo los cortaúñas. Ojo: El sujeto tiene la intención de matar (Arts, 405, 406 y 407 C.P.), tiene el dolo, pero a diferencia del resultado en los anteriores artículos 405, 406 y 407 del C.P. En este Art. 408 (Homicidio Concasual) la acción no es suficiente para ocasionar el resultado buscado que es la muerte y existe una circunstancia que se llama concausa que es lo que le ocasiona la muerte al sujeto.
  • 19.  Qué es la Concausa? Es una circunstancia que puede estar presente en el sujeto como dice el artículo o que puede ser sobrevenida, es decir, que aparece después. De acuerdo con el ejemplo, la persona rasguñó al otro con el corta uñas con la intención de matarlo, pero el medio no era suficiente para lograr el resultado que pretendía; pero, la persona a quien se hiere con la navajita del corta uñas era hemofílica, y a pesar de lo pequeña de la herida la persona  Las circunstancias o causas preexistentes son aquellas que forman parte del sujeto pasivo: enfermedades como la diabetes, la hemofilia, el que sufre del corazón, o de cualquier otra enfermedad.  Las circunstancias sobrevenidas son aquellas que son causadas
  • 20.  En el delito de homicidio preterintencional, la persona sólo tiene la intención de lesionar, pero el resultado es la muerte de la persona. Por ejemplo; una persona le da un golpe a otra, pero esta se cae y pega la cabeza contra el filo de la acera y muere.  HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL CONCAUSAL   En este caso la muerte no fue ocasionada por el hecho o la acción cometida, sino porque existe una circunstancia preexistente o causa imprevista, lo cual atenúa mucho más la pena
  • 21.  Dentro de la estructura del Art. 405 C.P. (homicidio simple o intencional) existe un verbo que indica la acción: “matar”, homicidio significa quitarle la vida o la existencia a una persona por cualquier medio. En el homicidio simple necesariamente tiene que existir intención, dolo.  La pena es menor, porque la acción ejecutada por el sujeto activo no fue suficiente para producir el resultado que buscaba que era la muerte del otro sujeto; sino que es producto de circunstancias preexistentes desconocidas del culpado o de causas imprevistas desprendidas del hecho que se produce la muerte de la persona.
  • 22.
  • 23.  INDUCCIÓN Y AYUDA AL SUICIDIO  Art. 412 C.P. «El que hubiere inducido a algún individuo a que se suicide o con tal fin lo haya ayudado, será castigado, si el suicidio se consuma con presidio de siete a diez años».  Suicidio: Acto de matarse voluntariamente. En Venezuela, el suicidio, se consume o no, es un acto impune, una conducta no delictiva.  Inducción al suicidio:  : Significa persuadir o determinar a otra persona para se quite la vida. Es decir, el inductor hace nacer en la mente del inducido la idea del suicidio: La inducción implica por lo tanto que el suicida no hubiera tomada la trágica decisión de quitarse la vida a no ser por haber mediada para ello la actuación del inductor; por lo que no existirá inducción al suicidio, si el suicida tenía ya tomada la decisión de quitarse la vida; la simple aprobación de dicha decisión no significa inducción. Para que exista inducción al suicidio es menester la actividad voluntaria de los dos sujetos previstos en la figura del tipo penal: Inductor e inducido. También es indispensable que el delito se consume, por lo que no admite grados de tentativa ni de frustración.
  • 24.
  • 25. Glosario de términos  A  alevosía: Circunstancia de haberse asegurado quien comete un delito contra las personas de que no corre ningún riesgo que pudiera provenir de una reacción defensiva por parte de la persona atacada. C  Conyugue: Se considera que dos personas conviven juntas si comparten el lugar de residencia habitual. Dos personas se consideran cónyuge o pareja cuando residan en el mismo hogar y mantengan una relación de carácter conyugal.  Concurran: Juntarse en un mismo lugar o tiempo .  CP: Código penal  E  Ensañamiento El ensañamiento es una circunstancia agravante de la responsabilidad criminal que consiste en aumentar de forma deliberada e inhumana el sufrimiento de la víctima de forma innecesaria durante la comisión de un delito.
  • 26.  F  Fútiles: es aquello despreciable, vil en extremo; y fútil aquello que carece de aprecio o importancia. En cuanto al agravante contemplado en nuestro sistema de tendencia acusatoria para el delito de homicidio por motivos abyectos o fútiles  H  hostigamiento: abarca una amplia gama de comportamientos ofensivos. Normalmente se entiende como una conducta destinada a perturbar o alterar. Según la RAE, hostigar es molestar a alguien o burlarse de él insistentemente. En el sentido jurídico, es el comportamiento que se encuentra amenazante o perturbador.  I  Imprudencia: Falta de vergüenza o respeto.  Inhumanamente: Utilizar medio o medios capaces de causar grandes estragos.  Innobles: Que no es noble ni actúa de buena fe.
  • 27.  Inobservancia: La noción alude a la ausencia de observancia. Como se puede advertir, para comprender qué es la inobservancia resulta imprescindible definir primero la idea de observancia. Así se denomina al cumplimiento preciso de una regla, una norma o una ley.  Interinamente: Que sirve por algún tiempo supliendo la falta de otra persona o cosa . 2. adj. Dicho de una persona : Que ejerce un cargo o empleo por ausencia o falta de otro .  J  Jurídicamente: Con arreglo a lo dispuesto por la ley  N  Negligente: La negligencia es el descuido u omisión en el cumplimiento de una obligación. Una conducta negligente comprende un riesgo para el individuo o para terceros. La palabra negligencia es de origen latín “negligentia”.
  • 28.  O  Omisión: Omisión es la abstención de hacer o decir algo. También es una falta, un descuido o una negligencia por parte de alguien encargado de realizar una tarea y que no la realiza.  P  Perpetración: Acción y resultado de perpetrar o cometer un delito o falta, en especial un crimen.  R  Reo: En los procedimientos judiciales, un acusado es una persona u objeto que es la parte acusada de cometer un delito en un proceso penal o contra la cual se busca algún tipo de reparación civil en un caso civil. La terminología varía de una jurisdicción a otra.
  • 29. REFERENCIAS  VLEX- VENEZUELA  CODIGO PENAL  DICCIONARIO ESPAÑOL  Enciclopedia jurídica  SASS  Derecho penal II  ETC