SlideShare una empresa de Scribd logo
2
I. Historia del Inglés......................................................................................................3
II. Orígenes ....................................................................................................................4
III. Inglés antiguo...........................................................................................................4
IV. Inglés medio .............................................................................................................5
V. Inglés moderno temprano .........................................................................................6
VI. Familia lingüística ....................................................................................................6
VII. Referencias Bibliográficas....................................................................................8
3
HISTORIA DEL INGLES
I. Historia del Inglés
El inglés es probablemente el tercer idioma del mundo en número de
hablantes que lo tienen como lengua materna (entre 300 y 400 millones de
personas), y el segundo más hablado, detrás del chino mandarín, si se
cuenta también a quienes lo tienen como segunda lengua (200 millones de
personas más).
 El inglés, al extender Inglaterra su lengua por todo el mundo (Imperio Británico), y al
convertirse los Estados Unidos de América en la mayor potencia económica y militar, se
ha convertido de facto en la lingua franca de nuestros días.
 Pese a la existencia de otras lenguas internacionales y de idiomas como el esperanto o
interlingua que buscan el uso de una lengua más neutral, el inglés constituye hoy en día
el principal idioma de comunicación internacional. Esto se debe a una "civilización"
dominante, que por lo general no adopta otro idioma, sino que por el contrario, impone
el suyo; esta es la razón por la que en muchos de los países europeos se hablan lenguas
derivadas del latín, por ser este el idioma oficial del imperio romano.
Actualmente existen propuestas para la neutralidad en
el uso de una lengua auxiliar; sin embargo, desde el
punto de vista económico se perderían grandes cantidades
de dinero que hay que pagar durante el proceso
enseñanza-aprendizaje; estos son, por ejemplo, las
regalías que se pagan por los libros y material didáctico en
general, además de los exámenes de certificación que
hay que renovar cada cierto tiempo. De ello se deduce
la negativa para adoptar una lengua internacional
diferente al inglés por parte de quienes obtienen
provecho con este negocio.
4
II. Orígenes
El inglés desciende del idioma que hablaron las tribus germánicas que migraron desde las costas
del Mard en lo que actualmente son los Países Bajos, el norte de Alemania (y parte de Dinamarca)
hacia las islas británicas, a un territorio de la mismas se acabaría denominando Inglaterra
(Englaland 'tierra de los anglos'). Entre las tribus que migraron se encuentran a contigentes de
frisones, anglos, sajones y jutos. Su lengua se denomina anglosajón antiguo. Según la Crónica
anglosajona, alrededor del año 449, Vortigern, rey de las Islas Británicas, extendió una invitación a
unos anglos dirigidos por Hengest y Horsa para que le ayudaran contra los pictos. A cambio, a los
anglos se les concederían tierras en el sureste. Se buscó más ayuda, y en respuesta acudieron
anglos, sajones y jutos. La crónica documenta la subsiguiente llegada de «colonos», que finalmente
establecieron siete reinos: Northumbria, Mercia, Anglia Oriental, Kent, Essex, Sussex y Wessex. Sin
embargo, a juicio de la mayoría de los estudiosos modernos, esta historia anglosajona es legendaria
y de motivación política.
III. Inglés antiguo
5
IV. Inglés medio
El inglés medio de los siglos XIV y XV presenta importantes cambios tipológicos respecto al inglés antiguo. El
inglés medio tipológicamente está más cercano al inglés moderno y las lenguas romances que el inglés antiguo. La
principal diferencia entre el inglés medio y el inglés moderno es la pronunciación. En particular, el gran
desplazamiento vocálico modificó ampliamente el inventario de vocales, produciendo diptongos a partir de
numerosas vocales largas y cambiando el grado de abertura de muchos monoptongos. La influencia de la nobleza
normanda, llegada a la isla en torno a esta época, dejó también efectos en el léxico del inglés medio que se
conservan aún hoy en día. Esto da origen, por ejemplo,a la distinción entre pig (cerdo) y pork (carne de cerdo),
siendo la primera de origen germano y la segunda de origen francés (las clases bajas criaban pigs que se convertían
en pork para las clases altas). (Echenique, 2005)
A partir del siglo XVIII la pronunciación del inglés fue
altamente similar a la del inglés moderno. Y es a partir
de esa época que se empezaron a producir la mayor
parte de los cambios fonéticos que hoy día son la base
de los dialectos modernos.
6
V. Inglés moderno temprano
El inglés moderno temprano (Early Modern
English) es la forma antigua del inglés de hoy,
como una variante del idioma anglosajón y del
inglés medio en particular que se practicaba hasta
ese entonces.
Se trata del inglés que se hablaba
principalmente durante el Renacimiento, y más
comúnmente asociado al lenguaje literario de
William Shakespeare.
Cronológicamente se sitúa entre los siglos
XVI y XVIII (años 1450 a 1700 aproximadamente) en
las áreas pobladas por los anglonormandos. Se
consolidó en gran medida debido al auge de las letras británicas en dicho
período histórico y a los aportes de lenguas extranjeras.
Se considera la fase más evolutiva y cercana al inglés de la
actualidad. (Gamboa, 1592)
VI. Familia lingüística
7
8
VII. Referencias Bibliográficas
Echenique, B. (2005). inglés medio. trujillo: Kl Graphic.
Gamboa, P. S. (1592). Inglés moderno temprano. Lima: Publicaciones villa.
I
15%
20%
30%
20%
10%
Investigación
Proyectos
Lectura
Escritura
Trabajos
HISTORIA DEL INGLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia del inglés
La historia del inglésLa historia del inglés
La historia del inglés
IES Hipólito Ruiz López
 
Historia del Idioma ingles
Historia del Idioma inglesHistoria del Idioma ingles
Historia del Idioma ingles
wellingtonxavier1999
 
Historia del ingles
Historia del inglesHistoria del ingles
Historia del ingles
Melihc11
 
Inglés ppt
Inglés pptInglés ppt
Inglés ppt
Legorreta1
 
Idioma ingles
Idioma inglesIdioma ingles
Idioma ingles
David Hernandez
 
Origen del ingles y caracteristicas
Origen del ingles y caracteristicasOrigen del ingles y caracteristicas
Origen del ingles y caracteristicas
Ambrocio Lopez
 
El INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIA
El INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIAEl INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIA
El INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIA
manueljuanra
 
El idioma ingles en el ámbito laboral
El idioma ingles en el ámbito laboral El idioma ingles en el ámbito laboral
El idioma ingles en el ámbito laboral
Daniux Crespin
 
El Idioma Ingles
El Idioma InglesEl Idioma Ingles
El Idioma Ingles
Ztephano147
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Tata Moreno
 
El idioma ingles
El idioma inglesEl idioma ingles
El idioma ingles
angelica3202
 
English Class
English ClassEnglish Class
English Class
Robertojime
 
El idioma inglés
El idioma inglésEl idioma inglés
El idioma inglés
Abdías GAvilla Hernandez
 
La historia del ingles
La historia del inglesLa historia del ingles
La historia del ingles
Deyvit18p
 
el idioma ingles
el idioma inglesel idioma ingles
el idioma ingles
veraniega
 
Noe benjamin tario funes
Noe benjamin tario funesNoe benjamin tario funes
Noe benjamin tario funes
noetario
 
literatura britanica- Historia del Ingles
 literatura britanica- Historia del Ingles literatura britanica- Historia del Ingles
literatura britanica- Historia del Ingles
Lupaz85
 
History of english
History of englishHistory of english
History of english
edinsider
 
Ingles
InglesIngles
Origen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audio
Origen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audioOrigen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audio
Origen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audio
espinalpeguero
 

La actualidad más candente (20)

La historia del inglés
La historia del inglésLa historia del inglés
La historia del inglés
 
Historia del Idioma ingles
Historia del Idioma inglesHistoria del Idioma ingles
Historia del Idioma ingles
 
Historia del ingles
Historia del inglesHistoria del ingles
Historia del ingles
 
Inglés ppt
Inglés pptInglés ppt
Inglés ppt
 
Idioma ingles
Idioma inglesIdioma ingles
Idioma ingles
 
Origen del ingles y caracteristicas
Origen del ingles y caracteristicasOrigen del ingles y caracteristicas
Origen del ingles y caracteristicas
 
El INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIA
El INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIAEl INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIA
El INGLÉS:ORIGEN E INFLUENCIA
 
El idioma ingles en el ámbito laboral
El idioma ingles en el ámbito laboral El idioma ingles en el ámbito laboral
El idioma ingles en el ámbito laboral
 
El Idioma Ingles
El Idioma InglesEl Idioma Ingles
El Idioma Ingles
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
El idioma ingles
El idioma inglesEl idioma ingles
El idioma ingles
 
English Class
English ClassEnglish Class
English Class
 
El idioma inglés
El idioma inglésEl idioma inglés
El idioma inglés
 
La historia del ingles
La historia del inglesLa historia del ingles
La historia del ingles
 
el idioma ingles
el idioma inglesel idioma ingles
el idioma ingles
 
Noe benjamin tario funes
Noe benjamin tario funesNoe benjamin tario funes
Noe benjamin tario funes
 
literatura britanica- Historia del Ingles
 literatura britanica- Historia del Ingles literatura britanica- Historia del Ingles
literatura britanica- Historia del Ingles
 
History of english
History of englishHistory of english
History of english
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Origen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audio
Origen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audioOrigen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audio
Origen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audio
 

Destacado

Du yu espic inglish?
Du yu espic inglish?Du yu espic inglish?
Du yu espic inglish?
ummo
 
Lenguas germánicas
Lenguas germánicasLenguas germánicas
Lenguas Germánicas
Lenguas GermánicasLenguas Germánicas
Lenguas Germánicas
arivasq
 
Conectores gramaticales 2012
Conectores gramaticales 2012Conectores gramaticales 2012
Conectores gramaticales 2012
jani66
 
Conectores gramaticales
Conectores gramaticalesConectores gramaticales
Conectores gramaticales
Jose Luis Camacuari Fernandez
 
Conectores de ingles
Conectores de inglesConectores de ingles
Conectores de ingles
Arturo Rainaldo Barja Garcia
 
Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
jkarlosmix
 
Los conectores lógicos
Los conectores lógicosLos conectores lógicos
Los conectores lógicos
aeropagita
 
Cuestionario N-2: Base de Datos
Cuestionario N-2: Base de DatosCuestionario N-2: Base de Datos
Cuestionario N-2: Base de Datos
Alexandra Pedraza Jaimes
 
Evaluacionvirtual expo
Evaluacionvirtual expoEvaluacionvirtual expo
Evaluacionvirtual expo
Ruben Dario
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
anaortizz
 
Servidor proxy en lunix
Servidor proxy en lunixServidor proxy en lunix
Servidor proxy en lunix
jechuxon
 
Cuando lo que dios hace no tiene sentido
Cuando lo que dios hace no tiene sentidoCuando lo que dios hace no tiene sentido
Cuando lo que dios hace no tiene sentido
Caroline450555
 
Poesia
Poesia Poesia
Poesia
anaortizz
 
Luis enrique francia
Luis enrique franciaLuis enrique francia
Luis enrique francia
Luis Enrique Francia
 
615410963 121 d09252449
615410963 121 d09252449615410963 121 d09252449
615410963 121 d09252449
Ibel63
 
Si por un instante Dios...
Si por un instante Dios...Si por un instante Dios...
Si por un instante Dios...
Sandra Beatriz Calvo Calvi
 
Cap7 fifa 120301115448-phpapp01
Cap7 fifa   120301115448-phpapp01Cap7 fifa   120301115448-phpapp01
Cap7 fifa 120301115448-phpapp01
Oscar Pascual
 
Sistema nervioso y los movimientos
Sistema nervioso y los movimientosSistema nervioso y los movimientos
Sistema nervioso y los movimientos
polamendez
 
Ley orgánica de la salud
Ley orgánica de la salud Ley orgánica de la salud
Ley orgánica de la salud
Jessica Ramirez
 

Destacado (20)

Du yu espic inglish?
Du yu espic inglish?Du yu espic inglish?
Du yu espic inglish?
 
Lenguas germánicas
Lenguas germánicasLenguas germánicas
Lenguas germánicas
 
Lenguas Germánicas
Lenguas GermánicasLenguas Germánicas
Lenguas Germánicas
 
Conectores gramaticales 2012
Conectores gramaticales 2012Conectores gramaticales 2012
Conectores gramaticales 2012
 
Conectores gramaticales
Conectores gramaticalesConectores gramaticales
Conectores gramaticales
 
Conectores de ingles
Conectores de inglesConectores de ingles
Conectores de ingles
 
Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
 
Los conectores lógicos
Los conectores lógicosLos conectores lógicos
Los conectores lógicos
 
Cuestionario N-2: Base de Datos
Cuestionario N-2: Base de DatosCuestionario N-2: Base de Datos
Cuestionario N-2: Base de Datos
 
Evaluacionvirtual expo
Evaluacionvirtual expoEvaluacionvirtual expo
Evaluacionvirtual expo
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Servidor proxy en lunix
Servidor proxy en lunixServidor proxy en lunix
Servidor proxy en lunix
 
Cuando lo que dios hace no tiene sentido
Cuando lo que dios hace no tiene sentidoCuando lo que dios hace no tiene sentido
Cuando lo que dios hace no tiene sentido
 
Poesia
Poesia Poesia
Poesia
 
Luis enrique francia
Luis enrique franciaLuis enrique francia
Luis enrique francia
 
615410963 121 d09252449
615410963 121 d09252449615410963 121 d09252449
615410963 121 d09252449
 
Si por un instante Dios...
Si por un instante Dios...Si por un instante Dios...
Si por un instante Dios...
 
Cap7 fifa 120301115448-phpapp01
Cap7 fifa   120301115448-phpapp01Cap7 fifa   120301115448-phpapp01
Cap7 fifa 120301115448-phpapp01
 
Sistema nervioso y los movimientos
Sistema nervioso y los movimientosSistema nervioso y los movimientos
Sistema nervioso y los movimientos
 
Ley orgánica de la salud
Ley orgánica de la salud Ley orgánica de la salud
Ley orgánica de la salud
 

Similar a HISTORIA DEL INGLES

Inglés
InglésInglés
Radiografía del inglés
Radiografía del inglésRadiografía del inglés
Radiografía del inglés
carolixetymos
 
Cultura inglesa
Cultura inglesaCultura inglesa
Cultura inglesa
Leonel Ramirez
 
La conformaci n
La conformaci nLa conformaci n
La conformaci n
rodolfo molina
 
Monografia Origen del Castellano.docx
Monografia Origen del Castellano.docxMonografia Origen del Castellano.docx
Monografia Origen del Castellano.docx
Gadiel2020
 
Mediaciones l.-inglesa
Mediaciones l.-inglesaMediaciones l.-inglesa
Mediaciones l.-inglesa
stefania tabares
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
Inglaterra
hans muñoz
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
El ingles....¡¡¡
El ingles....¡¡¡El ingles....¡¡¡
El ingles....¡¡¡
PEKESITA8598
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo final de historia dominicana
Trabajo final de historia dominicanaTrabajo final de historia dominicana
Trabajo final de historia dominicana
DarineeMartinez
 
cultura inglesa
cultura inglesacultura inglesa
cultura inglesa
zoilamejia
 
12 09 rey arturo mabinigion www.gftaognosticaespiritual.org
12 09 rey arturo mabinigion www.gftaognosticaespiritual.org12 09 rey arturo mabinigion www.gftaognosticaespiritual.org
12 09 rey arturo mabinigion www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Moyano lph-2010
Moyano lph-2010Moyano lph-2010
Moyano lph-2010
Laura Pavlo
 
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
Donna Shelton
 
Sociedad Feudal
Sociedad FeudalSociedad Feudal
Sociedad Feudal
dokand1
 
Origen histórico, mitológico y literarios de la península ibérica
Origen histórico, mitológico y literarios de la península ibéricaOrigen histórico, mitológico y literarios de la península ibérica
Origen histórico, mitológico y literarios de la península ibérica
ppardias
 
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 2
Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 2Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 2
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 2
Camilo Montes
 
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Angel Del Valle
 

Similar a HISTORIA DEL INGLES (20)

Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Radiografía del inglés
Radiografía del inglésRadiografía del inglés
Radiografía del inglés
 
Cultura inglesa
Cultura inglesaCultura inglesa
Cultura inglesa
 
La conformaci n
La conformaci nLa conformaci n
La conformaci n
 
Monografia Origen del Castellano.docx
Monografia Origen del Castellano.docxMonografia Origen del Castellano.docx
Monografia Origen del Castellano.docx
 
Mediaciones l.-inglesa
Mediaciones l.-inglesaMediaciones l.-inglesa
Mediaciones l.-inglesa
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
Inglaterra
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
Inglaterra
 
El ingles....¡¡¡
El ingles....¡¡¡El ingles....¡¡¡
El ingles....¡¡¡
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo final de historia dominicana
Trabajo final de historia dominicanaTrabajo final de historia dominicana
Trabajo final de historia dominicana
 
cultura inglesa
cultura inglesacultura inglesa
cultura inglesa
 
12 09 rey arturo mabinigion www.gftaognosticaespiritual.org
12 09 rey arturo mabinigion www.gftaognosticaespiritual.org12 09 rey arturo mabinigion www.gftaognosticaespiritual.org
12 09 rey arturo mabinigion www.gftaognosticaespiritual.org
 
Moyano lph-2010
Moyano lph-2010Moyano lph-2010
Moyano lph-2010
 
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
Span 4573 la historia del español epoca medieval 2014
 
Sociedad Feudal
Sociedad FeudalSociedad Feudal
Sociedad Feudal
 
Origen histórico, mitológico y literarios de la península ibérica
Origen histórico, mitológico y literarios de la península ibéricaOrigen histórico, mitológico y literarios de la península ibérica
Origen histórico, mitológico y literarios de la península ibérica
 
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 2
Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 2Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 2
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 2
 
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

HISTORIA DEL INGLES

  • 1.
  • 2. 2 I. Historia del Inglés......................................................................................................3 II. Orígenes ....................................................................................................................4 III. Inglés antiguo...........................................................................................................4 IV. Inglés medio .............................................................................................................5 V. Inglés moderno temprano .........................................................................................6 VI. Familia lingüística ....................................................................................................6 VII. Referencias Bibliográficas....................................................................................8
  • 3. 3 HISTORIA DEL INGLES I. Historia del Inglés El inglés es probablemente el tercer idioma del mundo en número de hablantes que lo tienen como lengua materna (entre 300 y 400 millones de personas), y el segundo más hablado, detrás del chino mandarín, si se cuenta también a quienes lo tienen como segunda lengua (200 millones de personas más).  El inglés, al extender Inglaterra su lengua por todo el mundo (Imperio Británico), y al convertirse los Estados Unidos de América en la mayor potencia económica y militar, se ha convertido de facto en la lingua franca de nuestros días.  Pese a la existencia de otras lenguas internacionales y de idiomas como el esperanto o interlingua que buscan el uso de una lengua más neutral, el inglés constituye hoy en día el principal idioma de comunicación internacional. Esto se debe a una "civilización" dominante, que por lo general no adopta otro idioma, sino que por el contrario, impone el suyo; esta es la razón por la que en muchos de los países europeos se hablan lenguas derivadas del latín, por ser este el idioma oficial del imperio romano. Actualmente existen propuestas para la neutralidad en el uso de una lengua auxiliar; sin embargo, desde el punto de vista económico se perderían grandes cantidades de dinero que hay que pagar durante el proceso enseñanza-aprendizaje; estos son, por ejemplo, las regalías que se pagan por los libros y material didáctico en general, además de los exámenes de certificación que hay que renovar cada cierto tiempo. De ello se deduce la negativa para adoptar una lengua internacional diferente al inglés por parte de quienes obtienen provecho con este negocio.
  • 4. 4 II. Orígenes El inglés desciende del idioma que hablaron las tribus germánicas que migraron desde las costas del Mard en lo que actualmente son los Países Bajos, el norte de Alemania (y parte de Dinamarca) hacia las islas británicas, a un territorio de la mismas se acabaría denominando Inglaterra (Englaland 'tierra de los anglos'). Entre las tribus que migraron se encuentran a contigentes de frisones, anglos, sajones y jutos. Su lengua se denomina anglosajón antiguo. Según la Crónica anglosajona, alrededor del año 449, Vortigern, rey de las Islas Británicas, extendió una invitación a unos anglos dirigidos por Hengest y Horsa para que le ayudaran contra los pictos. A cambio, a los anglos se les concederían tierras en el sureste. Se buscó más ayuda, y en respuesta acudieron anglos, sajones y jutos. La crónica documenta la subsiguiente llegada de «colonos», que finalmente establecieron siete reinos: Northumbria, Mercia, Anglia Oriental, Kent, Essex, Sussex y Wessex. Sin embargo, a juicio de la mayoría de los estudiosos modernos, esta historia anglosajona es legendaria y de motivación política. III. Inglés antiguo
  • 5. 5 IV. Inglés medio El inglés medio de los siglos XIV y XV presenta importantes cambios tipológicos respecto al inglés antiguo. El inglés medio tipológicamente está más cercano al inglés moderno y las lenguas romances que el inglés antiguo. La principal diferencia entre el inglés medio y el inglés moderno es la pronunciación. En particular, el gran desplazamiento vocálico modificó ampliamente el inventario de vocales, produciendo diptongos a partir de numerosas vocales largas y cambiando el grado de abertura de muchos monoptongos. La influencia de la nobleza normanda, llegada a la isla en torno a esta época, dejó también efectos en el léxico del inglés medio que se conservan aún hoy en día. Esto da origen, por ejemplo,a la distinción entre pig (cerdo) y pork (carne de cerdo), siendo la primera de origen germano y la segunda de origen francés (las clases bajas criaban pigs que se convertían en pork para las clases altas). (Echenique, 2005) A partir del siglo XVIII la pronunciación del inglés fue altamente similar a la del inglés moderno. Y es a partir de esa época que se empezaron a producir la mayor parte de los cambios fonéticos que hoy día son la base de los dialectos modernos.
  • 6. 6 V. Inglés moderno temprano El inglés moderno temprano (Early Modern English) es la forma antigua del inglés de hoy, como una variante del idioma anglosajón y del inglés medio en particular que se practicaba hasta ese entonces. Se trata del inglés que se hablaba principalmente durante el Renacimiento, y más comúnmente asociado al lenguaje literario de William Shakespeare. Cronológicamente se sitúa entre los siglos XVI y XVIII (años 1450 a 1700 aproximadamente) en las áreas pobladas por los anglonormandos. Se consolidó en gran medida debido al auge de las letras británicas en dicho período histórico y a los aportes de lenguas extranjeras. Se considera la fase más evolutiva y cercana al inglés de la actualidad. (Gamboa, 1592) VI. Familia lingüística
  • 7. 7
  • 8. 8 VII. Referencias Bibliográficas Echenique, B. (2005). inglés medio. trujillo: Kl Graphic. Gamboa, P. S. (1592). Inglés moderno temprano. Lima: Publicaciones villa.