SlideShare una empresa de Scribd logo
Inglés
El idioma inglés es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones
de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia,
bajo la influencia del Reino de Northumbria.
El inglés es el idioma más hablado del mundo por número total de hablantes, con más de
350 millones de personas que lo tienen como primera o segunda lengua.​Si consideramos
solamente las personas para quienes es lengua nativa (unos 375 millones), queda en
tercera posición después del chino mandarín y el español (o en cuarta, si el hindi y el urdu
se cuentan como una sola lengua, pues entonces sus hablantes superan en número a los
del español.)
Se estima que para el año 2050 el idioma inglés tendrá 2.500 millones de hablantes, y que
para el año 2100 tendrá 3.200 millones de hablantes.​
Debido a la influencia política, económica, militar, científica y cultural de Gran Bretaña y el
Reino Unido desde el siglo XVIII, por medio del Imperio británico y los Estados Unidos de
América desde mediados del siglo XX,6​
7​
8​
9​el inglés se ha difundido ampliamente por todo
el mundo. Es el idioma que más gente estudia, lengua oficial de muchos países de la
Commonwealth, una de las lenguas oficiales (si no la única) en casi 60 Estados soberanos.​
y una de las de la Unión Europea y de numerosas organizaciones mundiales . Se ha
convertido en lengua franca en muchas regiones;​es decir, se utiliza de manera
generalizada entre hablantes de idiomas distintos en la mayor parte del mundo. También ha
llegado a ser de facto la lengua de la ciencia, como lo era el latín en tiempos de Newton.
Históricamente, el inglés moderno se originó a partir de la evolución de diversos dialectos
germánicos, ahora llamados de manera colectiva anglosajón, que fueron llevados a la costa
oriental de Gran Bretaña por colonizadores germánicos, los anglosajones, hacia el siglo V d.
C. La palabra inglés deriva del término ænglisc aplicado a los anglos.​El idioma inglés
recibió después las influencias del nórdico antiguo debido a las invasiones vikingas en Gran
Bretaña en los siglos VIII y IX. En cambio la mayoría de las palabras del inglés derivan de
raíces latinas, pues esta fue la lengua franca del cristianismo y de la vida intelectual
europea durante siglos.​Además, la conquista normanda de Inglaterra en el siglo XI dio
lugar a importantes préstamos lingüísticos del idioma normando (de raíz latina), y las
convenciones de vocabulario y ortografía comenzaron a darle una apariencia superficial de
proximidad con las lenguas romances,​a lo que para entonces se había convertido en el
inglés medio. El gran desplazamiento vocálico que comenzó en el sur de Inglaterra en el
siglo XV es uno de los hechos históricos que caracterizan la emergencia del inglés moderno
a partir del inglés medio.
Debido a la importante incorporación de palabras de varias lenguas europeas a lo largo de
la historia, el inglés moderno contiene un vocabulario muy amplio. El Oxford English
Dictionary contiene más de 250 000 palabras distintas, sin incluir muchos términos técnicos,
científicos y de jergas.
El inglés es el idioma más hablado por número total de hablantes. Sin embargo, el inglés es
el tercer idioma del mundo en número de hablantes que lo tienen como lengua materna
(entre 300 y 400 millones de personas).
El inglés, al extender Inglaterra su lengua por todo el mundo (Imperio británico), y al
convertirse los Estados Unidos de América en la mayor potencia económica y militar, ha
llegado a ser de facto la lingua franca de nuestros días.
Pese a la existencia de otras lenguas internacionales y de idiomas internacionales
planificados, como el esperanto o interlingua, que son lenguas francas neutrales aunque
con menos hablantes, el inglés constituye hoy en día el principal idioma de comunicación
internacional. Esto se debe al predominio de la civilización dominante, que por lo general no
adopta otro idioma, sino que, por el contrario, impone el suyo con los privilegios que
suponen frente al 96 % de la población mundial en la actualidad. Por una razón similar en
muchos de los países europeos se hablan lenguas derivadas del latín, que fue el idioma
oficial del Imperio romano. Y por estas tendencias, sobre todo las élites intelectuales
pasaron del latín al francés, luego al inglés tras el final de la Segunda Guerra Mundial en
septiembre de 1945 y se prevé que el inglés disminuya en las siguientes décadas frente a
otros idiomas como el español, el árabe o el chino mandarín, entre otros.​
Actualmente existen millones de personas que también utilizan como alternativa una lengua
auxiliar neutral, sencillas por diseño y no condicionadas a cambios en las potencias
mundiales. Sin embargo, según el Reporte Grin, que concluye que el uso del esperanto
sería la mejor solución a medio y largo plazo para la Unión Europea y sus ciudadanos, es
cierto que a corto plazo supondría una inversión o gasto en campañas informativas y en los
cambios del proceso de enseñanza y aprendizaje.
El inglés desciende del idioma que hablaban las tribus germánicas que migraron desde las
costas del mar del Norte, en lo que actualmente son los Países Bajos, el norte de Alemania
y parte de Dinamarca, hacia las islas británicas —un territorio de la misma extensión del que
acabaría por ser denominado Inglaterra (Englaland 'tierra de los anglos')—. Entre las tribus
que migraron, había contingentes de anglos, frisones, jutos y sajones. Su lengua se
denomina anglosajón antiguo.
Según la Crónica anglosajona, alrededor del año 449, Vortigern, rey de las islas británicas,
extendió una invitación a unos anglos dirigidos por Hengest y Horsa para que le ayudaran
contra los pictos. A cambio, a los anglosajones se les concederían tierras en el sureste. Se
buscó más ayuda, y en respuesta acudieron anglos, sajones y jutos. La crónica documenta
la subsiguiente llegada de «colonos», que finalmente formaron siete reinos: Northumbria,
Mercia, Anglia Oriental, Kent, Essex, Sussex y Wessex. Sin embargo, a juicio de la mayoría
de los estudiosos modernos, esta historia anglosajona es legendaria y de motivación
política.
Estos invasores germánicos dominaron a los habitantes nativos de habla celta britónica y
latina. Las lenguas que hablaban estos invasores germánicos formaron lo que se habría de
llamar inglés antiguo, que era un idioma emparentado con el frisón antiguo. El inglés antiguo
(también denominado anglosajón) tuvo una fuerte influencia de otro dialecto germánico, el
nórdico antiguo, hablado por los vikingos que se asentaron principalmente en el noreste de
Gran Bretaña. Las palabras inglesas English (inglés) y England (Inglaterra) se derivan de
palabras que se referían a los anglos: englisc y England. Sin embargo, el inglés antiguo no
era un idioma unificado común a toda la isla, sino que se distinguían principalmente cuatro
dialectos: mercio, northumbrio, kéntico y sajón occidental.
Desde un punto de vista gramatical, el inglés antiguo presenta muchas similitudes
tipológicas con las lenguas indoeuropeas antiguas, como el latín o el griego, y también el
alemán moderno. Entre dichas similitudes están la presencia de caso morfológico en el
nombre y la diferencia de género gramatical. El sistema verbal era de carácter sintético a
diferencia del inglés moderno, que usa más la perífrasis verbal y los verbos auxiliares.
El inglés medio de los siglos XIV y XV presenta importantes cambios tipológicos respecto al
inglés antiguo. El inglés medio tipológicamente está más cercano al inglés moderno y las
lenguas romances que el inglés antiguo. La principal diferencia entre el inglés medio y el
inglés moderno es la pronunciación. En particular, el gran desplazamiento vocálico modificó
ampliamente el inventario de vocales, produciendo diptongos a partir de numerosas vocales
largas y cambiando el grado de abertura de muchos monoptongos. La influencia de la
nobleza normanda francoparlante, llegada a la isla en torno a esta época, dejó también
efectos en el léxico del inglés medio, que se conservan aún hoy en día. Esto da origen, por
ejemplo, a la distinción entre pig (cerdo) y pork (carne de cerdo), siendo la primera de origen
germano y la segunda de origen francés (las clases bajas criaban pigs que se convertían en
pork para las clases altas).
A partir del siglo XVIII la pronunciación del inglés ya era muy similar a la del inglés moderno.
Y a partir de esa época se empezaron a producir la mayor parte de los cambios fonéticos
que hoy día son la base de los dialectos modernos.
El inglés moderno temprano (Early Modern English) es la forma antigua del inglés actual,
como una variante del idioma anglosajón y del inglés medio en particular que se practicaba
hasta ese entonces. Se trata del inglés que se hablaba principalmente durante el
Renacimiento, y más comúnmente asociado al lenguaje literario de William Shakespeare.​
Cronológicamente se sitúa entre los siglos XVI y XVIII (entre 1450 y 1700
aproximadamente) en las áreas pobladas por los anglonormandos. Se consolidó en gran
medida debido al auge de las letras británicas en dicho período histórico y a los aportes de
lenguas extranjeras.
Se considera la fase más evolutiva y cercana al inglés de la actualidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El idioma ingles en el ámbito laboral
El idioma ingles en el ámbito laboral El idioma ingles en el ámbito laboral
El idioma ingles en el ámbito laboral
Daniux Crespin
 
Ingles Presentacion
Ingles PresentacionIngles Presentacion
Ingles Presentacion
germangn90
 
La historia del inglés
La historia del inglésLa historia del inglés
La historia del inglés
IES Hipólito Ruiz López
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
MAILETH BALLESTAS
 
Origen del idioma ingles
Origen del idioma inglesOrigen del idioma ingles
Origen del idioma ingles
samuelysamarys
 
El origen del idioma inglés
El origen del idioma inglésEl origen del idioma inglés
El origen del idioma inglés
Sonia Díaz
 
Del Indoeuropeo al Castellano
Del Indoeuropeo al CastellanoDel Indoeuropeo al Castellano
Del Indoeuropeo al Castellano
aureagarde
 
Como nacio el idioma ingles
Como nacio el idioma inglesComo nacio el idioma ingles
Como nacio el idioma ingles
eddykass84
 
HISTORIA DEL INGLES
HISTORIA DEL INGLESHISTORIA DEL INGLES
HISTORIA DEL INGLES
Carito Garcia
 
Ingles origen y desarrollo
Ingles origen y desarrolloIngles origen y desarrollo
Ingles origen y desarrollo
jesuserick
 
Origen de la lengua española
Origen de la lengua españolaOrigen de la lengua española
Origen de la lengua española
Paulina Jq
 
Origen del idioma espanol
Origen del idioma espanolOrigen del idioma espanol
Origen del idioma espanol
profesornfigueroa
 
¿Español o Castellano?
¿Español  o  Castellano?¿Español  o  Castellano?
¿Español o Castellano?
Berto Alberton
 
Historia del ingles
Historia del inglesHistoria del ingles
Historia del ingles
Melihc11
 
Origen de nuestra lengua
Origen de nuestra lenguaOrigen de nuestra lengua
Origen de nuestra lengua
Luz Mery
 
Historia del Idioma Inglés
Historia del Idioma InglésHistoria del Idioma Inglés
Historia del Idioma Inglés
Eduardo Alexander
 
definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl...
 definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl... definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl...
definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl...
KaterineElizalde
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Rosa Malrás
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
Miguel Ángel García
 
español
españolespañol

La actualidad más candente (20)

El idioma ingles en el ámbito laboral
El idioma ingles en el ámbito laboral El idioma ingles en el ámbito laboral
El idioma ingles en el ámbito laboral
 
Ingles Presentacion
Ingles PresentacionIngles Presentacion
Ingles Presentacion
 
La historia del inglés
La historia del inglésLa historia del inglés
La historia del inglés
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Origen del idioma ingles
Origen del idioma inglesOrigen del idioma ingles
Origen del idioma ingles
 
El origen del idioma inglés
El origen del idioma inglésEl origen del idioma inglés
El origen del idioma inglés
 
Del Indoeuropeo al Castellano
Del Indoeuropeo al CastellanoDel Indoeuropeo al Castellano
Del Indoeuropeo al Castellano
 
Como nacio el idioma ingles
Como nacio el idioma inglesComo nacio el idioma ingles
Como nacio el idioma ingles
 
HISTORIA DEL INGLES
HISTORIA DEL INGLESHISTORIA DEL INGLES
HISTORIA DEL INGLES
 
Ingles origen y desarrollo
Ingles origen y desarrolloIngles origen y desarrollo
Ingles origen y desarrollo
 
Origen de la lengua española
Origen de la lengua españolaOrigen de la lengua española
Origen de la lengua española
 
Origen del idioma espanol
Origen del idioma espanolOrigen del idioma espanol
Origen del idioma espanol
 
¿Español o Castellano?
¿Español  o  Castellano?¿Español  o  Castellano?
¿Español o Castellano?
 
Historia del ingles
Historia del inglesHistoria del ingles
Historia del ingles
 
Origen de nuestra lengua
Origen de nuestra lenguaOrigen de nuestra lengua
Origen de nuestra lengua
 
Historia del Idioma Inglés
Historia del Idioma InglésHistoria del Idioma Inglés
Historia del Idioma Inglés
 
definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl...
 definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl... definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl...
definiciones de: lengua, lenguaje, lenguaje verbal, lenguaje no verbal, habl...
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
 
español
españolespañol
español
 

Similar a Inglés

English Class
English ClassEnglish Class
English Class
Robertojime
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
Wapitozhang
 
El idioma inglés
El idioma inglésEl idioma inglés
El idioma inglés
Abdías GAvilla Hernandez
 
History of english
History of englishHistory of english
History of english
edinsider
 
Origen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audio
Origen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audioOrigen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audio
Origen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audio
espinalpeguero
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
maferojas123
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
maferojas123
 
el idioma ingles
el idioma inglesel idioma ingles
el idioma ingles
veraniega
 
El idioma ingles
El idioma inglesEl idioma ingles
El idioma ingles
David Hernandez
 
Historia del Idioma ingles
Historia del Idioma inglesHistoria del Idioma ingles
Historia del Idioma ingles
wellingtonxavier1999
 
El ingles....¡¡¡
El ingles....¡¡¡El ingles....¡¡¡
El ingles....¡¡¡
PEKESITA8598
 
English presentation
English presentationEnglish presentation
English presentation
Pastor Pérez
 
Ingles 11 9
Ingles 11 9Ingles 11 9
Ingles 11 9
Sofia15689
 
Idioma ingles
Idioma inglesIdioma ingles
Idioma ingles
David Hernandez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
TrabajoTrabajo
Noe benjamin tario funes
Noe benjamin tario funesNoe benjamin tario funes
Noe benjamin tario funes
noetario
 
El ingles yurbis acosta
El ingles yurbis acostaEl ingles yurbis acosta
El ingles yurbis acosta
Yurbis17
 
Diversidad linguistica y cultural de los pueblos del mundo
Diversidad linguistica y cultural de los pueblos del mundoDiversidad linguistica y cultural de los pueblos del mundo
Diversidad linguistica y cultural de los pueblos del mundo
baku3000
 
Ingles
InglesIngles

Similar a Inglés (20)

English Class
English ClassEnglish Class
English Class
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
El idioma inglés
El idioma inglésEl idioma inglés
El idioma inglés
 
History of english
History of englishHistory of english
History of english
 
Origen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audio
Origen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audioOrigen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audio
Origen , evolucion_e_importancia_del_frances_sin audio
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
el idioma ingles
el idioma inglesel idioma ingles
el idioma ingles
 
El idioma ingles
El idioma inglesEl idioma ingles
El idioma ingles
 
Historia del Idioma ingles
Historia del Idioma inglesHistoria del Idioma ingles
Historia del Idioma ingles
 
El ingles....¡¡¡
El ingles....¡¡¡El ingles....¡¡¡
El ingles....¡¡¡
 
English presentation
English presentationEnglish presentation
English presentation
 
Ingles 11 9
Ingles 11 9Ingles 11 9
Ingles 11 9
 
Idioma ingles
Idioma inglesIdioma ingles
Idioma ingles
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Noe benjamin tario funes
Noe benjamin tario funesNoe benjamin tario funes
Noe benjamin tario funes
 
El ingles yurbis acosta
El ingles yurbis acostaEl ingles yurbis acosta
El ingles yurbis acosta
 
Diversidad linguistica y cultural de los pueblos del mundo
Diversidad linguistica y cultural de los pueblos del mundoDiversidad linguistica y cultural de los pueblos del mundo
Diversidad linguistica y cultural de los pueblos del mundo
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 

Más de IvnAguilarGarca

Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
IvnAguilarGarca
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
IvnAguilarGarca
 
Smartphones
SmartphonesSmartphones
Smartphones
IvnAguilarGarca
 
Tic
TicTic
Manual slideshare
Manual slideshareManual slideshare
Manual slideshare
IvnAguilarGarca
 

Más de IvnAguilarGarca (6)

Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Smartphones
SmartphonesSmartphones
Smartphones
 
Tic
TicTic
Tic
 
Manual slideshare
Manual slideshareManual slideshare
Manual slideshare
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Inglés

  • 1. Inglés El idioma inglés es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria. El inglés es el idioma más hablado del mundo por número total de hablantes, con más de 350 millones de personas que lo tienen como primera o segunda lengua.​Si consideramos solamente las personas para quienes es lengua nativa (unos 375 millones), queda en tercera posición después del chino mandarín y el español (o en cuarta, si el hindi y el urdu se cuentan como una sola lengua, pues entonces sus hablantes superan en número a los del español.) Se estima que para el año 2050 el idioma inglés tendrá 2.500 millones de hablantes, y que para el año 2100 tendrá 3.200 millones de hablantes.​ Debido a la influencia política, económica, militar, científica y cultural de Gran Bretaña y el Reino Unido desde el siglo XVIII, por medio del Imperio británico y los Estados Unidos de América desde mediados del siglo XX,6​ 7​ 8​ 9​el inglés se ha difundido ampliamente por todo el mundo. Es el idioma que más gente estudia, lengua oficial de muchos países de la Commonwealth, una de las lenguas oficiales (si no la única) en casi 60 Estados soberanos.​ y una de las de la Unión Europea y de numerosas organizaciones mundiales . Se ha convertido en lengua franca en muchas regiones;​es decir, se utiliza de manera generalizada entre hablantes de idiomas distintos en la mayor parte del mundo. También ha llegado a ser de facto la lengua de la ciencia, como lo era el latín en tiempos de Newton. Históricamente, el inglés moderno se originó a partir de la evolución de diversos dialectos germánicos, ahora llamados de manera colectiva anglosajón, que fueron llevados a la costa oriental de Gran Bretaña por colonizadores germánicos, los anglosajones, hacia el siglo V d. C. La palabra inglés deriva del término ænglisc aplicado a los anglos.​El idioma inglés recibió después las influencias del nórdico antiguo debido a las invasiones vikingas en Gran Bretaña en los siglos VIII y IX. En cambio la mayoría de las palabras del inglés derivan de raíces latinas, pues esta fue la lengua franca del cristianismo y de la vida intelectual europea durante siglos.​Además, la conquista normanda de Inglaterra en el siglo XI dio lugar a importantes préstamos lingüísticos del idioma normando (de raíz latina), y las convenciones de vocabulario y ortografía comenzaron a darle una apariencia superficial de proximidad con las lenguas romances,​a lo que para entonces se había convertido en el inglés medio. El gran desplazamiento vocálico que comenzó en el sur de Inglaterra en el siglo XV es uno de los hechos históricos que caracterizan la emergencia del inglés moderno a partir del inglés medio. Debido a la importante incorporación de palabras de varias lenguas europeas a lo largo de la historia, el inglés moderno contiene un vocabulario muy amplio. El Oxford English Dictionary contiene más de 250 000 palabras distintas, sin incluir muchos términos técnicos, científicos y de jergas.
  • 2. El inglés es el idioma más hablado por número total de hablantes. Sin embargo, el inglés es el tercer idioma del mundo en número de hablantes que lo tienen como lengua materna (entre 300 y 400 millones de personas). El inglés, al extender Inglaterra su lengua por todo el mundo (Imperio británico), y al convertirse los Estados Unidos de América en la mayor potencia económica y militar, ha llegado a ser de facto la lingua franca de nuestros días. Pese a la existencia de otras lenguas internacionales y de idiomas internacionales planificados, como el esperanto o interlingua, que son lenguas francas neutrales aunque con menos hablantes, el inglés constituye hoy en día el principal idioma de comunicación internacional. Esto se debe al predominio de la civilización dominante, que por lo general no adopta otro idioma, sino que, por el contrario, impone el suyo con los privilegios que suponen frente al 96 % de la población mundial en la actualidad. Por una razón similar en muchos de los países europeos se hablan lenguas derivadas del latín, que fue el idioma oficial del Imperio romano. Y por estas tendencias, sobre todo las élites intelectuales pasaron del latín al francés, luego al inglés tras el final de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1945 y se prevé que el inglés disminuya en las siguientes décadas frente a otros idiomas como el español, el árabe o el chino mandarín, entre otros.​ Actualmente existen millones de personas que también utilizan como alternativa una lengua auxiliar neutral, sencillas por diseño y no condicionadas a cambios en las potencias mundiales. Sin embargo, según el Reporte Grin, que concluye que el uso del esperanto sería la mejor solución a medio y largo plazo para la Unión Europea y sus ciudadanos, es cierto que a corto plazo supondría una inversión o gasto en campañas informativas y en los cambios del proceso de enseñanza y aprendizaje. El inglés desciende del idioma que hablaban las tribus germánicas que migraron desde las costas del mar del Norte, en lo que actualmente son los Países Bajos, el norte de Alemania y parte de Dinamarca, hacia las islas británicas —un territorio de la misma extensión del que acabaría por ser denominado Inglaterra (Englaland 'tierra de los anglos')—. Entre las tribus que migraron, había contingentes de anglos, frisones, jutos y sajones. Su lengua se denomina anglosajón antiguo. Según la Crónica anglosajona, alrededor del año 449, Vortigern, rey de las islas británicas, extendió una invitación a unos anglos dirigidos por Hengest y Horsa para que le ayudaran contra los pictos. A cambio, a los anglosajones se les concederían tierras en el sureste. Se buscó más ayuda, y en respuesta acudieron anglos, sajones y jutos. La crónica documenta la subsiguiente llegada de «colonos», que finalmente formaron siete reinos: Northumbria, Mercia, Anglia Oriental, Kent, Essex, Sussex y Wessex. Sin embargo, a juicio de la mayoría
  • 3. de los estudiosos modernos, esta historia anglosajona es legendaria y de motivación política. Estos invasores germánicos dominaron a los habitantes nativos de habla celta britónica y latina. Las lenguas que hablaban estos invasores germánicos formaron lo que se habría de llamar inglés antiguo, que era un idioma emparentado con el frisón antiguo. El inglés antiguo (también denominado anglosajón) tuvo una fuerte influencia de otro dialecto germánico, el nórdico antiguo, hablado por los vikingos que se asentaron principalmente en el noreste de Gran Bretaña. Las palabras inglesas English (inglés) y England (Inglaterra) se derivan de palabras que se referían a los anglos: englisc y England. Sin embargo, el inglés antiguo no era un idioma unificado común a toda la isla, sino que se distinguían principalmente cuatro dialectos: mercio, northumbrio, kéntico y sajón occidental. Desde un punto de vista gramatical, el inglés antiguo presenta muchas similitudes tipológicas con las lenguas indoeuropeas antiguas, como el latín o el griego, y también el alemán moderno. Entre dichas similitudes están la presencia de caso morfológico en el nombre y la diferencia de género gramatical. El sistema verbal era de carácter sintético a diferencia del inglés moderno, que usa más la perífrasis verbal y los verbos auxiliares. El inglés medio de los siglos XIV y XV presenta importantes cambios tipológicos respecto al inglés antiguo. El inglés medio tipológicamente está más cercano al inglés moderno y las lenguas romances que el inglés antiguo. La principal diferencia entre el inglés medio y el inglés moderno es la pronunciación. En particular, el gran desplazamiento vocálico modificó ampliamente el inventario de vocales, produciendo diptongos a partir de numerosas vocales largas y cambiando el grado de abertura de muchos monoptongos. La influencia de la nobleza normanda francoparlante, llegada a la isla en torno a esta época, dejó también efectos en el léxico del inglés medio, que se conservan aún hoy en día. Esto da origen, por ejemplo, a la distinción entre pig (cerdo) y pork (carne de cerdo), siendo la primera de origen germano y la segunda de origen francés (las clases bajas criaban pigs que se convertían en pork para las clases altas). A partir del siglo XVIII la pronunciación del inglés ya era muy similar a la del inglés moderno. Y a partir de esa época se empezaron a producir la mayor parte de los cambios fonéticos que hoy día son la base de los dialectos modernos. El inglés moderno temprano (Early Modern English) es la forma antigua del inglés actual, como una variante del idioma anglosajón y del inglés medio en particular que se practicaba hasta ese entonces. Se trata del inglés que se hablaba principalmente durante el Renacimiento, y más comúnmente asociado al lenguaje literario de William Shakespeare.​ Cronológicamente se sitúa entre los siglos XVI y XVIII (entre 1450 y 1700 aproximadamente) en las áreas pobladas por los anglonormandos. Se consolidó en gran medida debido al auge de las letras británicas en dicho período histórico y a los aportes de lenguas extranjeras. Se considera la fase más evolutiva y cercana al inglés de la actualidad.