SlideShare una empresa de Scribd logo
WILLAKUNATA
M E N S A J E R O D E E S P E R A N Z A
D i c i e m b r e 2 0 1 7P r i m e r a e d i c i ó n
Editorial
Nuestros medios de comunicación hoy en día no están
brindando una información verídica, ni objetiva. En el
intento de cambiar esta cruda realidad proponemos la
revista cristiana “WILLAKUNATA”. El título de este medio
informativo proviene de un vocablo quechua, que
traducido al castellano significa “MENSAJEROS”, término
muy profundo que abarca muchos significados. Elegimos
este título, ya que nuestro objetivo es transmitir mensajes,
de bien y de provecho para nuestra sociedad.
Asimismo, la diégesis temática de la misma tiene como
paradigma a nuestro Señor Jesucristo quien es el más
grande mensajero aquí en la tierra. Mensajero de buenas
nuevas, de salvación para la humanidad.
Como directora de esta 1°edición asumo el compromiso
fiel de educar, culturalizar e informar acerca de
acontecimientos cristianos. Por ende, está dirigida al
público en general, ya que abarca temas de interés
cultural, social y cristiano.
Confío en que les será de mucha inspiración y les servirá
como fuente de información para buenos fines.
Dios les bendiga. 
MENSAJE DE
ESPERANZA
"Cuán hermosos son sobre los
montes los pies del que trae
alegres nuevas, del que anuncia la
paz, del que trae nuevas del bien,
del que publica salvación, del que
dice a Sion:
!Tu Dios reina!"
Isaías 52:7
PÁG. 3
El I.S.P.Pr Internacional Elim es una organización líder en
gestión de servicios educativos, constituida en el 2007, con
el fin de velar por el buen funcionamiento de nuestra Red
Educativa, brindando capacitación permanente, monitoreo
y supervisión de actividades técnico- pedagógicas y
administrativas, dentro del marco de una Educación
Cristocéntrica.
La Asociación Educativa “Internacional Elim” está
constituida por 21 colegios a nivel nacional y 2 Institutos
Superiores Pedagógicos.
Nuestro Ideario:
1. Cristo y su doctrina como fundamento inspirador del
desarrollo personal y social.
2. Adoptar en todas las actividades los principios de amor
fraternal, unidad espiritual, compañerismo, respeto mutuo,
cooperación, comunión, humildad e igualdad.
3. Cultivar los valores y principios cristianos basados en las
sagradas escrituras; así como las leyes y disposiciones
educativas emitidas por el Ministerio de Educación.
Nuestros Fines:
1. Promover un servicio educativo de alto nivel académico
y espiritual para favorecer el desarrollo integral de los
estudiantes a través de nuestras instituciones educativas
“Internacional Elim”.
2. Promover una educación Cristocéntrica en la Red
Educativa Internacional Elim.
3. Garantizar la calidad educativa a través de un plan de
mejoramiento y de supervisión permanente.
4. Promover el intercambio de experiencias exitosas entre
las instituciones que pertenecen a la Red Educativa
Internacional Elim.
Directora
Sandoval Zárate María Cristina
Secretaria
Portocarrero Araujo Liliana
Edición
Llontop Relúz Eimy
Fotografía
Palma Hernández Milagros
Redacción
Colaborador
Lic. Jenny Lisbeth Suárez Huertas
C. S.Percy Correa Toro
PÁG 04
Índice
06
14
19
28
44
NOTICIAS
CRÓNICAS
ARTÍCULOS
ENTREVISTAS
REPORTAJES
PÁG 28
PÁG. 06
NOTICIAS
“INSTITUTO PEDAGÓGICO LAMBAYECANO
CELEBRÓ SU  III ANIVERSARIO”
El día domingo 08 de octubre del presente año, el I.S.P.Pr “Internacional Elim” organizó
un culto de acción de gracias. Este evento se llevó a cabo en la iglesia del M.M.M
ubicado en la Av. Bolognesi 1223.
El motivo de esta ceremonia fue la celebración del III Aniversario de dicha institución.
Los organizadores de este magno evento fueron los administrativos, quienes tuvieron
como invitados a la plana docente, plana estudiantil y público en general.
Al término de esta celebración se tomaron las respectivas fotografías, para inmortalizar
estas expresiones de alegría y gozo.
PÁG. 08
NOTICIAS
“CONCURSO DE
FOTOGRAFIA EN EL I.S.P.PR
“INTERNACIONAL ELIM”
Los estudiantes Elimnianos presentaron en el concurso sus fotografías de
lugares turísticos de la región Lambayeque.
Los resultados se darán a conocer en la Biblioteca de la institución
pedagógica, en donde la directora: ISABEL SANTA MARIA en la exposición
fotográfica realizada en el palacio municipal de Chiclayo, informo que todos
los alumnos serán premiados por su esfuerzo.
El día 11 de octubre, 2017 a las 5pm se dieron los resultados por parte del
jurado calificador en donde todos los estudiantes que participaron de esta
actividad salieron ganadores.
   Chiclayo, 11 de octubre del 2017
NOTICIAS
“En ti
puedo ver
la belleza
del Señor”
El aeropuerto “Jorge Chávez”, Chiclayo, con una
capacidad para más de 100 espectadores, fue otro de los
recintos que albergo la congregación del movimiento
misionero mundial con la llegada de sus pastores.
Para los días de la celebración XXVII convención nacional,
la oficialidad nacional e internacional también piso tierra
chiclayana a fin de unirse a esta primera convención
descentralizada que se realizaría en el estadio Elías
Aguirre, siendo las 2 p.m. del día 11/09/17 llegó el
presidente del MMM - Perú; el Rev. Rodolfo Gonzales; el
Rev. José Soto; el Rev. Gustavo Martínez y su amada
esposa, el supervisor del MMM – Perú, el Rev. Luis Meza
Bocanegra, junto a su amada esposa ; el Rev. Eduardo
Masías Corbacho; y pastores y presbíteros de Lima y del
Norte del Perú . Muchos de ellos manifestaron su emoción
al poder contemplar la obra poderosa que Dios venía
realizando en este país.
Con trajes típicos de la zona, tambores, trompetas y claro
que la participación de las panderetìstas no podía faltar,
todos ellos expresaban su afecto a los siervos de Dios por
medio de la alabanza y al mismo tiempo el pueblo se
fortalecía en Fe, expresando que iban a ver la gloria de
Dios.
ÉSTE ES EL DÍA EN QUE EL
SEÑOR ACTUÓ;
REGOCIJÉMONOS Y
ALEGRÉMONOS EN ÉL.
SALMOS 118:24
PÁG. 08
PÁG. 09
NOTICIAS
"LA MARIHUANA- LEY APROBADA EN
PERÚ"
Hoy en día muchas de las personas que
pensamos si es bueno o malo sabiendo que
delante de Dios es una abominación.
El Congreso de la República aprobó la noche
del jueves el uso medicinal del cannabis
(marihuana) y sus derivados, luego de una
semana de haber pasado a debate por el
pleno del Parlamento.
Con una asistencia de más de 70
parlamentarios, el proyecto de ley recibió una
votación a favor de 67 votos a favor,5 en
contra y 3 abstenciones. La ley fue exonerada
de pasar a segunda votación.
Muchas de las personas están a favor por los
beneficios medicinales que tiene esta planta,
pero que es lo que realmente ofrece…, pero
otros también aprovechan para el beneficio
de ellos mismos, por ejemplo: los
delincuentes, drogadictos, narcotraficantes,
etc., y así sucesivamente la marihuana se
extiende en muchos lugares para consumirla.
La marihuana ley aprobada para la curación
de las muchas de aquellos con enfermedades
graves que han sido sanados gracias a la
marihuana.
NOTICIAS
Pero que dicen los expertos sobre ello:
La marihuana está compuesta por más de 100 sustancias químicas, siendo las
más importantes el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). El THC
produce los efectos físicos y psicoactivos (actúa sobre el sistema nervioso)
comúnmente conocidos como “volar”, mientras que el CBD tiene propiedades
antinflamatorias y analgésicas.
Según dio a conocer el Doctor Elmer Huerta, gracias al trabajo de cruce de
plantas se han conseguido dos variedades de marihuana con alto contenido de
CBD y menos presencia de THC: la Charlotte Web en Colorado y la Avidekel en
Israel.
PÁG. 10
NOTICIAS
PÁG. 11
En esta oportunidad tenemos las opiniones del Pastor Rafael Chancafe y la
licenciada Juana Puicón, quienes nos dieron sus declaraciones al respecto.
NOTICIAS
PÁG. 12
En esta oportunidad tenemos las opiniones de la licenciada
Juana Puicón y del Pastor Rafael Chancafe , que nos dieron
sus declaraciones al respecto.
Pastor Rafael Chancafe
1. ¿Qué opina acerca de la legalización de la marihuana en el Perú?
La legalización de la marihuana ha sido con fines terapéuticos, de uso
medicinal. Ahora se está mencionando mucho, ya que el aceite de la
marihuana está sirviendo como medicamento para las personas que tienen
epilepsia por ese motivo el congreso ha aprobado la ley, entonces de este
modo todo lo que Dios creo ha sido bueno y estoy también seguro que Dios ha
creado la planta de la marihuana no para usos pecaminosos.
Sin embargo, el hombre daña todo, y hace de estas plantas una droga para
que su auto perjuicio y, peor aún para dañar a la sociedad. Pero muchos
aprovechan el consumo y se excusan en los usos terapéuticos, algo que lo
aprueban para bien lo utilizan para mal.
2. ¿Qué dice la biblia acerca de ello?
En la biblia podemos encontrar la respuesta en
1 de Timoteo 4:4-5, porque todo lo que Dios creo es bueno, y nada es de
desecharse, si se toma con acción de gracias; Porque por la palabra de Dios y
por la oración es santificado.
Todo lo que Dios ha creado es bueno conforme a su palabra, toda planta es
buna para el buen uso del ser humano, pero vemos que algunos no lo ven así,
sino que lo toman para mal uso.
NOTICIAS
PÁG. 13
Coordinadora académica Juana Puicón
1. ¿Desde su punto de vista es beneficioso o no la legalización de la
marihuana en el Perú?
Realmente es una preocupación lo que hoy en día estamos viviendo en la sociedad
peruana; ya que se están aprobando leyes en un país que creo que no está
preparado; porque implantar una ley o sacar una normativa se hace bajo el contexto
de la sociedad y creo a mi parecer no trae beneficio alguno para nuestra sociedad, ni
para nuestros niños; ya que no existe una cultura realmente de cantonización para
uso medicinal. Tenemos una sociedad que vive bajo la mentira, engaño, hipocresía,
bajo la injusticia y bajo todo este contexto aprobar una ley es más riesgosa que una
persona que vive en circunstancias similares.
Todo esto, ocurre porque no hay cultura de uso, el no darle uso correcto a la droga
como en circunstancias realmente necesarias frente a un mal cancerígeno o
terminal.
2. ¿Cómo formadora usted considera esta normativa favorable en los niños,
jóvenes adultos?
Definitivamente no, porque esto también significa enseñar a usar la droga en las
escuelas, es decir, haber preparado niños que en su corta edad tienen que
concientizar al respecto.
Esto también tiene que ver con la educación les dan sus padres en los hogares,
entonces si los padres no enseñan a sus hijos y tampoco es lógico todos los
maestros y todas las escuelas lleven a los niños al buen uso, entonces no es tema
para el currículo; definitivamente no es favorable. Ahora mismo nos damos cuenta
que en otros lugares, donde se ha aprobado esta ley no está siendo favorable no
está terminado el problema de trabajar sino por el contrario vemos aumento de
situaciones funestas, problemas sociales graves como la drogadicción, vandalismo,
terrorismo, etc.
Desde el punto de vista educativo está comprobado no es favorable, cada uno tiene
su forma de enseñar a diversos grupos de estudiantes, pero el currículo es diferente,
por tanto, yo no creo que sea apropiado, no ha sido la mejor opción para la
sociedad.
C R E Y E N T E S U N I D O S C O N U N S O L O S E N T I R
“PREDICA CON
RESPONSABILIDAD Y
UNCIÓN”
Hay creyentes que tienen años llevando esta labor,
hay otras que no llevamos muchos, pero todas por
igual nos unimos en una sola fe para alabar y servir
a Dios con todo nuestro corazón, incluyendo niños
y adolescentes; en Chiclayo estuvimos presentes el
11, 12 y 13 de Setiembre en el Estadio Elías
Aguirre.
El pastor: “Rafael Chancafe Grey” comento que la
convención fue de mucha bendición para las
familias y creyentes ayudándolos a reafirmar su fe
en nuestro señor Jesucristo. Asimismo confirmo
una masiva asistencia, en la que se evidencio
milagros de sanidad, liberación, restauración de
hogares.
Creo que la mejor solución a nuestros problemas
es vivir al servicio de Dios, trabajando por un mejor
futuro, para las nuevas generaciones inculcándoles
todos nuestros principios cristianos. Es la lección
que nos deja Dios a través de sus siervos.
El Movimiento Misionero Mundial congregación
fundada por el siervo de Dios Luis M. Ortiz
aproximadamente hace más de 50 años en Puerto
Rico, que tiene diversas sedesen el mundo entero y
en el Peru, otras tantas; se ha realizado ha
realizado una convención gloriosa en tres ciudades
diversas: Chiclayo, Arequipa y Lima de manera
secuencial, con el lema “PREDICA CON
RESPONSABILIDAD Y UNCIÓN” con la asistencia
de más de 12000 creyentes.
El evento, además conto con la participación de la
junta de oficiales nacionales, encabezados por el
Rev. Rodolfo Gonzales.
La obra de Dios sigue avanzando a través de los
años con el precioso legado que nos ha dejado
nuestro pastor Luis M. Ortiz, una lucha que se ha
ido conduciendo con valentía y responsabilidad de ir
predicando la palabra de Dios a todas las naciones,
contagiando con ese sentir a muchos creyentes
uniéndose en una sola fe y esperanza de salvación
siguiendo la labor de nuestro pastor, puesta en un
solo mediador, nuestro señor Jesucristo.
ARTÍCULO PÁG. 14PÁG. 14
POR: LILIANA PORTOCARRERO ARAUJO
CRÓNICA
“DE
PALADARES Y
SABORES”
Por: Sandoval Zárate
Cristina
PÁG 15
CRÓNICA
La unidad, el compromiso y la responsabilidad de todo el pueblo de Dios se apreció en la
elaboración de esta XXVII Convención en la ciudad de Chiclayo.
Muchos de nosotros nos preguntábamos: ¿se podrá llevar a cabo este evento en esta ciudad?
¿estamos lo suficientemente preparados para la organización de este magno evento?
Todo esto lo veíamos muy difícil, ya que los gastos que demandaba esta convención eran
muy altos.
A pesar de todo lo que nosotros pensamos, algo estuvo muy claro, desde el inicio, debíamos
orar y clamar a nuestro Señor Jesucristo, y él nos daría la suficiente sabiduría e inteligencia,
la creatividad para gestionar la subvención de los gastos que acarraría esta grandiosa
convención.
Dios puso en mi corazón, la unión y coordinación que debería mantener con los hermanos,
para que juntos enfrentáramos esta hermosa tarea.
A este grande evento asistirían muchos creyentes provenientes de las distintas regiones del
norte del país, ¿Qué comerían entonces si están lejos de sus hogares y no tienen en donde
cocinar?
PÁG 16
CRÓNICA
Dios nos dio una maravillosa idea. Nosotros prepararíamos platos típicos de nuestro Perú;
entonces pensé qué les ofreceremos y a qué precio les venderemos, para que puedan
sentirse gustosos y como en casa.
Al llegar el gran día, preparamos deliciosos platillos que vendimos a económicos precios a la
masiva concurrencia de convencionistas.
El ají de gallina, ceviche, cabrito, causa ferreñafana y arroz con pollo, sopa de gallina, pollo
broster y salchipapas, eran los más requeridos por los comensales. Claro, no podían faltar las
bebidas: chocolate caliente, café, gaseosas, chichas, jugos, refrescos de frutas y agua. El
calor era inmenso y había de contrarrestarlo con postres fríos, como: yogurt y helados.
Todos los integrantes de la comisión de gastronomía presentaron su mejor opción. Mi
comisión y yo preparamos la cena del día lunes, esta consistía en el sabroso “chanfainita con
arroz blanco y tallarín” nos quedó espectacular, los comensales nos agradecían por nuestra
buena sazón y hasta nos pedían la yapa.
Luego de consumir estos suculentos platillos, pasaban muy gozosos a disfrutar y deleitarse en
la presencia de Dios. Cabe recordar el dicho: “barriga llena, corazón contento”. Después de
este sabroso convite el alimento físico, ahora les tocaba recibir el alimento espiritual.
La venta fue un éxito total, se vendió todo, obtuvimos una gran victoria, pues todo se preparó
con mucho entusiasmo, unión, amor y sazón.
“DIOS SIGUE ABRIENDO
PUERTAS”
P O R : L L O N T O P
R E L Ú Z E I M Y
C R Ó N I C A
Expresar aquellos gratos momentos pasados no es cosa
difícil, y mucho menos redactarlo.
El amor, el compromiso y la fe en Dios, me llevo a aceptar
aquella grande bendición y responsabilidad. Sabiendo
desde un comienzo que no sería cosa fácil, pero no
imposible de cumplir.
  
Llego el gran día esperado de la realización de la XXVII
Convención Nacional del MMM, y los(as) ujieres estaban
preparadas para su labor, puedo testificar que desde
aquel momento en que abordamos a organizar todos los
ujieres de la zona 4, hasta la finalización del evento se
sintió la presencia de Dios en medio del trabajo, aunque
con vistas alertas, pero con el corazón alabando y
mientras cumplía con mi responsabilidad podía ver como
mi Dios quebrantaba los corazones de aquellas personas y
como mostraba su misericordia salvándolos. 
Nunca me planee ser parte del pueblo de Dios, ni mucho
menos ser parte de ujieres de la convención nacional, y
afirmo que no tuve una iniciativa emocionalmente
satisfecha, pero Dios implanto una fe en mí, que me hizo
creer que todo estaría bien.
Muchos de los ujieres teníamos inexperiencia acerca de
nuestra labor otorgada, así que para ello recibimos la
visita desde la ciudad de Lima de nuestra hermana en
Cristo Victoria Urdiales, coordinadora principal de
ujieres, acompañada de un grupo de 5 hermanas. Aquella
nos impuso ciertas reglas que teníamos que cumplir
antes, durante y después del evento, además nos dirigió
en nuestras ubicaciones y nuestros deberes. Puedo
mencionar que fue un honor haber trabajado con aquella,
ya que adquirí experiencia y una buena amistad.
El haber unión, respeto y responsabilidad en lo que Dios
nos mandó hacer, concluimos los ujieres de la zona 4 con
la frase: EBENEZER “Hasta aquí nos ha ayudado el señor”.
“Hagan lo que hagan,
trabajen de buena gana,
como para el Señor y no
como para nadie en este
mundo, conscientes de
que el Señor los
recompensará con la
herencia. Ustedes sirven
a Cristo el Señor”.
Colosenses 3:23-24
CRÓNICA PÁG 18
"80 años surcando las olas
de Santa Rosa"
En el pueblo de Santa Rosa en el ancho del mar el santarroseño, Laureano, pescador de nacimiento y
convicción, aparece en los horizontes marinos con gran emoción, a veces en pequeños botes, otras en
"caballitos de totora" y en algunas mejores experiencias en grandes embarcaciones. Pero siempre entre
inmensidades del respetable mar, vive plácido tanto los peligros de las bravezas, así como la bonanza de
las mansedumbres. Esta lucha diaria, ha contribuido a darle, una mayor fortaleza física, un sólido temple.
La principal actividad económica de la caleta de Santa Rosa indica a que los botes esperan ser lanzados al
mar. Ser santarroseño es un verdadero estilo de vida y confieso que es una bendición. Los santarroseños:
“Ellos sí son verdaderamente libres, ellos en sus caballitos y en sus botes, son verdaderos triunfadores”.
Don Laureano Nunton Liza desde sus 22 años de edad empezó emprender en los caballitos de totora por
sí solo, en su juventud pudo experimentar muchas cosas extraordinarias, como corresponde a un
verdadero hombre de mar, comenta que cada vez que entraba con su caballito de totora tenía la suerte de
atrapar muchos peces, que cuando aún no está convertido, es decir desconocía el evangelio creía en la
coincidencia, pero el día que realmente experimentó supo ser un pescador agradecido del amor de Dios,
por las bendiciones que le daba ya sea poco o mucho le agradecía.
Además, me compartió que el trabajo que hacía viene de familia, ya que su padre también hacía lo mismo
y junto con su familia también continúa la tradición. Pero lo que más resaltó fue que una de las
consecuencias físicas dolorosas que trae este oficio es estar arrodillados por mucho tiempo, lo cual
conlleva a los fuertes dolores de rodilla, de pierna etc.
Aimismo nos comentó que el más grande temor de un navegante de caballito de totora es de perder la
vida en altamar, ya que con una ola brava te tumba y si no sabes nadar bien te ahoga; a pesar de todo él
se enfrenta a todo esto porque ama a Dios, al mar y lo que produce; y a pesar de sus 64 años de edad,
sigue navegando en su caballito de totora para traer alimento a su familia y a todo Santa Rosa.
Por: Palma Hernández Milagros
Pero los que esperan en Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán las alas
como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán.
Isaías 41:10
POR: LLONTOP RELÚZ EIMY
Hace dos semanas mientras iba
rumbo al Instituto, escuchaba a un
niño que le decía a su mamá:
¿Mamá, ¿cómo llegan los bebés?,
su madre nerviosa y molesta
respondió: No molestes, no ves
que estoy maquillándome. Y para
suerte de la madre el niño no
pregunto más.
Me quedé pensando que si aquella
mujer hizo lo correcto en hablarle
groseramente a su hijo y también
en no responderle a la duda que
tenía, luego me respondí a mí
misma diciéndome: si estuvo mal.
Muchos expertos señalan que lo
más importante es que todos los
niños deben saber cómo fueron
engendrados en el vientre de su
mamá y añadirle que fue con
mucho amor. ¿Y por qué con
mucho amor?, porque 8 de 10
niños sus padres son separados o
ven agresiones en sus hogares y
en consecuencia no reciben amor
fraternal. No sabía si uno de esos 8
niños era él, tengo esperanza que
no sea así, aunque las
probabilidades son mayores.
Se considera como la
expulsión del producto de
la concepción hasta el
final del sexto mes del
embarazo. La expulsión
durante los tres últimos
meses, se denomina parto
prematuro".
(Dr. Nerio Rojas -Profesor
titular de Medicina Legal
de la Facultad de Buenos
Aires).
UN PELIGRO
PARA LA MUJER
En nuestra actualidad, las
mujeres son tan modernas que
más les importa su aspecto
físico, se ha perdió el valor del
amor, ahora solo son estorbo en
su vida y muchas veces los
terminan abandonando o
abortando.
En temas como “EL ABORTO”,
los seres humanos nos
enfrentamos al dilema de
nuestra existencia, miramos de
cerca nuestra propia sombra, y
nos aterrorizamos. Creo que
todos saben lo que es, pero aquí
tenemos un concepto:
Comencemos con esta
pregunta: ¿El feto humano tiene
algún valor o derecho? En el
día de hoy, el hecho de que el
feto humano es vida humana es
una realidad científica. Quienes
sostienen que el feto humano no
tiene derechos dicen que el feto
no es una persona. Sin
embargo, aún si crees eso, no
quiere decir que el feto no tenga
valor intrínseco ni derechos.
Hay muchos seres vivos que no
son personas, pero tienen valor
y derechos: los perros y otros
animales, por ejemplo.
Conclusión: un ser vivo no tiene
que ser una persona para tener
valor moral intrínseco y
derechos.
¿Por qué una persona, una
madre, termina determinando si
ese ser tiene derecho a vivir o no?
La sociedad responde diciendo
que la mujer tiene derecho a
"controlar su cuerpo". Pues eso
es absolutamente correcto. Sin
embargo, el problema en este
caso es que el feto no es "su
cuerpo", sino que está dentro de
su cuerpo. Es un cuerpo
separado, por ejemplo: Nunca
nadie le pregunta a una mujer
embarazada: "¿Cómo está tu
cuerpo?" cuando quiere saber
sobre el bebé que lleva en el
vientre. La gente pregunta:
"¿Cómo está el bebé?".
ARTÍCULO PÁG 19
En el mundo, no todos los países tienen la misma visión sobre el aborto, hay muchas diferencias, en
que según muchos factores, lo penalizan o no.
De acuerdo con datos de la OMS, publicados en 1997, cada año se practicaban alrededor de 50
millones de abortos en el mundo; de éstos, 20 millones se realizaban en condiciones inseguras y
provocaban la muerte de 78 mil mujeres. Casi la totalidad de las muertes asociadas al aborto
inseguro (99%) ocurren en regiones y países con altos niveles de pobreza y marginación social.
Para el año2000, la OMS calculó que a escala internacional se realizaron alrededor de 19 millones
de abortos en condiciones inseguras, de los cuales 18.5 millones (97.5%) ocurrieron en países del
mundo en desarrollo .El riesgo de morir o de sufrir secuelas físicas por un aborto es
significativamente mayor entre las mujeres pobres y con dificultades para tener acceso a servicios
de emergencia. La tercera parte de las mujeres que abortan en condiciones inseguras sufren
complicaciones serias, pero menos de la mitad reciben atención médica oportuna.
En América Latina y El Caribe se realizan cada año alrededor de 4 millones de abortos inseguros y
mueren 5 mil mujeres; se estima que alrededor de la mitad de las muertes maternas se asocia al
aborto inseguro.
En Perú, el aborto es ilegal, se considera un delito contra la vida, es ilegal salvo en caso de
amenaza a la vida o salud de la mujer. La pena para una mujer que consiente un aborto puede ser
de hasta dos años de prisión, pero esto no sucede en la práctica, ya que no existe ni ha existido
ningún caso de mujer alguna que haya sido encarcelada por abortar. La pena para una persona que
realiza un aborto inducido ilegal puede ser de uno a cinco años de prisión. Así lo determina el
Código Penal Peruano - artículos 114 a 120.
Las leyes del mundo ampara a aquel ser vivo, acaso le quitaremos su derecho, su vida. Ser madre
es una de las tantas cosas tan maravillosas que nos puede regalar la vida las mujeres, sentir el leve
movimiento de la vida a través de la delicada piel que separa su mundo del nuestro, ver a tu propio
hijo moverse en tu interior. Verdaderamente, el don de la vida es un milagro, un milagro al que
estamos inmunizados, creo que es un sentimiento único que solo las madres han de conocerlo y
muy difícil de explicarlo.
Sabías que cuando una mujer va a abortar, el niño ya está nervioso y asustado. Nota y escucha el
latido de su madre acelerado, el cambio del tono de su voz cuando llora, discute o grita, su ritmo se
acelera, y sus glándulas suprarrenales secretan las hormonas del miedo. Y cuando siente esa
máquina succionadora invadiendo su lugar, la madre sabe que el bebé está sufriendo.
Es una muerte lenta, brazo por brazo, piernita por piernita, hasta que no quede ninguna de sus
extremidades. Es una tortura demasiado lenta que cada segundo a segundo que pasa, se iguala a
dolor tras dolor de aquel bebe.
¿Y SI LAS LEYES AMPARAN A ESE BEBE QUE DICE LA BIBLIA? ¿EN LA BIBLIA HAY LEYES
TAMBIÉN?
En la Biblia no dice explícitamente “No abortarás”, pero sí dice “No matarás” (Éxodo 20:13)
“… no matarás al inocente y justo; porque yo no justificaré al impío.” (Éxodo 23:7)
Cuando se está cometiendo un aborto se está matando a un ser inocente. ¿Y cómo negar esta
afirmación? Definitivamente cuando se está abortando se le está dando muerte a un ser vivo ¿Y ese
ser vivo acaso no es un ser humano? Y si estoy matando a un ser humano, me convierto en un
homicida; y la Biblia dice:
PÁG 20
“Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los
idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la
muerte segunda.” (Apocalipsis 21:8)
Ahora, lo más terrible de todo esto es que no solamente estamos hablando de matar a un ser
humano, sino de matar a un inocente.
¿Matando a un inocente? ¡Claro! ¿Acaso fue culpa del niño su gestación? ¿Él pidió venir al mundo?
No. El niño no pidió venir al mundo ni ha cometido mal alguno. Más bien, los responsables de la
situación son los padres biológicos (o por lo menos uno de ellos), pero en ningún caso la culpa
recae en el niño.
¿Y HABRÁ PERDÓN PARA AQUELLAS MUJERES QUE ABORTARON? ¿PODRÁN SER
PERDONADAS?
Millones de mujeres y hombres, tanto en la sociedad como en la iglesia, están sufriendo bajo la
culpa del aborto. Es contraproducente tratar de eliminar los sentimientos de culpa sin atender a la
causa de la culpa. Otros pueden decir: “No tienes nada de qué sentirte culpable”, pero tú sabes que
sí. Solamente negando la realidad podrás evitar los sentimientos de culpa. Pero la negación te
prepara para un colapso emocional cada vez que algo te recuerde al niño que una vez llevaste.
Necesitas una solución permanente a tu problema de la culpa, una solución realista, no fingida.
Y Dios es la solución, él te dice:
Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos
de toda maldad. (1 Juan 1:9)
PÁG 21
Disfruta un bello viaje al lado del mar
SANTA ROSA UN LUGAR
HISTÓRICO                  
Santa rosa lugar de “Los pescadores “donde se brinda una cómoda estancia, frente
a la playa y un hermoso atardecer, donde los turistas son bienvenidos a disfrutar lo
que nuestro pueblo puedes darles lleno de, pasca, tejidos, y otros.
Al momento de emprender el viaje sea por ruta de Monsefú o Pimentel podemos
observar lo maravilloso y valioso paisaje con su inmenso mar, con brisa salada y de
color azul adornado de caballitos de totora, con gente maravillosa y amiga,
embarcaciones fructíferas del mar, sacando pescados para ponerlas en las
cámaras y exportarlos en distintos lugares, y que decir de las comidas, su chilcano,
causa, sudado, y el más pedido el CEVICHE lo que, la gente disfruta más.
Nuestro pueblo tiene años atrás con el trabajo de pescar y es el único medio en que
nosotros disfrutamos, y disgustamos nuestros platos más sabrosos. Es así que
muchas personas vienen de lejos, compatriotas y extranjeros para poder comprar y
ver como sacan los pescados frescos como dice una frase: “Del mar a la olla”, es
por eso que nuestro pueblo crece cada día y con la bendición de Dios sigue
adelante.
Finalmente, santa rosa es un pueblo sencillo y humilde que cada día se esfuerza
para avanzar y sustentar a su familia dedicándose a la pesca y la bendición de vivir
cerca al mar y a todas sus bondades.
¡ESE ES MI PUEBLO, MI SANTA ROSA QUERIDO!
Por: Palma Hernández Milagros
PÁG 22
NACER O MORIR
P O R : S A N D O V A L Z Á R A T E C R I S T I N A .
Nuestra juventud hoy en día está tomando un rumbo muy diferente y no bueno.
Las adolescentes y jóvenes buscando placer han quedado embarazadas, muchas de ellas son
estudiantes o trabajadoras. En sus planes no estaba aún, ser madres, y por esta causa es que
buscan una solución rápida a su mal actuar. Frente a ellas tienen dos opciones: Abortar o traer al
mundo un nuevo ser. El aborto en los últimos tiempos ha sido un tema público, que ha sido puesto
en tela de juicio; y que en muchos países ha sido penalizado.
En este tema muy controversial existen dos posiciones: Los que están a favor y los que están en
contra. A continuación, detallaremos las argumentaciones:
Liz Meléndez, directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, refirió:
“La maternidad debe ser una decisión libre, no ejercida por obligación. Es decir, no se debe forzar a
las mujeres a continuar con un embarazo no deseado. La penalización del aborto limita la
autonomía reproductiva, convierte al Estado en cómplice de la discriminación y un opositor del
derecho a la salud de las mujeres”
El escritor y filósofo chileno Roberto Torretti -Premio Nacional de Humanidades, comentó:
ARTÍCULO PÁG 23
“El despenalizar el aborto es un avance en la libertad de
las mujeres. Una de las cosas que los católicos alegan es
que las mujeres padecen mucho cuando se hacen un
aborto, que quedan traumatizadas, pero si ella decide
hacerlo... ¡allá ella! Ese paternalismo de querer
asegurarles la salud a las personas contra su propia
decisión no lo patrocino ni en materia de tabaco ni en
materia de alcohol. Me da absolutamente lo mismo que
alguien se suicide fumando.Yo pienso que, si una madre
reconoce que esa cosa biológica, ese individuo zoológico
que tiene adentro según se revela en un test de sangre, es
su hijo y es una persona... entonces desde que ella lo
considera, es una persona y el resto de la sociedad tendrá
que respetar esa decisión. Pero la idea católica de que hay
un ente metafísico independiente de lo que
decidan los humanos ya existentes me parece una cosa de
mentalidad obtusa e interesada en mantener la
subordinación de las mujeres, que ellos siempre han
patrocinado. No han sido los peores, puesto que la Iglesia
Católica contribuyó mucho a la emancipación de la mujer,
pero no da los últimos pasos".
Otra perspectiva o la otra cara con respecto al aborto nos la da el ginecólogo Sebastián Illanes,
vicedecano de Investigación de la Universidad de los Andes, quien además es especialista en
Medicina Fetal y tiene un magíster en Biología de la Reproducción en la Universidad de Bristol,
quien comentó:
Renzo Paccini, médico graduado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y actualmente es
profesor de Bioética en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, opinó:
ARTÍCULO PÁG 24
"La evidencia biológica señala claramente que el embrión
humano es ya un individuo, un organismo que no es parte
constitutiva de otro organismo, y esto sucede desde la
concepción", y sostiene: que el embrión desde la
concepción es un individuo totalmente humano en
desarrollo. El reconocer al embrión como un individuo de la
especie humana significa otorgarle los derechos que esa
condición implica. Si no le reconocemos esos derechos,
significaría que existen individuos de nuestra especie que
pueden ser discriminados. Históricamente, el discriminar
individuos de la especie humana ha dado lugar a los
mayores atropellos a los derechos humanos”.
“Creo que hay mucha confusión con respecto al tema,
sobre todo en cuanto a los términos que se usan para decir
en qué consiste (el aborto). Una vez que se aclara es más
fácil comprender que no es un hecho que pueda ser
avalado porque consiste en eliminar la vida de otro ser
humano.El daño es real; el aborto siempre va dejar un
daño profundo a nivel psicológico y en el corazón mismo
de la mujer por permitir que su hijo sea asesinado. Esto le
genera una serie de alteraciones, como el síndrome
posaborto por tener que enfrentar un luto que no puede
llevar. Eso provoca trastornos que la pueden llevar a
depresiones muy fuertes o a otras actitudes en las cuales
ella misma intenta castigarse por haberlo permitido. Un
aborto no es ciento por ciento seguro, es un proceso que
puede causar daños desde rupturas y sangrados uterinos
hasta poner en riesgo su vida”4.
ARTÍCULO PÁG 25
Mi nombre es cristina Sandoval Zárate, estudiante del IV Semestre de la carrera de Educación
Inicial del prestigioso Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado “Internacional Elim”-
Chiclayo manifestaré mi posición al respecto:
“El aborto es un acto aberrante. El arrebatarle la vida a otro ser humano no es un hecho
aprobado por Dios. Él nos creo y nuestra vida le pertenece solo a él”.
Sustentado primordialmente en el libro, más excelso, La Biblia, específicamente en tres de sus
versículos que exponen lo siguiente:
“Tus manos me hicieron y me formaron…” Job 10:8.
“Él que en el vientre me hizo a mí…” Job 31:15
“He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre”. Salmos 127:3
De ahí que toda mujer que acepta el riesgo de comprometer su inocencia, también debe ser
conciente de que se arriesga a ser madre; por lo tanto deberá asumir las consecuencias que ello
implica. Caso contrario debe esperar hasta el matrimonio, para que su vida no se vea involucrada
en hechos escandalosos, peor aún en crímenes o quizá suicidios.
EL ADULTERIO, PECADO
ABOMINABLE
ARTÍCULO
POR: PORTOCARRERO ARAUJO LILIANA
PÁG 26
A través de los años el adulterio se ha convertido en algo natural, aceptable en la
sociedad, modificando el modo de pensar de muchas personas inclinándolas hacia
el pecado, de ahí que son muy pocas las que con la ayuda de Dios han
conservado sus principios y valores; este tema es realmente controversial; por lo
que algunos manifiestan su posición en contra y por el contrario otros a favor, entre
ellos tenemos:
Carmen de Martínez afirma que el adulterio es un pecado abominable delante de
Dios, el mundo que nos ha tocado vivir, es un mundo cargado de lujuria, cargado
de lascivia, cargado de pornografía, en el que constantemente el ser humano ha
sido bombardeado a través de los medios de comunicación; presentándolo como
algo común, con frases diabólicas tentadoras para el ser humano, por ejemplo :
“recuerda que solo se vive una vez”, “has algo atrevido”; todas estas frases abren
las puertas a satanás, e impulsan violentamente al ser humano a cometer
adulterio.
Según el Registro Civil del estado peruano el divorcio es solicitado en forma
voluntaria por ambos cónyuges de común acuerdo. En este tipo de divorcio no se
necesita exponer ni probar los hechos que motivaron la separación.
 PÁG 27
Es por esto que en los últimos tiempos el adulterio se siente con fuerza abarcando
todas las clases sociales sin importar el color, raza, títulos, edad; destruyendo a
millones de matrimonios, a familias que durante años construyeron una vida en
común y que por causa del adulterio, rompen sus vínculos. El adulterio es una
plaga que la vemos cada vez empoderándose más en la sociedad actual, casi toda
la humanidad está infectada de este mal, a excepto de los buenos cristianos.
Existen diversos medios a través de los cuales se promueve y se postula el
adulterio y donde el fin primordial es rehacer sus vidas en busca de una nueva
pareja, tal es así que hasta en las redes sociales, existen páginas en busca de
nuevas parejas.
Es la mayor causa de separaciones, implicando serias consecuencias para la
familia y la sociedad, generando una insostenible convivencia armoniosa de los
cónyuges, o de aquellos que actúan frívolos frente a los hijos para aparentar algún
lazo de familiaridad para no dañar susceptibilidades.
A la luz de la Palabra de Dios sabemos que el verdadero culpable de este flagelo
social es “satanás” o el mismo hombre o mujer que da cabida a la infidelidad. En
Deuteronomio 30:19 dice: A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra
vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición;
escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia. En este texto bíblico
Dios manifiesta con claridad, que el hombre tiene la libertad de escoger el camino
y decisiones, entonces es responsable cuando acepta el pecado.
Lastimosamente nuestra sociedad no se encuentra con un suficiente grado de
responsabilidad y madurez para enfrentar este mal de la mejor manera; ya que la
mayoría se encuentran lejos de Dios dejándose llevar por sus deseos carnales, y
esto les afecta, pues no poseen dominio propio para tomar decisiones con claridad
y responsabilidad.
“LA ALABANZA A DIOS      
CAMBIA LAS COSAS “
E N T R E V I S T A
EL Movimiento Misionero Mundial
llega a todas partes del mundo y la
ciudad de Chiclayo no es la excepción,
ya que se llevó a cabo la II convención
gloriosa
En el estadio de Elías Aguirre en la
Ciudad de Chiclayo se realizó una fiesta
de 3 días de gran bendición para el pueblo
de Dios, contamos con la presencia de los
oficiales nacionales e internacionales y
Presidente de la Obra Gustavo Garavito,
bajo el lema “Predica con responsabilidad
y unción.
¿Cómo se sintió usted en esta gran fiesta de
convención? y ¿De qué fondos económicos
costearon sus gastos?
Muchos de los hermanos que se han gozado
en la presencia del señor con las experiencias
que Dios les daba lo económico no fue un
impedimento para asistir a la gran fiesta ya
que los hermanos trabajaron y ahorraron
cuando dieron la noticia que iba a ver una
convención en Chiclayo.
 Milagros: ¿Cómo se sintió usted en estar en el
grupo de músicos? y ¿cómo se sintió?
José Varas, jefe de los músicos, dio gracias a
Dios por la oportunidad que le otorgó y de ser
Chiclayo protagonista de este gran evento y
refrigerio espiritual para todos los creyentes de
zonas, de Chiclayo, Piura Chimbote y Trujillo.
Las expectativas siempre estuvieron desde un
principio, ya que los ensayos eran dejando un
domingo, acompañado de ayunos y vigilias
semanales, previos al evento; ya que siempre
anhelamos que la presencia de nuestro Dios se
glorifique en la vida de los participantes y a
través de la música desempeñada por músicos
instrumentistas previamente preparados para
tocar con arte y sublimación.
• ¿Cuántos días se tomaron en organizar los
instrumentos musicales?
También nos comentó que habido una
preparación que desde el mes de enero los
capacito en todo lo que se refiere a la música y
la organización que fue de 3 meses con el
apoyo de los instrumentos de Lima para la
colaboración de la gran convención.
PÁG 28
 ¿Desde qué día usted ha podido estar aquí en Chiclayo para verificar a los hermanos del coro?
El pastor juan Carlos Zubiaga estuvo a cargo de todas las alabanzas vistos en la convención
desde el día sábado él estuvo en Chiclayo para verificar y calificarlos como iban en sus ensayos.
 ¿Cuántos días se demora en poder ensayar para el coro y cuanto para el drama?
Los ensayos realizados fueron desde casi dos meses antes con un profesor que era de otra
congregación que los estuvo ensayando con fuerza para que la gloria de Dios pueda ser
glorificado, pero por orden de los oficiales no participaron todos los hermanos nada más los
coristas y cuanto el Hno. Jesús Quispe encargado de la realización del drama duro tres días
seguidas de ensayo para prepararse y así pueda salir bien, que fue de gran enseñanza y
reflexión para la iglesia.
• ¿Quién estuvo encargado de realizar la lista de los participantes?
Nuestro amado Pastor José chinchal nos comentó que la lista de los que iban a participar fue
revisada por los oficiales para la verificación de todo el cronograma de la convención en los tres
días.
• ¿Durante los 3 días de la gran fiesta en Chiclayo en el día y la noche cuántos especiales
participaron?
Bueno por cada culto en el día y en la noche fueron de tres a cuatro especiales ya que por
orden de los oficiales no participaron más por el frío y el sol que se presentaron, pero no fue un
impedimento poder gozarse de la presencia de Dios.
PÁG 29
PÁG. 30
Pastor Héctor Allende Lloclla
“NO NOS CANSEMOS, PUES, DE HACER BIEN; PORQUE A SU
TIEMPO SEGAREMOS, SI NO DESMAYAMOS”
¿Cuánto tiempo tiene como pastor del MMM
en la ciudad de Chiclayo en la iglesia “San
Carlos”
Tengo aproximadamente 4 años sirviendo
Dios en la ciudad de Chiclayo como pastor de
la iglesia “San Carlos”.
¿Cuándo llegó el elenco de mi casa feliz a la
ciudad de Chiclayo?
El 11 de Setiembre llego Joel con el elenco y
un grupo de hermanos los cuales el mismo
día por la tarde animaron una fiesta infantil
en la casa de la Hna. Fransheska Martínez en
el cumpleaños de su hijo Elías el cual cumplía
8 años, luego el 12 de Setiembre llego Ruth
para completar a los integrantes del show de
“Mi Casa Feliz”.
¿Qué lo motivo a hospedar a los hermanos
que integran el elenco de “Mi Casa Feliz”
Es que tenemos esa virtud de dar
hospitalidad a nuestros hermanos a quien
amamos en el amor de Cristo.
Pastor de la iglesia “San Carlos”, Héctor
Allende Lloclla, es un licenciado de la
obra “Movimiento Misionera Mundial”,
quien ha dedicado su vida al servicio
de Dios representando a la iglesia cuyo
legado es brindar apoyo al que lo
necesita.
Ofrece siempre ayuda espiritual a los más
necesitados, llevando la palabra de Dios a
colegios, penales y centros de
rehabilitación, con estas acciones
claramente podemos apreciar el amor de
Dios en su vida.
En la convención realizada en la ciudad de
Chiclayo el pastor Héctor Allende Lloclla
hospedo a los hermanos de “Mi Casa Feliz”
brindándole todo su apoyo en lo que ellos
necesitaran, apoyándolos en la labor que
se les había encomendado en la
convención en la ciudad de Chiclayo en el
Estadio Elías Aguirre y antes que
comience la entrevista comenta: “Desde
que me convertí me gusto inculcar la
palabra de Dios en los niños”.
“A mí siempre me gusta
trabajar con los niños y
sembrar eso en el corazón
de cada hermano que es
con el legado: “Dejad a los
niños venir a mí y no se lo
impidáis porque de los
tales es el reino de cielos”.
ENTREVISTA
PÁG. 31
¿En dónde los hospedo?
En la casa pastoral de la iglesia “San Carlos”
ubicada en José Leonardo Ortiz.
¿Cuánto tiempo estuvieron en Chiclayo
hospedados con usted?
Aproximadamente 4 días, los lleve a conocer
la ciudad de Chiclayo y más que todo
haciendo el trabajo que se les había
encomendado en la convención del show de
“Mi Casa Feliz” en el estadio “Elías Aguirre”.
¿Cómo recibieron al elenco de “Mi Casa
Feliz”?
Con alegría, contentos de reencontrarnos ya
que los conocemos desde sus inicios en el
elenco de “Mi Casa Feliz”.
¿Nos puede compartir alguna experiencia
vivida con el elenco de “Mi Casa Feliz”?
Una de las jóvenes que forma parte del
elenco, justo era su cumpleaños el 12 de
Setiembre, en la cual tuvimos el privilegio de
realizar una pequeña reunión y darle un
pequeño presente por su esfuerzo de formar
parte del elenco.
¿Cómo se involucró su familia en el show de
“Mi Casa Feliz”?
Mi familia estuvo involucrada desde sus
inicios en el distrito de San Juan de
Lurigancho, donde mis hijos desde
pequeños han formado parte del elenco
contando con 7 años desde sus inicios, pero
tiene 2 años en formar parte de Bethel
televisión programación de la iglesia
Movimiento Misionero Mundial.
En la iglesia que pastorea, ¿cuentan con
algún tipo de elenco infantil?
Si, la iglesia que pastoreo tenemos un grupo
de 5 niñas y 5 niños que pertenecen al
elenco de la iglesia “San Carlos”. ¿Involucra
este tipo de shows en los penales?
Si, apoyando y motivando a los hijos de los
internos llevando alegría y sobre todo la
palabra de Dios cada fin de mes.
PÁG. 32
“MOLDEADO POR LA MANO DEL
MAESTRO”
El Perú ora por multiplicar la palabra del Señor a través de la XXVI
Convención en Chiclayo.
pocas horas de la apertura del
gran evento esperado por la
iglesia de Dios, se espera culminar
con los últimos retoques del altar, señala el
hno.: Junior Sánchez Ferre – Monsefú.
¿Cuánto tiempo trabajaron en el armado?
Por la gracia de Dios, trabajamos 2 días,
solamente descansando un par de horas.
¿El evento fue significativo en algún ámbito
de su vida?
Si mucho, pues gracias a su amor de Dios por
mí, pude recibir el bautismo del Espíritu
Santo.
¿Cómo califica el desarrollo del evento?
como un buen evento en el cual demando
de mucho esfuerzo, para la salvación de
vidas nuevas y para la renovación de sus
votos de la iglesia con Dios.
¿En qué comisión apoyo Ud.? ¿Y de dónde
nació la iniciativa?
En el armado del estrado, gracias a la
misericordia de Dios, soy carpintero de
oficio, y pidieron un apoyo a mi persona, y
para mí fue una bendición trabajar para el
señor, pues él nos recompensa siempre.
¿Qué es lo que más te apasionó durante el
apoyo que otorgó?
Que en medio del trabajo y del cansancio, se
sentía un agradable ambiente, sentía como
la presencia de Dios se movía en medio de
nuestros hermanos en Cristo.
A
ENTREVISTA
PÁG. 33
BETHEL TV: Mensajero para el Perú y
el mundo
PÁG. 34
os medios de comunicación son
muy importantes. Nuestra Iglesia
del Movimiento Misionero
Mundial en el Perú cuenta con su canal
de televisión propio el cual es Bethel
TV, además de la emisora Bethel Radio
y una página en internet.
Con estos medios de comunicación
que están a disposición de la obra del
Señor, es que nuestra iglesia en el Perú
registra todas sus actividades
espiritual, sociales y comunitarias.
Por lo cual, la realización de esta XXVII Convención en el Perú no solo fue vista en los lugares
donde se llevó a cabo, sino que fue transmitida a lo largo de todo el territorio peruano y también
en el exterior del país. Para ello se hizo uso de los medios de comunicación como la televisión,
radio, internet y redes sociales.
Gran parte de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial en las diferentes regiones del país
cuentan con un canal de Bethel Tv, y muchos son los obreros que laboran en aquellos canales
para la transmisión del evangelio.
Ciertamente la convención se descentralizó, llevándose a cabo en tres regiones del país,
Lambayeque, Arequipa y Lima; sin embargo, muchos miembros de las regiones aledañas viajaron
aquellas ciudades para apoyar en la difusión de la convención.
Los hermanos que con todo corazón apoyaban desconocían de este rubro del periodismo y de
los medios de comunicación, sin embargo, fueron capacitados por el equipo de Bethel Lima, a
través de video conferencias.
Algunos de los que apoyaron en la realización, nos contaron su experiencia y de qué forma
apoyaron en cada comisión. La propagación del evento fue un trabajo en equipo, diversas
comisiones hicieron posible la realización del evento.
L
PÁG. 35
Hno. Daniel Villanueva Pérez
Hno. Daniel Villanueva Pérez. Encargado de Switcher en Bethel Tv Chiclayo.
Bueno, desde el momento en la cual
escuchamos y supimos que la convención se
iba a realizar por la misericordia de Dios aquí
en esta hermosa ciudad de Chiclayo, sentí que
era un gran privilegio y bendición de Dios, pero
también sentí una responsabilidad muy
grande. Porque por previas experiencias en
convenciones nacionales allá en los Estados
Unidos, claro que de menor escala que aquí en
el Perú. Sabía que iba a demandar gran
sacrificio y grande trabajo de cada uno de
nosotros que componemos el grupo de Bethel
Televisión aquí en la ciudad de Chiclayo.
Semana a semana comenzaron a realizarse
reuniones para capacitación técnicas y
distribuirnos las responsabilidades en cada una
de las actividades que se iban a hacer en la
convención.
Fue para mi sorpresa todas las actividades
todas las cosas que se tenían que hacer para
una convención, era tan grande, tan
complicado, que demandaba la planificación
de la convención, la mayoría de nuestro
tiempo y esfuerzo, ha sido una experiencia
como ninguna otra.
Hemos podido trabajar en grupo en armonía y
en amor por esta obra, esperamos que muchas
almas hayan sentido la presencia de Dios por
medio de sus televisores o computadoras.
Esperamos que Dios haya cambiado muchas
vidas y muchas almas por medio de nuestro
trabajo.
Ha sido una experiencia única llenas de gozo de
alegría de lágrimas también, pero que todo sea
para el avance de esta obra.
Agradezco de todo corazón a las personas
encargadas a nuestros Pastores y a toda la
junta de Bethel también por la confianza
puesta en nosotros, y para la gloria de Dios en
mi opinión pienso y que esta actividad de
convención ha sido una completa victoria para
el pueblo de Chiclayo y para todas las regiones
del Norte de nuestro amado Perú.
PÁG. 36
COMISIÓN DE BETHEL TV LIMA EN
CHICLAYO
PÁG. 37
ENTREVISTA
Hno. Josué Chamorro Ríos. Camarógrafo, operador
de Dolly, Encargado Dolly en el equipo de
Producción de Bethel Tv Lima.
¿Cómo usted ha tomado el poder transmitir esta
XXVII Convención en Chiclayo a través de las
cámaras de Bethel Tv?
JCHR: Lo tomo como una grande bendición,
siempre lo que hacemos es para la gloria de Dios.
A decir verdad, es un privilegio inmerecido, pero
Dios en su infinita misericordia nos ha dado esta
bendición y pues lo hacemos con los mejores
ánimos. Sabemos que no es fácil porque a veces
tenemos que dar largas horas de trabajo, pero
sabemos que Dios da la bendición y a la larga
siempre llega la recompensa departe de Dios,
sabemos muy bien que Dios nos está preparando
para cosas más grandes.
¿Qué tiempo lleva como camarógrafo en este
equipo de producción Bethel TV?
JCHR: Tengo 3 años como camarógrafo,
comencé jalando cables, para muchos puede
ser algo insignificante, pero para mí fue una valiosa y tremenda bendición. Comenzar desde abajo,
he visto que Dios me ha ido capacitando.
¿Cómo tomo este compromiso el equipo de producción de Bethel Tv de Lima de transmitir esta
Convención aquí en Chiclayo?
Cada año es un nuevo reto para nosotros, sabemos que hay campañas, convenciones en
diferentes partes del país y del mundo, entonces cada uno esta con esa consigna, con esa
emoción de saber a dónde iremos. Cuando dijeron que se iba a realizar la Convención aquí en
Chiclayo, yo estuve dispuesto de venir aquí a Chiclayo y apoyar en esta gran labor.
El equipo de producción de Bethel Tv de Lima se dividió en tres grupos, un grupo fue a Arequipa,
el otro vino aquí a Chiclayo y el otro se quedó en Lima a prepararse también ya que allí se estará
finalizando esta XXVII Convención, luego de culminar aquí en Chiclayo, estaremos viajando Lima
a seguir apoyando en lo que aun falte.
Hno. Josué Chamorro Ríos
PÁG. 38
COMISIÓN DEL EQUIPO BETHEL TV
CHIMBOTE EN CHICLAYO
PÁG. 39
Hno. Israel Vergel Aguilar, encargado de edición de notas de prensa en la región de
Chimbote.
Les contaré la experiencia que tuve con mi equipo de hermanos que conformamos Bethel
Chimbote.
Primeramente, agradecidos a Dios del gran privilegio que nos permitió alcanzar a cada uno de
nosotros tras participar en esta gran convención nacional norte que tuve como sede, la ciudad
de la amistad, Chiclayo.
Mi persona junto con 7 hermanos más de la iglesia MMM Chimbote apoyamos en el área de
prensa y nunca imaginamos que esto significaba estar tan cerca de los siervos del Señor, oficiales
internacionales a quienes tuvimos el privilegio de entrevistarlos desde su llegada al aeropuerto y
en los días siguientes a la convención.
Mis hermanos Jaime Cabrera Araujo y Noemí Moreno fueron los presentadores, mientras que
mis hermanas Celia Gonzales y Damaris Moreno apoyaron como asistentes de prensa. Como
camarógrafos estuvieron los hermanos Aarón Sánchez e Israel Huamaní. Asimismo, los hermanos
José Solis J. S., en fotografía y Luis Carbajal, en redes sociales. Mi persona estuvo a cargo de la
edición de notas de prensa.
Realmente un gran equipo que Dios me dio, ellos me ayudaron mucho y a la vez aprendí también
de ellos. Y, para todos nosotros, al estar tan cerca del gran equipo de Bethel Televisión Lima fue
emocionante a la vez que retador, pues muchas veces sentimos la demanda y el trabajo a presión
como es propio del calibre de esta gran actividad. Todo ello nos ayudó a conocer más esta gran
labor y aplicarlo en nuestra zona. Pero sin duda, lo más impactante para nosotros fue ver de muy
cerca los testimonios de miles de convencionistas que experimentaron el poder y la mano de Dios
sobre sus vidas, restaurándolos, sanándolos, perdonándolos.
En fin, un gozo servir al Señor... puedo decir junto a todo mi equipo las palabras del apóstol Pablo
allá en 2 Corintios 9:15 "GRACIAS A DIOS POR SU DON INEFABLE."
PÁG. 40
Melzi Noemi Moreno Saavedra, estudiante de
Psicología, apoyó en el área de prensa del
equipo de Bethel en la ciudad de Chimbote.
Cuando me enteré que la convención seria
lunes, martes y miércoles, lo primero que
pensé es que no iba a viajar y dije en mi
corazón, bueno, el otro año será, porque son
días laborables y yo en estos momentos me
encuentro haciendo mis practicas pre
profesionales en el penal de Chimbote (Soy
practicante de Psicología) ... Por tal dependo
de la institución... Además, que hace 3 meses
uno de mis hnos. mayores falleció en un
accidente, y por tal falte una semana a mis
prácticas y pues me encontraba recuperando
las horas que perdí en esos días haciendo
horas extras, entonces fue uno de los motivos
por los cuales pensé que no iría...
Cuando se iban acercando los meses para
darse inicio la convención, el Hno. Israel
encargado de los medios de comunicación
aquí en Chimbote me comento que me había
mencionado en las reuniones que él tenía con
los hnos. de Bethel para apoyar en esta
convención en el área de prensa, yo tan solo
dije:¡ya!, pero en mi decía: “No sé si voy a
viajar, no creo que viaje porque no me darán
permiso”, luego los días iban pasando y resulta
que yo ya estaba dentro del equipo de prensa,
recibía las capacitaciones por video llamada y
la última que fue presencia con nuestro Hno.
Reny Cadillo de Lima, pero yo decía: “Porque
estoy recibiendo todo estas capacitaciones si
no estoy segura de viajar”, le compartía a mis
amigas aquí en la iglesia y ellas me decían: “Si
Dios te puso ahí algo ha de hacer, seguro que
si te darán permiso”, y yo no creía, decía en mi
corazón, no creo que me deán el permiso,
pero tan solo oraba y decía: “Si está en tus
planes mi Dios, tu algo has de hacer”, así
estuve todo el tiempo.
Hace una semana tan solo de darse inicio la
convención, no me atrevía a decirle nada a mi
profesora porque ella es una persona muy
directa y algo tosca al decir las cosas y temía
que me dejara hablando sola, o que me
negara el permiso… y le compartí a una amiga
de la iglesia, le decía que tenía que viajar a
Chiclayo que quería estar ahí, pero nunca le
mencione que era porque iba a poyar en
prensa y en una de nuestras conversaciones le
digo el motivo por el cual no podía faltar y ella
me dice: “Yo no te lo quería decir, pero yo te
he soñado en la convención de reportera y no
sabía que irías allá de reportera”, eso hizo que
mi fe crezca y confiara en que si estaría ahí,
pero la duda me invadía, no lo puedo negar,
entonces a 4 días de viajar a Chiclayo, porque
ya me había comprometido y ya había dicho
que sí, aunque no tenía el permiso aún.
Decidí hablar con mi profesora y recuerdo que
me acerque a ella y le dije que necesitaba un
permiso de 3 días porque iba hacer un viaje
muy importante y ella me contesto: “No, no
puedo darte el permiso, como voy a justificar
tu inasistencia, además muchas faltas has
tenido, yo trate de explicarle que había faltado
una semana cuando falleció mi hermano, pero
no era porque quise si no porque era algo
Hna. Melzi Noemi Moreno Saavedra
PÁG. 41
¡obvio! Mi hermano había fallecido. Entonces
ella comenzó a hablarme y me decía: “Ya estas
por finalizar tu carrera tienes que aprender a
priorizar tus cosas Noe”. Recuerdo
perfectamente que me dijo “No estoy por
encima de DIOS pero hay cosas que debes
priorizar”, y me dijo: “Piénsalo bonito y
mañana hablamos”, yo con una voz firme y
con lágrimas en los ojos le dije: “Ya lo he
pensado y es un viaje muy importante para mí,
si así no fuera yo no le estuviera pidiendo el
permiso” ( Era obvio que una y mil veces le iba
a dar la prioridad a Dios), entonces ella me
dijo: “Pídele el permiso al jeje de recursos
humanos, si él te da el permiso hija, entonces
vas a tu viaje, porque es él, el que dará tu
relación de asistencias a tus prácticas”, sentí
que me dio un aliento de vida, porque en ese
momento que hablaba con ella pensé, ya no
viajaré…
Recuerdo que al día siguiente me fui a ver al
jefe y justo ese día no fue a trabajar, mi
preocupación subía porque ya era miércoles y
se suponía que yo iba a viajar el sábado,
entonces tan solo oraba y decía: “Dios mío has
algo …”, recuerdo que para amanecer jueves,
me levanto soñando que yo me había ido a la
convención y que cuando regresaba de ella mi
profesora me decía: “Noe estas fuera de las
practicas porque tienes muchas faltas” y
recuerdo que en mi sueño dije en mi corazón:
“Bueno, Dios algo mejor tendrá para mí, otro
lugar donde haga mis prácticas” y me levante
…
El día jueves fui a mis prácticas y me encontré
al jefe y me acerque a él y le explique mi
situación del viaje que quería realizar y él me
dijo que no había ningún problema pero que
el documento de la justificación lo hacia mi
profesora porque ella es la jefa del área, y dije
en mi corazón: “Ay Dios mío pero si ella desde
un principio me dijo que no quería hacerme
ninguna justificación, que hare ahora Señor”,
entonces ese día jueves no le dije nada a mi
profesora acerca de que ya había hablado con
él.
Llegué a mi casa y mi mama me pregunta si ya
me habían dado permiso, le dije que en eso
estaba y me dijo: “Si tu profesora no te da
permiso no vas”, pero luego me dijo:
“Continúa orando, Dios algo puede hacer”. Ya
era jueves y yo viaja el sábado, Dios mío,
recuerdo que ese jueves no podía dormir, me
dolía mucho la cabeza pensando en que, si me
darán permiso o no, me puse a orar y le pedí
a Dios que me confirme si esto venia de él, que
ya no quería seguir preocupada, y el viernes
me levanto soñando que yo estaba en la
convención de reportera. Ese día me voy a mis
practicas contenta por el sueño que había
tenia, en otras palabras, Dios me había
confirmado que si viajaría y durante toda la
mañana no me atrevía a decirle nada a mi
profesora aún. Recuerdo que uno de los
psicólogos se había ido de vacaciones y
regresaba el jueves, y habían entrado dos
practicantes más, eran nuevas y no sabían
nada de lo que ahí se realiza y mi profesora me
dice: “Noe el lunes, martes y miércoles te vas
a encargar de acompañar a tu amiga para que
le enseñes como se trabaja aquí” y recuerdo
que le dije: “Está bien profesora” y entre mi
dije: “¡cómo la voy a acompañar si no voy a
estar! ...”.
Al llegar la tarde me fui a evaluar a unas
internas y no me había dado cuenta de la hora
y ya era hora de salida y yo aún no había
hablado nada con mi profesora y cuando
llegue a la oficina ella estaba sola ahí, y yo no
me atrevía a decirle nada y decía en mi
corazón, Dios mío por favor que sea ella quien
me diga algo y mi profesora en ese momento
me pregunta si había hablado con el jefe y
pues le dije que sí, y me dijo: “Está bien hija,
ahora si puedes viajar tranquila, el jueves que
llegas me traes tu justificación nada más”. En
ese momento dije gracias Dios y quería llorar
de la emoción… Luego pedí a Dios perdón por
mi falta de fe, yo no creía que me darían el
permiso, pero Dios permitió que pudiera
viajar, y fue así que al día siguiente viaje a
Chiclayo.
PÁG. 42
Cuando llegue a Chiclayo los hnos. nos
atendieron muy bien, con mucho amor… La
verdad que yo nunca había hecho algo
parecido, yo no soy reportera ni nada, pero le
pedía a Dios que me ayude… Una de las cosas
que le agradezco a Dios es que cuando falleció
mi hno., yo solo le dije a Dios que él sabía lo
que hacía, el permitió esa situación que trajo
mucha tristeza a mi vida y aunque Dios me
consolaba yo sentía que no era realmente feliz
en ese momento, me costaba aceptar la
muerte de mi hno., pero orando le decía Dios
mío quítame esta pena, así como tú has
permitido esta situación que me trajo tristeza,
sé que así también permitirás una situación
que me regrese la felicidad y Dios así lo hizo.
Cuando estuve en Chiclayo, Dios me dio el
privilegio te poder entrevistar al Pastor
Gustavo Martínez, su amada esposa, al pastor
José Arturo Soto, al pastor Estrada Maíz, y a
otros pastores de aquí de nuestro país con
cargos muy importantes dentro de la obra, la
verdad que yo sentía que era algo que no
merecía, no era digna de recibir tantos
privilegios y en uno de esos momentos sentí
una voz que me decía: “Yo estoy permitiendo
esto, para que puedas sonreír , seas feliz…”, la
verdad que a pesar de mis imperfecciones,
porque hubo momentos durante las
entrevistas que me ponía nerviosa y soy
consciente que no lo he hecho
perfectamente, Dios me ha ayudado, son
cosas que llevo muy dentro de mi corazón y en
mi mente… He aprendido a como entrevistar,
a como dirigirme ante el público, la verdad
que no es nada fácil, pero Dios me ha ayudado
es por eso que estoy muy agradecida con Dios
por todo lo que me ha dado y me permitido
tener, porque he podido ver la mano de Dios
en todo… Desde mi permiso para poder faltar
a mis prácticas y los privilegios grandes que
me ha dado, nunca pero nunca pensé tener
cerca a los siervos de Dios… Realmente esos
días fueron muy hermosos, Mi corazón
estallaba de felicidad por todo lo que Dios
estaba haciendo…
Regresaba muy contenta de Chiclayo, pero a
la vez preocupada de cómo iba a justificar mi
inasistencia, y le venía pidiendo a Dios en el
camino: “Dame la sabiduría para poder
redactar mi justificación”, recuerdo que
cuando llegue al penal mi profesora me estaba
esperando y me dijo: “Hija aquí tengo tu
justificación, tan solo anexa tus pasajes y ve a
dejárselo al jefe”. Realmente pude entender
que Dios hace perfecta las cosas… Y para
terminar yo ese día lunes que se daba inicio la
convención yo tenía que hacer mi terapia
grupal en pabellón de mujeres, pero como yo
estaba en Chiclayo mi profesora fue a
reemplazarme, y cuando yo llego el jueves una
de las internas me conto que la profesora
había ido y había dicho que yo no había
podido ir porque había hecho un viaje que era
muy importante y de mucha ayuda para mi
vida… Nunca pensé que diría algo así… Y
bueno con todo lo que Dios me ha dado y me
ha permitido tener como no vivir para él, es
por eso que, dentro del penal, así como doy
charlas y consejos hablando en el aspecto
psicológico, de la misma manera hablo de Dios
y predico la palabra a cada interno con quien
tengo el placer de atender y es mi alegría
verlos llorar y aceptar sus pecados y
arrepentirse de ellos, la verdad que no sé
cómo expresar tanta felicidad... Es todo lo que
tengo por contar, que Dios les bendiga….
PÁG. 43
ENTREVISTA
Hno. Percy Tillca Tillca. Responsable de Bethel Tv
Cusco.
¿De qué forma el grupo de Bethel tv Cusco
apoyaron en esta XXVII Convención realizada en
la ciudad de Arequipa?
Dios les bendiga. Fue de mucha bendición
apoyar los Hermanos de Cusco y de Arequipa en
la transmisión de Bethel Televisión.
Para muchos de nuestros hermanos fue su
primera ves apoyar en Bethel Televisión en una
Convención y ellos se capacitaron aún más y
mejor.
En total fuimos 7 hermanos de Cusco que
viajamos a la ciudad de Arequipa.
Dos hermanos apoyaron en Cámaras, una
hermana en suwsher, otra hermana en
publicidad interna, un hermano en
multicopiado, una hermana de reportera y mi
persona en Jefe de Prensa de los dos grupos.
¿Cuánto tiempo lleva como reportero en Bethel?
Tres años esporádicamente. Yo trabajo en un
canal secular. Soy productor General de Tv
Mundo en Cusco y responsable de Bethel Tv
Cusco.
COMISIÓN BETHEL TV CUSCO – XXVII
CONVENCIÓN AREQUIPA
Hno. Percy Tillca Tillca
PÁG. 44
MUJER EMPRENDEDORA
Después de trabajar 13 años en la venta de animales, esta mujer decidió
emprender. "Dios me dio la sabiduría para emprender mi propio negocio”.
Por: Portocarrero Araujo Liliana
Fue hace 22 años que la comerciante Bertha Senmache decidió dejar atrás el negocio de los
animales para formar su propia empresa. Junto a su familia que fue motor para salir adelante,
viajó a Lima para el comprado de sus telas, trayendo las de mejor calidad. Confecciones “Jorge
Luis” (polos) no es la única responsabilidad que hoy lidera; ya que posee un segundo local,
confecciones “Domaris Fashion” (vestidos) con la ayuda de Dios.
¿Por qué decidiste emprender?
Porque me cansé de la esclavitud en el trabajo. Quería probar algo que me diera más tiempo de
servir a Dios y pasar con mi familia; ya que de niña quedamos huérfanos pasando por carencias.
Aunque no conocía bien sobre cómo administrar una empresa decidí sacar adelante a mi familia;
ya que yo soy la mayor de mis hermanos.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos de crear esta empresa?
No sabía confeccionar, mis productos al principio salían mal, y no tenía capital para renovarlos;
donde Dios me dio la sabiduría, ayudándome vendiendo almuerzos y gelatina para sacar
adelante mi negocio.
REPORTAJE
PÁG. 45
¿Emprender te ha ayudado a manejar más
tus tiempos?
Sí, es mucho más fácil. Tengo más tiempo para
servir a Dios y estar con mi familia.
¿Cuál fue su primer local?
En la Av. Balta 1440 en la galería talara con el
nombre “Maranata”.
¿Con cuánto de capital inicio su negocio?
Inicié con 3.000 soles que los conseguí como
préstamo del banco “Caja Piura”.
¿Cuál ha sido la confección que más trabajo
le ha demandado?
Los vestidos de gala, ya que colocar la pedrería
y los adornos cuesta bastante tiempo y
dedicación.
¿Qué tiene tus confecciones que lo
diferencia del resto?
Que todo lo que se vende aquí es de calidad y
la puntualidad de las entregas es mi prioridad.
Nosotros quisimos ir al fondo de lo que de
verdad busca el cliente, el diseño de sus
vestidos y polos, asimismo tratamos de cumplir
cada detalle del cliente. Así que nuestros
diseños no pasan por desapercibidos, sino que
son diseños que le gustan a todos.
¿Con cuántos talleres de confección
cuenta?
Con 2: “Jorge Luis” y “Domaris Fashion”.
También han personificado sus diseños
Si nosotros trabajamos con un grupo de
confeccionistas en costuras diseñando en cada
campaña diseños novedosos propios de
confecciones “Jorge Luis” y “Domaris Fashion”.
¿En qué épocas del año incrementan sus
ventas?
Donde hay más ventas, son en épocas de
fiestas patrias, fin de año por las promociones
y la navidad.
¿Qué maquinas en su poder tiene?
Cuento con 5 máquinas rectas, 3 remalladoras,
1 máquina polera y 5 máquinas cortadoras.
¿Actualmente cuál es la dirección donde
funciona su negocio?
Se encuentra en la Av. Balta 1480 en el 2do
piso.
¿Con que entidades trabaja?
Trabajo con diversas, algunas públicas y otras
privadas, por ejemplo: Universidad Señor de
Sipán, Universidad César Vallejo, INEI, INSEGA
y con diferentes colegios del distrito de
Lambayeque.
¿Hacia que lugares se proyecta sus ventas?
Hacia diferentes partes del Perú y el
extranjero, ya que en oportunidades e
exportado a Ecuador mis confecciones.
¿Cuántos trabajadores tiene?
Cuento con 3 trabajadoras, las cuales me
ayudan hacer de mis confecciones modelos de
calidad.
¿Recomendaciones daría a quienes deseen
emprender un negocio?
Hay que lograr una base que tiene que ver
cómo realizar tu propia empresa. Pero al final
lo más importante en un emprendimiento para
mí, es que sea dirigido por Dios porque él ha
sido el motor para seguir adelante y con él los
sueños si se cumplen.
¿Cuál sería las mejores enseñanzas que te dejó
tu experiencia en confecciones para
emprender?
Es entender que siempre puedes lograr tus
objetivos siempre y realices trabajos de
calidad. Puede ser que un año te pase una cosa
negativa, pero puedes renovarte y seguir
adelante. La fuerza de emprender vino de
parte de Dios.
PÁG. 46
FEXTICUM
Por: Eimy Llontop Reluz
La Feria de Exposición
Típico Culturales de
Monsefú, es la tradicional
fiesta costumbrista más
esperada cada año, tiene
su fecha central el 29 de
Julio.
Monsefú se caracteriza
por conservar aún las
raíces Mochica. Está
Ubicada a 14 km. de
Chiclayo. Sus pobladores
destacan por ser hábiles
artesanos en la línea del
bordado, marcado y
tejido en paja y a telar.
Decir FEXTICUM es
pensar inmediatamente
en “La Ciudad De Las
Flores”: MONSEFÚ y su
rica tradición
costumbrista, artesanal y
artística.
Es recordar a aquel
pueblo, cuya tradición de trabajo comunal, es ya una leyenda en el departamento de
Lambayeque. Es contemplar la cultura muchick en el poblador Monsefuano alegre,
solícito, alborotador y progresista.
Decir FEXTICUM, es querer ir a probar sus 40 sabores de chicha y degustar “Las Panquitas
de Life” “El pepian de Pavo” “La causa monsefuana” “La Boda”” El espesado” “La Carne
Seca con huevos” y otras delicadezas de la comida Monsefuana.
Decir FEXTICUM es volver la vista en los antepasados con las reliquias y mantos sagrados,
bordados por Eusebio Gonzáles Bernabé, que con sus 96 años prosigue en esta tarea
ayudado por su esposa e hijos, o también admirar “El Pavo Real de Plata” ganador del
2do Premio Nacional de Filigrana, por encima de Catacaos, de mi compadre Félix Salaza
Liza. Es en fin deleitarse con los excelentes bordados de Paja e hilo salidos de primorosas
manos monsefuanas son obras de admirar y presumir.
PÁG. 47
El toque de belleza y lo colorido de la fiesta lo pone “La Mujer Monsefuana”, quien
expone finos de pañuelos, hermosas joyas, y vistosos trajes, danzando la tradicional
marinera.Quien cada año lucha por obtener aquel puesto, la elección de aquella atrae
la atención de lugareños y turistas, en este concurso se puede apreciar el de marinera,
presentación de arcos típicos, preparación de comidas típicas, etc.
En fin, ir a FEXTICUM es ir a comer, a tomar, a divertirse, o a recrearse, pero también a
culturizarse, mejor dicho, Lambayecanizarse con los más puro de las tradiciones de
nuestro pueblo.
PÁG. 48
PESCA ARTESANAL
La pesca artesanal es una técnica ancestral desde los primeros pobladores del norte del país, los
moches, hombres valeros, fuertes, que amaban el mar y sus frutos.
Esta práctica consiste en ir al mar en botes pequeños pero resistentes fabricados por los mismos
pescadores, utilizando para su confección un material resistente al sol y al mar, este se llama totora, de
ahí el nombre que reciben estas pequeñas embarcaciones. Que se han inmortalizado en mitos y
leyendas del norte del Perú.
Los resultados de esta pesca son extraordinarios, ya que permite solventar las necesidades básicas de
una familia y mayor aún las necesidades de toda una comunidad en el mercado de los productos
beneficiosos y proteicos que nos entrega el mar.
¿Cuáles son los pescados más sabrosos para un
plato delicioso?
El mero, la chita, la cabria, el congrio, la cojinoba,
y la chita.
¿Qué lugares hay donde se recolecta el pescado
fresco?
En las zonas de Santa Rosa zona costera, cercano
a unas millas se recolecta suco y cachema.
¿Qué riesgos hay dentro de la embarcación al
momento de pescar?
De caerse en alta mar, el naufragio, las
tempestades que se le levantan y el tsunami.
¿Qué hacen luego de desarrollar una pesca
exitosa? ¿Qué actividades suelen hacer?
Reunirnos en tierra firme par confraternizar y
compartir las bendiciones que Dios nos da en la
que el patrón nos reparte nuestra paga.
¿Qué sensaciones experimentan después de
haber realizado una buena pesca?
Tener el gozo, la alegría de traer los pescados
para nuestras familias y para nuestro pueblo de
Santa Rosa.
¿Cuáles son los peces que más abundan en la
zona?
En la zona de santa rosa la cachema; en Pimentel
la cabria; en san José la raya y en otras zonas dan
el pámpano.
¿En qué año se registraron las mejores pescas?
El 29 de junio del 2016 se registró entre 50 a 80
toneladas de caballa.Algunos de los hombres de
mar optaron por regalar algunos kilos de caballa
a los pobladores que les solicitaban.
¿Cuál es el costo del pescado? ¿Qué pescado es
más rentable en su venta?
Están desde los 12 hasta los 20 soles y los
pescados son: el mero la chita, el lenguado, el
tollo, la chita.
¿Cuántas canastas de pescado vende al día?
Cuando hay una buena pesca todos los días se
vende, pero cuando esta lento se vende 1 o 2
canastas a la semana.
¿Cuánto le deja de ganancia diariamente la venta
de pescado?
Diariamente son 30, 40,50 soles al día, aunque
no es fijo ya que varía por los oleajes del mar.
¿Sólo los lugareños de la zona compran pescado?
No solamente los santarroseños, sino de otros
lugares como Chiclayo, Ciudad Eten, Puerto
Eten, Pimentel.
¿Ud. ¿Se dedica solamente a esta actividad?
No, mi familia también, mi hija, y mis sobrino
REPORTAJE
PÁG. 49
CABALLITO DE TOTORA
En un recodo de la playa
pero soñando con la sierra
yace olvidado y frágil
un viejo Caballito de Totora.
Con sal en el costillar
y recuerdos de marea
al Caballito de Totora
lo asaltan ideas de selva,
aves grotescas, verdes banderas.
Una ola bondadosa se acerca
y mece suave al Caballito de Totora.
Su afán de aventura todo lo puede.
En un último esfuerzo,
el Caballito de Totora zarpa,
mientras el sol amigo
le va soplando, paciente
una a una las coordenadas.
ANÓNIMO
Este hermoso poema da el valor pionero del medio
de transporte que hace posible la pesca artesanal,
nos describe de manera poética su utilidad para el
pescador y su gran compañía del hombre de mar.
Por: Milagros Palma Hernández
PÁG. 50
“PUEBLO LEONARDINO VIÓ LA LUZ”
Hace 20 años el pueblo Leonardino fue
alumbrado por un mensaje de esperanza.
La iglesia del Movimiento Misionero
Mundial casa de Dios y puertas del cielo
ubicada en la Av. Bolognesi se descentralizó
y se crearon anexos situados en toda la
ciudad de Chiclayo.
Uno de ellos se ubicó en el distrito de J. L. O.
– Urrunaga. Este anexo fue cuna de
misioneros. De él salieron siervos como: el
pastor Gustavo Díaz, pastor Rafael Tepo,
entre otros.
Esta iglesia inauguró su nuevo templo propio
ubicada en la Av. Jorge Chávez y la calle
Venezuela.
Esta ceremonia se llevó a cabo el martes 28
de noviembre por la noche, fue una fiesta de
mucha algarabía y agradecimiento Dios pr
esta gran victoria que le daba a esta iglesia.
¿Desde cuánto tiempo pastoreando la Iglesia
de Urrunaga?
Llevo 9 años pastoreando esta iglesia, pero
antes de mi estuvo el pastor Gustavo Díaz
quien pastoreo por 4 años.
¿En qué año fue nombrada como iglesia
local?
Estuvo como anexo por el lapso de 11 años.
Luego en el año 2005 fue nombrada como
iglesia local, recuerdo que fue un 28 de
noviembre, justo cuando era el día de mi
cumpleaños.
El pastor Eugenio Masías Corbacho fue
quien presidió esta ceremonia.
¿Cuántos locales anteriores ha contado para
la realización de los cultos?
Fueron 3: el primero se ubicó en
Whashington, el segundo ubicado en la calle
Alamberar 138 y el otro en la calle Carlos
Castañeda. Todos estos fueron locales
alquilados. Yo llegué a pastorear esta iglesia
cuando se encontraba en la calle Alambear,
cuando era aún anexo.
¿Qué significado tiene para usted la
inauguración del nuevo templo propio?
Es una grande victoria y un privilegio para
toda la iglesia y para mí levantar casa para
Dios. Saber que hay un local propio, y ya no
vamos alquilar, esto se convierte en ahorro
para nosotros, ya que el alquiler de un local
está costando de 600 a 1500 soles.
REPORTAJE
PÁG. 51
¿Cuánto tiempo les llevó construir este
templo?
Nos tomó un año con 11 meses, casi dos
años, ya que el edificio es grande.
¿Cuánto dinero aproximadamente se ha
invertido en la construcción?
Unos S/500 000, todos los gastos han sido
solventados con actividades preparadas y
vendidas por los hermanos, como, por
ejemplo: picaronadas, cuyadas, polladas,
etc. Muy aparte de ello recibí donaciones
de amistades, dieron las ventanas y las
mamparas.Donaron materiales de
construcción como: fierro, cemento,
cerámica etc.
¿Cuántas personas fueron participes de la
construcción?
Por lo menos 7 hermanos, quienes son albañiles y ayudantes de construcción.
¿Cómo obrero del señor que otras metas tiene en el nuevo templo?
Terminar la construcción, solo hemos construido 3 pisos y aún falta construir 6 pisos más, ya que
este edificio tiene bases para la construcción de 10 pisos en total.
En el cuarto piso pondremos un auditorio amplio con pantalla gigante para poder transmitir lo
que se aprecia aquí en el primer piso. En el quinto piso vamos a construir la casa pastoral. En los
demás pisos sobrantes se va a construir unos salones para matrimonios, chocolatada, escuela
bíblica.
52
CREACIÓN DE RETAHÍLAS
Las retahílas son juegos de palabras que nombran sucesos generalmente en forma de
rima, son típicamente infantiles y son usadas tanto como un juego, así como un recurso
lingüístico y de fluidez verbal, la imaginación y ejercicios de memoria, para niños
pequeños.
Ya que como futuras docentes no solo debemos contar un
cuento, poema o frases sino también redactar, Daremos a
conocer un grupo de retahílas que han sido creadas por
nosotras:
En el parque hay un árbol,
en el árbol una manzana,
en la manzana una
oruguita, la oruguita se la
comió y esta retahíla se
acabó.
En la escuela “Las Estrellitas”
hay un salón de clases,
en el salón de clases un
estudiante,
el estudiante tiene una mochila,
en la mochila hay una lonchera,
en la lonchera hay una pera,
la pera está en una lonchera,
la lonchera en una mochila,
la mochila del estudiante,
el estudiante en el salón de
clases, el salón de clases en la
escuela “Las Estrellitas”.
Por: Sandoval Zárate Cristina
La oruguita
La escuela
53
En el bosque hay un árbol,
En el árbol hay fruta,
En la fruta hay un gusanito,
Y el gusanito se lo comió un pájaro.
En santa rosa hay una playa,
En la playa hay mucha agua,
En el agua hay una ballena,
Que se asomó en la arena.
Por: Palma Hernández Milagros
Por: Palma Hernández Milagros
El árbol
La playa
Pedrito perdió su mochila,
su mochila se quedó en el patio,
pasando el largo estrado.
Por ir corriendo hacia Lucila,
se encontró con su mochila.
En Chiclayo hay una casa,
en la casa hay una sala,
en la sala hay una jaula,
en la jaula una paloma,
Que Paola se llama.
Sale por las mañanas,
y por mi ventana se asoma,
con un canto muy agudo,
sonriendo la saludo.
Por: Portocarrero Araujo Liliana
La mochila
La paloma Paola
54

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accion Joven 1Tri 2014
Accion Joven 1Tri 2014Accion Joven 1Tri 2014
Accion Joven 1Tri 2014
Andy Esqueche
 
Liturgias VIH y Sida
Liturgias VIH y SidaLiturgias VIH y Sida
Liturgias VIH y Sida
Caritas Mexicana IAP
 
1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP
1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP
1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP
Carlos RM
 
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMOSermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Heyssen Cordero Maraví
 
Por qué trabajar con células infantiles
Por qué trabajar con células infantilesPor qué trabajar con células infantiles
Por qué trabajar con células infantiles
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Edición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revistaEdición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revista
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Universidad Teológica Del Caribe
 
Ministerios 2014 Propósitos, metas y personal
Ministerios 2014 Propósitos, metas y personalMinisterios 2014 Propósitos, metas y personal
Ministerios 2014 Propósitos, metas y personal
Néstor Carrillo
 
Barca de Santiago- Revista diocesana nº 2
Barca de Santiago- Revista diocesana nº 2Barca de Santiago- Revista diocesana nº 2
Barca de Santiago- Revista diocesana nº 2
Parroquias de Ares, Lubre y Cervás
 
Educación religiosa 9° 2 p
Educación religiosa 9° 2 pEducación religiosa 9° 2 p
Educación religiosa 9° 2 p
Luz Cruz
 
Guia decimo 2 p
Guia decimo 2 pGuia decimo 2 p
Guia decimo 2 p
Luz Cruz
 
Reto 2017
Reto 2017Reto 2017
Ministerio juvenil modificado
Ministerio juvenil modificadoMinisterio juvenil modificado
Ministerio juvenil modificado
Henry Alexander Salgado Martinez
 
Inciativas Jóvenes Asocentro 2018
Inciativas Jóvenes Asocentro  2018Inciativas Jóvenes Asocentro  2018
Inciativas Jóvenes Asocentro 2018
Asocentro Medellín
 
3trim2017
3trim20173trim2017
3trim2017
Dennis Pimentel
 
Sermones Sábados Misioneros 2019 - Año de la Movilización Misionera
Sermones Sábados Misioneros 2019 - Año de la Movilización MisioneraSermones Sábados Misioneros 2019 - Año de la Movilización Misionera
Sermones Sábados Misioneros 2019 - Año de la Movilización Misionera
Heyssen Cordero Maraví
 
1. evangelismo al estilo de jesus
1. evangelismo al estilo de jesus1. evangelismo al estilo de jesus
1. evangelismo al estilo de jesus
luis tesen
 
Guas sexto 3 p
Guas sexto 3 p  Guas sexto 3 p
Guas sexto 3 p
Luz Cruz
 
Proyecto Semana Santa 2019 RENACIDOS, Nuevo Corazón - UPSur
Proyecto Semana Santa 2019 RENACIDOS, Nuevo Corazón - UPSurProyecto Semana Santa 2019 RENACIDOS, Nuevo Corazón - UPSur
Proyecto Semana Santa 2019 RENACIDOS, Nuevo Corazón - UPSur
Heyssen Cordero Maraví
 
SesióN De Aprendizaje ExposicióN
SesióN  De  Aprendizaje    ExposicióNSesióN  De  Aprendizaje    ExposicióN
SesióN De Aprendizaje ExposicióN
maria flor vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Accion Joven 1Tri 2014
Accion Joven 1Tri 2014Accion Joven 1Tri 2014
Accion Joven 1Tri 2014
 
Liturgias VIH y Sida
Liturgias VIH y SidaLiturgias VIH y Sida
Liturgias VIH y Sida
 
1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP
1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP
1. síntesis del desarrollo encuentro nac 2014-EDOP
 
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMOSermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
 
Por qué trabajar con células infantiles
Por qué trabajar con células infantilesPor qué trabajar con células infantiles
Por qué trabajar con células infantiles
 
Edición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revistaEdición14 aniversario arcoiris la revista
Edición14 aniversario arcoiris la revista
 
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
 
Ministerios 2014 Propósitos, metas y personal
Ministerios 2014 Propósitos, metas y personalMinisterios 2014 Propósitos, metas y personal
Ministerios 2014 Propósitos, metas y personal
 
Barca de Santiago- Revista diocesana nº 2
Barca de Santiago- Revista diocesana nº 2Barca de Santiago- Revista diocesana nº 2
Barca de Santiago- Revista diocesana nº 2
 
Educación religiosa 9° 2 p
Educación religiosa 9° 2 pEducación religiosa 9° 2 p
Educación religiosa 9° 2 p
 
Guia decimo 2 p
Guia decimo 2 pGuia decimo 2 p
Guia decimo 2 p
 
Reto 2017
Reto 2017Reto 2017
Reto 2017
 
Ministerio juvenil modificado
Ministerio juvenil modificadoMinisterio juvenil modificado
Ministerio juvenil modificado
 
Inciativas Jóvenes Asocentro 2018
Inciativas Jóvenes Asocentro  2018Inciativas Jóvenes Asocentro  2018
Inciativas Jóvenes Asocentro 2018
 
3trim2017
3trim20173trim2017
3trim2017
 
Sermones Sábados Misioneros 2019 - Año de la Movilización Misionera
Sermones Sábados Misioneros 2019 - Año de la Movilización MisioneraSermones Sábados Misioneros 2019 - Año de la Movilización Misionera
Sermones Sábados Misioneros 2019 - Año de la Movilización Misionera
 
1. evangelismo al estilo de jesus
1. evangelismo al estilo de jesus1. evangelismo al estilo de jesus
1. evangelismo al estilo de jesus
 
Guas sexto 3 p
Guas sexto 3 p  Guas sexto 3 p
Guas sexto 3 p
 
Proyecto Semana Santa 2019 RENACIDOS, Nuevo Corazón - UPSur
Proyecto Semana Santa 2019 RENACIDOS, Nuevo Corazón - UPSurProyecto Semana Santa 2019 RENACIDOS, Nuevo Corazón - UPSur
Proyecto Semana Santa 2019 RENACIDOS, Nuevo Corazón - UPSur
 
SesióN De Aprendizaje ExposicióN
SesióN  De  Aprendizaje    ExposicióNSesióN  De  Aprendizaje    ExposicióN
SesióN De Aprendizaje ExposicióN
 

Similar a Revista willakunata

Manual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de Dios
Manual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de DiosManual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de Dios
Manual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de Dios
MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOS
 
Declaracion fundacional de la red panamericana por el derecho a la vida celam
Declaracion fundacional de la red panamericana por el derecho a la vida celamDeclaracion fundacional de la red panamericana por el derecho a la vida celam
Declaracion fundacional de la red panamericana por el derecho a la vida celam
Caritas Mexicana IAP
 
JovenCristiano.org - Presentacion de Proyecto - 2011
JovenCristiano.org - Presentacion de Proyecto - 2011JovenCristiano.org - Presentacion de Proyecto - 2011
JovenCristiano.org - Presentacion de Proyecto - 2011
jsimonpa
 
885edicion
885edicion885edicion
885edicion
HoyXalapaNoticias
 
Pastoral penitenciaria resumen_2011
Pastoral penitenciaria resumen_2011Pastoral penitenciaria resumen_2011
Pastoral penitenciaria resumen_2011
Ruth Muñoz
 
Justicia y paz
Justicia y pazJusticia y paz
Justicia y paz
Isaura Miike
 
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docxACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
OswaldoPerez74
 
Boletín Digital Nº401
Boletín Digital Nº401Boletín Digital Nº401
Boletín Digital Nº401
Arzobispado Arequipa
 
Red Católica frente al VIH y Sida - América Latina y el Caribe
Red Católica frente al VIH y Sida -  América Latina y el Caribe Red Católica frente al VIH y Sida -  América Latina y el Caribe
Red Católica frente al VIH y Sida - América Latina y el Caribe
Caritas Mexicana IAP
 
Presentacion evange act p de acero
Presentacion evange act  p de aceroPresentacion evange act  p de acero
Presentacion evange act p de acero
enavarro27
 
Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994
Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994
Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994
Episcopalpy
 
PERIÓDICO LA PALABRA VIVA
PERIÓDICO LA PALABRA VIVAPERIÓDICO LA PALABRA VIVA
PERIÓDICO LA PALABRA VIVA
JAIRO GARCÍA HERRERA
 
Informe XIII Asamblea Mundial de la CIMFC Julio 2016
Informe XIII Asamblea Mundial de la CIMFC Julio 2016Informe XIII Asamblea Mundial de la CIMFC Julio 2016
Informe XIII Asamblea Mundial de la CIMFC Julio 2016
ICCFMadmin
 
Boletin Semanal Digital nº 355
Boletin Semanal Digital nº 355Boletin Semanal Digital nº 355
Boletin Semanal Digital nº 355
Arzobispado Arequipa
 
Boletin Digital Semanal Nº 345
Boletin Digital Semanal Nº 345Boletin Digital Semanal Nº 345
Boletin Digital Semanal Nº 345
Arzobispado Arequipa
 
Los problemas de población en el Paraguay. 17 de abril de 1974
Los problemas de población en el Paraguay. 17 de abril de 1974Los problemas de población en el Paraguay. 17 de abril de 1974
Los problemas de población en el Paraguay. 17 de abril de 1974
Episcopalpy
 
881edicion compressed
881edicion compressed881edicion compressed
881edicion compressed
HoyXalapaNoticias
 
Ante el final del siglo y a poco tiempo del inicio de un nuevo milenio. Novie...
Ante el final del siglo y a poco tiempo del inicio de un nuevo milenio. Novie...Ante el final del siglo y a poco tiempo del inicio de un nuevo milenio. Novie...
Ante el final del siglo y a poco tiempo del inicio de un nuevo milenio. Novie...
Episcopalpy
 
Cartelera ICBF 07 de octubre de 2013
Cartelera ICBF 07 de octubre de 2013Cartelera ICBF 07 de octubre de 2013
Cartelera ICBF 07 de octubre de 2013
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
 
PROPUESTA INSTITUCIONAL
PROPUESTA INSTITUCIONALPROPUESTA INSTITUCIONAL
PROPUESTA INSTITUCIONAL
CHARLESSCHULTZ
 

Similar a Revista willakunata (20)

Manual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de Dios
Manual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de DiosManual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de Dios
Manual de Doctrina Iglesia Ministerio de Restauracion La Paz de Dios
 
Declaracion fundacional de la red panamericana por el derecho a la vida celam
Declaracion fundacional de la red panamericana por el derecho a la vida celamDeclaracion fundacional de la red panamericana por el derecho a la vida celam
Declaracion fundacional de la red panamericana por el derecho a la vida celam
 
JovenCristiano.org - Presentacion de Proyecto - 2011
JovenCristiano.org - Presentacion de Proyecto - 2011JovenCristiano.org - Presentacion de Proyecto - 2011
JovenCristiano.org - Presentacion de Proyecto - 2011
 
885edicion
885edicion885edicion
885edicion
 
Pastoral penitenciaria resumen_2011
Pastoral penitenciaria resumen_2011Pastoral penitenciaria resumen_2011
Pastoral penitenciaria resumen_2011
 
Justicia y paz
Justicia y pazJusticia y paz
Justicia y paz
 
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docxACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
 
Boletín Digital Nº401
Boletín Digital Nº401Boletín Digital Nº401
Boletín Digital Nº401
 
Red Católica frente al VIH y Sida - América Latina y el Caribe
Red Católica frente al VIH y Sida -  América Latina y el Caribe Red Católica frente al VIH y Sida -  América Latina y el Caribe
Red Católica frente al VIH y Sida - América Latina y el Caribe
 
Presentacion evange act p de acero
Presentacion evange act  p de aceroPresentacion evange act  p de acero
Presentacion evange act p de acero
 
Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994
Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994
Mensaje sobre “familia, población y desarrollo”. julio de 1994
 
PERIÓDICO LA PALABRA VIVA
PERIÓDICO LA PALABRA VIVAPERIÓDICO LA PALABRA VIVA
PERIÓDICO LA PALABRA VIVA
 
Informe XIII Asamblea Mundial de la CIMFC Julio 2016
Informe XIII Asamblea Mundial de la CIMFC Julio 2016Informe XIII Asamblea Mundial de la CIMFC Julio 2016
Informe XIII Asamblea Mundial de la CIMFC Julio 2016
 
Boletin Semanal Digital nº 355
Boletin Semanal Digital nº 355Boletin Semanal Digital nº 355
Boletin Semanal Digital nº 355
 
Boletin Digital Semanal Nº 345
Boletin Digital Semanal Nº 345Boletin Digital Semanal Nº 345
Boletin Digital Semanal Nº 345
 
Los problemas de población en el Paraguay. 17 de abril de 1974
Los problemas de población en el Paraguay. 17 de abril de 1974Los problemas de población en el Paraguay. 17 de abril de 1974
Los problemas de población en el Paraguay. 17 de abril de 1974
 
881edicion compressed
881edicion compressed881edicion compressed
881edicion compressed
 
Ante el final del siglo y a poco tiempo del inicio de un nuevo milenio. Novie...
Ante el final del siglo y a poco tiempo del inicio de un nuevo milenio. Novie...Ante el final del siglo y a poco tiempo del inicio de un nuevo milenio. Novie...
Ante el final del siglo y a poco tiempo del inicio de un nuevo milenio. Novie...
 
Cartelera ICBF 07 de octubre de 2013
Cartelera ICBF 07 de octubre de 2013Cartelera ICBF 07 de octubre de 2013
Cartelera ICBF 07 de octubre de 2013
 
PROPUESTA INSTITUCIONAL
PROPUESTA INSTITUCIONALPROPUESTA INSTITUCIONAL
PROPUESTA INSTITUCIONAL
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Revista willakunata

  • 1. WILLAKUNATA M E N S A J E R O D E E S P E R A N Z A D i c i e m b r e 2 0 1 7P r i m e r a e d i c i ó n
  • 2.
  • 3. Editorial Nuestros medios de comunicación hoy en día no están brindando una información verídica, ni objetiva. En el intento de cambiar esta cruda realidad proponemos la revista cristiana “WILLAKUNATA”. El título de este medio informativo proviene de un vocablo quechua, que traducido al castellano significa “MENSAJEROS”, término muy profundo que abarca muchos significados. Elegimos este título, ya que nuestro objetivo es transmitir mensajes, de bien y de provecho para nuestra sociedad. Asimismo, la diégesis temática de la misma tiene como paradigma a nuestro Señor Jesucristo quien es el más grande mensajero aquí en la tierra. Mensajero de buenas nuevas, de salvación para la humanidad. Como directora de esta 1°edición asumo el compromiso fiel de educar, culturalizar e informar acerca de acontecimientos cristianos. Por ende, está dirigida al público en general, ya que abarca temas de interés cultural, social y cristiano. Confío en que les será de mucha inspiración y les servirá como fuente de información para buenos fines. Dios les bendiga.  MENSAJE DE ESPERANZA "Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sion: !Tu Dios reina!" Isaías 52:7 PÁG. 3
  • 4. El I.S.P.Pr Internacional Elim es una organización líder en gestión de servicios educativos, constituida en el 2007, con el fin de velar por el buen funcionamiento de nuestra Red Educativa, brindando capacitación permanente, monitoreo y supervisión de actividades técnico- pedagógicas y administrativas, dentro del marco de una Educación Cristocéntrica. La Asociación Educativa “Internacional Elim” está constituida por 21 colegios a nivel nacional y 2 Institutos Superiores Pedagógicos. Nuestro Ideario: 1. Cristo y su doctrina como fundamento inspirador del desarrollo personal y social. 2. Adoptar en todas las actividades los principios de amor fraternal, unidad espiritual, compañerismo, respeto mutuo, cooperación, comunión, humildad e igualdad. 3. Cultivar los valores y principios cristianos basados en las sagradas escrituras; así como las leyes y disposiciones educativas emitidas por el Ministerio de Educación. Nuestros Fines: 1. Promover un servicio educativo de alto nivel académico y espiritual para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes a través de nuestras instituciones educativas “Internacional Elim”. 2. Promover una educación Cristocéntrica en la Red Educativa Internacional Elim. 3. Garantizar la calidad educativa a través de un plan de mejoramiento y de supervisión permanente. 4. Promover el intercambio de experiencias exitosas entre las instituciones que pertenecen a la Red Educativa Internacional Elim. Directora Sandoval Zárate María Cristina Secretaria Portocarrero Araujo Liliana Edición Llontop Relúz Eimy Fotografía Palma Hernández Milagros Redacción Colaborador Lic. Jenny Lisbeth Suárez Huertas C. S.Percy Correa Toro PÁG 04
  • 6. PÁG. 06 NOTICIAS “INSTITUTO PEDAGÓGICO LAMBAYECANO CELEBRÓ SU  III ANIVERSARIO” El día domingo 08 de octubre del presente año, el I.S.P.Pr “Internacional Elim” organizó un culto de acción de gracias. Este evento se llevó a cabo en la iglesia del M.M.M ubicado en la Av. Bolognesi 1223. El motivo de esta ceremonia fue la celebración del III Aniversario de dicha institución. Los organizadores de este magno evento fueron los administrativos, quienes tuvieron como invitados a la plana docente, plana estudiantil y público en general. Al término de esta celebración se tomaron las respectivas fotografías, para inmortalizar estas expresiones de alegría y gozo.
  • 7. PÁG. 08 NOTICIAS “CONCURSO DE FOTOGRAFIA EN EL I.S.P.PR “INTERNACIONAL ELIM” Los estudiantes Elimnianos presentaron en el concurso sus fotografías de lugares turísticos de la región Lambayeque. Los resultados se darán a conocer en la Biblioteca de la institución pedagógica, en donde la directora: ISABEL SANTA MARIA en la exposición fotográfica realizada en el palacio municipal de Chiclayo, informo que todos los alumnos serán premiados por su esfuerzo. El día 11 de octubre, 2017 a las 5pm se dieron los resultados por parte del jurado calificador en donde todos los estudiantes que participaron de esta actividad salieron ganadores.    Chiclayo, 11 de octubre del 2017
  • 8. NOTICIAS “En ti puedo ver la belleza del Señor” El aeropuerto “Jorge Chávez”, Chiclayo, con una capacidad para más de 100 espectadores, fue otro de los recintos que albergo la congregación del movimiento misionero mundial con la llegada de sus pastores. Para los días de la celebración XXVII convención nacional, la oficialidad nacional e internacional también piso tierra chiclayana a fin de unirse a esta primera convención descentralizada que se realizaría en el estadio Elías Aguirre, siendo las 2 p.m. del día 11/09/17 llegó el presidente del MMM - Perú; el Rev. Rodolfo Gonzales; el Rev. José Soto; el Rev. Gustavo Martínez y su amada esposa, el supervisor del MMM – Perú, el Rev. Luis Meza Bocanegra, junto a su amada esposa ; el Rev. Eduardo Masías Corbacho; y pastores y presbíteros de Lima y del Norte del Perú . Muchos de ellos manifestaron su emoción al poder contemplar la obra poderosa que Dios venía realizando en este país. Con trajes típicos de la zona, tambores, trompetas y claro que la participación de las panderetìstas no podía faltar, todos ellos expresaban su afecto a los siervos de Dios por medio de la alabanza y al mismo tiempo el pueblo se fortalecía en Fe, expresando que iban a ver la gloria de Dios. ÉSTE ES EL DÍA EN QUE EL SEÑOR ACTUÓ; REGOCIJÉMONOS Y ALEGRÉMONOS EN ÉL. SALMOS 118:24 PÁG. 08
  • 9. PÁG. 09 NOTICIAS "LA MARIHUANA- LEY APROBADA EN PERÚ" Hoy en día muchas de las personas que pensamos si es bueno o malo sabiendo que delante de Dios es una abominación. El Congreso de la República aprobó la noche del jueves el uso medicinal del cannabis (marihuana) y sus derivados, luego de una semana de haber pasado a debate por el pleno del Parlamento. Con una asistencia de más de 70 parlamentarios, el proyecto de ley recibió una votación a favor de 67 votos a favor,5 en contra y 3 abstenciones. La ley fue exonerada de pasar a segunda votación. Muchas de las personas están a favor por los beneficios medicinales que tiene esta planta, pero que es lo que realmente ofrece…, pero otros también aprovechan para el beneficio de ellos mismos, por ejemplo: los delincuentes, drogadictos, narcotraficantes, etc., y así sucesivamente la marihuana se extiende en muchos lugares para consumirla. La marihuana ley aprobada para la curación de las muchas de aquellos con enfermedades graves que han sido sanados gracias a la marihuana.
  • 10. NOTICIAS Pero que dicen los expertos sobre ello: La marihuana está compuesta por más de 100 sustancias químicas, siendo las más importantes el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). El THC produce los efectos físicos y psicoactivos (actúa sobre el sistema nervioso) comúnmente conocidos como “volar”, mientras que el CBD tiene propiedades antinflamatorias y analgésicas. Según dio a conocer el Doctor Elmer Huerta, gracias al trabajo de cruce de plantas se han conseguido dos variedades de marihuana con alto contenido de CBD y menos presencia de THC: la Charlotte Web en Colorado y la Avidekel en Israel. PÁG. 10
  • 11. NOTICIAS PÁG. 11 En esta oportunidad tenemos las opiniones del Pastor Rafael Chancafe y la licenciada Juana Puicón, quienes nos dieron sus declaraciones al respecto.
  • 12. NOTICIAS PÁG. 12 En esta oportunidad tenemos las opiniones de la licenciada Juana Puicón y del Pastor Rafael Chancafe , que nos dieron sus declaraciones al respecto. Pastor Rafael Chancafe 1. ¿Qué opina acerca de la legalización de la marihuana en el Perú? La legalización de la marihuana ha sido con fines terapéuticos, de uso medicinal. Ahora se está mencionando mucho, ya que el aceite de la marihuana está sirviendo como medicamento para las personas que tienen epilepsia por ese motivo el congreso ha aprobado la ley, entonces de este modo todo lo que Dios creo ha sido bueno y estoy también seguro que Dios ha creado la planta de la marihuana no para usos pecaminosos. Sin embargo, el hombre daña todo, y hace de estas plantas una droga para que su auto perjuicio y, peor aún para dañar a la sociedad. Pero muchos aprovechan el consumo y se excusan en los usos terapéuticos, algo que lo aprueban para bien lo utilizan para mal. 2. ¿Qué dice la biblia acerca de ello? En la biblia podemos encontrar la respuesta en 1 de Timoteo 4:4-5, porque todo lo que Dios creo es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias; Porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado. Todo lo que Dios ha creado es bueno conforme a su palabra, toda planta es buna para el buen uso del ser humano, pero vemos que algunos no lo ven así, sino que lo toman para mal uso.
  • 13. NOTICIAS PÁG. 13 Coordinadora académica Juana Puicón 1. ¿Desde su punto de vista es beneficioso o no la legalización de la marihuana en el Perú? Realmente es una preocupación lo que hoy en día estamos viviendo en la sociedad peruana; ya que se están aprobando leyes en un país que creo que no está preparado; porque implantar una ley o sacar una normativa se hace bajo el contexto de la sociedad y creo a mi parecer no trae beneficio alguno para nuestra sociedad, ni para nuestros niños; ya que no existe una cultura realmente de cantonización para uso medicinal. Tenemos una sociedad que vive bajo la mentira, engaño, hipocresía, bajo la injusticia y bajo todo este contexto aprobar una ley es más riesgosa que una persona que vive en circunstancias similares. Todo esto, ocurre porque no hay cultura de uso, el no darle uso correcto a la droga como en circunstancias realmente necesarias frente a un mal cancerígeno o terminal. 2. ¿Cómo formadora usted considera esta normativa favorable en los niños, jóvenes adultos? Definitivamente no, porque esto también significa enseñar a usar la droga en las escuelas, es decir, haber preparado niños que en su corta edad tienen que concientizar al respecto. Esto también tiene que ver con la educación les dan sus padres en los hogares, entonces si los padres no enseñan a sus hijos y tampoco es lógico todos los maestros y todas las escuelas lleven a los niños al buen uso, entonces no es tema para el currículo; definitivamente no es favorable. Ahora mismo nos damos cuenta que en otros lugares, donde se ha aprobado esta ley no está siendo favorable no está terminado el problema de trabajar sino por el contrario vemos aumento de situaciones funestas, problemas sociales graves como la drogadicción, vandalismo, terrorismo, etc. Desde el punto de vista educativo está comprobado no es favorable, cada uno tiene su forma de enseñar a diversos grupos de estudiantes, pero el currículo es diferente, por tanto, yo no creo que sea apropiado, no ha sido la mejor opción para la sociedad.
  • 14. C R E Y E N T E S U N I D O S C O N U N S O L O S E N T I R “PREDICA CON RESPONSABILIDAD Y UNCIÓN” Hay creyentes que tienen años llevando esta labor, hay otras que no llevamos muchos, pero todas por igual nos unimos en una sola fe para alabar y servir a Dios con todo nuestro corazón, incluyendo niños y adolescentes; en Chiclayo estuvimos presentes el 11, 12 y 13 de Setiembre en el Estadio Elías Aguirre. El pastor: “Rafael Chancafe Grey” comento que la convención fue de mucha bendición para las familias y creyentes ayudándolos a reafirmar su fe en nuestro señor Jesucristo. Asimismo confirmo una masiva asistencia, en la que se evidencio milagros de sanidad, liberación, restauración de hogares. Creo que la mejor solución a nuestros problemas es vivir al servicio de Dios, trabajando por un mejor futuro, para las nuevas generaciones inculcándoles todos nuestros principios cristianos. Es la lección que nos deja Dios a través de sus siervos. El Movimiento Misionero Mundial congregación fundada por el siervo de Dios Luis M. Ortiz aproximadamente hace más de 50 años en Puerto Rico, que tiene diversas sedesen el mundo entero y en el Peru, otras tantas; se ha realizado ha realizado una convención gloriosa en tres ciudades diversas: Chiclayo, Arequipa y Lima de manera secuencial, con el lema “PREDICA CON RESPONSABILIDAD Y UNCIÓN” con la asistencia de más de 12000 creyentes. El evento, además conto con la participación de la junta de oficiales nacionales, encabezados por el Rev. Rodolfo Gonzales. La obra de Dios sigue avanzando a través de los años con el precioso legado que nos ha dejado nuestro pastor Luis M. Ortiz, una lucha que se ha ido conduciendo con valentía y responsabilidad de ir predicando la palabra de Dios a todas las naciones, contagiando con ese sentir a muchos creyentes uniéndose en una sola fe y esperanza de salvación siguiendo la labor de nuestro pastor, puesta en un solo mediador, nuestro señor Jesucristo. ARTÍCULO PÁG. 14PÁG. 14 POR: LILIANA PORTOCARRERO ARAUJO CRÓNICA
  • 15. “DE PALADARES Y SABORES” Por: Sandoval Zárate Cristina PÁG 15 CRÓNICA La unidad, el compromiso y la responsabilidad de todo el pueblo de Dios se apreció en la elaboración de esta XXVII Convención en la ciudad de Chiclayo. Muchos de nosotros nos preguntábamos: ¿se podrá llevar a cabo este evento en esta ciudad? ¿estamos lo suficientemente preparados para la organización de este magno evento? Todo esto lo veíamos muy difícil, ya que los gastos que demandaba esta convención eran muy altos. A pesar de todo lo que nosotros pensamos, algo estuvo muy claro, desde el inicio, debíamos orar y clamar a nuestro Señor Jesucristo, y él nos daría la suficiente sabiduría e inteligencia, la creatividad para gestionar la subvención de los gastos que acarraría esta grandiosa convención. Dios puso en mi corazón, la unión y coordinación que debería mantener con los hermanos, para que juntos enfrentáramos esta hermosa tarea. A este grande evento asistirían muchos creyentes provenientes de las distintas regiones del norte del país, ¿Qué comerían entonces si están lejos de sus hogares y no tienen en donde cocinar?
  • 16. PÁG 16 CRÓNICA Dios nos dio una maravillosa idea. Nosotros prepararíamos platos típicos de nuestro Perú; entonces pensé qué les ofreceremos y a qué precio les venderemos, para que puedan sentirse gustosos y como en casa. Al llegar el gran día, preparamos deliciosos platillos que vendimos a económicos precios a la masiva concurrencia de convencionistas. El ají de gallina, ceviche, cabrito, causa ferreñafana y arroz con pollo, sopa de gallina, pollo broster y salchipapas, eran los más requeridos por los comensales. Claro, no podían faltar las bebidas: chocolate caliente, café, gaseosas, chichas, jugos, refrescos de frutas y agua. El calor era inmenso y había de contrarrestarlo con postres fríos, como: yogurt y helados. Todos los integrantes de la comisión de gastronomía presentaron su mejor opción. Mi comisión y yo preparamos la cena del día lunes, esta consistía en el sabroso “chanfainita con arroz blanco y tallarín” nos quedó espectacular, los comensales nos agradecían por nuestra buena sazón y hasta nos pedían la yapa. Luego de consumir estos suculentos platillos, pasaban muy gozosos a disfrutar y deleitarse en la presencia de Dios. Cabe recordar el dicho: “barriga llena, corazón contento”. Después de este sabroso convite el alimento físico, ahora les tocaba recibir el alimento espiritual. La venta fue un éxito total, se vendió todo, obtuvimos una gran victoria, pues todo se preparó con mucho entusiasmo, unión, amor y sazón.
  • 17. “DIOS SIGUE ABRIENDO PUERTAS” P O R : L L O N T O P R E L Ú Z E I M Y C R Ó N I C A Expresar aquellos gratos momentos pasados no es cosa difícil, y mucho menos redactarlo. El amor, el compromiso y la fe en Dios, me llevo a aceptar aquella grande bendición y responsabilidad. Sabiendo desde un comienzo que no sería cosa fácil, pero no imposible de cumplir.    Llego el gran día esperado de la realización de la XXVII Convención Nacional del MMM, y los(as) ujieres estaban preparadas para su labor, puedo testificar que desde aquel momento en que abordamos a organizar todos los ujieres de la zona 4, hasta la finalización del evento se sintió la presencia de Dios en medio del trabajo, aunque con vistas alertas, pero con el corazón alabando y mientras cumplía con mi responsabilidad podía ver como mi Dios quebrantaba los corazones de aquellas personas y como mostraba su misericordia salvándolos.  Nunca me planee ser parte del pueblo de Dios, ni mucho menos ser parte de ujieres de la convención nacional, y afirmo que no tuve una iniciativa emocionalmente satisfecha, pero Dios implanto una fe en mí, que me hizo creer que todo estaría bien. Muchos de los ujieres teníamos inexperiencia acerca de nuestra labor otorgada, así que para ello recibimos la visita desde la ciudad de Lima de nuestra hermana en Cristo Victoria Urdiales, coordinadora principal de ujieres, acompañada de un grupo de 5 hermanas. Aquella nos impuso ciertas reglas que teníamos que cumplir antes, durante y después del evento, además nos dirigió en nuestras ubicaciones y nuestros deberes. Puedo mencionar que fue un honor haber trabajado con aquella, ya que adquirí experiencia y una buena amistad. El haber unión, respeto y responsabilidad en lo que Dios nos mandó hacer, concluimos los ujieres de la zona 4 con la frase: EBENEZER “Hasta aquí nos ha ayudado el señor”. “Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo, conscientes de que el Señor los recompensará con la herencia. Ustedes sirven a Cristo el Señor”. Colosenses 3:23-24
  • 18. CRÓNICA PÁG 18 "80 años surcando las olas de Santa Rosa" En el pueblo de Santa Rosa en el ancho del mar el santarroseño, Laureano, pescador de nacimiento y convicción, aparece en los horizontes marinos con gran emoción, a veces en pequeños botes, otras en "caballitos de totora" y en algunas mejores experiencias en grandes embarcaciones. Pero siempre entre inmensidades del respetable mar, vive plácido tanto los peligros de las bravezas, así como la bonanza de las mansedumbres. Esta lucha diaria, ha contribuido a darle, una mayor fortaleza física, un sólido temple. La principal actividad económica de la caleta de Santa Rosa indica a que los botes esperan ser lanzados al mar. Ser santarroseño es un verdadero estilo de vida y confieso que es una bendición. Los santarroseños: “Ellos sí son verdaderamente libres, ellos en sus caballitos y en sus botes, son verdaderos triunfadores”. Don Laureano Nunton Liza desde sus 22 años de edad empezó emprender en los caballitos de totora por sí solo, en su juventud pudo experimentar muchas cosas extraordinarias, como corresponde a un verdadero hombre de mar, comenta que cada vez que entraba con su caballito de totora tenía la suerte de atrapar muchos peces, que cuando aún no está convertido, es decir desconocía el evangelio creía en la coincidencia, pero el día que realmente experimentó supo ser un pescador agradecido del amor de Dios, por las bendiciones que le daba ya sea poco o mucho le agradecía. Además, me compartió que el trabajo que hacía viene de familia, ya que su padre también hacía lo mismo y junto con su familia también continúa la tradición. Pero lo que más resaltó fue que una de las consecuencias físicas dolorosas que trae este oficio es estar arrodillados por mucho tiempo, lo cual conlleva a los fuertes dolores de rodilla, de pierna etc. Aimismo nos comentó que el más grande temor de un navegante de caballito de totora es de perder la vida en altamar, ya que con una ola brava te tumba y si no sabes nadar bien te ahoga; a pesar de todo él se enfrenta a todo esto porque ama a Dios, al mar y lo que produce; y a pesar de sus 64 años de edad, sigue navegando en su caballito de totora para traer alimento a su familia y a todo Santa Rosa. Por: Palma Hernández Milagros Pero los que esperan en Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán las alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán. Isaías 41:10
  • 19. POR: LLONTOP RELÚZ EIMY Hace dos semanas mientras iba rumbo al Instituto, escuchaba a un niño que le decía a su mamá: ¿Mamá, ¿cómo llegan los bebés?, su madre nerviosa y molesta respondió: No molestes, no ves que estoy maquillándome. Y para suerte de la madre el niño no pregunto más. Me quedé pensando que si aquella mujer hizo lo correcto en hablarle groseramente a su hijo y también en no responderle a la duda que tenía, luego me respondí a mí misma diciéndome: si estuvo mal. Muchos expertos señalan que lo más importante es que todos los niños deben saber cómo fueron engendrados en el vientre de su mamá y añadirle que fue con mucho amor. ¿Y por qué con mucho amor?, porque 8 de 10 niños sus padres son separados o ven agresiones en sus hogares y en consecuencia no reciben amor fraternal. No sabía si uno de esos 8 niños era él, tengo esperanza que no sea así, aunque las probabilidades son mayores. Se considera como la expulsión del producto de la concepción hasta el final del sexto mes del embarazo. La expulsión durante los tres últimos meses, se denomina parto prematuro". (Dr. Nerio Rojas -Profesor titular de Medicina Legal de la Facultad de Buenos Aires). UN PELIGRO PARA LA MUJER En nuestra actualidad, las mujeres son tan modernas que más les importa su aspecto físico, se ha perdió el valor del amor, ahora solo son estorbo en su vida y muchas veces los terminan abandonando o abortando. En temas como “EL ABORTO”, los seres humanos nos enfrentamos al dilema de nuestra existencia, miramos de cerca nuestra propia sombra, y nos aterrorizamos. Creo que todos saben lo que es, pero aquí tenemos un concepto: Comencemos con esta pregunta: ¿El feto humano tiene algún valor o derecho? En el día de hoy, el hecho de que el feto humano es vida humana es una realidad científica. Quienes sostienen que el feto humano no tiene derechos dicen que el feto no es una persona. Sin embargo, aún si crees eso, no quiere decir que el feto no tenga valor intrínseco ni derechos. Hay muchos seres vivos que no son personas, pero tienen valor y derechos: los perros y otros animales, por ejemplo. Conclusión: un ser vivo no tiene que ser una persona para tener valor moral intrínseco y derechos. ¿Por qué una persona, una madre, termina determinando si ese ser tiene derecho a vivir o no? La sociedad responde diciendo que la mujer tiene derecho a "controlar su cuerpo". Pues eso es absolutamente correcto. Sin embargo, el problema en este caso es que el feto no es "su cuerpo", sino que está dentro de su cuerpo. Es un cuerpo separado, por ejemplo: Nunca nadie le pregunta a una mujer embarazada: "¿Cómo está tu cuerpo?" cuando quiere saber sobre el bebé que lleva en el vientre. La gente pregunta: "¿Cómo está el bebé?". ARTÍCULO PÁG 19
  • 20. En el mundo, no todos los países tienen la misma visión sobre el aborto, hay muchas diferencias, en que según muchos factores, lo penalizan o no. De acuerdo con datos de la OMS, publicados en 1997, cada año se practicaban alrededor de 50 millones de abortos en el mundo; de éstos, 20 millones se realizaban en condiciones inseguras y provocaban la muerte de 78 mil mujeres. Casi la totalidad de las muertes asociadas al aborto inseguro (99%) ocurren en regiones y países con altos niveles de pobreza y marginación social. Para el año2000, la OMS calculó que a escala internacional se realizaron alrededor de 19 millones de abortos en condiciones inseguras, de los cuales 18.5 millones (97.5%) ocurrieron en países del mundo en desarrollo .El riesgo de morir o de sufrir secuelas físicas por un aborto es significativamente mayor entre las mujeres pobres y con dificultades para tener acceso a servicios de emergencia. La tercera parte de las mujeres que abortan en condiciones inseguras sufren complicaciones serias, pero menos de la mitad reciben atención médica oportuna. En América Latina y El Caribe se realizan cada año alrededor de 4 millones de abortos inseguros y mueren 5 mil mujeres; se estima que alrededor de la mitad de las muertes maternas se asocia al aborto inseguro. En Perú, el aborto es ilegal, se considera un delito contra la vida, es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer. La pena para una mujer que consiente un aborto puede ser de hasta dos años de prisión, pero esto no sucede en la práctica, ya que no existe ni ha existido ningún caso de mujer alguna que haya sido encarcelada por abortar. La pena para una persona que realiza un aborto inducido ilegal puede ser de uno a cinco años de prisión. Así lo determina el Código Penal Peruano - artículos 114 a 120. Las leyes del mundo ampara a aquel ser vivo, acaso le quitaremos su derecho, su vida. Ser madre es una de las tantas cosas tan maravillosas que nos puede regalar la vida las mujeres, sentir el leve movimiento de la vida a través de la delicada piel que separa su mundo del nuestro, ver a tu propio hijo moverse en tu interior. Verdaderamente, el don de la vida es un milagro, un milagro al que estamos inmunizados, creo que es un sentimiento único que solo las madres han de conocerlo y muy difícil de explicarlo. Sabías que cuando una mujer va a abortar, el niño ya está nervioso y asustado. Nota y escucha el latido de su madre acelerado, el cambio del tono de su voz cuando llora, discute o grita, su ritmo se acelera, y sus glándulas suprarrenales secretan las hormonas del miedo. Y cuando siente esa máquina succionadora invadiendo su lugar, la madre sabe que el bebé está sufriendo. Es una muerte lenta, brazo por brazo, piernita por piernita, hasta que no quede ninguna de sus extremidades. Es una tortura demasiado lenta que cada segundo a segundo que pasa, se iguala a dolor tras dolor de aquel bebe. ¿Y SI LAS LEYES AMPARAN A ESE BEBE QUE DICE LA BIBLIA? ¿EN LA BIBLIA HAY LEYES TAMBIÉN? En la Biblia no dice explícitamente “No abortarás”, pero sí dice “No matarás” (Éxodo 20:13) “… no matarás al inocente y justo; porque yo no justificaré al impío.” (Éxodo 23:7) Cuando se está cometiendo un aborto se está matando a un ser inocente. ¿Y cómo negar esta afirmación? Definitivamente cuando se está abortando se le está dando muerte a un ser vivo ¿Y ese ser vivo acaso no es un ser humano? Y si estoy matando a un ser humano, me convierto en un homicida; y la Biblia dice: PÁG 20
  • 21. “Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.” (Apocalipsis 21:8) Ahora, lo más terrible de todo esto es que no solamente estamos hablando de matar a un ser humano, sino de matar a un inocente. ¿Matando a un inocente? ¡Claro! ¿Acaso fue culpa del niño su gestación? ¿Él pidió venir al mundo? No. El niño no pidió venir al mundo ni ha cometido mal alguno. Más bien, los responsables de la situación son los padres biológicos (o por lo menos uno de ellos), pero en ningún caso la culpa recae en el niño. ¿Y HABRÁ PERDÓN PARA AQUELLAS MUJERES QUE ABORTARON? ¿PODRÁN SER PERDONADAS? Millones de mujeres y hombres, tanto en la sociedad como en la iglesia, están sufriendo bajo la culpa del aborto. Es contraproducente tratar de eliminar los sentimientos de culpa sin atender a la causa de la culpa. Otros pueden decir: “No tienes nada de qué sentirte culpable”, pero tú sabes que sí. Solamente negando la realidad podrás evitar los sentimientos de culpa. Pero la negación te prepara para un colapso emocional cada vez que algo te recuerde al niño que una vez llevaste. Necesitas una solución permanente a tu problema de la culpa, una solución realista, no fingida. Y Dios es la solución, él te dice: Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad. (1 Juan 1:9) PÁG 21
  • 22. Disfruta un bello viaje al lado del mar SANTA ROSA UN LUGAR HISTÓRICO                   Santa rosa lugar de “Los pescadores “donde se brinda una cómoda estancia, frente a la playa y un hermoso atardecer, donde los turistas son bienvenidos a disfrutar lo que nuestro pueblo puedes darles lleno de, pasca, tejidos, y otros. Al momento de emprender el viaje sea por ruta de Monsefú o Pimentel podemos observar lo maravilloso y valioso paisaje con su inmenso mar, con brisa salada y de color azul adornado de caballitos de totora, con gente maravillosa y amiga, embarcaciones fructíferas del mar, sacando pescados para ponerlas en las cámaras y exportarlos en distintos lugares, y que decir de las comidas, su chilcano, causa, sudado, y el más pedido el CEVICHE lo que, la gente disfruta más. Nuestro pueblo tiene años atrás con el trabajo de pescar y es el único medio en que nosotros disfrutamos, y disgustamos nuestros platos más sabrosos. Es así que muchas personas vienen de lejos, compatriotas y extranjeros para poder comprar y ver como sacan los pescados frescos como dice una frase: “Del mar a la olla”, es por eso que nuestro pueblo crece cada día y con la bendición de Dios sigue adelante. Finalmente, santa rosa es un pueblo sencillo y humilde que cada día se esfuerza para avanzar y sustentar a su familia dedicándose a la pesca y la bendición de vivir cerca al mar y a todas sus bondades. ¡ESE ES MI PUEBLO, MI SANTA ROSA QUERIDO! Por: Palma Hernández Milagros PÁG 22
  • 23. NACER O MORIR P O R : S A N D O V A L Z Á R A T E C R I S T I N A . Nuestra juventud hoy en día está tomando un rumbo muy diferente y no bueno. Las adolescentes y jóvenes buscando placer han quedado embarazadas, muchas de ellas son estudiantes o trabajadoras. En sus planes no estaba aún, ser madres, y por esta causa es que buscan una solución rápida a su mal actuar. Frente a ellas tienen dos opciones: Abortar o traer al mundo un nuevo ser. El aborto en los últimos tiempos ha sido un tema público, que ha sido puesto en tela de juicio; y que en muchos países ha sido penalizado. En este tema muy controversial existen dos posiciones: Los que están a favor y los que están en contra. A continuación, detallaremos las argumentaciones: Liz Meléndez, directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, refirió: “La maternidad debe ser una decisión libre, no ejercida por obligación. Es decir, no se debe forzar a las mujeres a continuar con un embarazo no deseado. La penalización del aborto limita la autonomía reproductiva, convierte al Estado en cómplice de la discriminación y un opositor del derecho a la salud de las mujeres” El escritor y filósofo chileno Roberto Torretti -Premio Nacional de Humanidades, comentó: ARTÍCULO PÁG 23 “El despenalizar el aborto es un avance en la libertad de las mujeres. Una de las cosas que los católicos alegan es que las mujeres padecen mucho cuando se hacen un aborto, que quedan traumatizadas, pero si ella decide hacerlo... ¡allá ella! Ese paternalismo de querer asegurarles la salud a las personas contra su propia decisión no lo patrocino ni en materia de tabaco ni en materia de alcohol. Me da absolutamente lo mismo que alguien se suicide fumando.Yo pienso que, si una madre reconoce que esa cosa biológica, ese individuo zoológico que tiene adentro según se revela en un test de sangre, es su hijo y es una persona... entonces desde que ella lo considera, es una persona y el resto de la sociedad tendrá que respetar esa decisión. Pero la idea católica de que hay un ente metafísico independiente de lo que decidan los humanos ya existentes me parece una cosa de mentalidad obtusa e interesada en mantener la subordinación de las mujeres, que ellos siempre han patrocinado. No han sido los peores, puesto que la Iglesia Católica contribuyó mucho a la emancipación de la mujer, pero no da los últimos pasos".
  • 24. Otra perspectiva o la otra cara con respecto al aborto nos la da el ginecólogo Sebastián Illanes, vicedecano de Investigación de la Universidad de los Andes, quien además es especialista en Medicina Fetal y tiene un magíster en Biología de la Reproducción en la Universidad de Bristol, quien comentó: Renzo Paccini, médico graduado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y actualmente es profesor de Bioética en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, opinó: ARTÍCULO PÁG 24 "La evidencia biológica señala claramente que el embrión humano es ya un individuo, un organismo que no es parte constitutiva de otro organismo, y esto sucede desde la concepción", y sostiene: que el embrión desde la concepción es un individuo totalmente humano en desarrollo. El reconocer al embrión como un individuo de la especie humana significa otorgarle los derechos que esa condición implica. Si no le reconocemos esos derechos, significaría que existen individuos de nuestra especie que pueden ser discriminados. Históricamente, el discriminar individuos de la especie humana ha dado lugar a los mayores atropellos a los derechos humanos”. “Creo que hay mucha confusión con respecto al tema, sobre todo en cuanto a los términos que se usan para decir en qué consiste (el aborto). Una vez que se aclara es más fácil comprender que no es un hecho que pueda ser avalado porque consiste en eliminar la vida de otro ser humano.El daño es real; el aborto siempre va dejar un daño profundo a nivel psicológico y en el corazón mismo de la mujer por permitir que su hijo sea asesinado. Esto le genera una serie de alteraciones, como el síndrome posaborto por tener que enfrentar un luto que no puede llevar. Eso provoca trastornos que la pueden llevar a depresiones muy fuertes o a otras actitudes en las cuales ella misma intenta castigarse por haberlo permitido. Un aborto no es ciento por ciento seguro, es un proceso que puede causar daños desde rupturas y sangrados uterinos hasta poner en riesgo su vida”4.
  • 25. ARTÍCULO PÁG 25 Mi nombre es cristina Sandoval Zárate, estudiante del IV Semestre de la carrera de Educación Inicial del prestigioso Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado “Internacional Elim”- Chiclayo manifestaré mi posición al respecto: “El aborto es un acto aberrante. El arrebatarle la vida a otro ser humano no es un hecho aprobado por Dios. Él nos creo y nuestra vida le pertenece solo a él”. Sustentado primordialmente en el libro, más excelso, La Biblia, específicamente en tres de sus versículos que exponen lo siguiente: “Tus manos me hicieron y me formaron…” Job 10:8. “Él que en el vientre me hizo a mí…” Job 31:15 “He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre”. Salmos 127:3 De ahí que toda mujer que acepta el riesgo de comprometer su inocencia, también debe ser conciente de que se arriesga a ser madre; por lo tanto deberá asumir las consecuencias que ello implica. Caso contrario debe esperar hasta el matrimonio, para que su vida no se vea involucrada en hechos escandalosos, peor aún en crímenes o quizá suicidios.
  • 26. EL ADULTERIO, PECADO ABOMINABLE ARTÍCULO POR: PORTOCARRERO ARAUJO LILIANA PÁG 26 A través de los años el adulterio se ha convertido en algo natural, aceptable en la sociedad, modificando el modo de pensar de muchas personas inclinándolas hacia el pecado, de ahí que son muy pocas las que con la ayuda de Dios han conservado sus principios y valores; este tema es realmente controversial; por lo que algunos manifiestan su posición en contra y por el contrario otros a favor, entre ellos tenemos: Carmen de Martínez afirma que el adulterio es un pecado abominable delante de Dios, el mundo que nos ha tocado vivir, es un mundo cargado de lujuria, cargado de lascivia, cargado de pornografía, en el que constantemente el ser humano ha sido bombardeado a través de los medios de comunicación; presentándolo como algo común, con frases diabólicas tentadoras para el ser humano, por ejemplo : “recuerda que solo se vive una vez”, “has algo atrevido”; todas estas frases abren las puertas a satanás, e impulsan violentamente al ser humano a cometer adulterio. Según el Registro Civil del estado peruano el divorcio es solicitado en forma voluntaria por ambos cónyuges de común acuerdo. En este tipo de divorcio no se necesita exponer ni probar los hechos que motivaron la separación.
  • 27.  PÁG 27 Es por esto que en los últimos tiempos el adulterio se siente con fuerza abarcando todas las clases sociales sin importar el color, raza, títulos, edad; destruyendo a millones de matrimonios, a familias que durante años construyeron una vida en común y que por causa del adulterio, rompen sus vínculos. El adulterio es una plaga que la vemos cada vez empoderándose más en la sociedad actual, casi toda la humanidad está infectada de este mal, a excepto de los buenos cristianos. Existen diversos medios a través de los cuales se promueve y se postula el adulterio y donde el fin primordial es rehacer sus vidas en busca de una nueva pareja, tal es así que hasta en las redes sociales, existen páginas en busca de nuevas parejas. Es la mayor causa de separaciones, implicando serias consecuencias para la familia y la sociedad, generando una insostenible convivencia armoniosa de los cónyuges, o de aquellos que actúan frívolos frente a los hijos para aparentar algún lazo de familiaridad para no dañar susceptibilidades. A la luz de la Palabra de Dios sabemos que el verdadero culpable de este flagelo social es “satanás” o el mismo hombre o mujer que da cabida a la infidelidad. En Deuteronomio 30:19 dice: A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia. En este texto bíblico Dios manifiesta con claridad, que el hombre tiene la libertad de escoger el camino y decisiones, entonces es responsable cuando acepta el pecado. Lastimosamente nuestra sociedad no se encuentra con un suficiente grado de responsabilidad y madurez para enfrentar este mal de la mejor manera; ya que la mayoría se encuentran lejos de Dios dejándose llevar por sus deseos carnales, y esto les afecta, pues no poseen dominio propio para tomar decisiones con claridad y responsabilidad.
  • 28. “LA ALABANZA A DIOS       CAMBIA LAS COSAS “ E N T R E V I S T A EL Movimiento Misionero Mundial llega a todas partes del mundo y la ciudad de Chiclayo no es la excepción, ya que se llevó a cabo la II convención gloriosa En el estadio de Elías Aguirre en la Ciudad de Chiclayo se realizó una fiesta de 3 días de gran bendición para el pueblo de Dios, contamos con la presencia de los oficiales nacionales e internacionales y Presidente de la Obra Gustavo Garavito, bajo el lema “Predica con responsabilidad y unción. ¿Cómo se sintió usted en esta gran fiesta de convención? y ¿De qué fondos económicos costearon sus gastos? Muchos de los hermanos que se han gozado en la presencia del señor con las experiencias que Dios les daba lo económico no fue un impedimento para asistir a la gran fiesta ya que los hermanos trabajaron y ahorraron cuando dieron la noticia que iba a ver una convención en Chiclayo.  Milagros: ¿Cómo se sintió usted en estar en el grupo de músicos? y ¿cómo se sintió? José Varas, jefe de los músicos, dio gracias a Dios por la oportunidad que le otorgó y de ser Chiclayo protagonista de este gran evento y refrigerio espiritual para todos los creyentes de zonas, de Chiclayo, Piura Chimbote y Trujillo. Las expectativas siempre estuvieron desde un principio, ya que los ensayos eran dejando un domingo, acompañado de ayunos y vigilias semanales, previos al evento; ya que siempre anhelamos que la presencia de nuestro Dios se glorifique en la vida de los participantes y a través de la música desempeñada por músicos instrumentistas previamente preparados para tocar con arte y sublimación. • ¿Cuántos días se tomaron en organizar los instrumentos musicales? También nos comentó que habido una preparación que desde el mes de enero los capacito en todo lo que se refiere a la música y la organización que fue de 3 meses con el apoyo de los instrumentos de Lima para la colaboración de la gran convención. PÁG 28
  • 29.  ¿Desde qué día usted ha podido estar aquí en Chiclayo para verificar a los hermanos del coro? El pastor juan Carlos Zubiaga estuvo a cargo de todas las alabanzas vistos en la convención desde el día sábado él estuvo en Chiclayo para verificar y calificarlos como iban en sus ensayos.  ¿Cuántos días se demora en poder ensayar para el coro y cuanto para el drama? Los ensayos realizados fueron desde casi dos meses antes con un profesor que era de otra congregación que los estuvo ensayando con fuerza para que la gloria de Dios pueda ser glorificado, pero por orden de los oficiales no participaron todos los hermanos nada más los coristas y cuanto el Hno. Jesús Quispe encargado de la realización del drama duro tres días seguidas de ensayo para prepararse y así pueda salir bien, que fue de gran enseñanza y reflexión para la iglesia. • ¿Quién estuvo encargado de realizar la lista de los participantes? Nuestro amado Pastor José chinchal nos comentó que la lista de los que iban a participar fue revisada por los oficiales para la verificación de todo el cronograma de la convención en los tres días. • ¿Durante los 3 días de la gran fiesta en Chiclayo en el día y la noche cuántos especiales participaron? Bueno por cada culto en el día y en la noche fueron de tres a cuatro especiales ya que por orden de los oficiales no participaron más por el frío y el sol que se presentaron, pero no fue un impedimento poder gozarse de la presencia de Dios. PÁG 29
  • 30. PÁG. 30 Pastor Héctor Allende Lloclla “NO NOS CANSEMOS, PUES, DE HACER BIEN; PORQUE A SU TIEMPO SEGAREMOS, SI NO DESMAYAMOS” ¿Cuánto tiempo tiene como pastor del MMM en la ciudad de Chiclayo en la iglesia “San Carlos” Tengo aproximadamente 4 años sirviendo Dios en la ciudad de Chiclayo como pastor de la iglesia “San Carlos”. ¿Cuándo llegó el elenco de mi casa feliz a la ciudad de Chiclayo? El 11 de Setiembre llego Joel con el elenco y un grupo de hermanos los cuales el mismo día por la tarde animaron una fiesta infantil en la casa de la Hna. Fransheska Martínez en el cumpleaños de su hijo Elías el cual cumplía 8 años, luego el 12 de Setiembre llego Ruth para completar a los integrantes del show de “Mi Casa Feliz”. ¿Qué lo motivo a hospedar a los hermanos que integran el elenco de “Mi Casa Feliz” Es que tenemos esa virtud de dar hospitalidad a nuestros hermanos a quien amamos en el amor de Cristo. Pastor de la iglesia “San Carlos”, Héctor Allende Lloclla, es un licenciado de la obra “Movimiento Misionera Mundial”, quien ha dedicado su vida al servicio de Dios representando a la iglesia cuyo legado es brindar apoyo al que lo necesita. Ofrece siempre ayuda espiritual a los más necesitados, llevando la palabra de Dios a colegios, penales y centros de rehabilitación, con estas acciones claramente podemos apreciar el amor de Dios en su vida. En la convención realizada en la ciudad de Chiclayo el pastor Héctor Allende Lloclla hospedo a los hermanos de “Mi Casa Feliz” brindándole todo su apoyo en lo que ellos necesitaran, apoyándolos en la labor que se les había encomendado en la convención en la ciudad de Chiclayo en el Estadio Elías Aguirre y antes que comience la entrevista comenta: “Desde que me convertí me gusto inculcar la palabra de Dios en los niños”. “A mí siempre me gusta trabajar con los niños y sembrar eso en el corazón de cada hermano que es con el legado: “Dejad a los niños venir a mí y no se lo impidáis porque de los tales es el reino de cielos”. ENTREVISTA
  • 31. PÁG. 31 ¿En dónde los hospedo? En la casa pastoral de la iglesia “San Carlos” ubicada en José Leonardo Ortiz. ¿Cuánto tiempo estuvieron en Chiclayo hospedados con usted? Aproximadamente 4 días, los lleve a conocer la ciudad de Chiclayo y más que todo haciendo el trabajo que se les había encomendado en la convención del show de “Mi Casa Feliz” en el estadio “Elías Aguirre”. ¿Cómo recibieron al elenco de “Mi Casa Feliz”? Con alegría, contentos de reencontrarnos ya que los conocemos desde sus inicios en el elenco de “Mi Casa Feliz”. ¿Nos puede compartir alguna experiencia vivida con el elenco de “Mi Casa Feliz”? Una de las jóvenes que forma parte del elenco, justo era su cumpleaños el 12 de Setiembre, en la cual tuvimos el privilegio de realizar una pequeña reunión y darle un pequeño presente por su esfuerzo de formar parte del elenco. ¿Cómo se involucró su familia en el show de “Mi Casa Feliz”? Mi familia estuvo involucrada desde sus inicios en el distrito de San Juan de Lurigancho, donde mis hijos desde pequeños han formado parte del elenco contando con 7 años desde sus inicios, pero tiene 2 años en formar parte de Bethel televisión programación de la iglesia Movimiento Misionero Mundial. En la iglesia que pastorea, ¿cuentan con algún tipo de elenco infantil? Si, la iglesia que pastoreo tenemos un grupo de 5 niñas y 5 niños que pertenecen al elenco de la iglesia “San Carlos”. ¿Involucra este tipo de shows en los penales? Si, apoyando y motivando a los hijos de los internos llevando alegría y sobre todo la palabra de Dios cada fin de mes.
  • 32. PÁG. 32 “MOLDEADO POR LA MANO DEL MAESTRO” El Perú ora por multiplicar la palabra del Señor a través de la XXVI Convención en Chiclayo. pocas horas de la apertura del gran evento esperado por la iglesia de Dios, se espera culminar con los últimos retoques del altar, señala el hno.: Junior Sánchez Ferre – Monsefú. ¿Cuánto tiempo trabajaron en el armado? Por la gracia de Dios, trabajamos 2 días, solamente descansando un par de horas. ¿El evento fue significativo en algún ámbito de su vida? Si mucho, pues gracias a su amor de Dios por mí, pude recibir el bautismo del Espíritu Santo. ¿Cómo califica el desarrollo del evento? como un buen evento en el cual demando de mucho esfuerzo, para la salvación de vidas nuevas y para la renovación de sus votos de la iglesia con Dios. ¿En qué comisión apoyo Ud.? ¿Y de dónde nació la iniciativa? En el armado del estrado, gracias a la misericordia de Dios, soy carpintero de oficio, y pidieron un apoyo a mi persona, y para mí fue una bendición trabajar para el señor, pues él nos recompensa siempre. ¿Qué es lo que más te apasionó durante el apoyo que otorgó? Que en medio del trabajo y del cansancio, se sentía un agradable ambiente, sentía como la presencia de Dios se movía en medio de nuestros hermanos en Cristo. A ENTREVISTA
  • 33. PÁG. 33 BETHEL TV: Mensajero para el Perú y el mundo
  • 34. PÁG. 34 os medios de comunicación son muy importantes. Nuestra Iglesia del Movimiento Misionero Mundial en el Perú cuenta con su canal de televisión propio el cual es Bethel TV, además de la emisora Bethel Radio y una página en internet. Con estos medios de comunicación que están a disposición de la obra del Señor, es que nuestra iglesia en el Perú registra todas sus actividades espiritual, sociales y comunitarias. Por lo cual, la realización de esta XXVII Convención en el Perú no solo fue vista en los lugares donde se llevó a cabo, sino que fue transmitida a lo largo de todo el territorio peruano y también en el exterior del país. Para ello se hizo uso de los medios de comunicación como la televisión, radio, internet y redes sociales. Gran parte de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial en las diferentes regiones del país cuentan con un canal de Bethel Tv, y muchos son los obreros que laboran en aquellos canales para la transmisión del evangelio. Ciertamente la convención se descentralizó, llevándose a cabo en tres regiones del país, Lambayeque, Arequipa y Lima; sin embargo, muchos miembros de las regiones aledañas viajaron aquellas ciudades para apoyar en la difusión de la convención. Los hermanos que con todo corazón apoyaban desconocían de este rubro del periodismo y de los medios de comunicación, sin embargo, fueron capacitados por el equipo de Bethel Lima, a través de video conferencias. Algunos de los que apoyaron en la realización, nos contaron su experiencia y de qué forma apoyaron en cada comisión. La propagación del evento fue un trabajo en equipo, diversas comisiones hicieron posible la realización del evento. L
  • 35. PÁG. 35 Hno. Daniel Villanueva Pérez Hno. Daniel Villanueva Pérez. Encargado de Switcher en Bethel Tv Chiclayo. Bueno, desde el momento en la cual escuchamos y supimos que la convención se iba a realizar por la misericordia de Dios aquí en esta hermosa ciudad de Chiclayo, sentí que era un gran privilegio y bendición de Dios, pero también sentí una responsabilidad muy grande. Porque por previas experiencias en convenciones nacionales allá en los Estados Unidos, claro que de menor escala que aquí en el Perú. Sabía que iba a demandar gran sacrificio y grande trabajo de cada uno de nosotros que componemos el grupo de Bethel Televisión aquí en la ciudad de Chiclayo. Semana a semana comenzaron a realizarse reuniones para capacitación técnicas y distribuirnos las responsabilidades en cada una de las actividades que se iban a hacer en la convención. Fue para mi sorpresa todas las actividades todas las cosas que se tenían que hacer para una convención, era tan grande, tan complicado, que demandaba la planificación de la convención, la mayoría de nuestro tiempo y esfuerzo, ha sido una experiencia como ninguna otra. Hemos podido trabajar en grupo en armonía y en amor por esta obra, esperamos que muchas almas hayan sentido la presencia de Dios por medio de sus televisores o computadoras. Esperamos que Dios haya cambiado muchas vidas y muchas almas por medio de nuestro trabajo. Ha sido una experiencia única llenas de gozo de alegría de lágrimas también, pero que todo sea para el avance de esta obra. Agradezco de todo corazón a las personas encargadas a nuestros Pastores y a toda la junta de Bethel también por la confianza puesta en nosotros, y para la gloria de Dios en mi opinión pienso y que esta actividad de convención ha sido una completa victoria para el pueblo de Chiclayo y para todas las regiones del Norte de nuestro amado Perú.
  • 36. PÁG. 36 COMISIÓN DE BETHEL TV LIMA EN CHICLAYO
  • 37. PÁG. 37 ENTREVISTA Hno. Josué Chamorro Ríos. Camarógrafo, operador de Dolly, Encargado Dolly en el equipo de Producción de Bethel Tv Lima. ¿Cómo usted ha tomado el poder transmitir esta XXVII Convención en Chiclayo a través de las cámaras de Bethel Tv? JCHR: Lo tomo como una grande bendición, siempre lo que hacemos es para la gloria de Dios. A decir verdad, es un privilegio inmerecido, pero Dios en su infinita misericordia nos ha dado esta bendición y pues lo hacemos con los mejores ánimos. Sabemos que no es fácil porque a veces tenemos que dar largas horas de trabajo, pero sabemos que Dios da la bendición y a la larga siempre llega la recompensa departe de Dios, sabemos muy bien que Dios nos está preparando para cosas más grandes. ¿Qué tiempo lleva como camarógrafo en este equipo de producción Bethel TV? JCHR: Tengo 3 años como camarógrafo, comencé jalando cables, para muchos puede ser algo insignificante, pero para mí fue una valiosa y tremenda bendición. Comenzar desde abajo, he visto que Dios me ha ido capacitando. ¿Cómo tomo este compromiso el equipo de producción de Bethel Tv de Lima de transmitir esta Convención aquí en Chiclayo? Cada año es un nuevo reto para nosotros, sabemos que hay campañas, convenciones en diferentes partes del país y del mundo, entonces cada uno esta con esa consigna, con esa emoción de saber a dónde iremos. Cuando dijeron que se iba a realizar la Convención aquí en Chiclayo, yo estuve dispuesto de venir aquí a Chiclayo y apoyar en esta gran labor. El equipo de producción de Bethel Tv de Lima se dividió en tres grupos, un grupo fue a Arequipa, el otro vino aquí a Chiclayo y el otro se quedó en Lima a prepararse también ya que allí se estará finalizando esta XXVII Convención, luego de culminar aquí en Chiclayo, estaremos viajando Lima a seguir apoyando en lo que aun falte. Hno. Josué Chamorro Ríos
  • 38. PÁG. 38 COMISIÓN DEL EQUIPO BETHEL TV CHIMBOTE EN CHICLAYO
  • 39. PÁG. 39 Hno. Israel Vergel Aguilar, encargado de edición de notas de prensa en la región de Chimbote. Les contaré la experiencia que tuve con mi equipo de hermanos que conformamos Bethel Chimbote. Primeramente, agradecidos a Dios del gran privilegio que nos permitió alcanzar a cada uno de nosotros tras participar en esta gran convención nacional norte que tuve como sede, la ciudad de la amistad, Chiclayo. Mi persona junto con 7 hermanos más de la iglesia MMM Chimbote apoyamos en el área de prensa y nunca imaginamos que esto significaba estar tan cerca de los siervos del Señor, oficiales internacionales a quienes tuvimos el privilegio de entrevistarlos desde su llegada al aeropuerto y en los días siguientes a la convención. Mis hermanos Jaime Cabrera Araujo y Noemí Moreno fueron los presentadores, mientras que mis hermanas Celia Gonzales y Damaris Moreno apoyaron como asistentes de prensa. Como camarógrafos estuvieron los hermanos Aarón Sánchez e Israel Huamaní. Asimismo, los hermanos José Solis J. S., en fotografía y Luis Carbajal, en redes sociales. Mi persona estuvo a cargo de la edición de notas de prensa. Realmente un gran equipo que Dios me dio, ellos me ayudaron mucho y a la vez aprendí también de ellos. Y, para todos nosotros, al estar tan cerca del gran equipo de Bethel Televisión Lima fue emocionante a la vez que retador, pues muchas veces sentimos la demanda y el trabajo a presión como es propio del calibre de esta gran actividad. Todo ello nos ayudó a conocer más esta gran labor y aplicarlo en nuestra zona. Pero sin duda, lo más impactante para nosotros fue ver de muy cerca los testimonios de miles de convencionistas que experimentaron el poder y la mano de Dios sobre sus vidas, restaurándolos, sanándolos, perdonándolos. En fin, un gozo servir al Señor... puedo decir junto a todo mi equipo las palabras del apóstol Pablo allá en 2 Corintios 9:15 "GRACIAS A DIOS POR SU DON INEFABLE."
  • 40. PÁG. 40 Melzi Noemi Moreno Saavedra, estudiante de Psicología, apoyó en el área de prensa del equipo de Bethel en la ciudad de Chimbote. Cuando me enteré que la convención seria lunes, martes y miércoles, lo primero que pensé es que no iba a viajar y dije en mi corazón, bueno, el otro año será, porque son días laborables y yo en estos momentos me encuentro haciendo mis practicas pre profesionales en el penal de Chimbote (Soy practicante de Psicología) ... Por tal dependo de la institución... Además, que hace 3 meses uno de mis hnos. mayores falleció en un accidente, y por tal falte una semana a mis prácticas y pues me encontraba recuperando las horas que perdí en esos días haciendo horas extras, entonces fue uno de los motivos por los cuales pensé que no iría... Cuando se iban acercando los meses para darse inicio la convención, el Hno. Israel encargado de los medios de comunicación aquí en Chimbote me comento que me había mencionado en las reuniones que él tenía con los hnos. de Bethel para apoyar en esta convención en el área de prensa, yo tan solo dije:¡ya!, pero en mi decía: “No sé si voy a viajar, no creo que viaje porque no me darán permiso”, luego los días iban pasando y resulta que yo ya estaba dentro del equipo de prensa, recibía las capacitaciones por video llamada y la última que fue presencia con nuestro Hno. Reny Cadillo de Lima, pero yo decía: “Porque estoy recibiendo todo estas capacitaciones si no estoy segura de viajar”, le compartía a mis amigas aquí en la iglesia y ellas me decían: “Si Dios te puso ahí algo ha de hacer, seguro que si te darán permiso”, y yo no creía, decía en mi corazón, no creo que me deán el permiso, pero tan solo oraba y decía: “Si está en tus planes mi Dios, tu algo has de hacer”, así estuve todo el tiempo. Hace una semana tan solo de darse inicio la convención, no me atrevía a decirle nada a mi profesora porque ella es una persona muy directa y algo tosca al decir las cosas y temía que me dejara hablando sola, o que me negara el permiso… y le compartí a una amiga de la iglesia, le decía que tenía que viajar a Chiclayo que quería estar ahí, pero nunca le mencione que era porque iba a poyar en prensa y en una de nuestras conversaciones le digo el motivo por el cual no podía faltar y ella me dice: “Yo no te lo quería decir, pero yo te he soñado en la convención de reportera y no sabía que irías allá de reportera”, eso hizo que mi fe crezca y confiara en que si estaría ahí, pero la duda me invadía, no lo puedo negar, entonces a 4 días de viajar a Chiclayo, porque ya me había comprometido y ya había dicho que sí, aunque no tenía el permiso aún. Decidí hablar con mi profesora y recuerdo que me acerque a ella y le dije que necesitaba un permiso de 3 días porque iba hacer un viaje muy importante y ella me contesto: “No, no puedo darte el permiso, como voy a justificar tu inasistencia, además muchas faltas has tenido, yo trate de explicarle que había faltado una semana cuando falleció mi hermano, pero no era porque quise si no porque era algo Hna. Melzi Noemi Moreno Saavedra
  • 41. PÁG. 41 ¡obvio! Mi hermano había fallecido. Entonces ella comenzó a hablarme y me decía: “Ya estas por finalizar tu carrera tienes que aprender a priorizar tus cosas Noe”. Recuerdo perfectamente que me dijo “No estoy por encima de DIOS pero hay cosas que debes priorizar”, y me dijo: “Piénsalo bonito y mañana hablamos”, yo con una voz firme y con lágrimas en los ojos le dije: “Ya lo he pensado y es un viaje muy importante para mí, si así no fuera yo no le estuviera pidiendo el permiso” ( Era obvio que una y mil veces le iba a dar la prioridad a Dios), entonces ella me dijo: “Pídele el permiso al jeje de recursos humanos, si él te da el permiso hija, entonces vas a tu viaje, porque es él, el que dará tu relación de asistencias a tus prácticas”, sentí que me dio un aliento de vida, porque en ese momento que hablaba con ella pensé, ya no viajaré… Recuerdo que al día siguiente me fui a ver al jefe y justo ese día no fue a trabajar, mi preocupación subía porque ya era miércoles y se suponía que yo iba a viajar el sábado, entonces tan solo oraba y decía: “Dios mío has algo …”, recuerdo que para amanecer jueves, me levanto soñando que yo me había ido a la convención y que cuando regresaba de ella mi profesora me decía: “Noe estas fuera de las practicas porque tienes muchas faltas” y recuerdo que en mi sueño dije en mi corazón: “Bueno, Dios algo mejor tendrá para mí, otro lugar donde haga mis prácticas” y me levante … El día jueves fui a mis prácticas y me encontré al jefe y me acerque a él y le explique mi situación del viaje que quería realizar y él me dijo que no había ningún problema pero que el documento de la justificación lo hacia mi profesora porque ella es la jefa del área, y dije en mi corazón: “Ay Dios mío pero si ella desde un principio me dijo que no quería hacerme ninguna justificación, que hare ahora Señor”, entonces ese día jueves no le dije nada a mi profesora acerca de que ya había hablado con él. Llegué a mi casa y mi mama me pregunta si ya me habían dado permiso, le dije que en eso estaba y me dijo: “Si tu profesora no te da permiso no vas”, pero luego me dijo: “Continúa orando, Dios algo puede hacer”. Ya era jueves y yo viaja el sábado, Dios mío, recuerdo que ese jueves no podía dormir, me dolía mucho la cabeza pensando en que, si me darán permiso o no, me puse a orar y le pedí a Dios que me confirme si esto venia de él, que ya no quería seguir preocupada, y el viernes me levanto soñando que yo estaba en la convención de reportera. Ese día me voy a mis practicas contenta por el sueño que había tenia, en otras palabras, Dios me había confirmado que si viajaría y durante toda la mañana no me atrevía a decirle nada a mi profesora aún. Recuerdo que uno de los psicólogos se había ido de vacaciones y regresaba el jueves, y habían entrado dos practicantes más, eran nuevas y no sabían nada de lo que ahí se realiza y mi profesora me dice: “Noe el lunes, martes y miércoles te vas a encargar de acompañar a tu amiga para que le enseñes como se trabaja aquí” y recuerdo que le dije: “Está bien profesora” y entre mi dije: “¡cómo la voy a acompañar si no voy a estar! ...”. Al llegar la tarde me fui a evaluar a unas internas y no me había dado cuenta de la hora y ya era hora de salida y yo aún no había hablado nada con mi profesora y cuando llegue a la oficina ella estaba sola ahí, y yo no me atrevía a decirle nada y decía en mi corazón, Dios mío por favor que sea ella quien me diga algo y mi profesora en ese momento me pregunta si había hablado con el jefe y pues le dije que sí, y me dijo: “Está bien hija, ahora si puedes viajar tranquila, el jueves que llegas me traes tu justificación nada más”. En ese momento dije gracias Dios y quería llorar de la emoción… Luego pedí a Dios perdón por mi falta de fe, yo no creía que me darían el permiso, pero Dios permitió que pudiera viajar, y fue así que al día siguiente viaje a Chiclayo.
  • 42. PÁG. 42 Cuando llegue a Chiclayo los hnos. nos atendieron muy bien, con mucho amor… La verdad que yo nunca había hecho algo parecido, yo no soy reportera ni nada, pero le pedía a Dios que me ayude… Una de las cosas que le agradezco a Dios es que cuando falleció mi hno., yo solo le dije a Dios que él sabía lo que hacía, el permitió esa situación que trajo mucha tristeza a mi vida y aunque Dios me consolaba yo sentía que no era realmente feliz en ese momento, me costaba aceptar la muerte de mi hno., pero orando le decía Dios mío quítame esta pena, así como tú has permitido esta situación que me trajo tristeza, sé que así también permitirás una situación que me regrese la felicidad y Dios así lo hizo. Cuando estuve en Chiclayo, Dios me dio el privilegio te poder entrevistar al Pastor Gustavo Martínez, su amada esposa, al pastor José Arturo Soto, al pastor Estrada Maíz, y a otros pastores de aquí de nuestro país con cargos muy importantes dentro de la obra, la verdad que yo sentía que era algo que no merecía, no era digna de recibir tantos privilegios y en uno de esos momentos sentí una voz que me decía: “Yo estoy permitiendo esto, para que puedas sonreír , seas feliz…”, la verdad que a pesar de mis imperfecciones, porque hubo momentos durante las entrevistas que me ponía nerviosa y soy consciente que no lo he hecho perfectamente, Dios me ha ayudado, son cosas que llevo muy dentro de mi corazón y en mi mente… He aprendido a como entrevistar, a como dirigirme ante el público, la verdad que no es nada fácil, pero Dios me ha ayudado es por eso que estoy muy agradecida con Dios por todo lo que me ha dado y me permitido tener, porque he podido ver la mano de Dios en todo… Desde mi permiso para poder faltar a mis prácticas y los privilegios grandes que me ha dado, nunca pero nunca pensé tener cerca a los siervos de Dios… Realmente esos días fueron muy hermosos, Mi corazón estallaba de felicidad por todo lo que Dios estaba haciendo… Regresaba muy contenta de Chiclayo, pero a la vez preocupada de cómo iba a justificar mi inasistencia, y le venía pidiendo a Dios en el camino: “Dame la sabiduría para poder redactar mi justificación”, recuerdo que cuando llegue al penal mi profesora me estaba esperando y me dijo: “Hija aquí tengo tu justificación, tan solo anexa tus pasajes y ve a dejárselo al jefe”. Realmente pude entender que Dios hace perfecta las cosas… Y para terminar yo ese día lunes que se daba inicio la convención yo tenía que hacer mi terapia grupal en pabellón de mujeres, pero como yo estaba en Chiclayo mi profesora fue a reemplazarme, y cuando yo llego el jueves una de las internas me conto que la profesora había ido y había dicho que yo no había podido ir porque había hecho un viaje que era muy importante y de mucha ayuda para mi vida… Nunca pensé que diría algo así… Y bueno con todo lo que Dios me ha dado y me ha permitido tener como no vivir para él, es por eso que, dentro del penal, así como doy charlas y consejos hablando en el aspecto psicológico, de la misma manera hablo de Dios y predico la palabra a cada interno con quien tengo el placer de atender y es mi alegría verlos llorar y aceptar sus pecados y arrepentirse de ellos, la verdad que no sé cómo expresar tanta felicidad... Es todo lo que tengo por contar, que Dios les bendiga….
  • 43. PÁG. 43 ENTREVISTA Hno. Percy Tillca Tillca. Responsable de Bethel Tv Cusco. ¿De qué forma el grupo de Bethel tv Cusco apoyaron en esta XXVII Convención realizada en la ciudad de Arequipa? Dios les bendiga. Fue de mucha bendición apoyar los Hermanos de Cusco y de Arequipa en la transmisión de Bethel Televisión. Para muchos de nuestros hermanos fue su primera ves apoyar en Bethel Televisión en una Convención y ellos se capacitaron aún más y mejor. En total fuimos 7 hermanos de Cusco que viajamos a la ciudad de Arequipa. Dos hermanos apoyaron en Cámaras, una hermana en suwsher, otra hermana en publicidad interna, un hermano en multicopiado, una hermana de reportera y mi persona en Jefe de Prensa de los dos grupos. ¿Cuánto tiempo lleva como reportero en Bethel? Tres años esporádicamente. Yo trabajo en un canal secular. Soy productor General de Tv Mundo en Cusco y responsable de Bethel Tv Cusco. COMISIÓN BETHEL TV CUSCO – XXVII CONVENCIÓN AREQUIPA Hno. Percy Tillca Tillca
  • 44. PÁG. 44 MUJER EMPRENDEDORA Después de trabajar 13 años en la venta de animales, esta mujer decidió emprender. "Dios me dio la sabiduría para emprender mi propio negocio”. Por: Portocarrero Araujo Liliana Fue hace 22 años que la comerciante Bertha Senmache decidió dejar atrás el negocio de los animales para formar su propia empresa. Junto a su familia que fue motor para salir adelante, viajó a Lima para el comprado de sus telas, trayendo las de mejor calidad. Confecciones “Jorge Luis” (polos) no es la única responsabilidad que hoy lidera; ya que posee un segundo local, confecciones “Domaris Fashion” (vestidos) con la ayuda de Dios. ¿Por qué decidiste emprender? Porque me cansé de la esclavitud en el trabajo. Quería probar algo que me diera más tiempo de servir a Dios y pasar con mi familia; ya que de niña quedamos huérfanos pasando por carencias. Aunque no conocía bien sobre cómo administrar una empresa decidí sacar adelante a mi familia; ya que yo soy la mayor de mis hermanos. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos de crear esta empresa? No sabía confeccionar, mis productos al principio salían mal, y no tenía capital para renovarlos; donde Dios me dio la sabiduría, ayudándome vendiendo almuerzos y gelatina para sacar adelante mi negocio. REPORTAJE
  • 45. PÁG. 45 ¿Emprender te ha ayudado a manejar más tus tiempos? Sí, es mucho más fácil. Tengo más tiempo para servir a Dios y estar con mi familia. ¿Cuál fue su primer local? En la Av. Balta 1440 en la galería talara con el nombre “Maranata”. ¿Con cuánto de capital inicio su negocio? Inicié con 3.000 soles que los conseguí como préstamo del banco “Caja Piura”. ¿Cuál ha sido la confección que más trabajo le ha demandado? Los vestidos de gala, ya que colocar la pedrería y los adornos cuesta bastante tiempo y dedicación. ¿Qué tiene tus confecciones que lo diferencia del resto? Que todo lo que se vende aquí es de calidad y la puntualidad de las entregas es mi prioridad. Nosotros quisimos ir al fondo de lo que de verdad busca el cliente, el diseño de sus vestidos y polos, asimismo tratamos de cumplir cada detalle del cliente. Así que nuestros diseños no pasan por desapercibidos, sino que son diseños que le gustan a todos. ¿Con cuántos talleres de confección cuenta? Con 2: “Jorge Luis” y “Domaris Fashion”. También han personificado sus diseños Si nosotros trabajamos con un grupo de confeccionistas en costuras diseñando en cada campaña diseños novedosos propios de confecciones “Jorge Luis” y “Domaris Fashion”. ¿En qué épocas del año incrementan sus ventas? Donde hay más ventas, son en épocas de fiestas patrias, fin de año por las promociones y la navidad. ¿Qué maquinas en su poder tiene? Cuento con 5 máquinas rectas, 3 remalladoras, 1 máquina polera y 5 máquinas cortadoras. ¿Actualmente cuál es la dirección donde funciona su negocio? Se encuentra en la Av. Balta 1480 en el 2do piso. ¿Con que entidades trabaja? Trabajo con diversas, algunas públicas y otras privadas, por ejemplo: Universidad Señor de Sipán, Universidad César Vallejo, INEI, INSEGA y con diferentes colegios del distrito de Lambayeque. ¿Hacia que lugares se proyecta sus ventas? Hacia diferentes partes del Perú y el extranjero, ya que en oportunidades e exportado a Ecuador mis confecciones. ¿Cuántos trabajadores tiene? Cuento con 3 trabajadoras, las cuales me ayudan hacer de mis confecciones modelos de calidad. ¿Recomendaciones daría a quienes deseen emprender un negocio? Hay que lograr una base que tiene que ver cómo realizar tu propia empresa. Pero al final lo más importante en un emprendimiento para mí, es que sea dirigido por Dios porque él ha sido el motor para seguir adelante y con él los sueños si se cumplen. ¿Cuál sería las mejores enseñanzas que te dejó tu experiencia en confecciones para emprender? Es entender que siempre puedes lograr tus objetivos siempre y realices trabajos de calidad. Puede ser que un año te pase una cosa negativa, pero puedes renovarte y seguir adelante. La fuerza de emprender vino de parte de Dios.
  • 46. PÁG. 46 FEXTICUM Por: Eimy Llontop Reluz La Feria de Exposición Típico Culturales de Monsefú, es la tradicional fiesta costumbrista más esperada cada año, tiene su fecha central el 29 de Julio. Monsefú se caracteriza por conservar aún las raíces Mochica. Está Ubicada a 14 km. de Chiclayo. Sus pobladores destacan por ser hábiles artesanos en la línea del bordado, marcado y tejido en paja y a telar. Decir FEXTICUM es pensar inmediatamente en “La Ciudad De Las Flores”: MONSEFÚ y su rica tradición costumbrista, artesanal y artística. Es recordar a aquel pueblo, cuya tradición de trabajo comunal, es ya una leyenda en el departamento de Lambayeque. Es contemplar la cultura muchick en el poblador Monsefuano alegre, solícito, alborotador y progresista. Decir FEXTICUM, es querer ir a probar sus 40 sabores de chicha y degustar “Las Panquitas de Life” “El pepian de Pavo” “La causa monsefuana” “La Boda”” El espesado” “La Carne Seca con huevos” y otras delicadezas de la comida Monsefuana. Decir FEXTICUM es volver la vista en los antepasados con las reliquias y mantos sagrados, bordados por Eusebio Gonzáles Bernabé, que con sus 96 años prosigue en esta tarea ayudado por su esposa e hijos, o también admirar “El Pavo Real de Plata” ganador del 2do Premio Nacional de Filigrana, por encima de Catacaos, de mi compadre Félix Salaza Liza. Es en fin deleitarse con los excelentes bordados de Paja e hilo salidos de primorosas manos monsefuanas son obras de admirar y presumir.
  • 47. PÁG. 47 El toque de belleza y lo colorido de la fiesta lo pone “La Mujer Monsefuana”, quien expone finos de pañuelos, hermosas joyas, y vistosos trajes, danzando la tradicional marinera.Quien cada año lucha por obtener aquel puesto, la elección de aquella atrae la atención de lugareños y turistas, en este concurso se puede apreciar el de marinera, presentación de arcos típicos, preparación de comidas típicas, etc. En fin, ir a FEXTICUM es ir a comer, a tomar, a divertirse, o a recrearse, pero también a culturizarse, mejor dicho, Lambayecanizarse con los más puro de las tradiciones de nuestro pueblo.
  • 48. PÁG. 48 PESCA ARTESANAL La pesca artesanal es una técnica ancestral desde los primeros pobladores del norte del país, los moches, hombres valeros, fuertes, que amaban el mar y sus frutos. Esta práctica consiste en ir al mar en botes pequeños pero resistentes fabricados por los mismos pescadores, utilizando para su confección un material resistente al sol y al mar, este se llama totora, de ahí el nombre que reciben estas pequeñas embarcaciones. Que se han inmortalizado en mitos y leyendas del norte del Perú. Los resultados de esta pesca son extraordinarios, ya que permite solventar las necesidades básicas de una familia y mayor aún las necesidades de toda una comunidad en el mercado de los productos beneficiosos y proteicos que nos entrega el mar. ¿Cuáles son los pescados más sabrosos para un plato delicioso? El mero, la chita, la cabria, el congrio, la cojinoba, y la chita. ¿Qué lugares hay donde se recolecta el pescado fresco? En las zonas de Santa Rosa zona costera, cercano a unas millas se recolecta suco y cachema. ¿Qué riesgos hay dentro de la embarcación al momento de pescar? De caerse en alta mar, el naufragio, las tempestades que se le levantan y el tsunami. ¿Qué hacen luego de desarrollar una pesca exitosa? ¿Qué actividades suelen hacer? Reunirnos en tierra firme par confraternizar y compartir las bendiciones que Dios nos da en la que el patrón nos reparte nuestra paga. ¿Qué sensaciones experimentan después de haber realizado una buena pesca? Tener el gozo, la alegría de traer los pescados para nuestras familias y para nuestro pueblo de Santa Rosa. ¿Cuáles son los peces que más abundan en la zona? En la zona de santa rosa la cachema; en Pimentel la cabria; en san José la raya y en otras zonas dan el pámpano. ¿En qué año se registraron las mejores pescas? El 29 de junio del 2016 se registró entre 50 a 80 toneladas de caballa.Algunos de los hombres de mar optaron por regalar algunos kilos de caballa a los pobladores que les solicitaban. ¿Cuál es el costo del pescado? ¿Qué pescado es más rentable en su venta? Están desde los 12 hasta los 20 soles y los pescados son: el mero la chita, el lenguado, el tollo, la chita. ¿Cuántas canastas de pescado vende al día? Cuando hay una buena pesca todos los días se vende, pero cuando esta lento se vende 1 o 2 canastas a la semana. ¿Cuánto le deja de ganancia diariamente la venta de pescado? Diariamente son 30, 40,50 soles al día, aunque no es fijo ya que varía por los oleajes del mar. ¿Sólo los lugareños de la zona compran pescado? No solamente los santarroseños, sino de otros lugares como Chiclayo, Ciudad Eten, Puerto Eten, Pimentel. ¿Ud. ¿Se dedica solamente a esta actividad? No, mi familia también, mi hija, y mis sobrino REPORTAJE
  • 49. PÁG. 49 CABALLITO DE TOTORA En un recodo de la playa pero soñando con la sierra yace olvidado y frágil un viejo Caballito de Totora. Con sal en el costillar y recuerdos de marea al Caballito de Totora lo asaltan ideas de selva, aves grotescas, verdes banderas. Una ola bondadosa se acerca y mece suave al Caballito de Totora. Su afán de aventura todo lo puede. En un último esfuerzo, el Caballito de Totora zarpa, mientras el sol amigo le va soplando, paciente una a una las coordenadas. ANÓNIMO Este hermoso poema da el valor pionero del medio de transporte que hace posible la pesca artesanal, nos describe de manera poética su utilidad para el pescador y su gran compañía del hombre de mar. Por: Milagros Palma Hernández
  • 50. PÁG. 50 “PUEBLO LEONARDINO VIÓ LA LUZ” Hace 20 años el pueblo Leonardino fue alumbrado por un mensaje de esperanza. La iglesia del Movimiento Misionero Mundial casa de Dios y puertas del cielo ubicada en la Av. Bolognesi se descentralizó y se crearon anexos situados en toda la ciudad de Chiclayo. Uno de ellos se ubicó en el distrito de J. L. O. – Urrunaga. Este anexo fue cuna de misioneros. De él salieron siervos como: el pastor Gustavo Díaz, pastor Rafael Tepo, entre otros. Esta iglesia inauguró su nuevo templo propio ubicada en la Av. Jorge Chávez y la calle Venezuela. Esta ceremonia se llevó a cabo el martes 28 de noviembre por la noche, fue una fiesta de mucha algarabía y agradecimiento Dios pr esta gran victoria que le daba a esta iglesia. ¿Desde cuánto tiempo pastoreando la Iglesia de Urrunaga? Llevo 9 años pastoreando esta iglesia, pero antes de mi estuvo el pastor Gustavo Díaz quien pastoreo por 4 años. ¿En qué año fue nombrada como iglesia local? Estuvo como anexo por el lapso de 11 años. Luego en el año 2005 fue nombrada como iglesia local, recuerdo que fue un 28 de noviembre, justo cuando era el día de mi cumpleaños. El pastor Eugenio Masías Corbacho fue quien presidió esta ceremonia. ¿Cuántos locales anteriores ha contado para la realización de los cultos? Fueron 3: el primero se ubicó en Whashington, el segundo ubicado en la calle Alamberar 138 y el otro en la calle Carlos Castañeda. Todos estos fueron locales alquilados. Yo llegué a pastorear esta iglesia cuando se encontraba en la calle Alambear, cuando era aún anexo. ¿Qué significado tiene para usted la inauguración del nuevo templo propio? Es una grande victoria y un privilegio para toda la iglesia y para mí levantar casa para Dios. Saber que hay un local propio, y ya no vamos alquilar, esto se convierte en ahorro para nosotros, ya que el alquiler de un local está costando de 600 a 1500 soles. REPORTAJE
  • 51. PÁG. 51 ¿Cuánto tiempo les llevó construir este templo? Nos tomó un año con 11 meses, casi dos años, ya que el edificio es grande. ¿Cuánto dinero aproximadamente se ha invertido en la construcción? Unos S/500 000, todos los gastos han sido solventados con actividades preparadas y vendidas por los hermanos, como, por ejemplo: picaronadas, cuyadas, polladas, etc. Muy aparte de ello recibí donaciones de amistades, dieron las ventanas y las mamparas.Donaron materiales de construcción como: fierro, cemento, cerámica etc. ¿Cuántas personas fueron participes de la construcción? Por lo menos 7 hermanos, quienes son albañiles y ayudantes de construcción. ¿Cómo obrero del señor que otras metas tiene en el nuevo templo? Terminar la construcción, solo hemos construido 3 pisos y aún falta construir 6 pisos más, ya que este edificio tiene bases para la construcción de 10 pisos en total. En el cuarto piso pondremos un auditorio amplio con pantalla gigante para poder transmitir lo que se aprecia aquí en el primer piso. En el quinto piso vamos a construir la casa pastoral. En los demás pisos sobrantes se va a construir unos salones para matrimonios, chocolatada, escuela bíblica.
  • 52. 52 CREACIÓN DE RETAHÍLAS Las retahílas son juegos de palabras que nombran sucesos generalmente en forma de rima, son típicamente infantiles y son usadas tanto como un juego, así como un recurso lingüístico y de fluidez verbal, la imaginación y ejercicios de memoria, para niños pequeños. Ya que como futuras docentes no solo debemos contar un cuento, poema o frases sino también redactar, Daremos a conocer un grupo de retahílas que han sido creadas por nosotras: En el parque hay un árbol, en el árbol una manzana, en la manzana una oruguita, la oruguita se la comió y esta retahíla se acabó. En la escuela “Las Estrellitas” hay un salón de clases, en el salón de clases un estudiante, el estudiante tiene una mochila, en la mochila hay una lonchera, en la lonchera hay una pera, la pera está en una lonchera, la lonchera en una mochila, la mochila del estudiante, el estudiante en el salón de clases, el salón de clases en la escuela “Las Estrellitas”. Por: Sandoval Zárate Cristina La oruguita La escuela
  • 53. 53 En el bosque hay un árbol, En el árbol hay fruta, En la fruta hay un gusanito, Y el gusanito se lo comió un pájaro. En santa rosa hay una playa, En la playa hay mucha agua, En el agua hay una ballena, Que se asomó en la arena. Por: Palma Hernández Milagros Por: Palma Hernández Milagros El árbol La playa Pedrito perdió su mochila, su mochila se quedó en el patio, pasando el largo estrado. Por ir corriendo hacia Lucila, se encontró con su mochila. En Chiclayo hay una casa, en la casa hay una sala, en la sala hay una jaula, en la jaula una paloma, Que Paola se llama. Sale por las mañanas, y por mi ventana se asoma, con un canto muy agudo, sonriendo la saludo. Por: Portocarrero Araujo Liliana La mochila La paloma Paola
  • 54. 54