SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UNIDAD: PRIMER BIMESTRE 2014

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

Historia Universal
Unidad 3: Revolución Industrial

RUTH QUEZADA 3º Secundaria
HABILIDADES Y
ACTITUDES
1. Comprende
información a
partir del
concepto
general

FASE

MOTIVACIÓN

2. Seleccionan
información
sobre el
proceso de
transformación
3.

4.

5.

Identifica y
organiza
información en
organizadores
gráficos

ADQUISICIÓN

Subraya ideas
principales a
través de
lecturas

1.- Iniciamos la sesión con diálogo para introducirlas al tema:
Revolución Industrial
a.- ¿Qué puede revolucionar la industria, en la vida de las personas?
¿Qué cambios se pueden generar?
b.- ¿Por qué algunas personas deben vender su fuerza de trabajo?
c.- ¿Hasta qué punto puede un empresario beneficiarse del trabajo
de un obrero?
d.- ¿Crees que se genera una relación equitativa entre ambos
sectores? ¿Se podrá generar una relación equitativa y justa en
donde ambos grupos sociales se mantengan conformes? ¿De
qué depende?
Con ayuda de la profesora:
1) Identifica y seleccionan información a partir de ideas concretas.
2) Con ayuda de la profesora, reconocen información relevante a
partir de contenidos organizados en esquemas para identificar
conceptos a través de un organizador de características
generales.

3) Realizan representación gráfica sobre Europa en siglo XVIII y
establecen la relación entre hechos históricos.
4) Se ubican en el tiempo a través de una línea de tiempo.

Sistematiza
información a
través de
esquemas

6. Representa el
proceso de
transformación
del siglo XVIII
en Europa a
través de un
organizador
gráfico
Actitudes
1. Cumple
puntualmente con
todos los trabajos de
una manera
organizada y seria.
2. Colabora con las
compañeras de clase
escuchando y
respetando

ACTIVIDAD

TRANSFERENCIA

5)
6)
7)

Identifican las características específicas, sobre:
Revolución demográfica
El capitalismo
Estrategias de la empresa capitalista
La Revolución Industrial inglesa - proceso
La sociedad de la era industrial
Sistematizan información
Trabajan Hoja de lectura, leen de manera comprensiva,
subrayan y responden a preguntas de manera escrita

EVALUACIÓN
__________________________________________________________

MATERIAL

TIEMPO
26/ 4/ 14
27/04/14

20’

_______________
•

Cuaderno
20’
40’

•
•
•
•

Cartulinas
Colores
Láminas
Imágenes

•
•
•

Lectura
Colores
Texto

30/ 04/ 14
03/04/14
40’
40’
40’

07/ 04/ 14
10/04/14
40’
40’
40’
40’
Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)

Más contenido relacionado

Similar a Revolución industrial (1)

Sociedad de la información y del conocimiento. trabajo
Sociedad de la información y del conocimiento. trabajoSociedad de la información y del conocimiento. trabajo
Sociedad de la información y del conocimiento. trabajo
AlexDiaz97
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
alejandramaldonado77
 
La sociedad del conocimiento ecci
La sociedad del conocimiento ecciLa sociedad del conocimiento ecci
La sociedad del conocimiento ecciNilton Alfonso
 
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
DrRafaeLArredondoZap
 
Desde la sociedad 1.0 a la 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la 3.0Desde la sociedad 1.0 a la 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la 3.0
Luis Soria
 
De la sociedad del conocimiento hacia la sociedad hibrida
De la sociedad del conocimiento hacia la sociedad hibridaDe la sociedad del conocimiento hacia la sociedad hibrida
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
Danny Paucar
 
Revista Digital
Revista Digital Revista Digital
Revista Digital
RicardoMarnChacn
 
Actividad módulo 5
Actividad módulo 5Actividad módulo 5
Actividad módulo 5
mayra sole
 
6 la sociedad del conocimiento
6 la sociedad del conocimiento6 la sociedad del conocimiento
6 la sociedad del conocimiento
Anahi Herrera Flores
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
epifanioRodrguez
 
informe españa 2011 (fundacion encuentro)
informe españa 2011 (fundacion encuentro)informe españa 2011 (fundacion encuentro)
informe españa 2011 (fundacion encuentro)kozmokramer
 
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
tcoaiep2015
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Hei Miranda Isabelle Cooper
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientofabio8901
 
Gobierno y Administración por Procesos de Negocio
Gobierno y Administración por Procesos de NegocioGobierno y Administración por Procesos de Negocio
Gobierno y Administración por Procesos de Negocio
Mg. Lic. Javier M Orellana
 
Gobierno y Administración por Procesos de Negocio
Gobierno y Administración por Procesos de NegocioGobierno y Administración por Procesos de Negocio
Gobierno y Administración por Procesos de Negocio
UBA-FCE
 
Resumen Sociedad del Conocimiento.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento.pdfResumen Sociedad del Conocimiento.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento.pdf
JOSELUISMARTINEZ463020
 
¿Cómo serán los medios del futuro?
¿Cómo serán los medios del futuro?¿Cómo serán los medios del futuro?
¿Cómo serán los medios del futuro?
Omar Vite
 
Unidad 1 paso 1 sociedad del conocimiento_entrega
Unidad 1 paso 1 sociedad del conocimiento_entregaUnidad 1 paso 1 sociedad del conocimiento_entrega
Unidad 1 paso 1 sociedad del conocimiento_entrega
Cancha Sintetica Rey del Gol
 

Similar a Revolución industrial (1) (20)

Sociedad de la información y del conocimiento. trabajo
Sociedad de la información y del conocimiento. trabajoSociedad de la información y del conocimiento. trabajo
Sociedad de la información y del conocimiento. trabajo
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento ecci
La sociedad del conocimiento ecciLa sociedad del conocimiento ecci
La sociedad del conocimiento ecci
 
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
 
Desde la sociedad 1.0 a la 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la 3.0Desde la sociedad 1.0 a la 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la 3.0
 
De la sociedad del conocimiento hacia la sociedad hibrida
De la sociedad del conocimiento hacia la sociedad hibridaDe la sociedad del conocimiento hacia la sociedad hibrida
De la sociedad del conocimiento hacia la sociedad hibrida
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
 
Revista Digital
Revista Digital Revista Digital
Revista Digital
 
Actividad módulo 5
Actividad módulo 5Actividad módulo 5
Actividad módulo 5
 
6 la sociedad del conocimiento
6 la sociedad del conocimiento6 la sociedad del conocimiento
6 la sociedad del conocimiento
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
informe españa 2011 (fundacion encuentro)
informe españa 2011 (fundacion encuentro)informe españa 2011 (fundacion encuentro)
informe españa 2011 (fundacion encuentro)
 
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Gobierno y Administración por Procesos de Negocio
Gobierno y Administración por Procesos de NegocioGobierno y Administración por Procesos de Negocio
Gobierno y Administración por Procesos de Negocio
 
Gobierno y Administración por Procesos de Negocio
Gobierno y Administración por Procesos de NegocioGobierno y Administración por Procesos de Negocio
Gobierno y Administración por Procesos de Negocio
 
Resumen Sociedad del Conocimiento.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento.pdfResumen Sociedad del Conocimiento.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento.pdf
 
¿Cómo serán los medios del futuro?
¿Cómo serán los medios del futuro?¿Cómo serán los medios del futuro?
¿Cómo serán los medios del futuro?
 
Unidad 1 paso 1 sociedad del conocimiento_entrega
Unidad 1 paso 1 sociedad del conocimiento_entregaUnidad 1 paso 1 sociedad del conocimiento_entrega
Unidad 1 paso 1 sociedad del conocimiento_entrega
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Revolución industrial (1)

  • 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UNIDAD: PRIMER BIMESTRE 2014 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA Historia Universal Unidad 3: Revolución Industrial RUTH QUEZADA 3º Secundaria
  • 2. HABILIDADES Y ACTITUDES 1. Comprende información a partir del concepto general FASE MOTIVACIÓN 2. Seleccionan información sobre el proceso de transformación 3. 4. 5. Identifica y organiza información en organizadores gráficos ADQUISICIÓN Subraya ideas principales a través de lecturas 1.- Iniciamos la sesión con diálogo para introducirlas al tema: Revolución Industrial a.- ¿Qué puede revolucionar la industria, en la vida de las personas? ¿Qué cambios se pueden generar? b.- ¿Por qué algunas personas deben vender su fuerza de trabajo? c.- ¿Hasta qué punto puede un empresario beneficiarse del trabajo de un obrero? d.- ¿Crees que se genera una relación equitativa entre ambos sectores? ¿Se podrá generar una relación equitativa y justa en donde ambos grupos sociales se mantengan conformes? ¿De qué depende? Con ayuda de la profesora: 1) Identifica y seleccionan información a partir de ideas concretas. 2) Con ayuda de la profesora, reconocen información relevante a partir de contenidos organizados en esquemas para identificar conceptos a través de un organizador de características generales. 3) Realizan representación gráfica sobre Europa en siglo XVIII y establecen la relación entre hechos históricos. 4) Se ubican en el tiempo a través de una línea de tiempo. Sistematiza información a través de esquemas 6. Representa el proceso de transformación del siglo XVIII en Europa a través de un organizador gráfico Actitudes 1. Cumple puntualmente con todos los trabajos de una manera organizada y seria. 2. Colabora con las compañeras de clase escuchando y respetando ACTIVIDAD TRANSFERENCIA 5) 6) 7) Identifican las características específicas, sobre: Revolución demográfica El capitalismo Estrategias de la empresa capitalista La Revolución Industrial inglesa - proceso La sociedad de la era industrial Sistematizan información Trabajan Hoja de lectura, leen de manera comprensiva, subrayan y responden a preguntas de manera escrita EVALUACIÓN __________________________________________________________ MATERIAL TIEMPO 26/ 4/ 14 27/04/14 20’ _______________ • Cuaderno 20’ 40’ • • • • Cartulinas Colores Láminas Imágenes • • • Lectura Colores Texto 30/ 04/ 14 03/04/14 40’ 40’ 40’ 07/ 04/ 14 10/04/14 40’ 40’ 40’ 40’