SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO HACIA LA
SOCIEDAD HÍBRIDA. LAS NUEVAS TENDENCIAS DEL USO
DE LAS TECNOLOGÌAS.

                            Lilly Soto Vásquez




 Universidad Galileo-


               24/10/2011
ÍNDICE



ÍNDICE .............................................................................................................................. i
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ ii
2. DESARROLLO ............................................................................................................ 3
2.1. DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO A LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÒN .............................................................................................................. 3
2.2. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÒN A LA SOCIEDAD HIBRIDA ....... 3
2.3. NUEVOS USOS DE LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÒNCIENTÌFICA-
TECNOLÒGICA .............................................................................................................. 4
   2.4. USO DE LAS TICS EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA ............................. 5
3. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 5




                                                                                                                                      i
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo “De la sociedad del conocimiento hacia la sociedad híbrida. Las
nuevas tendencias del uso de las tecnologías en la Educación” tiene como objetivos:1)
Conocer el desarrollo y la evolución del uso de las tecnologías en la actualidad y en el
futuro; 2) Analizar los principales usos de las tecnologías y 3) Valorar la importancia
que tendrá este uso para la reconfiguración de las actividades del ser humano en el
futuro y particularmente en la Educación.

La importancia social es contribuir al desarrollo de futuras investigaciones sobre el tema
y propiciar el análisis sobre la brecha digital que tiene Centroamérica en la actualidad y
de manera específica, el estado de Guatemala.




                                                                                           ii
2. DESARROLLO

2.1. DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO A LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÒN
La noción sociedad de conocimiento se origina en los años 1960 cuando se estudiaron y
analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de la
sociedad post-industrial. En ese período el sociólogo Peter F. Drucker pronosticó la
emergencia de una nueva capa social de trabajadores de conocimiento (P.F. Drucker
1959) y la tendencia hacia una sociedad de conocimiento (Drucker 1969).

Karsten Krüger en su ensayo “El concepto de la sociedad del conocimiento” concluye
de la siguiente manera para enumerar las características de la misma:

…     En una „sociedad del conocimiento‟ las estructuras y procesos de la reproducción
material y simbólica de la sociedad están tan impregnados de operaciones de
conocimiento que el tratamiento de información, el análisis simbólico y los sistemas
expertos cobran primacía frente a otros factores de reproducción como capital y trabajo.

Otra característica es la científización de áreas esenciales de la sociedad. N. Stehr
constata las siguientes tendencias:
a) Sustitución de otros formas de conocimiento por la ciencia;
b) Tendencias hacia la constitución de la ciencia como fuerza productiva directa;
c) Constitución de un sector político específico (política de educación y ciencia)
d) Constitución de un nuevo sector productivo (producción del conocimiento)
e) -Transformación de las estructuras de poder (debate de la tecnocracia)
f) Transformación de la base legitimadora del poder hacia el conocimiento especial
(poder de expertos)
g) Tendencia hacia que el conocimiento se constituya como factor básico de la
desigualdad social y de la solidaridad social.
h) Transformación de las fuentes dominantes de conflictos sociales.



2.2. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÒN A LA SOCIEDAD
HIBRIDA
Para ilustrar cómo se ha suscitado el debate, Karsten Krüger, en su trabajo citado nos
expresa: La noción de la „sociedad de la información‟ se utiliza sobre todo cuando se
tratan aspectos tecnológicos y sus efectos sobre el crecimiento económico y el empleo1


1
 Véase la iniciativa Initiative Informationsgesellschaft Deutschland (http://www.iid.de), Enquete-
Kommission "Zukunft der Medien in Wirtschaft und Gesellschaft – Deutschlands Weg in die
Informationsgesellschaft" del Parlamento alemán (Deutscher Bundestag
1995http://www.iid.de/enquete/index.html) y Multimedia-Enquete-Kommission del Parlamento regional
(Landtag) de Baden-Württemberg (1995) (http://www.iid.de/informationen/bw_enq/index.html)

                                                                                                     3
Alfons Cornella fue el pionero en retomar el término con su artículo “Híbrido”, y
después con el libro “La Alquimia de la Innovación” que escribió junto a Antoni Flores,
en el que dedican un capítulo completo a este concepto

De igual manera, aplicada a las ciencias de la computación, la sociedad híbrida es
descrita por Eurídice Cabañes Martínez de la siguiente manera:

…se podría establecer la relación por medio de una sociedad híbrida: marco
computacional que se basa en la convivencia de máquinas y humanos en la sociedad
virtual. Esta sociedad es igualitaria, en tanto que no se hacen distinciones entre humano
o artificial.2


La sociedad híbrida supone un nuevo reordenamiento en el seno de las las Ciencias.
Este hecho fue expresado en el Manifiesto de las Humanidades Digitales (2010) que
contiene catorce puntos y en el que se lee:

        …. 8. Hacemos un llamamiento para integrar la cultura digital en la definición
        de la cultura general del siglo XXI.3


En la actualidad se están desarrollando los debates sobre la sociedad híbrida y las
nuevas formas de comportamiento del ser humano en el congreso presencial y on line,
de http://www.hybrid-days.com.Se iniciaron en octubre de 2011 y concluirán en
noviembre.


2.3. NUEVOS USOS DE LAS TECNOLOGÍAS Y LA
EDUCACIÒNCIENTÌFICA-TECNOLÒGICA
Las nuevas tendencias del uso de las tecnologías son las siguientes:

1) Surgimiento del trabajador del conocimiento
2) Los datos en todos lados, dispositivos móviles
3) Redes sociales
4) Crecimiento de mercados emergentes
5) Déficit de eficiencias
6) Fuerza de trabajo con mayor conocimiento de tecnología
7) La tecnología como un servicio
8) Las operaciones de back-office industrializadas y externalizadas
9) Proyectos de entrega de servicio

2
  Ver Romero Cardalda, J.J.: Metodología Evolutiva para la construcción de modelos cognitivos
complejos. Exploración de la “creatividad artificial” en composición musical. 2001. Universidad de La
Coruña (tesis doctoral). Citado en: Eurídice Cabañes Martínez CREATIVIDAD ARTIFICIAL:
Cuestionando los límites humano/artificial.Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado el 24 de
octubre de 2011 de, www.euridicecabanes.es
http://www.ugr.es/~letras/cultura/ac0708/otrasactividades/cfj2008/textos/creatividad_artificial.pdf
3
  Recuperado el 24 de octubre de, http://clionauta.wordpress.com/2010/09/28/manifiesto-de-las-
humanidades-digitales/




                                                                                                    4
10) Transformación de la interface

No podrá avanzarse en el uso de las nuevas tecnologías sino se hace eco tanto de las
Metas del Milenio como de las Metas de la Educación 2021, de la Organización
Iberoamericana de la Educación.

La educación científica-tecnológica puede ser definida como un enfoque que ha tomado
el nombre de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), el cual es apropiado para fomentar
una educación tecno científica dirigida al aprendizaje de la participación, aportando un
nuevo significado a conceptos tan aceptados como alfabetización tecno científica,
ciencia para todos o difusión de la cultura científica.4Lo anterior es parte de las Metas
de la Educación 2021.

2.4. USO DE LAS TICS EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA

En el sector de la Defensa, la relación entre la guerra, la cibernética y la política se la ha
llamado desde 1989, la guerra de la cuarta generación que es una denominación dentro
de la doctrina militar estadounidense.5


3. CONCLUSIONES
1. La Educación tiene que ajustarse al desarrollo socio técnico, por lo que las metas del
milenio y las metas de la Educación 2021 prevén el desarrollo de competencias de los
estudiantes en lo relativo a la cultura digital. Los docentes y estudiantes debemos de
dotarnos de nuevas competencias en las que se priorice la inter, multi y
transdisciplinariedad así como del uso práctico de las nuevas tecnologías aplicadas a la
Educación.




4
  Mariano Martín Gordillo y Carlos Osorio M. “Educar para participar en ciencia y tecnología. Un
proyecto para la difusión de la cultura científica”. En: Revista Iberoamericana de Educación. N° 32
(2003), p. 165.
5
   Recuperado el 24 de octubre de, http://wikipedia.org/wiki/Guerra de la cuarta generación. Por William
S. Lind.20 de Mayo 2010



                                                                                                       5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimientosociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Adis Corona
 
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
LilianaMartinezHurta
 
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepecTics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
EstefaniaUristeguiLp
 
Dialnet el caminohistoricodelaeducaciontecnologicaenlossist-4364574
Dialnet el caminohistoricodelaeducaciontecnologicaenlossist-4364574Dialnet el caminohistoricodelaeducaciontecnologicaenlossist-4364574
Dialnet el caminohistoricodelaeducaciontecnologicaenlossist-4364574
marujo
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoValentin Flores
 
Examen virtual cun educacionycibercultura
Examen virtual cun educacionyciberculturaExamen virtual cun educacionycibercultura
Examen virtual cun educacionycibercultura
jarmendipg
 
El Conocimiento Como Factor
El Conocimiento Como FactorEl Conocimiento Como Factor
El Conocimiento Como Factorerikamj01
 
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
MarthaCeciliaCaballe1
 
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Valentin Flores
 
Taller integral de internet general
Taller integral de internet generalTaller integral de internet general
Taller integral de internet generaljuanjavi
 
La Enseñanza de ELE en el contexto de la SIC
La Enseñanza de ELE en el contexto de la SICLa Enseñanza de ELE en el contexto de la SIC
La Enseñanza de ELE en el contexto de la SICjsalpaz
 
De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...
De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...
De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...
Academia de Ingeniería de México
 
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicaciónTecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
eldalg
 
El conocimiento informático en Ingeniería Industrial
El conocimiento informático en Ingeniería IndustrialEl conocimiento informático en Ingeniería Industrial
El conocimiento informático en Ingeniería Industrial
daimar1
 

La actualidad más candente (14)

sociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimientosociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
 
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepecTics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
 
Dialnet el caminohistoricodelaeducaciontecnologicaenlossist-4364574
Dialnet el caminohistoricodelaeducaciontecnologicaenlossist-4364574Dialnet el caminohistoricodelaeducaciontecnologicaenlossist-4364574
Dialnet el caminohistoricodelaeducaciontecnologicaenlossist-4364574
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
Examen virtual cun educacionycibercultura
Examen virtual cun educacionyciberculturaExamen virtual cun educacionycibercultura
Examen virtual cun educacionycibercultura
 
El Conocimiento Como Factor
El Conocimiento Como FactorEl Conocimiento Como Factor
El Conocimiento Como Factor
 
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
 
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
 
Taller integral de internet general
Taller integral de internet generalTaller integral de internet general
Taller integral de internet general
 
La Enseñanza de ELE en el contexto de la SIC
La Enseñanza de ELE en el contexto de la SICLa Enseñanza de ELE en el contexto de la SIC
La Enseñanza de ELE en el contexto de la SIC
 
De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...
De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...
De educación, filosofía y tecnología: Algunas líneas troncales para la formac...
 
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicaciónTecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
Tecnología y nuevas tecnologías de la comunicación
 
El conocimiento informático en Ingeniería Industrial
El conocimiento informático en Ingeniería IndustrialEl conocimiento informático en Ingeniería Industrial
El conocimiento informático en Ingeniería Industrial
 

Similar a De la sociedad del conocimiento hacia la sociedad hibrida

Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónpedagtic
 
Sociedad del conocimiento tp1
Sociedad del conocimiento tp1Sociedad del conocimiento tp1
Sociedad del conocimiento tp1
Nicolas Di Gallo
 
Soc. inf. pdf
Soc. inf. pdfSoc. inf. pdf
Soc. inf. pdf
abigail180294
 
sociedad de la info y con
sociedad de la info y consociedad de la info y con
sociedad de la info y con
dianithalpz11
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
Katia Crespo
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Paola1220
 
Socinfsoccon
SocinfsocconSocinfsoccon
Socinfsoccon
Sandra3494
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
pedagtic
 
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
Sociedad de la informacion!!!    blen !!!Sociedad de la informacion!!!    blen !!!
Sociedad de la informacion!!! blen !!!blenasencio
 
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
magdalena wilches muñoz
 
Actividad 1 curso tic
Actividad 1 curso ticActividad 1 curso tic
Actividad 1 curso tic
David Delgado
 
Informatica ula
Informatica ulaInformatica ula
Informatica ulateyeral
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
crisaro910716
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Salvadorvirtual
 
Precentacion de power pointe
Precentacion de power pointePrecentacion de power pointe
Precentacion de power pointe
migueltineo2
 
Sociedad del cono
Sociedad del conoSociedad del cono
Sociedad del cononany85
 
Socinfsoccon
SocinfsocconSocinfsoccon
Socinfsocconchinitooo
 
Sociedad de Informacion y conocimiento
Sociedad de Informacion y conocimientoSociedad de Informacion y conocimiento
Sociedad de Informacion y conocimientoPEREZJUANELO
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacionLuis Camargo
 
Trabajo final yessica aburto martínez.
Trabajo final yessica aburto martínez.Trabajo final yessica aburto martínez.
Trabajo final yessica aburto martínez.Yesiitha
 

Similar a De la sociedad del conocimiento hacia la sociedad hibrida (20)

Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Sociedad del conocimiento tp1
Sociedad del conocimiento tp1Sociedad del conocimiento tp1
Sociedad del conocimiento tp1
 
Soc. inf. pdf
Soc. inf. pdfSoc. inf. pdf
Soc. inf. pdf
 
sociedad de la info y con
sociedad de la info y consociedad de la info y con
sociedad de la info y con
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Socinfsoccon
SocinfsocconSocinfsoccon
Socinfsoccon
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
Sociedad de la informacion!!!    blen !!!Sociedad de la informacion!!!    blen !!!
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
 
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
 
Actividad 1 curso tic
Actividad 1 curso ticActividad 1 curso tic
Actividad 1 curso tic
 
Informatica ula
Informatica ulaInformatica ula
Informatica ula
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Precentacion de power pointe
Precentacion de power pointePrecentacion de power pointe
Precentacion de power pointe
 
Sociedad del cono
Sociedad del conoSociedad del cono
Sociedad del cono
 
Socinfsoccon
SocinfsocconSocinfsoccon
Socinfsoccon
 
Sociedad de Informacion y conocimiento
Sociedad de Informacion y conocimientoSociedad de Informacion y conocimiento
Sociedad de Informacion y conocimiento
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Trabajo final yessica aburto martínez.
Trabajo final yessica aburto martínez.Trabajo final yessica aburto martínez.
Trabajo final yessica aburto martínez.
 

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
 
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013
 
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
 
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica
 
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
Emblema mooc lilly
 
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
 
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
 
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latina
 
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Duelo doble
 
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias sociales
 
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
 
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly soto
 
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13
 
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
 
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinoza
 
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
 
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadas
 
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners
National geographic photo_winners
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

De la sociedad del conocimiento hacia la sociedad hibrida

  • 1. DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO HACIA LA SOCIEDAD HÍBRIDA. LAS NUEVAS TENDENCIAS DEL USO DE LAS TECNOLOGÌAS. Lilly Soto Vásquez Universidad Galileo- 24/10/2011
  • 2. ÍNDICE ÍNDICE .............................................................................................................................. i INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ ii 2. DESARROLLO ............................................................................................................ 3 2.1. DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÒN .............................................................................................................. 3 2.2. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÒN A LA SOCIEDAD HIBRIDA ....... 3 2.3. NUEVOS USOS DE LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÒNCIENTÌFICA- TECNOLÒGICA .............................................................................................................. 4 2.4. USO DE LAS TICS EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA ............................. 5 3. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 5 i
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente ensayo “De la sociedad del conocimiento hacia la sociedad híbrida. Las nuevas tendencias del uso de las tecnologías en la Educación” tiene como objetivos:1) Conocer el desarrollo y la evolución del uso de las tecnologías en la actualidad y en el futuro; 2) Analizar los principales usos de las tecnologías y 3) Valorar la importancia que tendrá este uso para la reconfiguración de las actividades del ser humano en el futuro y particularmente en la Educación. La importancia social es contribuir al desarrollo de futuras investigaciones sobre el tema y propiciar el análisis sobre la brecha digital que tiene Centroamérica en la actualidad y de manera específica, el estado de Guatemala. ii
  • 4. 2. DESARROLLO 2.1. DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÒN La noción sociedad de conocimiento se origina en los años 1960 cuando se estudiaron y analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de la sociedad post-industrial. En ese período el sociólogo Peter F. Drucker pronosticó la emergencia de una nueva capa social de trabajadores de conocimiento (P.F. Drucker 1959) y la tendencia hacia una sociedad de conocimiento (Drucker 1969). Karsten Krüger en su ensayo “El concepto de la sociedad del conocimiento” concluye de la siguiente manera para enumerar las características de la misma: … En una „sociedad del conocimiento‟ las estructuras y procesos de la reproducción material y simbólica de la sociedad están tan impregnados de operaciones de conocimiento que el tratamiento de información, el análisis simbólico y los sistemas expertos cobran primacía frente a otros factores de reproducción como capital y trabajo. Otra característica es la científización de áreas esenciales de la sociedad. N. Stehr constata las siguientes tendencias: a) Sustitución de otros formas de conocimiento por la ciencia; b) Tendencias hacia la constitución de la ciencia como fuerza productiva directa; c) Constitución de un sector político específico (política de educación y ciencia) d) Constitución de un nuevo sector productivo (producción del conocimiento) e) -Transformación de las estructuras de poder (debate de la tecnocracia) f) Transformación de la base legitimadora del poder hacia el conocimiento especial (poder de expertos) g) Tendencia hacia que el conocimiento se constituya como factor básico de la desigualdad social y de la solidaridad social. h) Transformación de las fuentes dominantes de conflictos sociales. 2.2. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÒN A LA SOCIEDAD HIBRIDA Para ilustrar cómo se ha suscitado el debate, Karsten Krüger, en su trabajo citado nos expresa: La noción de la „sociedad de la información‟ se utiliza sobre todo cuando se tratan aspectos tecnológicos y sus efectos sobre el crecimiento económico y el empleo1 1 Véase la iniciativa Initiative Informationsgesellschaft Deutschland (http://www.iid.de), Enquete- Kommission "Zukunft der Medien in Wirtschaft und Gesellschaft – Deutschlands Weg in die Informationsgesellschaft" del Parlamento alemán (Deutscher Bundestag 1995http://www.iid.de/enquete/index.html) y Multimedia-Enquete-Kommission del Parlamento regional (Landtag) de Baden-Württemberg (1995) (http://www.iid.de/informationen/bw_enq/index.html) 3
  • 5. Alfons Cornella fue el pionero en retomar el término con su artículo “Híbrido”, y después con el libro “La Alquimia de la Innovación” que escribió junto a Antoni Flores, en el que dedican un capítulo completo a este concepto De igual manera, aplicada a las ciencias de la computación, la sociedad híbrida es descrita por Eurídice Cabañes Martínez de la siguiente manera: …se podría establecer la relación por medio de una sociedad híbrida: marco computacional que se basa en la convivencia de máquinas y humanos en la sociedad virtual. Esta sociedad es igualitaria, en tanto que no se hacen distinciones entre humano o artificial.2 La sociedad híbrida supone un nuevo reordenamiento en el seno de las las Ciencias. Este hecho fue expresado en el Manifiesto de las Humanidades Digitales (2010) que contiene catorce puntos y en el que se lee: …. 8. Hacemos un llamamiento para integrar la cultura digital en la definición de la cultura general del siglo XXI.3 En la actualidad se están desarrollando los debates sobre la sociedad híbrida y las nuevas formas de comportamiento del ser humano en el congreso presencial y on line, de http://www.hybrid-days.com.Se iniciaron en octubre de 2011 y concluirán en noviembre. 2.3. NUEVOS USOS DE LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÒNCIENTÌFICA-TECNOLÒGICA Las nuevas tendencias del uso de las tecnologías son las siguientes: 1) Surgimiento del trabajador del conocimiento 2) Los datos en todos lados, dispositivos móviles 3) Redes sociales 4) Crecimiento de mercados emergentes 5) Déficit de eficiencias 6) Fuerza de trabajo con mayor conocimiento de tecnología 7) La tecnología como un servicio 8) Las operaciones de back-office industrializadas y externalizadas 9) Proyectos de entrega de servicio 2 Ver Romero Cardalda, J.J.: Metodología Evolutiva para la construcción de modelos cognitivos complejos. Exploración de la “creatividad artificial” en composición musical. 2001. Universidad de La Coruña (tesis doctoral). Citado en: Eurídice Cabañes Martínez CREATIVIDAD ARTIFICIAL: Cuestionando los límites humano/artificial.Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado el 24 de octubre de 2011 de, www.euridicecabanes.es http://www.ugr.es/~letras/cultura/ac0708/otrasactividades/cfj2008/textos/creatividad_artificial.pdf 3 Recuperado el 24 de octubre de, http://clionauta.wordpress.com/2010/09/28/manifiesto-de-las- humanidades-digitales/ 4
  • 6. 10) Transformación de la interface No podrá avanzarse en el uso de las nuevas tecnologías sino se hace eco tanto de las Metas del Milenio como de las Metas de la Educación 2021, de la Organización Iberoamericana de la Educación. La educación científica-tecnológica puede ser definida como un enfoque que ha tomado el nombre de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), el cual es apropiado para fomentar una educación tecno científica dirigida al aprendizaje de la participación, aportando un nuevo significado a conceptos tan aceptados como alfabetización tecno científica, ciencia para todos o difusión de la cultura científica.4Lo anterior es parte de las Metas de la Educación 2021. 2.4. USO DE LAS TICS EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA En el sector de la Defensa, la relación entre la guerra, la cibernética y la política se la ha llamado desde 1989, la guerra de la cuarta generación que es una denominación dentro de la doctrina militar estadounidense.5 3. CONCLUSIONES 1. La Educación tiene que ajustarse al desarrollo socio técnico, por lo que las metas del milenio y las metas de la Educación 2021 prevén el desarrollo de competencias de los estudiantes en lo relativo a la cultura digital. Los docentes y estudiantes debemos de dotarnos de nuevas competencias en las que se priorice la inter, multi y transdisciplinariedad así como del uso práctico de las nuevas tecnologías aplicadas a la Educación. 4 Mariano Martín Gordillo y Carlos Osorio M. “Educar para participar en ciencia y tecnología. Un proyecto para la difusión de la cultura científica”. En: Revista Iberoamericana de Educación. N° 32 (2003), p. 165. 5 Recuperado el 24 de octubre de, http://wikipedia.org/wiki/Guerra de la cuarta generación. Por William S. Lind.20 de Mayo 2010 5